Notas para pensar la conflictividad socioambiental en clave territorial
- Autores
- Hernández, Facundo Martín
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo aborda el problema socioambiental tomando como base la geografía crítica, corriente necesaria en un contexto de crisis socioambientales que ponen de manifiesto las contradicciones y límites del sistema capitalista en América Latina y el mundo. Desde este posicionamiento, la propuesta es introducir a la temática atendiendo a la territorialidad que contiene la relación sociedad-naturaleza. Se hace énfasis en la tendencia, bajo la lógica de la economía de mercado, a que se desencadenen conflictos socioambientales incitados por agrupamientos sociales con intereses ambientales y demás organizaciones territoriales que pugnan por los recursos, la naturaleza, los territorios y la democracia. Además, estos movimientos sociales en su accionar contribuyen al estado del conocimiento de los casos en los que se involucran y promueven la instalación en la agenda pública de temas censurados, inadvertidos o tergiversados por las corporaciones mediáticas y las agencias de gobierno. El aporte de estas líneas es revisar conceptos, reinterpretarlos, ensayar métodos de trabajo y organizarlos para fines didácticos, con el fin de estimular una conciencia crítica de lo ambiental y territorial en alumnos de los niveles educativos en los que se imparta la geografía. En todo el artículo, se trabajó con diferentes ejemplos que sirven para clarificar los términos propuestos y las cuestiones de método.
This paper addresses the socio-environmental problem from Critical Geography, a necessary current in a context of socio-environmental crises that express the contradictions and limits of the capitalist system in Latin America and the world. From this position, the proposal is to introduce the subject considering the territoriality that the society-nature relationship contains. Emphasis is placed on the tendency, under the logic of the market economy, for socio-environmental conflicts to be triggered by social groups with environmental interests and other territorial organizations that fight for resources, nature, territories, and democracy. These social movements in their actions contribute to the knowledge of the cases in which they become involved and promote the installation on the public agenda of topics censored, unnoticed or misrepresented by the media and government agencies. The contribution of these lines is to review concepts, reinterpret them, rehearse working methods, and organize them for didactic purposes, in order to stimulate a critical awareness of the environmental and territorial in students at the educational levels in which Geography is taught. Throughout the article, different examples were used to clarify the proposed terms and method questions.
Fil: Hernández, Facundo Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía. Centro de Investigaciones Geográficas Socio-ambientales; Argentina - Materia
-
DINÁMICA TERRITORIAL
PROBLEMÁTICAS SOCIOAMBIENTALES
FRACTURAS ECOSISTÉMICAS
RACIONALIDAD CAPITALISTA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/174106
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_e4f027e53c41e477c8bb59e9c2bee44f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/174106 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Notas para pensar la conflictividad socioambiental en clave territorialNotes to think socio-environmental conflictivity in territorial keyHernández, Facundo MartínDINÁMICA TERRITORIALPROBLEMÁTICAS SOCIOAMBIENTALESFRACTURAS ECOSISTÉMICASRACIONALIDAD CAPITALISTAhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5El presente trabajo aborda el problema socioambiental tomando como base la geografía crítica, corriente necesaria en un contexto de crisis socioambientales que ponen de manifiesto las contradicciones y límites del sistema capitalista en América Latina y el mundo. Desde este posicionamiento, la propuesta es introducir a la temática atendiendo a la territorialidad que contiene la relación sociedad-naturaleza. Se hace énfasis en la tendencia, bajo la lógica de la economía de mercado, a que se desencadenen conflictos socioambientales incitados por agrupamientos sociales con intereses ambientales y demás organizaciones territoriales que pugnan por los recursos, la naturaleza, los territorios y la democracia. Además, estos movimientos sociales en su accionar contribuyen al estado del conocimiento de los casos en los que se involucran y promueven la instalación en la agenda pública de temas censurados, inadvertidos o tergiversados por las corporaciones mediáticas y las agencias de gobierno. El aporte de estas líneas es revisar conceptos, reinterpretarlos, ensayar métodos de trabajo y organizarlos para fines didácticos, con el fin de estimular una conciencia crítica de lo ambiental y territorial en alumnos de los niveles educativos en los que se imparta la geografía. En todo el artículo, se trabajó con diferentes ejemplos que sirven para clarificar los términos propuestos y las cuestiones de método.This paper addresses the socio-environmental problem from Critical Geography, a necessary current in a context of socio-environmental crises that express the contradictions and limits of the capitalist system in Latin America and the world. From this position, the proposal is to introduce the subject considering the territoriality that the society-nature relationship contains. Emphasis is placed on the tendency, under the logic of the market economy, for socio-environmental conflicts to be triggered by social groups with environmental interests and other territorial organizations that fight for resources, nature, territories, and democracy. These social movements in their actions contribute to the knowledge of the cases in which they become involved and promote the installation on the public agenda of topics censored, unnoticed or misrepresented by the media and government agencies. The contribution of these lines is to review concepts, reinterpret them, rehearse working methods, and organize them for didactic purposes, in order to stimulate a critical awareness of the environmental and territorial in students at the educational levels in which Geography is taught. Throughout the article, different examples were used to clarify the proposed terms and method questions.Fil: Hernández, Facundo Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía. Centro de Investigaciones Geográficas Socio-ambientales; ArgentinaPontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Humanidades. Centro de Investigación en Geografía Aplicada2020-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/174106Hernández, Facundo Martín; Notas para pensar la conflictividad socioambiental en clave territorial; Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Humanidades. Centro de Investigación en Geografía Aplicada; Espacio y Desarrollo; 35; 12-2020; 7-381016-91482311-5734CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/23812info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18800/espacioydesarrollo.202001.001info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:11:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/174106instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:11:23.695CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Notas para pensar la conflictividad socioambiental en clave territorial Notes to think socio-environmental conflictivity in territorial key |
