Los intercambios deportivos entre Europa y América Latina: flujos, migraciones e indiferencias
- Autores
- Alabarces, Pablo Alejandro
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las relaciones deportivas entre Europa y América Latina son tan antiguas como la misma existencia del deporte: la fundación de esas prácticas se debe a la influencia europea en el subcontinente desde mediados del siglo XIX, e incluso, en los contados casos en que la influencia de los Estados Unidos es más potente, la presencia europea resulta decisiva. Sin embargo, luego de siglo y medio de despliegue de estas relaciones, las mismas han redundado en un carácter unidireccional: originalmente basadas en la migración fundacional, revierten desde los años 20 del siglo XX en la migración de deportistas latinoamericanos a Europa y en una organización del flujo enteramente regida por los distintos mercados específicos, prescindente en general de intervenciones públicas u orientaciones que privilegien otros principios distintos a la producción de ganancia económica ?incluso en los deportes menos rentables o con persistencias no profesionalizadas. Este trabajo propone desarrollar esta caracterización, tanto en términos históricos como contemporáneos, señalando algunas de las posibilidades de reversión y rediscusión de este flujo, a partir de organismos y posibilidades existentes o a ser desarrolladas.
Fil: Alabarces, Pablo Alejandro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
DEPORTE
INTERCAMBIOS
AMERICA LATINA
EUROPA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/131078
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_b9f7d1f208a62c9adb3b613e46b952b5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/131078 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Los intercambios deportivos entre Europa y América Latina: flujos, migraciones e indiferenciasAlabarces, Pablo AlejandroDEPORTEINTERCAMBIOSAMERICA LATINAEUROPAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Las relaciones deportivas entre Europa y América Latina son tan antiguas como la misma existencia del deporte: la fundación de esas prácticas se debe a la influencia europea en el subcontinente desde mediados del siglo XIX, e incluso, en los contados casos en que la influencia de los Estados Unidos es más potente, la presencia europea resulta decisiva. Sin embargo, luego de siglo y medio de despliegue de estas relaciones, las mismas han redundado en un carácter unidireccional: originalmente basadas en la migración fundacional, revierten desde los años 20 del siglo XX en la migración de deportistas latinoamericanos a Europa y en una organización del flujo enteramente regida por los distintos mercados específicos, prescindente en general de intervenciones públicas u orientaciones que privilegien otros principios distintos a la producción de ganancia económica ?incluso en los deportes menos rentables o con persistencias no profesionalizadas. Este trabajo propone desarrollar esta caracterización, tanto en términos históricos como contemporáneos, señalando algunas de las posibilidades de reversión y rediscusión de este flujo, a partir de organismos y posibilidades existentes o a ser desarrolladas.Fil: Alabarces, Pablo Alejandro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaQuaderns GescènicBonnet, LluisSchargorodsky, Héctor2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/131078Alabarces, Pablo Alejandro; Los intercambios deportivos entre Europa y América Latina: flujos, migraciones e indiferencias; Quaderns Gescènic; 2019; 405-425978-84-938519-3-4CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ub.edu/cultural/wp-content/uploads/2019/09/Bonet-Schargorodsky-eds.-2019-Retos-de-las-relaciones-culturales-entre-la-Uni%C3%B3n-Europea-y-Am%C3%A9rica-Latina-y-el-Caribe.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:08:30Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/131078instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:08:30.514CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los intercambios deportivos entre Europa y América Latina: flujos, migraciones e indiferencias |
title |
Los intercambios deportivos entre Europa y América Latina: flujos, migraciones e indiferencias |
spellingShingle |
Los intercambios deportivos entre Europa y América Latina: flujos, migraciones e indiferencias Alabarces, Pablo Alejandro DEPORTE INTERCAMBIOS AMERICA LATINA EUROPA |
title_short |
