Promesas del Sur: Los claroscuros de la experiencia del intercambio de conocimiento y movilidad científica entre América Latina y Europa
- Autores
- Melella, Cecilia Eleonora
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Todo discurso, y más aún el discurso ligado al saber como el científico o académico, no puede ser leído fuera de las relaciones de poder. Las Ciencias Sociales y Humanidades en América Latina, y particularmente en la Argentina contemporánea, conforman un campo científico consolidado que no escapa a las relaciones de dominación estructurales. Bajo dicha trama, la pregunta central radica en la posibilidad de desarrollar conocimiento autónomo en una región que tradicionalmente ha trabajado bajo el predominio de la luz (y/o la sombra) de la estructura científica hegemónica representada por los países europeos y de América del norte.A partir de mi experiencia como becaria posdoctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y de la posibilidad de vivir en primera persona la experiencia de intercambio de conocimiento y de movilidad científica que me ha brindado el formar parte del ?Proyecto GOVDIV Multilevel governance of cultural diversity in a comparative perspective: EU-Latin America? dirigido por la Dra. Beatriz Padilla me propongo, a través de estas notas de campo, reflexionar acerca de los alcances de burocratización del campo científico y de su posible ruptura, de las viabilidades y contratiempos para la construcción de redes científicas transnacionales, así como de la necesidad y posibilidad concreta de construir un marco intercultural que propicie la comunicación e intercambio científico.
Fil: Melella, Cecilia Eleonora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina - Materia
-
MOVILIDAD CIENTÍFICA
INTERCAMBIO DE CONOCIMIENTO
AMÉRICA LATINA-EUROPA
INTERCLTURALIDAD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/42782
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_e5203ca0901a5a40e702ed97f5d22fee |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/42782 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Promesas del Sur: Los claroscuros de la experiencia del intercambio de conocimiento y movilidad científica entre América Latina y EuropaMelella, Cecilia EleonoraMOVILIDAD CIENTÍFICAINTERCAMBIO DE CONOCIMIENTOAMÉRICA LATINA-EUROPAINTERCLTURALIDADhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Todo discurso, y más aún el discurso ligado al saber como el científico o académico, no puede ser leído fuera de las relaciones de poder. Las Ciencias Sociales y Humanidades en América Latina, y particularmente en la Argentina contemporánea, conforman un campo científico consolidado que no escapa a las relaciones de dominación estructurales. Bajo dicha trama, la pregunta central radica en la posibilidad de desarrollar conocimiento autónomo en una región que tradicionalmente ha trabajado bajo el predominio de la luz (y/o la sombra) de la estructura científica hegemónica representada por los países europeos y de América del norte.A partir de mi experiencia como becaria posdoctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y de la posibilidad de vivir en primera persona la experiencia de intercambio de conocimiento y de movilidad científica que me ha brindado el formar parte del ?Proyecto GOVDIV Multilevel governance of cultural diversity in a comparative perspective: EU-Latin America? dirigido por la Dra. Beatriz Padilla me propongo, a través de estas notas de campo, reflexionar acerca de los alcances de burocratización del campo científico y de su posible ruptura, de las viabilidades y contratiempos para la construcción de redes científicas transnacionales, así como de la necesidad y posibilidad concreta de construir un marco intercultural que propicie la comunicación e intercambio científico.Fil: Melella, Cecilia Eleonora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; ArgentinaUniversidade Nova de Lisboa. Centro Interdisciplinar de Ciências Sociais2015-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/zipapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/42782Melella, Cecilia Eleonora; Promesas del Sur: Los claroscuros de la experiencia del intercambio de conocimiento y movilidad científica entre América Latina y Europa; Universidade Nova de Lisboa. Centro Interdisciplinar de Ciências Sociais; Forum Sociologico; 27; 12-2015; 83-850872-8380CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://journals.openedition.org/sociologico/1315info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4000/sociologico.1315info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:35:24Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/42782instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:35:24.873CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Promesas del Sur: Los claroscuros de la experiencia del intercambio de conocimiento y movilidad científica entre América Latina y Europa |
title |
Promesas del Sur: Los claroscuros de la experiencia del intercambio de conocimiento y movilidad científica entre América Latina y Europa |
spellingShingle |
Promesas del Sur: Los claroscuros de la experiencia del intercambio de conocimiento y movilidad científica entre América Latina y Europa Melella, Cecilia Eleonora MOVILIDAD CIENTÍFICA INTERCAMBIO DE CONOCIMIENTO AMÉRICA LATINA-EUROPA INTERCLTURALIDAD |
title_short |
