Argentina y España: representaciones de la juventud y la cultura física argentinas en imágenes del no-do español
- Autores
- Galak, Eduardo
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo es analizar los usos del cine informativo documental como artefacto cultural capaz de ser utilizado como dispositivo pedagógico. Para ello se estudian diversas imágenes en movimiento filmadas en Argentina que fueron proyectadas en España en el segundo cuarto del siglo XX con la intención de comprender cómo se conforma una estética simétrica para narrar prácticas corporales de y para la juventud. El cine documental informativo, especialmente el género noticieros cinematográficos, consistió en un recurso para la proyección masiva de comunicaciones en forma de noticias nacionales e internacionales. Se observa una familiaridad en las imágenes analizadas que produjeron el principal noticiero cinematográfico argentino entre 1938-1955, Sucesos Argentinos, con otros realizados en el segundo cuarto del siglo XX en España, a través del No-Do. Más allá de la influencia económica, política y cultural, Argentina exportó a España modos de narrar prácticas corporales organizadas estatalmente. Amparados en retóricas nacionalistas características del período entreguerras y durante la Segunda Guerra Mundial, puede afirmarse que existió una estética transnacional de cómo narrar las técnicas corporales y culturales correctas. A través de imágenes que en estos países se proyectaban obligatoriamente en todas las salas, los noticieros cinematográficos transmitieron simultánea y homogéneamente un discurso –todo, a todos, al mismo tiempo–, resultando una verdadera pedagogía transnacional. En síntesis, se estudia una pedagogía por fuera de los muros escolares a través de imágenes de cine documental informativo del segundo cuarto del siglo XX que tienen por objeto la formación de los cuerpos y de las sensibilidades.
The aim of this article is to analyze the uses of documentary informative cinema as a cultural artifact which was employed as a pedagogical device. To do so, we studied motion pictures filmed in Argentina and shown in Spain in the second quarter of the 20th century, in an attempt to understand how a symmetrical aesthetic is shaped to narrate the bodily practices of youth. Informative documentary cinema, especially newsreels, constituted a resource for mass communications. A familiarity can be observed between the Argentinean images analyzed between 1938-1955 in Sucesos Argentinos, with others made in the second quarter of the 20th century in Spain, through No-Do. In addition to economic, political and cultural influences, Argentina imported into Spain ways of narrating state-organized physical culture. Sheltered in a nationalist rhetoric characteristic of the interwar period and the Second World War, it can be affirmed that there was a transnational aesthetic of how to narrate correct corporal and cultural comportment. Through images that were projected in theaters in these countries, newsreel broadcasts simultaneously and homogeneously transmitted the same discourse –everything, to everyone, at the same time–, resulting in a true transnational pedagogy. In short, a pedagogy outside the school walls is studied through informative documentary film images from the second quarter of the 20th century that aimed to form bodies and sensibilities.
Fil: Galak, Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
NOTICIERO CINEMATOGRÁFICO
JUVENTUD
CULTURA FÍSICA
ARGENTINA
ESPAÑA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/181359
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_e4b9d940c4e8a52bbe5000d37ff935ff |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/181359 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Argentina y España: representaciones de la juventud y la cultura física argentinas en imágenes del no-do españolArgentina and Spain: Argentinean youth and physical culture representations in no-do imagesGalak, EduardoNOTICIERO CINEMATOGRÁFICOJUVENTUDCULTURA FÍSICAARGENTINAESPAÑAhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El objetivo es analizar los usos del cine informativo documental como artefacto cultural capaz de ser utilizado como dispositivo pedagógico. Para ello se estudian diversas imágenes en movimiento filmadas en Argentina que fueron proyectadas en España en el segundo cuarto del siglo XX con la intención de comprender cómo se conforma una estética simétrica para narrar prácticas corporales de y para la juventud. El cine documental informativo, especialmente el género noticieros cinematográficos, consistió en un recurso para la proyección masiva de comunicaciones en forma de noticias nacionales e internacionales. Se observa una familiaridad en las imágenes analizadas que produjeron el principal noticiero cinematográfico argentino entre 1938-1955, Sucesos Argentinos, con otros realizados en el segundo cuarto del siglo XX en España, a través del No-Do. Más allá de la influencia económica, política y cultural, Argentina exportó a España modos de narrar prácticas corporales organizadas estatalmente. Amparados en retóricas nacionalistas características del período entreguerras y durante la Segunda Guerra Mundial, puede afirmarse