Ambiente y bienestar social en la ciudad: Experiencias y renovados desafíos para las estrategias urbanas
- Autores
- Fedele Abatidaga, Javier
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los sistemas ambientales y sociales que sustentan la vida urbana parecen enfrentar importantes desafíos a partir del costo de la pandemia, el efecto del cambio climático y la persistencia de la exclusión social. Ante estos desafíos, algunos estudios y prácticas indagados en el artículo pulsan las posibilidades de renovar los enfoques y métodos de la planificación urbana. El interrogante es cómo planificar una forma urbana sensible simultáneamente con los sistemas ambientales y sociales que soportan los espacios construidos. Esto es, cómo regular la urbanización para que no altere el funcionamiento biológico de los sistemas de soporte vital por impactos ambientales, o destruya por mercantilización de sus relaciones los sistemas de promoción social de igualdad y derechos basados en el estado de bienestar. Por ello, convocan interés las prácticas que ensayan incorporar articuladamente métricas sobre el desempeño del servicio ecosistémico y aspectos sociales en los procesos de planificación y participación ciudadana. La crisis de la pandemia ha puesto en evidencia una vez más la interconexión entre la problemática ambiental y social, implicando a las ciudades ya que ambiente y bienestar social son componentes que sustentan estructuras y vidas urbanas de calidad.
The environmental and social systems that sustain urban life appear to face significant challenges: the costs of the pandemic, the effects of climate change and the persistence of social exclusion. When dealing with them, some of the studies and practices discussed in this article explore the possibilities for renewing urban planning approaches and methods. The question is how to plan an urban form sensitive to both environmental and social systems supporting built spaces. This means how to regulate urbanization so that it does not alter the biological functioning of life-supporting systems through environmental impacts, or destroy the systems of social promotion of equality and rights based on the welfare state through the commodification of their relationships. For this reason, practices that attempt to orderly incorporate metrics on ecosystem service performance and social aspects into planning and citizen participation processes are of interest. Once again, the pandemic crisis has highlighted the interconnection between environmental and social issues. This implies the involvement of cities because environment and social welfare are components that underpin the quality of urban structures and lives.
Fil: Fedele Abatidaga, Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Rosario. Centro Universitario Rosario de Investigaciones Urbanas y Regionales. - Universidad Nacional de Rosario. Centro Universitario Rosario de Investigaciones Urbanas y Regionales.; Argentina - Materia
-
URBANIZACIÓN
PLANIFICACIÓN
AMBIENTE
ESTRATEGIAS URBANAS
DESARROLLO SOCIAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/211726
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_e4ccd38b971a66f7e653f98782d28700 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/211726 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Ambiente y bienestar social en la ciudad: Experiencias y renovados desafíos para las estrategias urbanasFedele Abatidaga, JavierURBANIZACIÓNPLANIFICACIÓNAMBIENTEESTRATEGIAS URBANASDESARROLLO SOCIALhttps://purl.org/becyt/ford/2.11https://purl.org/becyt/ford/2Los sistemas ambientales y sociales que sustentan la vida urbana parecen enfrentar importantes desafíos a partir del costo de la pandemia, el efecto del cambio climático y la persistencia de la exclusión social. Ante estos desafíos, algunos estudios y prácticas indagados en el artículo pulsan las posibilidades de renovar los enfoques y métodos de la planificación urbana. El interrogante es cómo planificar una forma urbana sensible simultáneamente con los sistemas ambientales y sociales que soportan los espacios construidos. Esto es, cómo regular la urbanización para que no altere el funcionamiento biológico de los sistemas de soporte vital por impactos ambientales, o destruya por mercantilización de sus relaciones los sistemas de promoción social de igualdad y derechos basados en el estado de bienestar. Por ello, convocan interés las prácticas que ensayan incorporar articuladamente métricas sobre el desempeño del servicio ecosistémico y aspectos sociales en los procesos de planificación y participación ciudadana. La crisis de la pandemia ha puesto en evidencia una vez más la interconexión entre la problemática ambiental y social, implicando a las ciudades ya que ambiente y bienestar social son componentes que sustentan estructuras y vidas urbanas de calidad.The environmental and social systems that sustain urban life appear to face significant challenges: the costs of the pandemic, the effects of climate change and the persistence of social exclusion. When dealing with them, some of the studies and practices discussed in this article explore the possibilities for renewing urban planning approaches and methods. The question is how to plan an urban form sensitive to both environmental and social systems supporting built spaces. This means how to regulate urbanization so that it does not alter the biological functioning of life-supporting systems through environmental impacts, or destroy the systems of social promotion of equality and rights based on the welfare state through the commodification of their relationships. For this reason, practices that attempt to orderly incorporate metrics on ecosystem service performance and social aspects into planning and citizen participation processes are of interest. Once again, the pandemic crisis has highlighted the interconnection between environmental and social issues. This implies the involvement of cities because environment and social welfare are components that underpin the quality of urban structures and lives.Fil: Fedele Abatidaga, Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Rosario. Centro Universitario Rosario de Investigaciones Urbanas y Regionales. - Universidad Nacional de Rosario. Centro Universitario Rosario de Investigaciones Urbanas y Regionales.; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Planeamiento, Arquitectura y Diseño2021-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/211726Fedele Abatidaga, Javier; Ambiente y bienestar social en la ciudad: Experiencias y renovados desafíos para las estrategias urbanas; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Planeamiento, Arquitectura y Diseño; A&P Continuidad; 8; 14; 7-2021; 46-572362-60892362-6097CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ayp.fapyd.unr.edu.ar/index.php/ayp/article/view/299info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/23626097v8i14.299info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:04:06Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/211726instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:04:06.956CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ambiente y bienestar social en la ciudad: Experiencias y renovados desafíos para las estrategias urbanas |