Promesas del Sur: Los claroscuros de la experiencia del intercambio de conocimiento y movilidad científica entre América Latina y Europa |
title_full |
Promesas del Sur: Los claroscuros de la experiencia del intercambio de conocimiento y movilidad científica entre América Latina y Europa |
title_fullStr |
Promesas del Sur: Los claroscuros de la experiencia del intercambio de conocimiento y movilidad científica entre América Latina y Europa |
title_full_unstemmed |
Promesas del Sur: Los claroscuros de la experiencia del intercambio de conocimiento y movilidad científica entre América Latina y Europa |
title_sort |
Promesas del Sur: Los claroscuros de la experiencia del intercambio de conocimiento y movilidad científica entre América Latina y Europa |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Melella, Cecilia Eleonora |
author |
Melella, Cecilia Eleonora |
author_facet |
Melella, Cecilia Eleonora |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MOVILIDAD CIENTÍFICA INTERCAMBIO DE CONOCIMIENTO AMÉRICA LATINA-EUROPA INTERCLTURALIDAD |
topic |
MOVILIDAD CIENTÍFICA INTERCAMBIO DE CONOCIMIENTO AMÉRICA LATINA-EUROPA INTERCLTURALIDAD |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Todo discurso, y más aún el discurso ligado al saber como el científico o académico, no puede ser leído fuera de las relaciones de poder. Las Ciencias Sociales y Humanidades en América Latina, y particularmente en la Argentina contemporánea, conforman un campo científico consolidado que no escapa a las relaciones de dominación estructurales. Bajo dicha trama, la pregunta central radica en la posibilidad de desarrollar conocimiento autónomo en una región que tradicionalmente ha trabajado bajo el predominio de la luz (y/o la sombra) de la estructura científica hegemónica representada por los países europeos y de América del norte.A partir de mi experiencia como becaria posdoctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y de la posibilidad de vivir en primera persona la experiencia de intercambio de conocimiento y de movilidad científica que me ha brindado el formar parte del ?Proyecto GOVDIV Multilevel governance of cultural diversity in a comparative perspective: EU-Latin America? dirigido por la Dra. Beatriz Padilla me propongo, a través de estas notas de campo, reflexionar acerca de los alcances de burocratización del campo científico y de su posible ruptura, de las viabilidades y contratiempos para la construcción de redes científicas transnacionales, así como de la necesidad y posibilidad concreta de construir un marco intercultural que propicie la comunicación e intercambio científico. Fil: Melella, Cecilia Eleonora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina |
description |
Todo discurso, y más aún el discurso ligado al saber como el científico o académico, no puede ser leído fuera de las relaciones de poder. Las Ciencias Sociales y Humanidades en América Latina, y particularmente en la Argentina contemporánea, conforman un campo científico consolidado que no escapa a las relaciones de dominación estructurales. Bajo dicha trama, la pregunta central radica en la posibilidad de desarrollar conocimiento autónomo en una región que tradicionalmente ha trabajado bajo el predominio de la luz (y/o la sombra) de la estructura científica hegemónica representada por los países europeos y de América del norte.A partir de mi experiencia como becaria posdoctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y de la posibilidad de vivir en primera persona la experiencia de intercambio de conocimiento y de movilidad científica que me ha brindado el formar parte del ?Proyecto GOVDIV Multilevel governance of cultural diversity in a comparative perspective: EU-Latin America? dirigido por la Dra. Beatriz Padilla me propongo, a través de estas notas de campo, reflexionar acerca de los alcances de burocratización del campo científico y de su posible ruptura, de las viabilidades y contratiempos para la construcción de redes científicas transnacionales, así como de la necesidad y posibilidad concreta de construir un marco intercultural que propicie la comunicación e intercambio científico. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/42782 Melella, Cecilia Eleonora; Promesas del Sur: Los claroscuros de la experiencia del intercambio de conocimiento y movilidad científica entre América Latina y Europa; Universidade Nova de Lisboa. Centro Interdisciplinar de Ciências Sociais; Forum Sociologico; 27; 12-2015; 83-85 0872-8380 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/42782 |
identifier_str_mv |
Melella, Cecilia Eleonora; Promesas del Sur: Los claroscuros de la experiencia del intercambio de conocimiento y movilidad científica entre América Latina y Europa; Universidade Nova de Lisboa. Centro Interdisciplinar de Ciências Sociais; Forum Sociologico; 27; 12-2015; 83-85 0872-8380 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://journals.openedition.org/sociologico/1315 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4000/sociologico.1315 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/zip application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidade Nova de Lisboa. Centro Interdisciplinar de Ciências Sociais |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidade Nova de Lisboa. Centro Interdisciplinar de Ciências Sociais |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083480241307648 |
score |
12.891075 |