The introduced Silver Pheasant (Lophura nycthemera) in Patagonia: Abundance, group structure, activity patterns and association to human disturbance

Autores
Martin Albarracin, Valeria Leticia; Amico, Guillermo Cesar; Nuñez, Martin Andres
Año de publicación
2017
Idioma
inglés
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los fasiánidos son uno de los grupos de aves introducidas con mayor impacto en los ecosistemas nativos. En la Patagonia varias especies de fasiánidos están establecidas o en proceso de establecimiento, por lo que es relevante conocer sus impactos sobre los ecosistemas. El Faisán Plateado (Lophura nycthemera) fue introducido en Isla Victoria en la década de 1950 y se estableció exitosamente en toda la isla. El objetivo de este trabajo es estudiar la población de esta especie en Isla Victoria en términos de abundancia y su asociación con el disturbio humano como un primer paso para conocer su impacto potencial en el ecosistema. Se realizaron capturas fotográficas mediante fototrampeo y observaciones directas en transectas lineales ubicadas en áreas con niveles alto y bajo de disturbio humano. Con los datos de las capturas fotográficas se estimó un índice de abundancia relativa para comparar el uso de hábitat entre las dos áreas. Se utilizó la técnica de muestreo a distancia para estimar la densidad poblacional a partir de las observaciones directas. El Faisán Plateado usó más las áreas con un alto nivel de disturbio, lo que sugiere que la presencia de hábitats modificados podría facilitar su establecimiento y dispersión en la Patagonia. Las densidades poblacionales, tanto en las áreas con alto como con bajo nivel de disturbio, fueron mayores que las reportadas en su área de distribución nativa, mostrando que esta especie ha tenido un gran éxito en Isla Victoria. La alta abundancia, junto con características distintivas tales como el gran tamaño, los hábitos de alimentación y el comportamiento social, pueden moldear las interacciones con las especies nativas e influenciar su impacto sobre las comunidades nativas
Phasianids are one of the groups of introduced birds with highest impact on native ecosystems. In Patagonia several phasianids are established or in process of establishment, thus it is relevant to know their impacts on ecosystems. The Silver Pheasant (Lophura nycthemera) was introduced to Isla Victoria in the 1950’s and successfully established all over the island. The aim of this work is to study the population of this species on Isla Victoria in terms of abundance and association to human disturbance as a first step to know its potential impact in the ecosystem. We conducted camera-trapping and direct observations in linear transects located in highly disturbed and in lowly disturbed areas. Using camera-trapping data we estimated an index of relative abundance to compare habitat use between areas. We used the distance-sampling approach to estimate population density with the data from direct observations. The Silver Pheasant used much more frequently areas with a high level of disturbance, suggesting that the presence of disturbed habitats could facilitate establishment and spread of this species in Patagonia. Population densities in areas with high and with low levels of disturbance were higher than those reported from the native distribution area, showing that the Silver Pheasant had a great success on Isla Victoria. The high abundance, together with distinctive characteristics such as a large body size, foraging habits and social behaviour can shape the interactions with native species and influence its impact on native communities
Fil: Martin Albarracin, Valeria Leticia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche. Laboratorio de Ecotono; Argentina
Fil: Amico, Guillermo Cesar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche. Laboratorio de Ecotono; Argentina
Fil: Nuñez, Martin Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina
Materia
FAISÁN PLATEADO
ISLA VICTORIA
LOPHURA NYCTHEMERA
FASIÁNIDOS
USO DE HÁBITAT
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/103336

id CONICETDig_e4acd701126fd4d7fcd15e71a550ec1a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/103336
