Mejoramiento genético de la productividad del cultivo de papa Spunta

Autores
Capiati, Daniela Andrea; Muñiz García, María Noelia; Cortelezzi, Juan Ignacio; Grobly, Iara Marlene; Fumagalli, Marina
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El estudio de los mecanismos moleculares involucrados en la tuberización y en la adaptación a la sequía y estrés salino en plantas de papa (Solanum tuberosum variedad Spunta) es de fundamental importancia al momento de identificar genes que puedan ser utilizados para mejorar la productividad de este cultivo. En nuestro laboratorio hemos abordado este objetivo desde el estudio de tres grupos de genes: fosfatasas de proteínas de tipo PP2A, H+-ATPasas de membrana plasmática y factores de transcripción de tipo ABF (ABRE-bining factors, también llamados AREB por ABRE-binding proteins). Discutiremos nuestros avances en cada uno de estos acercamientos, haciendo énfasis en el estudio de los FT ABF y en el camino transitado desde el estudio básico del gen de papa que denominamos StABF1, hasta la obtención de un cultivo de múltiples características mejoradas a partir de la sobre-expresión de un gen. Encontramos que StABF1 no solo está involucrado en la respuesta a estrés abiótico (función típica de estos factores de transcripción), sino también en el proceso de desarrollo del tubérculo como un regulador positivo. Desarrollamos plantas de papa que expresan los FT ABF2 y ABF4 de Arabidopsis thaliana (35S::ABF2 y 35S::ABF4), y demostramos que ambos genes regulan positivamente la inducción de la tuberización, posiblemente como mediadores del crosstalk giberelinas-ácido abscísico (ABA). Las plantas 35S::ABF4 presentan un mayor rendimiento que las plantas salvajes, tanto en condiciones normales, como bajo sequía o estrés salino, con un desarrollo y un crecimiento vegetativo normal. Además, los tubérculos 35S::ABF4 muestran una mejora en cuanto a su capacidad de almacenamiento. De esta manera, a partir del uso de un FT y a traves de la ingeniería genética, pudimos fortalecer diversos aspectos de interes agro-económico del cultivo que se encuentran regulados por la vía del ABA (tuberización, respuesta al estrés abiótico y dormición). Más recientemente comenzamos a desarrollar una línea de trabajo basada en el mejoramiento genético de macrófitas acuáticas (Spirodela) para incrementar su capacidad natural de fitorremediación, particularmente de glifosato y arsénico.
Fil: Capiati, Daniela Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular "Dr. Héctor N. Torres"; Argentina
Fil: Muñiz García, María Noelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular "Dr. Héctor N. Torres"; Argentina
Fil: Cortelezzi, Juan Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular "Dr. Héctor N. Torres"; Argentina
Fil: Grobly, Iara Marlene. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular "Dr. Héctor N. Torres"; Argentina
Fil: Fumagalli, Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular "Dr. Héctor N. Torres"; Argentina
Jornadas Exactas y el Agro: Aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial
Argentina
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Materia
35S::ABF4
PAPA
MEJORAMIENTO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/153626

id CONICETDig_e5396058acd25e51dd3a85bb0bce7053
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/153626
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Mejoramiento genético de la productividad del cultivo de papa SpuntaCapiati, Daniela AndreaMuñiz García, María NoeliaCortelezzi, Juan IgnacioGrobly, Iara MarleneFumagalli, Marina35S::ABF4PAPAMEJORAMIENTOhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El estudio de los mecanismos moleculares involucrados en la tuberización y en la adaptación a la sequía y estrés salino en plantas de papa (Solanum tuberosum variedad Spunta) es de fundamental importancia al momento de identificar genes que puedan ser utilizados para mejorar la productividad de este cultivo. En nuestro laboratorio hemos abordado este objetivo desde el estudio de tres grupos de genes: fosfatasas de proteínas de tipo PP2A, H+-ATPasas de membrana plasmática y factores de transcripción de tipo ABF (ABRE-bining factors, también llamados AREB por ABRE-binding proteins). Discutiremos nuestros avances en cada uno de estos acercamientos, haciendo énfasis en el estudio de los FT ABF y en el camino transitado desde el estudio básico del gen de papa que denominamos StABF1, hasta la obtención de un cultivo de múltiples características mejoradas a partir de la sobre-expresión de un gen. Encontramos que StABF1 no solo está involucrado en la respuesta a estrés abiótico (función típica de estos factores de transcripción), sino también en el proceso de desarrollo del tubérculo como un regulador positivo. Desarrollamos plantas de papa que expresan los FT ABF2 y ABF4 de Arabidopsis thaliana (35S::ABF2 y 35S::ABF4), y demostramos que ambos genes regulan positivamente la inducción de la tuberización, posiblemente como mediadores del crosstalk giberelinas-ácido abscísico (ABA). Las plantas 35S::ABF4 presentan un mayor rendimiento que las plantas salvajes, tanto en condiciones normales, como bajo sequía o estrés salino, con un desarrollo y un crecimiento vegetativo normal. Además, los