Patrón de asistencia a la colonia en el Pingüino de Magallanes (Spheniscus magellanicus) de la Isla Martillo, Canal Beagle, Tierra del Fuego: Implicancias para minimizar el disturb...
- Autores
- Scioscia, Gabriela; Raya Rey, Andrea Nélida; Favero, Marco; Schiavini, Adrian Carlos Miguel
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- inglés
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo se analizó el patrón de actividad de la colonia de Pingüino de Magallanes (Spheniscus magellanicus) en Isla Martillo, Tierra del Fuego, Argentina. Se determinó la variación temporal en el patrón general de ingresos y egresos de animales a la colonia durante las distintas etapas del ciclo reproductivo y se estimó el porcentaje de individuos en el mar. La distribución de frecuencias de individuos ingresando y egresando de la colonia difirió entre los distintos momentos del día, tanto entre las etapas del ciclo reproductivo como en cada una de ellas. Esta variación indicaría un patrón horario dinámico del flujo de animales. No obstante, se encontró un horario en el cual la actividad es mínima en la colonia. Asimismo, se observaron diferencias con otras colonias en los horarios de mayor actividad. A partir de estos resultados, se recomienda que el manejo turístico deba ser sitio-específico, y que los avistajes sin desembarco y las visitas guiadas se realicen entre las 10:00 y las 17:00 h a fin de minimizar los disturbios en horarios de mayor actividad para los pingüinos en la Isla Martillo. en el patrón general de ingresos y egresos de animales a la colonia durante las distintas etapas del ciclo reproductivo y se estimó el porcentaje de individuos en el mar. La distribución de frecuencias de individuos ingresando y egresando de la colonia difirió entre los distintos momentos del día, tanto entre las etapas del ciclo reproductivo como en cada una de ellas. Esta variación indicaría un patrón horario dinámico del flujo de animales. No obstante, se encontró un horario en el cual la actividad es mínima en la colonia. Asimismo, se observaron diferencias con otras colonias en los horarios de mayor actividad. A partir de estos resultados, se recomienda que el manejo turístico deba ser sitio-específico, y que los avistajes sin desembarco y las visitas guiadas se realicen entre las 10:00 y las 17:00 h a fin de minimizar los disturbios en horarios de mayor actividad para los pingüinos en la Isla Martillo.
The aim of this study was to analyze the daily activity pattern in Magellanic Penguins (Spheniscus magellanicus) at Isla Martillo, Tierra del Fuego, Argentina. Departure and arrival times were evaluated throughout the breeding cycle and the frequency distribution of penguins at sea estimated. The frequency distribution of arrival and departure times between the three different stages and within each stage varied throughout the day. This variation indicated a dynamic pattern for both activities. Nevertheless, a range time with lower activity was found for the colony. Furthermore, differences on peak activities with other colonies were noted. Given these results we suggest that tourist management should be site-specific, and recommend that bird-watching and guided visits take place from 10:00 to 17:00 h in order to minimize disturbance during the peak activities of penguins at Martillo Island.