title |
Ambiente y bienestar social en la ciudad: Experiencias y renovados desafíos para las estrategias urbanas |
spellingShingle |
Ambiente y bienestar social en la ciudad: Experiencias y renovados desafíos para las estrategias urbanas Fedele Abatidaga, Javier URBANIZACIÓN PLANIFICACIÓN AMBIENTE ESTRATEGIAS URBANAS DESARROLLO SOCIAL |
title_short |
Ambiente y bienestar social en la ciudad: Experiencias y renovados desafíos para las estrategias urbanas |
title_full |
Ambiente y bienestar social en la ciudad: Experiencias y renovados desafíos para las estrategias urbanas |
title_fullStr |
Ambiente y bienestar social en la ciudad: Experiencias y renovados desafíos para las estrategias urbanas |
title_full_unstemmed |
Ambiente y bienestar social en la ciudad: Experiencias y renovados desafíos para las estrategias urbanas |
title_sort |
Ambiente y bienestar social en la ciudad: Experiencias y renovados desafíos para las estrategias urbanas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fedele Abatidaga, Javier |
author |
Fedele Abatidaga, Javier |
author_facet |
Fedele Abatidaga, Javier |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
URBANIZACIÓN PLANIFICACIÓN AMBIENTE ESTRATEGIAS URBANAS DESARROLLO SOCIAL |
topic |
URBANIZACIÓN PLANIFICACIÓN AMBIENTE ESTRATEGIAS URBANAS DESARROLLO SOCIAL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.11 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los sistemas ambientales y sociales que sustentan la vida urbana parecen enfrentar importantes desafíos a partir del costo de la pandemia, el efecto del cambio climático y la persistencia de la exclusión social. Ante estos desafíos, algunos estudios y prácticas indagados en el artículo pulsan las posibilidades de renovar los enfoques y métodos de la planificación urbana. El interrogante es cómo planificar una forma urbana sensible simultáneamente con los sistemas ambientales y sociales que soportan los espacios construidos. Esto es, cómo regular la urbanización para que no altere el funcionamiento biológico de los sistemas de soporte vital por impactos ambientales, o destruya por mercantilización de sus relaciones los sistemas de promoción social de igualdad y derechos basados en el estado de bienestar. Por ello, convocan interés las prácticas que ensayan incorporar articuladamente métricas sobre el desempeño del servicio ecosistémico y aspectos sociales en los procesos de planificación y participación ciudadana. La crisis de la pandemia ha puesto en evidencia una vez más la interconexión entre la problemática ambiental y social, implicando a las ciudades ya que ambiente y bienestar social son componentes que sustentan estructuras y vidas urbanas de calidad. The environmental and social systems that sustain urban life appear to face significant challenges: the costs of the pandemic, the effects of climate change and the persistence of social exclusion. When dealing with them, some of the studies and practices discussed in this article explore the possibilities for renewing urban planning approaches and methods. The question is how to plan an urban form sensitive to both environmental and social systems supporting built spaces. This means how to regulate urbanization so that it does not alter the biological functioning of life-supporting systems through environmental impacts, or destroy the systems of social promotion of equality and rights based on the welfare state through the commodification of their relationships. For this reason, practices that attempt to orderly incorporate metrics on ecosystem service performance and social aspects into planning and citizen participation processes are of interest. Once again, the pandemic crisis has highlighted the interconnection between environmental and social issues. This implies the involvement of cities because environment and social welfare are components that underpin the quality of urban structures and lives. Fil: Fedele Abatidaga, Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Rosario. Centro Universitario Rosario de Investigaciones Urbanas y Regionales. - Universidad Nacional de Rosario. Centro Universitario Rosario de Investigaciones Urbanas y Regionales.; Argentina |
description |
Los sistemas ambientales y sociales que sustentan la vida urbana parecen enfrentar importantes desafíos a partir del costo de la pandemia, el efecto del cambio climático y la persistencia de la exclusión social. Ante estos desafíos, algunos estudios y prácticas indagados en el artículo pulsan las posibilidades de renovar los enfoques y métodos de la planificación urbana. El interrogante es cómo planificar una forma urbana sensible simultáneamente con los sistemas ambientales y sociales que soportan los espacios construidos. Esto es, cómo regular la urbanización para que no altere el funcionamiento biológico de los sistemas de soporte vital por impactos ambientales, o destruya por mercantilización de sus relaciones los sistemas de promoción social de igualdad y derechos basados en el estado de bienestar. Por ello, convocan interés las prácticas que ensayan incorporar articuladamente métricas sobre el desempeño del servicio ecosistémico y aspectos sociales en los procesos de planificación y participación ciudadana. La crisis de la pandemia ha puesto en evidencia una vez más la interconexión entre la problemática ambiental y social, implicando a las ciudades ya que ambiente y bienestar social son componentes que sustentan estructuras y vidas urbanas de calidad. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/211726 Fedele Abatidaga, Javier; Ambiente y bienestar social en la ciudad: Experiencias y renovados desafíos para las estrategias urbanas; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Planeamiento, Arquitectura y Diseño; A&P Continuidad; 8; 14; 7-2021; 46-57 2362-6089 2362-6097 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/211726 |
identifier_str_mv |
Fedele Abatidaga, Javier; Ambiente y bienestar social en la ciudad: Experiencias y renovados desafíos para las estrategias urbanas; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Planeamiento, Arquitectura y Diseño; A&P Continuidad; 8; 14; 7-2021; 46-57 2362-6089 2362-6097 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ayp.fapyd.unr.edu.ar/index.php/ayp/article/view/299 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/23626097v8i14.299 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Planeamiento, Arquitectura y Diseño |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Planeamiento, Arquitectura y Diseño |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269838056095744 |
score |
13.13397 |