La seguridad interna como campo de batalla de la “guerra revolucionaria”: contrainsurgencia y defensa nacional en los ámbitos político y militar en Argentina (1963–1970)

Autores
Pontoriero, Esteban Damián
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo analiza el desarrollo entre actores militares y político–civiles de un campo de ideas sobre el pensamiento contrainsurgente aplicado a la esfera de la seguridad interna en Argentina entre 1963 y 1970. Se indaga cómo durante el gobierno constitucional de Arturo Illia (1963–1966) y la presidencia de facto del general Juan Carlos Onganía (1966–1970) se produjo una serie de medidas de seguridad y de represión internas que estableció las bases jurídico–operativas y doctrinarias para la intervención de las Fuerzas Armadas, fundamentalmente el Ejército, para la restauración del orden público en caso de una alteración grave originada por un “enemigo subversivo”. El trabajo muestra la circulación de una serie de nociones del ámbito castrense entre destacados políticos argentinos y su influencia en la elaboración de la normativa de defensa tanto durante la presidencia de Illia como bajo el gobierno de facto del general Onganía. Por último, el trabajo problematiza la división tradicional entre políticos y militares como actores polares durante los años sesenta y remarca las continuidades de ciertos discursos autoritarios más allá de la clásica división entre democracia y dictadura.
The article analyzes the development of a field of ideas on counterinsurgency thinking applied to the sphere of internal security in Argentina, between 1963 and 1970. This field was shared by both military and civil-political actors. During the constitutional government of Arturo Illia (1963–1966) and the de facto presidency of General Juan Carlos Onganía (1966–1970), a series of security and internal repression measures were established. These served as legal–operational, and doctrinal bases for the intervention of the Armed Forces -primarily the Army- for the restoration of public order in the case of a serious menace caused by a “subversive enemy”. The work shows the circulation of notions from Argentine military field to politicians, and its influence on the development of the defense rules under Illia and Onganía administrations. Finally, this work problematizes the traditional division between politicians and military as polar actors during the sixties, and stresses continuities of certain authoritarian discourses beyond the traditional division between democracy and dictatorship.
Fil: Pontoriero, Esteban Damián. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina
Materia
CONTRAINSURGENCIA
SEGURIDAD INTERNA
DEFENSA NACIONAL
ENEMIGO INTERNO
LEGISLACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/134818

id CONICETDig_e4a7056862b39cdb379eaccf06c9b2b7
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/134818
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La seguridad interna como campo de batalla de la “guerra revolucionaria”: contrainsurgencia y defensa nacional en los ámbitos político y militar en Argentina (1963–1970)Pontoriero, Esteban DamiánCONTRAINSURGENCIASEGURIDAD INTERNADEFENSA NACIONALENEMIGO INTERNOLEGISLACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El artículo analiza el desarrollo entre actores militares y político–civiles de un campo de ideas sobre el pensamiento contrainsurgente aplicado a la esfera de la seguridad interna en Argentina entre 1963 y 1970. Se indaga cómo durante el gobierno constitucional de Arturo Illia (1963–1966) y la presidencia de facto del general Juan Carlos Onganía (1966–1970) se produjo una serie de medidas de seguridad y de represión internas que estableció las bases jurídico–operativas y doctrinarias para la intervención de las Fuerzas Armadas, fundamentalmente el Ejército, para la restauración del orden público en caso de una alteración grave originada por un “enemigo subversivo”. El trabajo muestra la circulación de una serie de nociones del ámbito castrense entre destacados políticos argentinos y su influencia en la elaboración de la normativa de defensa tanto durante la presidencia de Illia como bajo el gobierno de facto del general Onganía. Por último, el trabajo problematiza la división tradicional entre políticos y militares como actores polares durante los años sesenta y remarca las continuidades de ciertos discursos autoritarios más allá de la clásica división entre democracia y dictadura.The article analyzes the development of a field of ideas on counterinsurgency thinking applied to the sphere of internal security in Argentina, between 1963 and 1970. This field was shared by both military and civil-political actors. During the constitutional government of Arturo Illia (1963–1966) and the de facto presidency of General Juan Carlos Onganía (1966–1970), a series of security and internal repression measures were established. These served as legal–operational, and doctrinal bases for the intervention of the Armed Forces -primarily the Army- for the restoration of public order in the case of a serious menace caused by a “subversive enemy”. The work shows the circulation of notions from Argentine military field to politicians, and its influence on the development of the defense rules under Illia and Onganía administrations. Finally, this work problematizes the traditional division between politicians and military as polar actors during the sixties, and stresses continuities of certain authoritarian discourses beyond the traditional division between democracy and dictatorship.Fil: Pontoriero, Esteban Damián. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani”2018-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/134818Pontoriero, Esteban Damián; La seguridad interna como campo de batalla de la “guerra revolucionaria”: contrainsurgencia y defensa nacional en los ámbitos político y militar en Argentina (1963–1970); Universidad de Buenos Aires. Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani”; Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani; 48; 1-2018; 84-1200524-97671850-2563CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/ravignani/article/view/12073info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:57:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/134818instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:57:44.703CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La seguridad interna como campo de batalla de la “guerra revolucionaria”: contrainsurgencia y defensa nacional en los ámbitos político y militar en Argentina (1963–1970)