Fil: Scioscia, Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
Fil: Raya Rey, Andrea Nélida. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Favero, Marco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Fil: Schiavini, Adrian Carlos Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina. Wildlife Conservation Society; Estados Unidos - Materia
-
SPHENISCUS MAGELLANICUS
TOURIMS MANAGEMENT
ACTIVITY PATTERN
FORAFING BAHAVIOR - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/129607
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_e469c304790a7eaeee6ae1b20785fbeb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/129607 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Patrón de asistencia a la colonia en el Pingüino de Magallanes (Spheniscus magellanicus) de la Isla Martillo, Canal Beagle, Tierra del Fuego: Implicancias para minimizar el disturbio humanoColony attendance patterns of Magellanic Penguin (Spheniscus magellanicus) at Isla Martillo, Beagle Channel, Tierra del Fuego: guidelines to minimize human disturbanceScioscia, GabrielaRaya Rey, Andrea NélidaFavero, MarcoSchiavini, Adrian Carlos MiguelSPHENISCUS MAGELLANICUSTOURIMS MANAGEMENTACTIVITY PATTERNFORAFING BAHAVIORhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1En este trabajo se analizó el patrón de actividad de la colonia de Pingüino de Magallanes (Spheniscus magellanicus) en Isla Martillo, Tierra del Fuego, Argentina. Se determinó la variación temporal en el patrón general de ingresos y egresos de animales a la colonia durante las distintas etapas del ciclo reproductivo y se estimó el porcentaje de individuos en el mar. La distribución de frecuencias de individuos ingresando y egresando de la colonia difirió entre los distintos momentos del día, tanto entre las etapas del ciclo reproductivo como en cada una de ellas. Esta variación indicaría un patrón horario dinámico del flujo de animales. No obstante, se encontró un horario en el cual la actividad es mínima en la colonia. Asimismo, se observaron diferencias con otras colonias en los horarios de mayor actividad. A partir de estos resultados, se recomienda que el manejo turístico deba ser sitio-específico, y que los avistajes sin desembarco y las visitas guiadas se realicen entre las 10:00 y las 17:00 h a fin de minimizar los disturbios en horarios de mayor actividad para los pingüinos en la Isla Martillo. en el patrón general de ingresos y egresos de animales a la colonia durante las distintas etapas del ciclo reproductivo y se estimó el porcentaje de individuos en el mar. La distribución de frecuencias de individuos ingresando y egresando de la colonia difirió entre los distintos momentos del día, tanto entre las etapas del ciclo reproductivo como en cada una de ellas. Esta variación indicaría un patrón horario dinámico del flujo de animales. No obstante, se encontró un horario en el cual la actividad es mínima en la colonia. Asimismo, se observaron diferencias con otras colonias en los horarios de mayor actividad. A partir de estos resultados, se recomienda que el manejo turístico deba ser sitio-específico, y que los avistajes sin desembarco y las visitas guiadas se realicen entre las 10:00 y las 17:00 h a fin de minimizar los disturbios en horarios de mayor actividad para los pingüinos en la Isla Martillo.The aim of this study was to analyze the daily activity pattern in Magellanic Penguins (Spheniscus magellanicus) at Isla Martillo, Tierra del Fuego, Argentina. Departure and arrival times were evaluated throughout the breeding cycle and the frequency distribution of penguins at sea estimated. The frequency distribution of arrival and departure times between the three different stages and within each stage varied throughout the day. This variation indicated a dynamic pattern for both activities. Nevertheless, a range time with lower activity was found for the colony. Furthermore, differences on peak activities with other colonies were noted. Given these results we suggest that tourist management should be site-specific, and recommend that bird-watching and guided visits take place from 10:00 to 17:00 h in order to minimize disturbance during the peak activities of penguins at Martillo Island.Fil: Scioscia, Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata; ArgentinaFil: Raya Rey, Andrea Nélida. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; ArgentinaFil: Favero, Marco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaFil: Schiavini, Adrian Carlos Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina. Wildlife Conservation Society; Estados UnidosNeotropical Ornithological Society2009-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/129607Scioscia, Gabriela; Raya Rey, Andrea Nélida; Favero, Marco; Schiavini, Adrian Carlos Miguel; Patrón de asistencia a la colonia en el Pingüino de Magallanes (Spheniscus magellanicus) de la Isla Martillo, Canal Beagle, Tierra del Fuego: Implicancias para minimizar el disturbio humano; Neotropical Ornithological Society; Ornitología Neotropical; 20; 1; 12-2009; 27-341075-4377CONICET DigitalCONICETenginfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sora.unm.edu/node/133073info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:43:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/129607instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:43:42.434CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Patrón de asistencia a la colonia en el Pingüino de Magallanes (Spheniscus magellanicus) de la Isla Martillo, Canal Beagle, Tierra del Fuego: Implicancias para minimizar el disturbio humano Colony attendance patterns of Magellanic Penguin (Spheniscus magellanicus) at Isla Martillo, Beagle Channel, Tierra del Fuego: guidelines to minimize human disturbance |
title |
Patrón de asistencia a la colonia en el Pingüino de Magallanes (Spheniscus magellanicus) de la Isla Martillo, Canal Beagle, Tierra del Fuego: Implicancias para minimizar el disturbio humano |
spellingShingle |
Patrón de asistencia a la colonia en el Pingüino de Magallanes (Spheniscus magellanicus) de la Isla Martillo, Canal Beagle, Tierra del Fuego: Implicancias para minimizar el disturbio humano Scioscia, Gabriela SPHENISCUS MAGELLANICUS TOURIMS MANAGEMENT ACTIVITY PATTERN FORAFING BAHAVIOR |
title_short |
Patrón de asistencia a la colonia en el Pingüino de Magallanes (Spheniscus magellanicus) de la Isla Martillo, Canal Beagle, Tierra del Fuego: Implicancias para minimizar el disturbio humano |
title_full |
Patrón de asistencia a la colonia en el Pingüino de Magallanes (Spheniscus magellanicus) de la Isla Martillo, Canal Beagle, Tierra del Fuego: Implicancias para minimizar el disturbio humano |
title_fullStr |
Patrón de asistencia a la colonia en el Pingüino de Magallanes (Spheniscus magellanicus) de la Isla Martillo, Canal Beagle, Tierra del Fuego: Implicancias para minimizar el disturbio humano |
title_full_unstemmed |
Patrón de asistencia a la colonia en el Pingüino de Magallanes (Spheniscus magellanicus) de la Isla Martillo, Canal Beagle, Tierra del Fuego: Implicancias para minimizar el disturbio humano |
title_sort |
Patrón de asistencia a la colonia en el Pingüino de Magallanes (Spheniscus magellanicus) de la Isla Martillo, Canal Beagle, Tierra del Fuego: Implicancias para minimizar el disturbio humano |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Scioscia, Gabriela Raya Rey, Andrea Nélida Favero, Marco Schiavini, Adrian Carlos Miguel |
author |
Scioscia, Gabriela |
author_facet |
Scioscia, Gabriela Raya Rey, Andrea Nélida Favero, Marco Schiavini, Adrian Carlos Miguel |
author_role |
author |
author2 |
Raya Rey, Andrea Nélida Favero, Marco Schiavini, Adrian Carlos Miguel |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SPHENISCUS MAGELLANICUS TOURIMS MANAGEMENT ACTIVITY PATTERN FORAFING BAHAVIOR |
topic |
SPHENISCUS MAGELLANICUS TOURIMS MANAGEMENT ACTIVITY PATTERN FORAFING BAHAVIOR |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo se analizó el patrón de actividad de la colonia de Pingüino de Magallanes (Spheniscus magellanicus) en Isla Martillo, Tierra del Fuego, Argentina. Se determinó la variación temporal en el patrón general de ingresos y egresos de animales a la colonia durante las distintas etapas del ciclo reproductivo y se estimó el porcentaje de individuos en el mar. La distribución de frecuencias de individuos ingresando y egresando de la colonia difirió entre los distintos momentos del día, tanto entre las etapas del ciclo reproductivo como en cada una de ellas. Esta variación indicaría un patrón horario dinámico del flujo de animales. No obstante, se encontró un horario en el cual la actividad es mínima en la colonia. Asimismo, se observaron diferencias con otras colonias en los horarios de mayor actividad. A partir de estos resultados, se recomienda que el manejo turístico deba ser sitio-específico, y que los avistajes sin desembarco y las visitas guiadas se realicen entre las 10:00 y las 17:00 h a fin de minimizar los disturbios en horarios de mayor actividad para los pingüinos en la Isla Martillo. en el patrón general de ingresos y egresos de animales a la colonia durante las distintas etapas del ciclo reproductivo y se estimó el porcentaje de individuos en el mar. La distribución de frecuencias de individuos ingresando y egresando de la colonia difirió entre los distintos momentos del día, tanto entre las etapas del ciclo reproductivo como en cada una de ellas. Esta variación indicaría un patrón horario dinámico del flujo de animales. No obstante, se encontró un horario en el cual la actividad es mínima en la colonia. Asimismo, se observaron diferencias con otras colonias en los horarios de mayor actividad. A partir de estos resultados, se recomienda