Sociología de la juventud en España: la investigación sobre la cultura política de los jóvenes

Autores
Mathieu, Gladys
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
Los estudios sobre la juventud realizados por las instituciones españolas que trabajan en esta temática, suelen materializarse en publicaciones de Informes que quedan a disposición del público y son utilizados por diferentes instancias, para dar respuestas a las cuestiones que afectan a los jóvenes. En este sentido, los Informes sobre la juventud se constituyen en la materia prima de un discurso social que, por tener argumentos científicos, se considera legítimo y autorizado. La relación de los jóvenes con el espacio de la política ha sido objeto de análisis desde el inicio de estos estudios en los años 60, sin embargo es una temática que ha ido perdiendo relevancia – especialmente durante los años 90 en el análisis social de los jóvenes. En el presente trabajo se expone el modo en que dicha relación es abordada por la investigación desarrollada en España a través de la aplicación de técnicas cuantitativas de análisis. La aplicación de una perspectiva metodológica cuantitativa en este campo de estudio tiende a mantener los diseños de investigación tradicionales, sin incluir indicadores capaces de captar las dinámicas de la sociedad actual y las experiencias sociales en que se inscriben los jóvenes. Los estudios sobre la juventud realizados por las instituciones españolas que trabajan en esta temática, suelen materializarse en publicaciones de Informes que quedan a disposición del público y son utilizados por diferentes instancias, para dar respuestas a las cuestiones que afectan a los jóvenes. En este sentido, los Informes sobre la juventud se constituyen en la materia prima de un discurso social que, por tener argumentos científicos, se considera legítimo y autorizado. La relación de los jóvenes con el espacio de la política ha sido objeto de análisis desde el inicio de estos estudios en los años 60, sin embargo es una temática que ha ido perdiendo relevancia – especialmente durante los años 90en el análisis social de los jóvenes. En el presente trabajo se expone el modo en que dicha relación es abordada por la investigación desarrollada en España a través de la aplicación de técnicas cuantitativas de análisis. La aplicación de una perspectiva metodológica cuantitativa en este campo de estudio tiende a mantener los diseños de investigación tradicionales, sin incluir indicadores capaces de captar las dinámicas de la sociedad actual y las experiencias sociales en que se inscriben los jóvenes.
Fil: Mathieu, Gladys. Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Ciencias de la Información. Departamento de Sociología IV; España.
The studies on the youth realized by the institutions that they work on this social group, are in the habit of materializing in publications of Reports that stay at the disposal of the public and are used by different instances (authorities), to give answers to the questions that affect the young men. In this respect, the Reports on the youth are constituted in the raw material of a social speech that, for having scientific arguments, is considered to be legitimate and expert. The relation of the young men with the space of the policy has been an object of analysis from the beginning of these studies; nevertheless it is a subject matter that has been losing relevancy specially during the years 90in the social analysis of the young men. In the present work there is exposed the way in which the above mentioned relation is approached by the investigation developed in Spain across the application of quantitative technique of analysis. The application of a methodological quantitative perspective in this field of study tends to support the traditional designs of investigation, without including indicators capable of catching the dynamics of the current society and the social experiences in which the young men register.