title La seguridad interna como campo de batalla de la “guerra revolucionaria”: contrainsurgencia y defensa nacional en los ámbitos político y militar en Argentina (1963–1970)
spellingShingle La seguridad interna como campo de batalla de la “guerra revolucionaria”: contrainsurgencia y defensa nacional en los ámbitos político y militar en Argentina (1963–1970)
Pontoriero, Esteban Damián
CONTRAINSURGENCIA
SEGURIDAD INTERNA
DEFENSA NACIONAL
ENEMIGO INTERNO
LEGISLACIÓN
title_short La seguridad interna como campo de batalla de la “guerra revolucionaria”: contrainsurgencia y defensa nacional en los ámbitos político y militar en Argentina (1963–1970)
title_full La seguridad interna como campo de batalla de la “guerra revolucionaria”: contrainsurgencia y defensa nacional en los ámbitos político y militar en Argentina (1963–1970)
title_fullStr La seguridad interna como campo de batalla de la “guerra revolucionaria”: contrainsurgencia y defensa nacional en los ámbitos político y militar en Argentina (1963–1970)
title_full_unstemmed La seguridad interna como campo de batalla de la “guerra revolucionaria”: contrainsurgencia y defensa nacional en los ámbitos político y militar en Argentina (1963–1970)
title_sort La seguridad interna como campo de batalla de la “guerra revolucionaria”: contrainsurgencia y defensa nacional en los ámbitos político y militar en Argentina (1963–1970)
dc.creator.none.fl_str_mv Pontoriero, Esteban Damián
author Pontoriero, Esteban Damián
author_facet Pontoriero, Esteban Damián
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CONTRAINSURGENCIA
SEGURIDAD INTERNA
DEFENSA NACIONAL
ENEMIGO INTERNO
LEGISLACIÓN
topic CONTRAINSURGENCIA
SEGURIDAD INTERNA
DEFENSA NACIONAL
ENEMIGO INTERNO
LEGISLACIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo analiza el desarrollo entre actores militares y político–civiles de un campo de ideas sobre el pensamiento contrainsurgente aplicado a la esfera de la seguridad interna en Argentina entre 1963 y 1970. Se indaga cómo durante el gobierno constitucional de Arturo Illia (1963–1966) y la presidencia de facto del general Juan Carlos Onganía (1966–1970) se produjo una serie de medidas de seguridad y de represión internas que estableció las bases jurídico–operativas y doctrinarias para la intervención de las Fuerzas Armadas, fundamentalmente el Ejército, para la restauración del orden público en caso de una alteración grave originada por un “enemigo subversivo”. El trabajo muestra la circulación de una serie de nociones del ámbito castrense entre destacados políticos argentinos y su influencia en la elaboración de la normativa de defensa tanto durante la presidencia de Illia como bajo el gobierno de facto del general Onganía. Por último, el trabajo problematiza la división tradicional entre políticos y militares como actores polares durante los años sesenta y remarca las continuidades de ciertos discursos autoritarios más allá de la clásica división entre democracia y dictadura.
The article analyzes the development of a field of ideas on counterinsurgency thinking applied to the sphere of internal security in Argentina, between 1963 and 1970. This field was shared by both military and civil-political actors. During the constitutional government of Arturo Illia (1963–1966) and the de facto presidency of General Juan Carlos Onganía (1966–1970), a series of security and internal repression measures were established. These served as legal–operational, and doctrinal bases for the intervention of the Armed Forces -primarily the Army- for the restoration of public order in the case of a serious menace caused by a “subversive enemy”. The work shows the circulation of notions from Argentine military field to politicians, and its influence on the development of the defense rules under Illia and Onganía administrations. Finally, this work problematizes the traditional division between politicians and military as polar actors during the sixties, and stresses continuities of certain authoritarian discourses beyond the traditional division between democracy and dictatorship.
Fil: Pontoriero, Esteban Damián. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina
description El artículo analiza el desarrollo entre actores militares y político–civiles de un campo de ideas sobre el pensamiento contrainsurgente aplicado a la esfera de la seguridad interna en Argentina entre 1963 y 1970. Se indaga cómo durante el gobierno constitucional de Arturo Illia (1963–1966) y la presidencia de facto del general Juan Carlos Onganía (1966–1970) se produjo una serie de medidas de seguridad y de represión internas que estableció las bases jurídico–operativas y doctrinarias para la intervención de las Fuerzas Armadas, fundamentalmente el Ejército, para la restauración del orden público en caso de una alteración grave originada por un “enemigo subversivo”. El trabajo muestra la circulación de una serie de nociones del ámbito castrense entre destacados políticos argentinos y su influencia en la elaboración de la normativa de defensa tanto durante la presidencia de Illia como bajo el gobierno de facto del general Onganía. Por último, el trabajo problematiza la división tradicional entre políticos y militares como actores polares durante los años sesenta y remarca las continuidades de ciertos discursos autoritarios más allá de la clásica división entre democracia y dictadura.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/134818
Pontoriero, Esteban Damián; La seguridad interna como campo de batalla de la “guerra revolucionaria”: contrainsurgencia y defensa nacional en los ámbitos político y militar en Argentina (1963–1970); Universidad de Buenos Aires. Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani”; Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani; 48; 1-2018; 84-120
0524-9767
1850-2563
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/134818
identifier_str_mv Pontoriero, Esteban Damián; La seguridad interna como campo de batalla de la “guerra revolucionaria”: contrainsurgencia y defensa nacional en los ámbitos político y militar en Argentina (1963–1970); Universidad de Buenos Aires. Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani”; Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani; 48; 1-2018; 84-120
0524-9767
1850-2563
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/ravignani/article/view/12073
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani”
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani”
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613724998991872
score 13.070432