que existió una estética transnacional de cómo narrar las técnicas corporales y culturales correctas. A través de imágenes que en estos países se proyectaban obligatoriamente en todas las salas, los noticieros cinematográficos transmitieron simultánea y homogéneamente un discurso –todo, a todos, al mismo tiempo–, resultando una verdadera pedagogía transnacional. En síntesis, se estudia una pedagogía por fuera de los muros escolares a través de imágenes de cine documental informativo del segundo cuarto del siglo XX que tienen por objeto la formación de los cuerpos y de las sensibilidades.The aim of this article is to analyze the uses of documentary informative cinema as a cultural artifact which was employed as a pedagogical device. To do so, we studied motion pictures filmed in Argentina and shown in Spain in the second quarter of the 20th century, in an attempt to understand how a symmetrical aesthetic is shaped to narrate the bodily practices of youth. Informative documentary cinema, especially newsreels, constituted a resource for mass communications. A familiarity can be observed between the Argentinean images analyzed between 1938-1955 in Sucesos Argentinos, with others made in the second quarter of the 20th century in Spain, through No-Do. In addition to economic, political and cultural influences, Argentina imported into Spain ways of narrating state-organized physical culture. Sheltered in a nationalist rhetoric characteristic of the interwar period and the Second World War, it can be affirmed that there was a transnational aesthetic of how to narrate correct corporal and cultural comportment. Through images that were projected in theaters in these countries, newsreel broadcasts simultaneously and homogeneously transmitted the same discourse –everything, to everyone, at the same time–, resulting in a true transnational pedagogy. In short, a pedagogy outside the school walls is studied through informative documentary film images from the second quarter of the 20th century that aimed to form bodies and sensibilities.Fil: Galak, Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de Educacion a Distancia2020-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/181359Galak, Eduardo; Argentina y España: representaciones de la juventud y la cultura física argentinas en imágenes del no-do español; Universidad Nacional de Educacion a Distancia; Historia y Memoria de la Educación; 13; 12-2020; 579-6092444-0043CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uned.es/index.php/HMe/article/view/27839info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5944/hme.13.2021.27839info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:09:04Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/181359instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:09:05.245CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Argentina y España: representaciones de la juventud y la cultura física argentinas en imágenes del no-do español Argentina and Spain: Argentinean youth and physical culture representations in no-do images |
title |
Argentina y España: representaciones de la juventud y la cultura física argentinas en imágenes del no-do español |
spellingShingle |
Argentina y España: representaciones de la juventud y la cultura física argentinas en imágenes del no-do español Galak, Eduardo NOTICIERO CINEMATOGRÁFICO JUVENTUD CULTURA FÍSICA ARGENTINA ESPAÑA |
title_short |
Argentina y España: representaciones de la juventud y la cultura física argentinas en imágenes del no-do español |
title_full |
Argentina y España: representaciones de la juventud y la cultura física argentinas en imágenes del no-do español |
title_fullStr |
Argentina y España: representaciones de la juventud y la cultura física argentinas en imágenes del no-do español |
title_full_unstemmed |
Argentina y España: representaciones de la juventud y la cultura física argentinas en imágenes del no-do español |
title_sort |
Argentina y España: representaciones de la juventud y la cultura física argentinas en imágenes del no-do español |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Galak, Eduardo |
author |
Galak, Eduardo |
author_facet |
Galak, Eduardo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
NOTICIERO CINEMATOGRÁFICO JUVENTUD CULTURA FÍSICA ARGENTINA ESPAÑA |
topic |
NOTICIERO CINEMATOGRÁFICO JUVENTUD CULTURA FÍSICA ARGENTINA ESPAÑA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo es analizar los usos del cine informativo documental como artefacto cultural capaz de ser utilizado como dispositivo pedagógico. Para ello se estudian diversas imágenes en movimiento filmadas en Argentina que fueron proyectadas en España en el segundo cuarto del siglo XX con la intención de comprender cómo se conforma una estética simétrica para narrar prácticas corporales de y para la juventud. El cine documental informativo, especialmente el género noticieros cinematográficos, consistió en un recurso para la proyección masiva de comunicaciones en forma de noticias nacionales e internacionales. Se observa una familiaridad en las imágenes analizadas que produjeron el principal noticiero cinematográfico argentino entre 1938-1955, Sucesos Argentinos, con otros realizados en el segundo cuarto