Materia
Sociología
Juventud
España
Cultura política
Política
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/666

id RIDUNICEN_399328f472267f6b8bf87fa79d1a771f
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/666
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Sociología de la juventud en España: la investigación sobre la cultura política de los jóvenesMathieu, GladysSociologíaJuventudEspañaCultura políticaPolíticaLos estudios sobre la juventud realizados por las instituciones españolas que trabajan en esta temática, suelen materializarse en publicaciones de Informes que quedan a disposición del público y son utilizados por diferentes instancias, para dar respuestas a las cuestiones que afectan a los jóvenes. En este sentido, los Informes sobre la juventud se constituyen en la materia prima de un discurso social que, por tener argumentos científicos, se considera legítimo y autorizado. La relación de los jóvenes con el espacio de la política ha sido objeto de análisis desde el inicio de estos estudios en los años 60, sin embargo es una temática que ha ido perdiendo relevancia – especialmente durante los años 90 en el análisis social de los jóvenes. En el presente trabajo se expone el modo en que dicha relación es abordada por la investigación desarrollada en España a través de la aplicación de técnicas cuantitativas de análisis. La aplicación de una perspectiva metodológica cuantitativa en este campo de estudio tiende a mantener los diseños de investigación tradicionales, sin incluir indicadores capaces de captar las dinámicas de la sociedad actual y las experiencias sociales en que se inscriben los jóvenes. Los estudios sobre la juventud realizados por las instituciones españolas que trabajan en esta temática, suelen materializarse en publicaciones de Informes que quedan a disposición del público y son utilizados por diferentes instancias, para dar respuestas a las cuestiones que afectan a los jóvenes. En este sentido, los Informes sobre la juventud se constituyen en la materia prima de un discurso social que, por tener argumentos científicos, se considera legítimo y autorizado. La relación de los jóvenes con el espacio de la política ha sido objeto de análisis desde el inicio de estos estudios en los años 60, sin embargo es una temática que ha ido perdiendo relevancia – especialmente durante los años 90en el análisis social de los jóvenes. En el presente trabajo se expone el modo en que dicha relación es abordada por la investigación desarrollada en España a través de la aplicación de técnicas cuantitativas de análisis. La aplicación de una perspectiva metodológica cuantitativa en este campo de estudio tiende a mantener los diseños de investigación tradicionales, sin incluir indicadores capaces de captar las dinámicas de la sociedad actual y las experiencias sociales en que se inscriben los jóvenes.Fil: Mathieu, Gladys. Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Ciencias de la Información. Departamento de Sociología IV; España.The studies on the youth realized by the institutions that they work on this social group, are in the habit of materializing in publications of Reports that stay at the disposal of the public and are used by different instances (authorities), to give answers to the questions that affect the young men. In this respect, the Reports on the youth are constituted in the raw material of a social speech that, for having scientific arguments, is considered to be legitimate and expert. The relation of the young men with the space of the policy has been an object of analysis from the beginning of these studies; nevertheless it is a subject matter that has been losing relevancy specially during the years 90in the social analysis of the young men. In the present work there is exposed the way in which the above mentioned relation is approached by the investigation developed in Spain across the application of quantitative technique of analysis. The application of a methodological quantitative perspective in this field of study tends to support the traditional designs of investigation, without including indicators capable of catching the dynamics of the current society and the social experiences in which the young men register.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales20082016-08-16T18:08:01Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/666https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/666spa2250-4184http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:44:17Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/666instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:44:18.152RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Sociología de la juventud en España: la investigación sobre la cultura política de los jóvenes
title Sociología de la juventud en España: la investigación sobre la cultura política de los jóvenes
spellingShingle Sociología de la juventud en España: la investigación sobre la cultura política de los jóvenes
Mathieu, Gladys
Sociología
Juventud
España
Cultura política
Política
title_short Sociología de la juventud en España: la investigación sobre la cultura política de los jóvenes
title_full Sociología de la juventud en España: la investigación sobre la cultura política de los jóvenes
title_fullStr Sociología de la juventud en España: la investigación sobre la cultura política de los jóvenes
title_full_unstemmed Sociología de la juventud en España: la investigación sobre la cultura política de los jóvenes
title_sort Sociología de la juventud en España: la investigación sobre la cultura política de los jóvenes
dc.creator.none.fl_str_mv Mathieu, Gladys
author Mathieu, Gladys
author_facet Mathieu, Gladys
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Juventud
España
Cultura política
Política
topic Sociología
Juventud
España
Cultura política
Política
dc.description.none.fl_txt_mv Los estudios sobre la juventud realizados por las instituciones españolas que trabajan en esta temática, suelen materializarse en publicaciones de Informes que quedan a disposición del público y son utilizados por diferentes instancias, para dar respuestas a las cuestiones que afectan a los jóvenes. En este sentido, los Informes sobre la juventud se constituyen en la materia prima de un discurso social que, por tener argumentos científicos, se considera legítimo y autorizado. La relación de los jóvenes con el espacio de la política ha sido objeto de análisis desde el inicio de estos estudios en los años 60, sin embargo es una temática que ha ido perdiendo relevancia – especialmente durante los años 90 en el análisis social de los jóvenes. En el presente trabajo se expone el modo en que dicha relación es abordada por la investigación desarrollada en España a través de la aplicación de técnicas cuantitativas de análisis. La aplicación de una perspectiva metodológica cuantitativa en este campo de estudio tiende a mantener los diseños de investigación tradicionales, sin incluir indicadores capaces de captar las dinámicas de la sociedad actual y las experiencias sociales en que se inscriben los jóvenes. Los estudios sobre la juventud realizados por las instituciones españolas que trabajan en esta temática, suelen materializarse en publicaciones de Informes que quedan a disposición del público y son utilizados por diferentes instancias, para dar respuestas a las cuestiones que afectan a los jóvenes. En este sentido, los Informes sobre la juventud se constituyen en la materia prima de un discurso social que, por tener argumentos científicos, se considera legítimo y autorizado. La relación de los jóvenes con el espacio de la política ha sido objeto de análisis desde el inicio de estos estudios en los años 60, sin embargo es una temática que ha ido perdiendo relevancia – especialmente durante los años 90en el análisis social de los jóvenes. En el presente trabajo se expone el modo en que dicha relación es abordada por la investigación desarrollada en España a través de la aplicación de técnicas cuantitativas de análisis. La aplicación de una perspectiva metodológica cuantitativa en este campo de estudio tiende a mantener los diseños de investigación tradicionales, sin incluir indicadores capaces de captar las dinámicas de la sociedad actual y las experiencias sociales en que se inscriben los jóvenes.