que el manejo turístico deba ser sitio-específico, y que los avistajes sin desembarco y las visitas guiadas se realicen entre las 10:00 y las 17:00 h a fin de minimizar los disturbios en horarios de mayor actividad para los pingüinos en la Isla Martillo. The aim of this study was to analyze the daily activity pattern in Magellanic Penguins (Spheniscus magellanicus) at Isla Martillo, Tierra del Fuego, Argentina. Departure and arrival times were evaluated throughout the breeding cycle and the frequency distribution of penguins at sea estimated. The frequency distribution of arrival and departure times between the three different stages and within each stage varied throughout the day. This variation indicated a dynamic pattern for both activities. Nevertheless, a range time with lower activity was found for the colony. Furthermore, differences on peak activities with other colonies were noted. Given these results we suggest that tourist management should be site-specific, and recommend that bird-watching and guided visits take place from 10:00 to 17:00 h in order to minimize disturbance during the peak activities of penguins at Martillo Island. Fil: Scioscia, Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina Fil: Raya Rey, Andrea Nélida. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina Fil: Favero, Marco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina Fil: Schiavini, Adrian Carlos Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina. Wildlife Conservation Society; Estados Unidos |
description |
En este trabajo se analizó el patrón de actividad de la colonia de Pingüino de Magallanes (Spheniscus magellanicus) en Isla Martillo, Tierra del Fuego, Argentina. Se determinó la variación temporal en el patrón general de ingresos y egresos de animales a la colonia durante las distintas etapas del ciclo reproductivo y se estimó el porcentaje de individuos en el mar. La distribución de frecuencias de individuos ingresando y egresando de la colonia difirió entre los distintos momentos del día, tanto entre las etapas del ciclo reproductivo como en cada una de ellas. Esta variación indicaría un patrón horario dinámico del flujo de animales. No obstante, se encontró un horario en el cual la actividad es mínima en la colonia. Asimismo, se observaron diferencias con otras colonias en los horarios de mayor actividad. A partir de estos resultados, se recomienda que el manejo turístico deba ser sitio-específico, y que los avistajes sin desembarco y las visitas guiadas se realicen entre las 10:00 y las 17:00 h a fin de minimizar los disturbios en horarios de mayor actividad para los pingüinos en la Isla Martillo. en el patrón general de ingresos y egresos de animales a la colonia durante las distintas etapas del ciclo reproductivo y se estimó el porcentaje de individuos en el mar. La distribución de frecuencias de individuos ingresando y egresando de la colonia difirió entre los distintos momentos del día, tanto entre las etapas del ciclo reproductivo como en cada una de ellas. Esta variación indicaría un patrón horario dinámico del flujo de animales. No obstante, se encontró un horario en el cual la actividad es mínima en la colonia. Asimismo, se observaron diferencias con otras colonias en los horarios de mayor actividad. A partir de estos resultados, se recomienda que el manejo turístico deba ser sitio-específico, y que los avistajes sin desembarco y las visitas guiadas se realicen entre las 10:00 y las 17:00 h a fin de minimizar los disturbios en horarios de mayor actividad para los pingüinos en la Isla Martillo. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/129607 Scioscia, Gabriela; Raya Rey, Andrea Nélida; Favero, Marco; Schiavini, Adrian Carlos Miguel; Patrón de asistencia a la colonia en el Pingüino de Magallanes (Spheniscus magellanicus) de la Isla Martillo, Canal Beagle, Tierra del Fuego: Implicancias para minimizar el disturbio humano; Neotropical Ornithological Society; Ornitología Neotropical; 20; 1; 12-2009; 27-34 1075-4377 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/129607 |
identifier_str_mv |
Scioscia, Gabriela; Raya Rey, Andrea Nélida; Favero, Marco; Schiavini, Adrian Carlos Miguel; Patrón de asistencia a la colonia en el Pingüino de Magallanes (Spheniscus magellanicus) de la Isla Martillo, Canal Beagle, Tierra del Fuego: Implicancias para minimizar el disturbio humano; Neotropical Ornithological Society; Ornitología Neotropical; 20; 1; 12-2009; 27-34 1075-4377 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
eng |
language |
eng |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sora.unm.edu/node/133073 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Neotropical Ornithological Society |
publisher.none.fl_str_mv |
Neotropical Ornithological Society |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268617271410688 |
score |
13.13397 |