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling The introduced Silver Pheasant (Lophura nycthemera) in Patagonia: Abundance, group structure, activity patterns and association to human disturbanceEl faisán plateado (Lophura nycthemera) introducido en la Patagonia: Abundancia, estructura de los grupos, patrones de actividad y asociación con el disturbio humanoMartin Albarracin, Valeria LeticiaAmico, Guillermo CesarNuñez, Martin AndresFAISÁN PLATEADOISLA VICTORIALOPHURA NYCTHEMERAFASIÁNIDOSUSO DE HÁBITAThttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1https://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Los fasiánidos son uno de los grupos de aves introducidas con mayor impacto en los ecosistemas nativos. En la Patagonia varias especies de fasiánidos están establecidas o en proceso de establecimiento, por lo que es relevante conocer sus impactos sobre los ecosistemas. El Faisán Plateado (Lophura nycthemera) fue introducido en Isla Victoria en la década de 1950 y se estableció exitosamente en toda la isla. El objetivo de este trabajo es estudiar la población de esta especie en Isla Victoria en términos de abundancia y su asociación con el disturbio humano como un primer paso para conocer su impacto potencial en el ecosistema. Se realizaron capturas fotográficas mediante fototrampeo y observaciones directas en transectas lineales ubicadas en áreas con niveles alto y bajo de disturbio humano. Con los datos de las capturas fotográficas se estimó un índice de abundancia relativa para comparar el uso de hábitat entre las dos áreas. Se utilizó la técnica de muestreo a distancia para estimar la densidad poblacional a partir de las observaciones directas. El Faisán Plateado usó más las áreas con un alto nivel de disturbio, lo que sugiere que la presencia de hábitats modificados podría facilitar su establecimiento y dispersión en la Patagonia. Las densidades poblacionales, tanto en las áreas con alto como con bajo nivel de disturbio, fueron mayores que las reportadas en su área de distribución nativa, mostrando que esta especie ha tenido un gran éxito en Isla Victoria. La alta abundancia, junto con características distintivas tales como el gran tamaño, los hábitos de alimentación y el comportamiento social, pueden moldear las interacciones con las especies nativas e influenciar su impacto sobre las comunidades nativasPhasianids are one of the groups of introduced birds with highest impact on native ecosystems. In Patagonia several phasianids are established or in process of establishment, thus it is relevant to know their impacts on ecosystems. The Silver Pheasant (Lophura nycthemera) was introduced to Isla Victoria in the 1950’s and successfully established all over the island. The aim of this work is to study the population of this species on Isla Victoria in terms of abundance and association to human disturbance as a first step to know its potential impact in the ecosystem. We conducted camera-trapping and direct observations in linear transects located in highly disturbed and in lowly disturbed areas. Using camera-trapping data we estimated an index of relative abundance to compare habitat use between areas. We used the distance-sampling approach to estimate population density with the data from direct observations. The Silver Pheasant used much more frequently areas with a high level of disturbance, suggesting that the presence of disturbed habitats could facilitate establishment and spread of this species in Patagonia. Population densities in areas with high and with low levels of disturbance were higher than those reported from the native distribution area, showing that the Silver Pheasant had a great success on Isla Victoria. The high abundance, together with distinctive characteristics such as a large body size, foraging habits and social behaviour can shape the interactions with native species and influence its impact on native communitiesFil: Martin Albarracin, Valeria Leticia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche. Laboratorio de Ecotono; ArgentinaFil: Amico, Guillermo Cesar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche. Laboratorio de Ecotono; ArgentinaFil: Nuñez, Martin Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; ArgentinaAsociación Ornitológica del Plata2017-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/zipapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/103336Martin Albarracin, Valeria Leticia; Amico, Guillermo Cesar; Nuñez, Martin Andres; The introduced Silver Pheasant (Lophura nycthemera) in Patagonia: Abundance, group structure, activity patterns and association to human disturbance; Asociación Ornitológica del Plata; El Hornero; 32; 2; 12-2017; 227–2360073-3407CONICET DigitalCONICETenginfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.avesargentinas.org.ar/el-hornero-volumen-32-n%C3%BAmero-2info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:50:22Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/103336instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:50:23.191CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv The introduced Silver Pheasant (Lophura nycthemera) in Patagonia: Abundance, group structure, activity patterns and association to human disturbance
