Estudio de la interacción péptido-membrana utilizando simulaciones por Dinámica Molecular

Autores
Cancelarich, Natalia Lorena; Pickholz, Mónica Andrea; Domene, C.; Marani, Mariela Mirta
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los péptidos antimicrobianos (PAMs) juegan un rol fundamental en el sistema de defensa de todos los organismos. En los eucariotas forman parte de su sistema inmune innato pero además pueden actuar modulando la respuesta inmune adquirida. Se trata de moléculas pequeñas, catiónicos y de naturaleza anfipática. Actúan mediante interacción con la membrana bacteriana: pueden adsorberse, insertarse o translocarse, produciendo la lisis o la permeabilización, formando poros o bien interaccionanando con proteínas de membrana. Además, algunos pueden autoensamblarse en estructuras oligoméricas u otros agregados. Estos mecanismos están relacionados con la estructura 3D y secuencia aminoacídica y, a menudo, implican estructuras transientes que son difíciles de estudiar experimentalmente. Esto impide el desarrollo de PAMs con alto valor terapéutico, lo cual requiere una comprensión detallada del mecanismo de acción Las simulaciones de dinámica molecular (DM) son una herramienta poderosa para comprender estos sistemas y sus procesos dinámicos. En este trabajo llevamos a cabo simulaciones de DM para somuncurin-1, un PAM aislado de la piel de la rana patagónica Pleurodema somuncurense, el cual mostró actividad moderada contra cepas de Escherichia coli y Staphylococcus aureus. Utilizamos dos tipos de bicapas lipídicas: mezclas POPC y POPG/POPE que imitan las membranas de mamíferos y bacterias, respectivamente, y nos centramos en los efectos cooperativos en la interacción de péptidos con bicapas lipídicas. Para obtener un buen muestreo distribuimos péptidos (alta concentración) en el núcleo hidrofóbico de interfase de agua. Las simulaciones se llevaron a cabo utilizando el conjunto NPT a tres temperaturas diferentes, 303K, 310K y 320K, para replicar el sistema al mismo tiempo que se aceleran algunos procesos. Somuncurin-1 mostró mayor afinidad por la interfase lipídica del modelo bacteriano. Además, fue posible acceder al mecanismo de estabilización peptídico en el núcleo hidrofóbico y un análisis posterior mostró las interacciones específicas responsables de esta localización. Si bien estos resultados nos permiten conocer el comportamiento de somuncurin-1 en un entorno de membranas, es necesario continuar con el análisis de las simulaciones para poder inferir cuál es su mecanismo de acción.
Fil: Cancelarich, Natalia Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina
Fil: Pickholz, Mónica Andrea. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Física; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Física de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Física de Buenos Aires; Argentina
Fil: Domene, C.. University of Bath; Reino Unido
Fil: Marani, Mariela Mirta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina
9na Jornada de Becarios y 1er Encuentro Patagónico de Becarios
Puerto Madryn
Argentina
Centro Nacional Patagónico
Universidad Nacional de la Patagonia
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
Consejo Federal de Inversiones
Universidad Tecnológica Nacional
Materia
ANFIBIOS
MODELOS DE MEMBRANA
SIMULACIÓN
POPE POPG/POPE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/154866

id CONICETDig_e4f1c6d23226140364e39415cafe9eb1
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/154866
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Estudio de la interacción péptido-membrana utilizando simulaciones por Dinámica MolecularCancelarich, Natalia LorenaPickholz, Mónica AndreaDomene, C.Marani, Mariela MirtaANFIBIOSMODELOS DE MEMBRANASIMULACIÓNPOPE POPG/POPEhttps://purl.org/becyt/ford/1.3https://purl.org/becyt/ford/1Los péptidos antimicrobianos (PAMs) juegan un rol fundamental en el sistema de defensa de todos los organismos. En los eucariotas forman parte de su sistema inmune innato pero además pueden actuar modulando la respuesta inmune adquirida. Se trata de moléculas pequeñas, catiónicos y de naturaleza anfipática. Actúan mediante interacción con la membrana bacteriana: pueden adsorberse, insertarse o translocarse, produciendo la lisis o la permeabilización, formando poros o bien interaccionanando con proteínas de membrana. Además, algunos pueden autoensamblarse en estructuras oligoméricas u otros agregados. Estos mecanismos están relacionados con la estructura 3D y secuencia aminoacídica y, a menudo, implican estructuras transientes que son difíciles de estudiar experimentalmente. Esto impide el desarrollo de PAMs con alto valor terapéutico, lo cual requiere una comprensión detallada del mecanismo de acción Las simulaciones de dinámica molecular (DM) son una herramienta poderosa para comprender estos sistemas y sus procesos dinámicos. En este trabajo llevamos a cabo simulaciones de DM para somuncurin-1, un PAM aislado de la piel de la rana patagónica Pleurodema somuncurense, el cual mostró actividad moderada contra cepas de Escherichia coli y Staphylococcus aureus. Utilizamos dos tipos de bicapas lipídicas: mezclas POPC y POPG/POPE que imitan las membranas de mamíferos y bacterias, respectivamente, y nos centramos en los efectos cooperativos en la interacción de péptidos con bicapas lipídicas. Para obtener un buen muestreo distribuimos péptidos (alta concentración) en el núcleo hidrofóbico de interfase de agua. Las simulaciones se llevaron a cabo utilizando el conjunto NPT a tres temperaturas diferentes, 303K, 310K y 320K, para replicar el sistema al mismo tiempo que se aceleran algunos procesos. Somuncurin-1 mostró mayor afinidad por la interfase lipídica del modelo bacteriano. Además, fue posible acceder al mecanismo de estabilización peptídico en el núcleo hidrofóbico y un análisis posterior mostró las interacciones específicas responsables de esta localización. Si bien estos resultados nos permiten conocer el comportamiento de somuncurin-1 en un entorno de membranas, es necesario continuar con el análisis de las simulaciones para poder inferir cuál es su mecanismo de acción.Fil: Cancelarich, Natalia Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; ArgentinaFil: Pickholz, Mónica Andrea. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Física; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Física de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Física de Buenos Aires; ArgentinaFil: Domene, C.. University of Bath; Reino UnidoFil: Marani, Mariela Mirta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina9na Jornada de Becarios y 1er Encuentro Patagónico de BecariosPuerto MadrynArgentinaCentro Nacional PatagónicoUniversidad Nacional de la PatagoniaInstituto Nacional de Tecnología AgropecuariaConsejo Federal de InversionesUniversidad Tecnológica NacionalCentro Nacional Patagónico2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/154866Estudio de la interacción péptido-membrana utilizando simulaciones por Dinámica Molecular; 9na Jornada de Becarios y 1er Encuentro Patagónico de Becarios; Puerto Madryn; Argentina; 2019; 1-22545-8493CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.repositorio.cenpat-conicet.gob.ar/bitstream/handle/123456789/1253/Libro%20resumen%20JORbec_EPB_2019.pdf?sequence=2&isAllowed=yNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:30:52Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/154866instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:30:52.355CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de la interacción péptido-membrana utilizando simulaciones por Dinámica Molecular
title Estudio de la interacción péptido-membrana utilizando simulaciones por Dinámica Molecular
spellingShingle Estudio de la interacción péptido-membrana utilizando simulaciones por Dinámica Molecular
Cancelarich, Natalia Lorena
ANFIBIOS
MODELOS DE MEMBRANA
SIMULACIÓN
POPE POPG/POPE
title_short Estudio de la interacción péptido-membrana utilizando simulaciones por Dinámica Molecular
title_full Estudio de la interacción péptido-membrana utilizando simulaciones por Dinámica Molecular
title_fullStr Estudio de la interacción péptido-membrana utilizando simulaciones por Dinámica Molecular
title_full_unstemmed Estudio de la interacción péptido-membrana utilizando simulaciones por Dinámica Molecular
title_sort Estudio de la interacción péptido-membrana utilizando simulaciones por Dinámica Molecular
dc.creator.none.fl_str_mv Cancelarich, Natalia Lorena
Pickholz, Mónica Andrea
Domene, C.
Marani, Mariela Mirta
author Cancelarich, Natalia Lorena
author_facet Cancelarich, Natalia Lorena
Pickholz, Mónica Andrea
Domene, C.
Marani, Mariela Mirta
author_role author
author2 Pickholz, Mónica Andrea
Domene, C.
Marani, Mariela Mirta
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ANFIBIOS
MODELOS DE MEMBRANA
SIMULACIÓN
POPE POPG/POPE
topic ANFIBIOS
MODELOS DE MEMBRANA
SIMULACIÓN
POPE POPG/POPE
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.3
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Los péptidos antimicrobianos (PAMs) juegan un rol fundamental en el sistema de defensa de todos los organismos. En los eucariotas forman parte de su sistema inmune innato pero además pueden actuar modulando la respuesta inmune adquirida. Se trata de moléculas pequeñas, catiónicos y de naturaleza anfipática. Actúan mediante interacción con la membrana bacteriana: pueden adsorberse, insertarse o translocarse, produciendo la lisis o la permeabilización, formando poros o bien interaccionanando con proteínas de membrana. Además, algunos pueden autoensamblarse en estructuras oligoméricas u otros agregados. Estos mecanismos están relacionados con la estructura 3D y secuencia aminoacídica y, a menudo, implican estructuras transientes que son difíciles de estudiar experimentalmente. Esto impide el desarrollo de PAMs con alto valor terapéutico, lo cual requiere una comprensión detallada del mecanismo de acción Las simulaciones de dinámica molecular (DM) son una herramienta poderosa para comprender estos sistemas y sus procesos dinámicos. En este trabajo llevamos a cabo simulaciones de DM para somuncurin-1, un PAM aislado de la piel de la rana patagónica Pleurodema somuncurense, el cual mostró actividad moderada contra cepas de Escherichia coli y Staphylococcus aureus. Utilizamos dos tipos de bicapas lipídicas: mezclas POPC y POPG/POPE que imitan las membranas de mamíferos y bacterias, respectivamente, y nos centramos en los efectos cooperativos en la interacción de péptidos con bicapas lipídicas. Para obtener un buen muestreo distribuimos péptidos (alta concentración) en el núcleo hidrofóbico de interfase de agua. Las simulaciones se llevaron a cabo utilizando el conjunto NPT a tres temperaturas diferentes, 303K, 310K y 320K, para replicar el sistema al mismo tiempo que se aceleran algunos procesos. Somuncurin-1 mostró mayor afinidad por la interfase lipídica del modelo bacteriano. Además, fue posible acceder al mecanismo de estabilización peptídico en el núcleo hidrofóbico y un análisis posterior mostró las interacciones específicas responsables de esta localización. Si bien estos resultados nos permiten conocer el comportamiento de somuncurin-1 en un entorno de membranas, es necesario continuar con el análisis de las simulaciones para poder inferir cuál es su mecanismo de acción.