del siglo XX en España, a través del No-Do. Más allá de la influencia económica, política y cultural, Argentina exportó a España modos de narrar prácticas corporales organizadas estatalmente. Amparados en retóricas nacionalistas características del período entreguerras y durante la Segunda Guerra Mundial, puede afirmarse que existió una estética transnacional de cómo narrar las técnicas corporales y culturales correctas. A través de imágenes que en estos países se proyectaban obligatoriamente en todas las salas, los noticieros cinematográficos transmitieron simultánea y homogéneamente un discurso –todo, a todos, al mismo tiempo–, resultando una verdadera pedagogía transnacional. En síntesis, se estudia una pedagogía por fuera de los muros escolares a través de imágenes de cine documental informativo del segundo cuarto del siglo XX que tienen por objeto la formación de los cuerpos y de las sensibilidades. The aim of this article is to analyze the uses of documentary informative cinema as a cultural artifact which was employed as a pedagogical device. To do so, we studied motion pictures filmed in Argentina and shown in Spain in the second quarter of the 20th century, in an attempt to understand how a symmetrical aesthetic is shaped to narrate the bodily practices of youth. Informative documentary cinema, especially newsreels, constituted a resource for mass communications. A familiarity can be observed between the Argentinean images analyzed between 1938-1955 in Sucesos Argentinos, with others made in the second quarter of the 20th century in Spain, through No-Do. In addition to economic, political and cultural influences, Argentina imported into Spain ways of narrating state-organized physical culture. Sheltered in a nationalist rhetoric characteristic of the interwar period and the Second World War, it can be affirmed that there was a transnational aesthetic of how to narrate correct corporal and cultural comportment. Through images that were projected in theaters in these countries, newsreel broadcasts simultaneously and homogeneously transmitted the same discourse –everything, to everyone, at the same time–, resulting in a true transnational pedagogy. In short, a pedagogy outside the school walls is studied through informative documentary film images from the second quarter of the 20th century that aimed to form bodies and sensibilities. Fil: Galak, Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina |
description |
El objetivo es analizar los usos del cine informativo documental como artefacto cultural capaz de ser utilizado como dispositivo pedagógico. Para ello se estudian diversas imágenes en movimiento filmadas en Argentina que fueron proyectadas en España en el segundo cuarto del siglo XX con la intención de comprender cómo se conforma una estética simétrica para narrar prácticas corporales de y para la juventud. El cine documental informativo, especialmente el género noticieros cinematográficos, consistió en un recurso para la proyección masiva de comunicaciones en forma de noticias nacionales e internacionales. Se observa una familiaridad en las imágenes analizadas que produjeron el principal noticiero cinematográfico argentino entre 1938-1955, Sucesos Argentinos, con otros realizados en el segundo cuarto del siglo XX en España, a través del No-Do. Más allá de la influencia económica, política y cultural, Argentina exportó a España modos de narrar prácticas corporales organizadas estatalmente. Amparados en retóricas nacionalistas características del período entreguerras y durante la Segunda Guerra Mundial, puede afirmarse que existió una estética transnacional de cómo narrar las técnicas corporales y culturales correctas. A través de imágenes que en estos países se proyectaban obligatoriamente en todas las salas, los noticieros cinematográficos transmitieron simultánea y homogéneamente un discurso –todo, a todos, al mismo tiempo–, resultando una verdadera pedagogía transnacional. En síntesis, se estudia una pedagogía por fuera de los muros escolares a través de imágenes de cine documental informativo del segundo cuarto del siglo XX que tienen por objeto la formación de los cuerpos y de las sensibilidades. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/181359 Galak, Eduardo; Argentina y España: representaciones de la juventud y la cultura física argentinas en imágenes del no-do español; Universidad Nacional de Educacion a Distancia; Historia y Memoria de la Educación; 13; 12-2020; 579-609 2444-0043 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/181359 |
identifier_str_mv |
Galak, Eduardo; Argentina y España: representaciones de la juventud y la cultura física argentinas en imágenes del no-do español; Universidad Nacional de Educacion a Distancia; Historia y Memoria de la Educación; 13; 12-2020; 579-609 2444-0043 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uned.es/index.php/HMe/article/view/27839 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5944/hme.13.2021.27839 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educacion a Distancia |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educacion a Distancia |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270068220624896 |
score |
13.13397 |