El faisán plateado (Lophura nycthemera) introducido en la Patagonia: Abundancia, estructura de los grupos, patrones de actividad y asociación con el disturbio humano
title The introduced Silver Pheasant (Lophura nycthemera) in Patagonia: Abundance, group structure, activity patterns and association to human disturbance
spellingShingle The introduced Silver Pheasant (Lophura nycthemera) in Patagonia: Abundance, group structure, activity patterns and association to human disturbance
Martin Albarracin, Valeria Leticia
FAISÁN PLATEADO
ISLA VICTORIA
LOPHURA NYCTHEMERA
FASIÁNIDOS
USO DE HÁBITAT
title_short The introduced Silver Pheasant (Lophura nycthemera) in Patagonia: Abundance, group structure, activity patterns and association to human disturbance
title_full The introduced Silver Pheasant (Lophura nycthemera) in Patagonia: Abundance, group structure, activity patterns and association to human disturbance
title_fullStr The introduced Silver Pheasant (Lophura nycthemera) in Patagonia: Abundance, group structure, activity patterns and association to human disturbance
title_full_unstemmed The introduced Silver Pheasant (Lophura nycthemera) in Patagonia: Abundance, group structure, activity patterns and association to human disturbance
title_sort The introduced Silver Pheasant (Lophura nycthemera) in Patagonia: Abundance, group structure, activity patterns and association to human disturbance
dc.creator.none.fl_str_mv Martin Albarracin, Valeria Leticia
Amico, Guillermo Cesar
Nuñez, Martin Andres
author Martin Albarracin, Valeria Leticia
author_facet Martin Albarracin, Valeria Leticia
Amico, Guillermo Cesar
Nuñez, Martin Andres
author_role author
author2 Amico, Guillermo Cesar
Nuñez, Martin Andres
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv FAISÁN PLATEADO
ISLA VICTORIA
LOPHURA NYCTHEMERA
FASIÁNIDOS
USO DE HÁBITAT
topic FAISÁN PLATEADO
ISLA VICTORIA
LOPHURA NYCTHEMERA
FASIÁNIDOS
USO DE HÁBITAT
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Los fasiánidos son uno de los grupos de aves introducidas con mayor impacto en los ecosistemas nativos. En la Patagonia varias especies de fasiánidos están establecidas o en proceso de establecimiento, por lo que es relevante conocer sus impactos sobre los ecosistemas. El Faisán Plateado (Lophura nycthemera) fue introducido en Isla Victoria en la década de 1950 y se estableció exitosamente en toda la isla. El objetivo de este trabajo es estudiar la población de esta especie en Isla Victoria en términos de abundancia y su asociación con el disturbio humano como un primer paso para conocer su impacto potencial en el ecosistema. Se realizaron capturas fotográficas mediante fototrampeo y observaciones directas en transectas lineales ubicadas en áreas con niveles alto y bajo de disturbio humano. Con los datos de las capturas fotográficas se estimó un índice de abundancia relativa para comparar el uso de hábitat entre las dos áreas. Se utilizó la técnica de muestreo a distancia para estimar la densidad poblacional a partir de las observaciones directas. El Faisán Plateado usó más las áreas con un alto nivel de disturbio, lo que sugiere que la presencia de hábitats modificados podría facilitar su establecimiento y dispersión en la Patagonia. Las densidades poblacionales, tanto en las áreas con alto como con bajo nivel de disturbio, fueron mayores que las reportadas en su área de distribución nativa, mostrando que esta especie ha tenido un gran éxito en Isla Victoria. La alta abundancia, junto con características distintivas tales como el gran tamaño, los hábitos de alimentación y el comportamiento social, pueden moldear las interacciones con las especies nativas e influenciar su impacto sobre las comunidades nativas