Fil: Cancelarich, Natalia Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina
Fil: Pickholz, Mónica Andrea. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Física; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Física de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Física de Buenos Aires; Argentina
Fil: Domene, C.. University of Bath; Reino Unido
Fil: Marani, Mariela Mirta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina
9na Jornada de Becarios y 1er Encuentro Patagónico de Becarios
Puerto Madryn
Argentina
Centro Nacional Patagónico
Universidad Nacional de la Patagonia
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
Consejo Federal de Inversiones
Universidad Tecnológica Nacional
description Los péptidos antimicrobianos (PAMs) juegan un rol fundamental en el sistema de defensa de todos los organismos. En los eucariotas forman parte de su sistema inmune innato pero además pueden actuar modulando la respuesta inmune adquirida. Se trata de moléculas pequeñas, catiónicos y de naturaleza anfipática. Actúan mediante interacción con la membrana bacteriana: pueden adsorberse, insertarse o translocarse, produciendo la lisis o la permeabilización, formando poros o bien interaccionanando con proteínas de membrana. Además, algunos pueden autoensamblarse en estructuras oligoméricas u otros agregados. Estos mecanismos están relacionados con la estructura 3D y secuencia aminoacídica y, a menudo, implican estructuras transientes que son difíciles de estudiar experimentalmente. Esto impide el desarrollo de PAMs con alto valor terapéutico, lo cual requiere una comprensión detallada del mecanismo de acción Las simulaciones de dinámica molecular (DM) son una herramienta poderosa para comprender estos sistemas y sus procesos dinámicos. En este trabajo llevamos a cabo simulaciones de DM para somuncurin-1, un PAM aislado de la piel de la rana patagónica Pleurodema somuncurense, el cual mostró actividad moderada contra cepas de Escherichia coli y Staphylococcus aureus. Utilizamos dos tipos de bicapas lipídicas: mezclas POPC y POPG/POPE que imitan las membranas de mamíferos y bacterias, respectivamente, y nos centramos en los efectos cooperativos en la interacción de péptidos con bicapas lipídicas. Para obtener un buen muestreo distribuimos péptidos (alta concentración) en el núcleo hidrofóbico de interfase de agua. Las simulaciones se llevaron a cabo utilizando el conjunto NPT a tres temperaturas diferentes, 303K, 310K y 320K, para replicar el sistema al mismo tiempo que se aceleran algunos procesos. Somuncurin-1 mostró mayor afinidad por la interfase lipídica del modelo bacteriano. Además, fue posible acceder al mecanismo de estabilización peptídico en el núcleo hidrofóbico y un análisis posterior mostró las interacciones específicas responsables de esta localización. Si bien estos resultados nos permiten conocer el comportamiento de somuncurin-1 en un entorno de membranas, es necesario continuar con el análisis de las simulaciones para poder inferir cuál es su mecanismo de acción.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/154866
Estudio de la interacción péptido-membrana utilizando simulaciones por Dinámica Molecular; 9na Jornada de Becarios y 1er Encuentro Patagónico de Becarios; Puerto Madryn; Argentina; 2019; 1-2
2545-8493
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/154866
identifier_str_mv Estudio de la interacción péptido-membrana utilizando simulaciones por Dinámica Molecular; 9na Jornada de Becarios y 1er Encuentro Patagónico de Becarios; Puerto Madryn; Argentina; 2019; 1-2
2545-8493
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.repositorio.cenpat-conicet.gob.ar/bitstream/handle/123456789/1253/Libro%20resumen%20JORbec_EPB_2019.pdf?sequence=2&isAllowed=y
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro Nacional Patagónico
publisher.none.fl_str_mv Centro Nacional Patagónico
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614317538803712
score 13.069144