tubérculos 35S::ABF4 muestran una mejora en cuanto a su capacidad de almacenamiento. De esta manera, a partir del uso de un FT y a traves de la ingeniería genética, pudimos fortalecer diversos aspectos de interes agro-económico del cultivo que se encuentran regulados por la vía del ABA (tuberización, respuesta al estrés abiótico y dormición). Más recientemente comenzamos a desarrollar una línea de trabajo basada en el mejoramiento genético de macrófitas acuáticas (Spirodela) para incrementar su capacidad natural de fitorremediación, particularmente de glifosato y arsénico.Fil: Capiati, Daniela Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular "Dr. Héctor N. Torres"; ArgentinaFil: Muñiz García, María Noelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular "Dr. Héctor N. Torres"; ArgentinaFil: Cortelezzi, Juan Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular "Dr. Héctor N. Torres"; ArgentinaFil: Grobly, Iara Marlene. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular "Dr. Héctor N. Torres"; ArgentinaFil: Fumagalli, Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular "Dr. Héctor N. Torres"; ArgentinaJornadas Exactas y el Agro: Aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrialArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/153626Mejoramiento genético de la productividad del cultivo de papa Spunta; Jornadas Exactas y el Agro: Aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial; Argentina; 2019; 1-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://exactas.uba.ar/exactas-agro/resumenes/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:10:01Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/153626instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:10:01.692CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Mejoramiento genético de la productividad del cultivo de papa Spunta
title Mejoramiento genético de la productividad del cultivo de papa Spunta
spellingShingle Mejoramiento genético de la productividad del cultivo de papa Spunta
Capiati, Daniela Andrea
35S::ABF4
PAPA
MEJORAMIENTO
title_short Mejoramiento genético de la productividad del cultivo de papa Spunta
title_full Mejoramiento genético de la productividad del cultivo de papa Spunta
title_fullStr Mejoramiento genético de la productividad del cultivo de papa Spunta
title_full_unstemmed Mejoramiento genético de la productividad del cultivo de papa Spunta
title_sort Mejoramiento genético de la productividad del cultivo de papa Spunta
dc.creator.none.fl_str_mv Capiati, Daniela Andrea
Muñiz García, María Noelia
Cortelezzi, Juan Ignacio
Grobly, Iara Marlene
Fumagalli, Marina
author Capiati, Daniela Andrea
author_facet Capiati, Daniela Andrea
Muñiz García, María Noelia
Cortelezzi, Juan Ignacio
Grobly, Iara Marlene
Fumagalli, Marina
author_role author
author2 Muñiz García, María Noelia
Cortelezzi, Juan Ignacio
Grobly, Iara Marlene
Fumagalli, Marina
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv 35S::ABF4
PAPA
MEJORAMIENTO
topic 35S::ABF4
PAPA
MEJORAMIENTO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El estudio de los mecanismos moleculares involucrados en la tuberización y en la adaptación a la sequía y estrés salino en plantas de papa (Solanum tuberosum variedad Spunta) es de fundamental importancia al momento de identificar genes que puedan ser utilizados para mejorar la productividad de este cultivo. En nuestro laboratorio hemos abordado este objetivo desde el estudio de tres grupos de genes: fosfatasas de proteínas de tipo PP2A, H+-ATPasas de membrana plasmática y factores de transcripción de tipo ABF (ABRE-bining factors, también llamados AREB por ABRE-binding proteins). Discutiremos nuestros avances en cada uno de estos acercamientos, haciendo énfasis en el estudio de los FT ABF y en el camino transitado desde el estudio básico del gen de papa que denominamos StABF1, hasta la obtención de un cultivo de múltiples características mejoradas a partir de la sobre-expresión de un gen. Encontramos que StABF1 no solo está involucrado en la respuesta a estrés abiótico (función típica de estos factores de transcripción), sino también en el proceso de desarrollo del tubérculo como un regulador positivo. Desarrollamos plantas de papa que expresan los FT ABF2 y ABF4 de Arabidopsis thaliana (35S::ABF2 y 35S::ABF4), y demostramos que ambos genes regulan positivamente la inducción de la tuberización, posiblemente como mediadores del crosstalk giberelinas-ácido abscísico (ABA). Las plantas 35S::ABF4 presentan un mayor rendimiento que las plantas salvajes, tanto en condiciones normales, como bajo sequía o estrés salino, con un desarrollo y un crecimiento vegetativo normal. Además, los tubérculos 35S::ABF4 muestran una mejora en cuanto a su capacidad de almacenamiento. De esta manera, a partir del uso de un FT y a traves de la ingeniería genética, pudimos fortalecer diversos aspectos de interes agro-económico del cultivo que se encuentran regulados por la vía del ABA (tuberización, respuesta al estrés abiótico y dormición). Más recientemente comenzamos a desarrollar una línea de trabajo basada en el mejoramiento genético de macrófitas acuáticas (Spirodela) para incrementar su capacidad natural de fitorremediación, particularmente de glifosato y arsénico.
