Procesos asociativos e innovación para la solución de problemáticas energético ambientales: el caso de una pequeña comunidad rural en el sudoeste bonearense

Autores
Iriarte, Liliana Beatriz; Carrozza, Tomás Javier; Echarte, Maria Mercedes; Costa, Ana Maria
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Actualmente la resolución de problemáticas energético-ambientales ocupa un lugar cada vez más importante en el ámbito académico, en las agendas de los decisores de política públicas y en la comunidad en general. Sin embargo, a nivel institucional las vinculaciones entre sector científico académico, sociedad civil y gobierno local en torno a esta problemática son recientes y enfrenta desafíos tanto por los recursos humanos y materiales asignados, como por las capacidades, niveles de organización y gestión que demandan para que perduren en el tiempo. En este contexto, la demanda global de energía y los problemas ambientales derivados del uso de combustibles fósiles, visibilizan a la biomasa y los residuos orgánicos derivados de las actividades productivas como fuentes de generación de energía de carácter renovable, potencialmente sustentable y de relativamente bajo impacto ambiental. En este contexto la producción de biogás representa una tecnología clave para el uso sostenible de los recursos a la vez que presenta alta flexibilidad y puede ser adaptado a necesidades específicas a partir de los recursos disponibles a nivel local. El biogás puede ser una alternativa energética central en las pequeñas comunidades rurales de Argentina, ya que la matriz actual en las mismas es compleja y dependiente de áreas urbanas donde esta se centraliza. En particular, estas comunidades suelen contar con gran cantidad de recursos potencialmente transformables en bioenergía, derivados de actividades agrícola-ganaderas, aunque esta tecnología aún no se ha difundido como se podría esperar para mejorar las economías rurales, la calidad de vida y las condiciones medioambientales. Derivado de esta situación, en el año 2016 se comenzó la construcción de una experiencia articulada entre investigadores, docentes y funcionarios de nivel nacional, provincial y local. Estos decidieron llevar a cabo una experiencia conjunta con la población de la localidad de Los Pinos, municipio de Balcarce Buenos Aires, Argentina con el fin de construir una Unidad Demostrativa para la producción de Biogás (UDB).A partir del desarrollo de esta experiencia, el objetivo de este trabajo es analizar la trayectoria sociotécnica y la articulación de los actores (universidad, instituciones de I+D, municipio y comunidad rural) y artefactos para la construcción de (UDB) mediante la utilización residuos de la actividad agropecuaria.
Fil: Iriarte, Liliana Beatriz. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
Fil: Carrozza, Tomás Javier. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
Fil: Echarte, Maria Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina
Fil: Costa, Ana Maria. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
Materia
ASOCIATIVISMO
BIOGAS
DESARROLLO RURAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/150436

id CONICETDig_e483a0a7b1ea0a23bc9e402527a4a1ea
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/150436
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Procesos asociativos e innovación para la solución de problemáticas energético ambientales: el caso de una pequeña comunidad rural en el sudoeste bonearenseIriarte, Liliana BeatrizCarrozza, Tomás JavierEcharte, Maria MercedesCosta, Ana MariaASOCIATIVISMOBIOGASDESARROLLO RURALhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Actualmente la resolución de problemáticas energético-ambientales ocupa un lugar cada vez más importante en el ámbito académico, en las agendas de los decisores de política públicas y en la comunidad en general. Sin embargo, a nivel institucional las vinculaciones entre sector científico académico, sociedad civil y gobierno local en torno a esta problemática son recientes y enfrenta desafíos tanto por los recursos humanos y materiales asignados, como por las capacidades, niveles de organización y gestión que demandan para que perduren en el tiempo. En este contexto, la demanda global de energía y los problemas ambientales derivados del uso de combustibles fósiles, visibilizan a la biomasa y los residuos orgánicos derivados de las actividades productivas como fuentes de generación de energía de carácter renovable, potencialmente sustentable y de relativamente bajo impacto ambiental. En este contexto la producción de biogás representa una tecnología clave para el uso sostenible de los recursos a la vez que presenta alta flexibilidad y puede ser adaptado a necesidades específicas a partir de los recursos disponibles a nivel local. El biogás puede ser una alternativa energética central en las pequeñas comunidades rurales de Argentina, ya que la matriz actual en las mismas es compleja y dependiente de áreas urbanas donde esta se centraliza. En particular, estas comunidades suelen contar con gran cantidad de recursos potencialmente transformables en bioenergía, derivados de actividades agrícola-ganaderas, aunque esta tecnología aún no se ha difundido como se podría esperar para mejorar las economías rurales, la calidad de vida y las condiciones medioambientales. Derivado de esta situación, en el año 2016 se comenzó la construcción de una experiencia articulada entre investigadores, docentes y funcionarios de nivel nacional, provincial y local. Estos decidieron llevar a cabo una experiencia conjunta con la población de la localidad de Los Pinos, municipio de Balcarce Buenos Aires, Argentina con el fin de construir una Unidad Demostrativa para la producción de Biogás (UDB).A partir del desarrollo de esta experiencia, el objetivo de este trabajo es analizar la trayectoria sociotécnica