Fil: Mathieu, Gladys. Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Ciencias de la Información. Departamento de Sociología IV; España.
The studies on the youth realized by the institutions that they work on this social group, are in the habit of materializing in publications of Reports that stay at the disposal of the public and are used by different instances (authorities), to give answers to the questions that affect the young men. In this respect, the Reports on the youth are constituted in the raw material of a social speech that, for having scientific arguments, is considered to be legitimate and expert. The relation of the young men with the space of the policy has been an object of analysis from the beginning of these studies; nevertheless it is a subject matter that has been losing relevancy specially during the years 90in the social analysis of the young men. In the present work there is exposed the way in which the above mentioned relation is approached by the investigation developed in Spain across the application of quantitative technique of analysis. The application of a methodological quantitative perspective in this field of study tends to support the traditional designs of investigation, without including indicators capable of catching the dynamics of the current society and the social experiences in which the young men register.
description Los estudios sobre la juventud realizados por las instituciones españolas que trabajan en esta temática, suelen materializarse en publicaciones de Informes que quedan a disposición del público y son utilizados por diferentes instancias, para dar respuestas a las cuestiones que afectan a los jóvenes. En este sentido, los Informes sobre la juventud se constituyen en la materia prima de un discurso social que, por tener argumentos científicos, se considera legítimo y autorizado. La relación de los jóvenes con el espacio de la política ha sido objeto de análisis desde el inicio de estos estudios en los años 60, sin embargo es una temática que ha ido perdiendo relevancia – especialmente durante los años 90 en el análisis social de los jóvenes. En el presente trabajo se expone el modo en que dicha relación es abordada por la investigación desarrollada en España a través de la aplicación de técnicas cuantitativas de análisis. La aplicación de una perspectiva metodológica cuantitativa en este campo de estudio tiende a mantener los diseños de investigación tradicionales, sin incluir indicadores capaces de captar las dinámicas de la sociedad actual y las experiencias sociales en que se inscriben los jóvenes. Los estudios sobre la juventud realizados por las instituciones españolas que trabajan en esta temática, suelen materializarse en publicaciones de Informes que quedan a disposición del público y son utilizados por diferentes instancias, para dar respuestas a las cuestiones que afectan a los jóvenes. En este sentido, los Informes sobre la juventud se constituyen en la materia prima de un discurso social que, por tener argumentos científicos, se considera legítimo y autorizado. La relación de los jóvenes con el espacio de la política ha sido objeto de análisis desde el inicio de estos estudios en los años 60, sin embargo es una temática que ha ido perdiendo relevancia – especialmente durante los años 90en el análisis social de los jóvenes. En el presente trabajo se expone el modo en que dicha relación es abordada por la investigación desarrollada en España a través de la aplicación de técnicas cuantitativas de análisis. La aplicación de una perspectiva metodológica cuantitativa en este campo de estudio tiende a mantener los diseños de investigación tradicionales, sin incluir indicadores capaces de captar las dinámicas de la sociedad actual y las experiencias sociales en que se inscriben los jóvenes.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008
2016-08-16T18:08:01Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/666
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/666
url http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/666
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/666
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 2250-4184
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1842341516752715776
score 12.623145