title |
Notas para pensar la conflictividad socioambiental en clave territorial |
spellingShingle |
Notas para pensar la conflictividad socioambiental en clave territorial Hernández, Facundo Martín DINÁMICA TERRITORIAL PROBLEMÁTICAS SOCIOAMBIENTALES FRACTURAS ECOSISTÉMICAS RACIONALIDAD CAPITALISTA |
title_short |
Notas para pensar la conflictividad socioambiental en clave territorial |
title_full |
Notas para pensar la conflictividad socioambiental en clave territorial |
title_fullStr |
Notas para pensar la conflictividad socioambiental en clave territorial |
title_full_unstemmed |
Notas para pensar la conflictividad socioambiental en clave territorial |
title_sort |
Notas para pensar la conflictividad socioambiental en clave territorial |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Hernández, Facundo Martín |
author |
Hernández, Facundo Martín |
author_facet |
Hernández, Facundo Martín |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DINÁMICA TERRITORIAL PROBLEMÁTICAS SOCIOAMBIENTALES FRACTURAS ECOSISTÉMICAS RACIONALIDAD CAPITALISTA |
topic |
DINÁMICA TERRITORIAL PROBLEMÁTICAS SOCIOAMBIENTALES FRACTURAS ECOSISTÉMICAS RACIONALIDAD CAPITALISTA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.7 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo aborda el problema socioambiental tomando como base la geografía crítica, corriente necesaria en un contexto de crisis socioambientales que ponen de manifiesto las contradicciones y límites del sistema capitalista en América Latina y el mundo. Desde este posicionamiento, la propuesta es introducir a la temática atendiendo a la territorialidad que contiene la relación sociedad-naturaleza. Se hace énfasis en la tendencia, bajo la lógica de la economía de mercado, a que se desencadenen conflictos socioambientales incitados por agrupamientos sociales con intereses ambientales y demás organizaciones territoriales que pugnan por los recursos, la naturaleza, los territorios y la democracia. Además, estos movimientos sociales en su accionar contribuyen al estado del conocimiento de los casos en los que se involucran y promueven la instalación en la agenda pública de temas censurados, inadvertidos o tergiversados por las corporaciones mediáticas y las agencias de gobierno. El aporte de estas líneas es revisar conceptos, reinterpretarlos, ensayar métodos de trabajo y organizarlos para fines didácticos, con el fin de estimular una conciencia crítica de lo ambiental y territorial en alumnos de los niveles educativos en los que se imparta la geografía. En todo el artículo, se trabajó con diferentes ejemplos que sirven para clarificar los términos propuestos y las cuestiones de método. This paper addresses the socio-environmental problem from Critical Geography, a necessary current in a context of socio-environmental crises that express the contradictions and limits of the capitalist system in Latin America and the world. From this position, the proposal is to introduce the subject considering the territoriality that the society-nature relationship contains. Emphasis is placed on the tendency, under the logic of the market economy, for socio-environmental conflicts to be triggered by social groups with environmental interests and other territorial organizations that fight for resources, nature, territories, and democracy. These social movements in their actions contribute to the knowledge of the cases in which they become involved and promote the installation on the public agenda of topics censored, unnoticed or misrepresented by the media and government agencies. The contribution of these lines is to review concepts, reinterpret them, rehearse working methods, and organize them for didactic purposes, in order to stimulate a critical awareness of the environmental and territorial in students at the educational levels in which Geography is taught. Throughout the article, different examples were used to clarify the proposed terms and method questions. Fil: Hernández, Facundo Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía. Centro de Investigaciones Geográficas Socio-ambientales; Argentina |
description |
El presente trabajo aborda el problema socioambiental tomando como base la geografía crítica, corriente necesaria en un contexto de crisis socioambientales que ponen de manifiesto las contradicciones y límites del sistema capitalista en América Latina y el mundo. Desde este posicionamiento, la propuesta es introducir a la temática atendiendo a la territorialidad que contiene la relación sociedad-naturaleza. Se hace énfasis en la tendencia, bajo la lógica de la economía de mercado, a que se desencadenen conflictos socioambientales incitados por agrupamientos sociales con intereses ambientales y demás organizaciones territoriales que pugnan por los recursos, la naturaleza, los territorios y la democracia. Además, estos movimientos sociales en su accionar contribuyen al estado del conocimiento de los casos en los que se involucran y promueven la instalación en la agenda pública de temas censurados, inadvertidos o tergiversados por las corporaciones mediáticas y las agencias de gobierno. El aporte de estas líneas es revisar conceptos, reinterpretarlos, ensayar métodos de trabajo y organizarlos para fines didácticos, con el fin de estimular una conciencia crítica de lo ambiental y territorial en alumnos de los niveles educativos en los que se imparta la geografía. En todo el artículo, se trabajó con diferentes ejemplos que sirven para clarificar los términos propuestos y las cuestiones de método. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/174106 Hernández, Facundo Martín; Notas para pensar la conflictividad socioambiental en clave territorial; Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Humanidades. Centro de Investigación en Geografía Aplicada; Espacio y Desarrollo; 35; 12-2020; 7-38 1016-9148 2311-5734 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/174106 |
identifier_str_mv |
Hernández, Facundo Martín; Notas para pensar la conflictividad socioambiental en clave territorial; Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Humanidades. Centro de Investigación en Geografía Aplicada; Espacio y Desarrollo; 35; 12-2020; 7-38 1016-9148 2311-5734 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/23812 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18800/espacioydesarrollo.202001.001 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Humanidades. Centro de Investigación en Geografía Aplicada |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Humanidades. Centro de Investigación en Geografía Aplicada |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614012253241344 |
score |
13.070432 |