Phasianids are one of the groups of introduced birds with highest impact on native ecosystems. In Patagonia several phasianids are established or in process of establishment, thus it is relevant to know their impacts on ecosystems. The Silver Pheasant (Lophura nycthemera) was introduced to Isla Victoria in the 1950’s and successfully established all over the island. The aim of this work is to study the population of this species on Isla Victoria in terms of abundance and association to human disturbance as a first step to know its potential impact in the ecosystem. We conducted camera-trapping and direct observations in linear transects located in highly disturbed and in lowly disturbed areas. Using camera-trapping data we estimated an index of relative abundance to compare habitat use between areas. We used the distance-sampling approach to estimate population density with the data from direct observations. The Silver Pheasant used much more frequently areas with a high level of disturbance, suggesting that the presence of disturbed habitats could facilitate establishment and spread of this species in Patagonia. Population densities in areas with high and with low levels of disturbance were higher than those reported from the native distribution area, showing that the Silver Pheasant had a great success on Isla Victoria. The high abundance, together with distinctive characteristics such as a large body size, foraging habits and social behaviour can shape the interactions with native species and influence its impact on native communities
Fil: Martin Albarracin, Valeria Leticia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche. Laboratorio de Ecotono; Argentina
Fil: Amico, Guillermo Cesar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche. Laboratorio de Ecotono; Argentina
Fil: Nuñez, Martin Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina
description Los fasiánidos son uno de los grupos de aves introducidas con mayor impacto en los ecosistemas nativos. En la Patagonia varias especies de fasiánidos están establecidas o en proceso de establecimiento, por lo que es relevante conocer sus impactos sobre los ecosistemas. El Faisán Plateado (Lophura nycthemera) fue introducido en Isla Victoria en la década de 1950 y se estableció exitosamente en toda la isla. El objetivo de este trabajo es estudiar la población de esta especie en Isla Victoria en términos de abundancia y su asociación con el disturbio humano como un primer paso para conocer su impacto potencial en el ecosistema. Se realizaron capturas fotográficas mediante fototrampeo y observaciones directas en transectas lineales ubicadas en áreas con niveles alto y bajo de disturbio humano. Con los datos de las capturas fotográficas se estimó un índice de abundancia relativa para comparar el uso de hábitat entre las dos áreas. Se utilizó la técnica de muestreo a distancia para estimar la densidad poblacional a partir de las observaciones directas. El Faisán Plateado usó más las áreas con un alto nivel de disturbio, lo que sugiere que la presencia de hábitats modificados podría facilitar su establecimiento y dispersión en la Patagonia. Las densidades poblacionales, tanto en las áreas con alto como con bajo nivel de disturbio, fueron mayores que las reportadas en su área de distribución nativa, mostrando que esta especie ha tenido un gran éxito en Isla Victoria. La alta abundancia, junto con características distintivas tales como el gran tamaño, los hábitos de alimentación y el comportamiento social, pueden moldear las interacciones con las especies nativas e influenciar su impacto sobre las comunidades nativas
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/103336
Martin Albarracin, Valeria Leticia; Amico, Guillermo Cesar; Nuñez, Martin Andres; The introduced Silver Pheasant (Lophura nycthemera) in Patagonia: Abundance, group structure, activity patterns and association to human disturbance; Asociación Ornitológica del Plata; El Hornero; 32; 2; 12-2017; 227–236
0073-3407
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/103336
identifier_str_mv Martin Albarracin, Valeria Leticia; Amico, Guillermo Cesar; Nuñez, Martin Andres; The introduced Silver Pheasant (Lophura nycthemera) in Patagonia: Abundance, group structure, activity patterns and association to human disturbance; Asociación Ornitológica del Plata; El Hornero; 32; 2; 12-2017; 227–236
0073-3407
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv eng
language eng
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.avesargentinas.org.ar/el-hornero-volumen-32-n%C3%BAmero-2
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/zip
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Ornitológica del Plata
publisher.none.fl_str_mv Asociación Ornitológica del Plata
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613553497047040
score 13.070432