Fil: Capiati, Daniela Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular "Dr. Héctor N. Torres"; Argentina
Fil: Muñiz García, María Noelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular "Dr. Héctor N. Torres"; Argentina
Fil: Cortelezzi, Juan Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular "Dr. Héctor N. Torres"; Argentina
Fil: Grobly, Iara Marlene. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular "Dr. Héctor N. Torres"; Argentina
Fil: Fumagalli, Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular "Dr. Héctor N. Torres"; Argentina
Jornadas Exactas y el Agro: Aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial
Argentina
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
description El estudio de los mecanismos moleculares involucrados en la tuberización y en la adaptación a la sequía y estrés salino en plantas de papa (Solanum tuberosum variedad Spunta) es de fundamental importancia al momento de identificar genes que puedan ser utilizados para mejorar la productividad de este cultivo. En nuestro laboratorio hemos abordado este objetivo desde el estudio de tres grupos de genes: fosfatasas de proteínas de tipo PP2A, H+-ATPasas de membrana plasmática y factores de transcripción de tipo ABF (ABRE-bining factors, también llamados AREB por ABRE-binding proteins). Discutiremos nuestros avances en cada uno de estos acercamientos, haciendo énfasis en el estudio de los FT ABF y en el camino transitado desde el estudio básico del gen de papa que denominamos StABF1, hasta la obtención de un cultivo de múltiples características mejoradas a partir de la sobre-expresión de un gen. Encontramos que StABF1 no solo está involucrado en la respuesta a estrés abiótico (función típica de estos factores de transcripción), sino también en el proceso de desarrollo del tubérculo como un regulador positivo. Desarrollamos plantas de papa que expresan los FT ABF2 y ABF4 de Arabidopsis thaliana (35S::ABF2 y 35S::ABF4), y demostramos que ambos genes regulan positivamente la inducción de la tuberización, posiblemente como mediadores del crosstalk giberelinas-ácido abscísico (ABA). Las plantas 35S::ABF4 presentan un mayor rendimiento que las plantas salvajes, tanto en condiciones normales, como bajo sequía o estrés salino, con un desarrollo y un crecimiento vegetativo normal. Además, los tubérculos 35S::ABF4 muestran una mejora en cuanto a su capacidad de almacenamiento. De esta manera, a partir del uso de un FT y a traves de la ingeniería genética, pudimos fortalecer diversos aspectos de interes agro-económico del cultivo que se encuentran regulados por la vía del ABA (tuberización, respuesta al estrés abiótico y dormición). Más recientemente comenzamos a desarrollar una línea de trabajo basada en el mejoramiento genético de macrófitas acuáticas (Spirodela) para incrementar su capacidad natural de fitorremediación, particularmente de glifosato y arsénico.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/153626
Mejoramiento genético de la productividad del cultivo de papa Spunta; Jornadas Exactas y el Agro: Aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial; Argentina; 2019; 1-8
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/153626
identifier_str_mv Mejoramiento genético de la productividad del cultivo de papa Spunta; Jornadas Exactas y el Agro: Aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial; Argentina; 2019; 1-8
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://exactas.uba.ar/exactas-agro/resumenes/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270103236771840
score 13.13397