y la articulación de los actores (universidad, instituciones de I+D, municipio y comunidad rural) y artefactos para la construcción de (UDB) mediante la utilización residuos de la actividad agropecuaria.Fil: Iriarte, Liliana Beatriz. Universidad Nacional de Mar del Plata; ArgentinaFil: Carrozza, Tomás Javier. Universidad Nacional de Mar del Plata; ArgentinaFil: Echarte, Maria Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; ArgentinaFil: Costa, Ana Maria. Universidad Nacional de Mar del Plata; ArgentinaUniversidad Nacional del SurGuzowski, CarinaIbañez Martín, María MaríaZabaloy, María Florencia2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/150436Iriarte, Liliana Beatriz; Carrozza, Tomás Javier; Echarte, Maria Mercedes; Costa, Ana Maria; Procesos asociativos e innovación para la solución de problemáticas energético ambientales: el caso de una pequeña comunidad rural en el sudoeste bonearense; Universidad Nacional del Sur; 2020; 131-143978-987-655-247-9CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ediuns.com.ar/producto/energia-innovacion-y-ambiente-para-una-transicion-energetica-sustentable-retos-y-perspectivas/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:19:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/150436instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:19:28.205CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Procesos asociativos e innovación para la solución de problemáticas energético ambientales: el caso de una pequeña comunidad rural en el sudoeste bonearense
title Procesos asociativos e innovación para la solución de problemáticas energético ambientales: el caso de una pequeña comunidad rural en el sudoeste bonearense
spellingShingle Procesos asociativos e innovación para la solución de problemáticas energético ambientales: el caso de una pequeña comunidad rural en el sudoeste bonearense
Iriarte, Liliana Beatriz
ASOCIATIVISMO
BIOGAS
DESARROLLO RURAL
title_short Procesos asociativos e innovación para la solución de problemáticas energético ambientales: el caso de una pequeña comunidad rural en el sudoeste bonearense
title_full Procesos asociativos e innovación para la solución de problemáticas energético ambientales: el caso de una pequeña comunidad rural en el sudoeste bonearense
title_fullStr Procesos asociativos e innovación para la solución de problemáticas energético ambientales: el caso de una pequeña comunidad rural en el sudoeste bonearense
title_full_unstemmed Procesos asociativos e innovación para la solución de problemáticas energético ambientales: el caso de una pequeña comunidad rural en el sudoeste bonearense
title_sort Procesos asociativos e innovación para la solución de problemáticas energético ambientales: el caso de una pequeña comunidad rural en el sudoeste bonearense
dc.creator.none.fl_str_mv Iriarte, Liliana Beatriz
Carrozza, Tomás Javier
Echarte, Maria Mercedes
Costa, Ana Maria
author Iriarte, Liliana Beatriz
author_facet Iriarte, Liliana Beatriz
Carrozza, Tomás Javier
Echarte, Maria Mercedes
Costa, Ana Maria
author_role author
author2 Carrozza, Tomás Javier
Echarte, Maria Mercedes
Costa, Ana Maria
author2_role author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Guzowski, Carina
Ibañez Martín, María María
Zabaloy, María Florencia
dc.subject.none.fl_str_mv ASOCIATIVISMO
BIOGAS
DESARROLLO RURAL
topic ASOCIATIVISMO
BIOGAS
DESARROLLO RURAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Actualmente la resolución de problemáticas energético-ambientales ocupa un lugar cada vez más importante en el ámbito académico, en las agendas de los decisores de política públicas y en la comunidad en general. Sin embargo, a nivel institucional las vinculaciones entre sector científico académico, sociedad civil y gobierno local en torno a esta problemática son recientes y enfrenta desafíos tanto por los recursos humanos y materiales asignados, como por las capacidades, niveles de organización y gestión que demandan para que perduren en el tiempo. En este contexto, la demanda global de energía y los problemas ambientales derivados del uso de combustibles fósiles, visibilizan a la biomasa y los residuos orgánicos derivados de las actividades productivas como fuentes de generación de energía de carácter renovable, potencialmente sustentable y de relativamente bajo impacto ambiental. En este contexto la producción de biogás representa una tecnología clave para el uso sostenible de los recursos a la vez que presenta alta flexibilidad y puede ser adaptado a necesidades específicas a partir de los recursos disponibles a nivel local. El biogás puede ser una alternativa energética central en las pequeñas comunidades rurales de Argentina, ya que la matriz actual en las mismas es compleja y dependiente de áreas urbanas donde esta se centraliza. En particular, estas comunidades suelen contar con gran cantidad de recursos potencialmente transformables en bioenergía, derivados de actividades agrícola-ganaderas, aunque esta tecnología aún no se ha difundido como se podría esperar para mejorar las economías rurales, la calidad de vida y las condiciones medioambientales. Derivado de esta situación, en el año 2016 se comenzó la construcción de una experiencia articulada entre investigadores, docentes y funcionarios de nivel nacional, provincial y local. Estos decidieron llevar a cabo una experiencia conjunta con la población de la localidad de Los Pinos, municipio de Balcarce Buenos Aires, Argentina con el fin de construir una Unidad Demostrativa para la producción de Biogás (UDB).A partir del desarrollo de esta experiencia, el objetivo de este trabajo es analizar la trayectoria sociotécnica y la articulación de los actores (universidad, instituciones de I+D, municipio y comunidad rural) y artefactos para la construcción de (UDB) mediante la utilización residuos de la actividad agropecuaria.