Los intercambios deportivos entre Europa y América Latina: flujos, migraciones e indiferencias |
title_full |
Los intercambios deportivos entre Europa y América Latina: flujos, migraciones e indiferencias |
title_fullStr |
Los intercambios deportivos entre Europa y América Latina: flujos, migraciones e indiferencias |
title_full_unstemmed |
Los intercambios deportivos entre Europa y América Latina: flujos, migraciones e indiferencias |
title_sort |
Los intercambios deportivos entre Europa y América Latina: flujos, migraciones e indiferencias |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Alabarces, Pablo Alejandro |
author |
Alabarces, Pablo Alejandro |
author_facet |
Alabarces, Pablo Alejandro |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Bonnet, Lluis Schargorodsky, Héctor |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DEPORTE INTERCAMBIOS AMERICA LATINA EUROPA |
topic |
DEPORTE INTERCAMBIOS AMERICA LATINA EUROPA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las relaciones deportivas entre Europa y América Latina son tan antiguas como la misma existencia del deporte: la fundación de esas prácticas se debe a la influencia europea en el subcontinente desde mediados del siglo XIX, e incluso, en los contados casos en que la influencia de los Estados Unidos es más potente, la presencia europea resulta decisiva. Sin embargo, luego de siglo y medio de despliegue de estas relaciones, las mismas han redundado en un carácter unidireccional: originalmente basadas en la migración fundacional, revierten desde los años 20 del siglo XX en la migración de deportistas latinoamericanos a Europa y en una organización del flujo enteramente regida por los distintos mercados específicos, prescindente en general de intervenciones públicas u orientaciones que privilegien otros principios distintos a la producción de ganancia económica ?incluso en los deportes menos rentables o con persistencias no profesionalizadas. Este trabajo propone desarrollar esta caracterización, tanto en términos históricos como contemporáneos, señalando algunas de las posibilidades de reversión y rediscusión de este flujo, a partir de organismos y posibilidades existentes o a ser desarrolladas. Fil: Alabarces, Pablo Alejandro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Las relaciones deportivas entre Europa y América Latina son tan antiguas como la misma existencia del deporte: la fundación de esas prácticas se debe a la influencia europea en el subcontinente desde mediados del siglo XIX, e incluso, en los contados casos en que la influencia de los Estados Unidos es más potente, la presencia europea resulta decisiva. Sin embargo, luego de siglo y medio de despliegue de estas relaciones, las mismas han redundado en un carácter unidireccional: originalmente basadas en la migración fundacional, revierten desde los años 20 del siglo XX en la migración de deportistas latinoamericanos a Europa y en una organización del flujo enteramente regida por los distintos mercados específicos, prescindente en general de intervenciones públicas u orientaciones que privilegien otros principios distintos a la producción de ganancia económica ?incluso en los deportes menos rentables o con persistencias no profesionalizadas. Este trabajo propone desarrollar esta caracterización, tanto en términos históricos como contemporáneos, señalando algunas de las posibilidades de reversión y rediscusión de este flujo, a partir de organismos y posibilidades existentes o a ser desarrolladas. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/131078 Alabarces, Pablo Alejandro; Los intercambios deportivos entre Europa y América Latina: flujos, migraciones e indiferencias; Quaderns Gescènic; 2019; 405-425 978-84-938519-3-4 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/131078 |
identifier_str_mv |
Alabarces, Pablo Alejandro; Los intercambios deportivos entre Europa y América Latina: flujos, migraciones e indiferencias; Quaderns Gescènic; 2019; 405-425 978-84-938519-3-4 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ub.edu/cultural/wp-content/uploads/2019/09/Bonet-Schargorodsky-eds.-2019-Retos-de-las-relaciones-culturales-entre-la-Uni%C3%B3n-Europea-y-Am%C3%A9rica-Latina-y-el-Caribe.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Quaderns Gescènic |
publisher.none.fl_str_mv |
Quaderns Gescènic |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842980403741196288 |
score |
12.993085 |