Fil: Iriarte, Liliana Beatriz. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
Fil: Carrozza, Tomás Javier. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
Fil: Echarte, Maria Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina
Fil: Costa, Ana Maria. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
description Actualmente la resolución de problemáticas energético-ambientales ocupa un lugar cada vez más importante en el ámbito académico, en las agendas de los decisores de política públicas y en la comunidad en general. Sin embargo, a nivel institucional las vinculaciones entre sector científico académico, sociedad civil y gobierno local en torno a esta problemática son recientes y enfrenta desafíos tanto por los recursos humanos y materiales asignados, como por las capacidades, niveles de organización y gestión que demandan para que perduren en el tiempo. En este contexto, la demanda global de energía y los problemas ambientales derivados del uso de combustibles fósiles, visibilizan a la biomasa y los residuos orgánicos derivados de las actividades productivas como fuentes de generación de energía de carácter renovable, potencialmente sustentable y de relativamente bajo impacto ambiental. En este contexto la producción de biogás representa una tecnología clave para el uso sostenible de los recursos a la vez que presenta alta flexibilidad y puede ser adaptado a necesidades específicas a partir de los recursos disponibles a nivel local. El biogás puede ser una alternativa energética central en las pequeñas comunidades rurales de Argentina, ya que la matriz actual en las mismas es compleja y dependiente de áreas urbanas donde esta se centraliza. En particular, estas comunidades suelen contar con gran cantidad de recursos potencialmente transformables en bioenergía, derivados de actividades agrícola-ganaderas, aunque esta tecnología aún no se ha difundido como se podría esperar para mejorar las economías rurales, la calidad de vida y las condiciones medioambientales. Derivado de esta situación, en el año 2016 se comenzó la construcción de una experiencia articulada entre investigadores, docentes y funcionarios de nivel nacional, provincial y local. Estos decidieron llevar a cabo una experiencia conjunta con la población de la localidad de Los Pinos, municipio de Balcarce Buenos Aires, Argentina con el fin de construir una Unidad Demostrativa para la producción de Biogás (UDB).A partir del desarrollo de esta experiencia, el objetivo de este trabajo es analizar la trayectoria sociotécnica y la articulación de los actores (universidad, instituciones de I+D, municipio y comunidad rural) y artefactos para la construcción de (UDB) mediante la utilización residuos de la actividad agropecuaria.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/150436
Iriarte, Liliana Beatriz; Carrozza, Tomás Javier; Echarte, Maria Mercedes; Costa, Ana Maria; Procesos asociativos e innovación para la solución de problemáticas energético ambientales: el caso de una pequeña comunidad rural en el sudoeste bonearense; Universidad Nacional del Sur; 2020; 131-143
978-987-655-247-9
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/150436
identifier_str_mv Iriarte, Liliana Beatriz; Carrozza, Tomás Javier; Echarte, Maria Mercedes; Costa, Ana Maria; Procesos asociativos e innovación para la solución de problemáticas energético ambientales: el caso de una pequeña comunidad rural en el sudoeste bonearense; Universidad Nacional del Sur; 2020; 131-143
978-987-655-247-9
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ediuns.com.ar/producto/energia-innovacion-y-ambiente-para-una-transicion-energetica-sustentable-retos-y-perspectivas/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614166495625216
score 13.070432