Aspectos particulares de la biología de reproducción y tendencia poblacional del Pingüino de Magallanes (Spheniscus magellanicus) en la colonia de Cabo Vírgenes, Santa Cruz, Argent...
- Autores
- Frere, Esteban; Gandini, Patricia Alejandra; Boersma, P. Dee
- Año de publicación
- 1996
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Estudiamos la colonia de pingüinos de Magallanes (Spheniscus magellanicus) de Cabo Vírgenes, Provincia de Santa Cruz (520 22' S, 680 24' W). Para el estudio de su biología reproductiva se trabajó en el área durante tres temporadas (1989/90, 1990/91 Y 1991/92). En dichas temporadas y en las tres siguientes (1992/93, 1993/94 Y 1994/95) se obtuvo la información acerca de la tendencia poblacional de dicha colonia. Se realizó un seguimiento de aproximadamente 160 nidos activos por temporada. Los mismos fueron seguidos desde la postura de los huevos (octubre) hasta la independencia de los pichones (fines de enero). Durante el pico de ocupación de nidos se censaron un número variable de parcelas de 100 m2, de las que se obtuvo la densidad media y el porcentaje de ocupación de nidos. En Cabo Vírgenes, la postura de los huevos se caracterizó por ser bastante sincrónica y la fecha de su inicio muy poco variable entre años. El ciclo reproductivo se caracterizó por ser más corto respecto del descripto para la colonia de Punta Tombo. El período de incubación de los huevos fue más prolongado en Cabo Vírgenes mientras que el período de crianza de pichones fue considerablemente más largo en Punta Tombo. Considerando que ambas colonias se encuentran ubicadas casi en los extremos opuestos de su distribución geográfica, las condiciones ambientales a las que están sujetas son diferentes, lo que indudablemente afecta su ciclo biológico anual. El trabajo plantea distintas hipótesis para explicar muchas de las diferencias encontradas Los pingüinos de Cabo Vírgenes siguen una ruta migratoria hacia el norte, alcanzando las costas del sur de Brasil. No se encontraron evidencias de una posible ruta hacia el sur.
We studied Magellanic Penguins (Spheniscus magellanicus) at Cabo Vírgenes colony, Santa Cruz province (520 22' S, 680 24' W). During three breeding seasons (1989/90, 1990/91 and 1991/92) we monitored the reproductive biology, and by adding the following three seasons (1992/93, 1993/4 Y 1994/95) we studied the population trend of this colony. We followed almost 160 active nests each breeding season, from the egg laying period (October) to the fledging period (end of January). To study mean density and nest occupation throught years, we used 100 m2 plots. Egg laying time was quite invariable between years and laying was rather synchronized. Breeding cycle was shorter than the one described for Punta Tombo. The incubation period was longer at Cabo Vírgenes while nestling period was much Jonger at Punta Tombo colony. These two colonies are Jocated almost in the extreme points of the geografic distribution, and differences in environmental conditions could affect their breeding cycJes. We present some hypotheses to explain such differences. Based on ringing information, we found Cabo Vírgenes penguins migrating north, reaching the south coast ofBrazil. We found no evidence of a southern migration route. - Fuente
- Hornero (en línea) 1996;03(014):050-059
- Materia
-
SPHENISCUS MAGELLANICUS
REPRODUCCION
CAMBIO POBLACIONAL
SPHENISCUS MAGELLANICUS
REPRODUCTION
POPULATION TREND - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
- OAI Identificador
- hornero:hornero_v014_n03_p050
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUBAFCEN_0f40157ab3d27921a2c809b8f90136ff |
---|---|
oai_identifier_str |
hornero:hornero_v014_n03_p050 |
network_acronym_str |
BDUBAFCEN |
repository_id_str |
1896 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
spelling |
Aspectos particulares de la biología de reproducción y tendencia poblacional del Pingüino de Magallanes (Spheniscus magellanicus) en la colonia de Cabo Vírgenes, Santa Cruz, ArgentinaParticular aspects of the reproductive biology and population trends of Magellanic Penguins (Spheniscus magellanicus) at Cabo Vírgenes colony, Santa Cruz Province, ArgentinaFrere, EstebanGandini, Patricia AlejandraBoersma, P. DeeSPHENISCUS MAGELLANICUSREPRODUCCIONCAMBIO POBLACIONALSPHENISCUS MAGELLANICUSREPRODUCTIONPOPULATION TRENDEstudiamos la colonia de pingüinos de Magallanes (Spheniscus magellanicus) de Cabo Vírgenes, Provincia de Santa Cruz (520 22' S, 680 24' W). Para el estudio de su biología reproductiva se trabajó en el área durante tres temporadas (1989/90, 1990/91 Y 1991/92). En dichas temporadas y en las tres siguientes (1992/93, 1993/94 Y 1994/95) se obtuvo la información acerca de la tendencia poblacional de dicha colonia. Se realizó un seguimiento de aproximadamente 160 nidos activos por temporada. Los mismos fueron seguidos desde la postura de los huevos (octubre) hasta la independencia de los pichones (fines de enero). Durante el pico de ocupación de nidos se censaron un número variable de parcelas de 100 m2, de las que se obtuvo la densidad media y el porcentaje de ocupación de nidos. En Cabo Vírgenes, la postura de los huevos se caracterizó por ser bastante sincrónica y la fecha de su inicio muy poco variable entre años. El ciclo reproductivo se caracterizó por ser más corto respecto del descripto para la colonia de Punta Tombo. El período de incubación de los huevos fue más prolongado en Cabo Vírgenes mientras que el período de crianza de pichones fue considerablemente más largo en Punta Tombo. Considerando que ambas colonias se encuentran ubicadas casi en los extremos opuestos de su distribución geográfica, las condiciones ambientales a las que están sujetas son diferentes, lo que indudablemente afecta su ciclo biológico anual. El trabajo plantea distintas hipótesis para explicar muchas de las diferencias encontradas Los pingüinos de Cabo Vírgenes siguen una ruta migratoria hacia el norte, alcanzando las costas del sur de Brasil. No se encontraron evidencias de una posible ruta hacia el sur.We studied Magellanic Penguins (Spheniscus magellanicus) at Cabo Vírgenes colony, Santa Cruz province (520 22' S, 680 24' W). During three breeding seasons (1989/90, 1990/91 and 1991/92) we monitored the reproductive biology, and by adding the following three seasons (1992/93, 1993/4 Y 1994/95) we studied the population trend of this colony. We followed almost 160 active nests each breeding season, from the egg laying period (October) to the fledging period (end of January). To study mean density and nest occupation throught years, we used 100 m2 plots. Egg laying time was quite invariable between years and laying was rather synchronized. Breeding cycle was shorter than the one described for Punta Tombo. The incubation period was longer at Cabo Vírgenes while nestling period was much Jonger at Punta Tombo colony. These two colonies are Jocated almost in the extreme points of the geografic distribution, and differences in environmental conditions could affect their breeding cycJes. We present some hypotheses to explain such differences. Based on ringing information, we found Cabo Vírgenes penguins migrating north, reaching the south coast ofBrazil. We found no evidence of a southern migration route.Aves Argentinas. Asociación Ornitológica del Plata1996-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/hornero_v014_n03_p050Hornero (en línea) 1996;03(014):050-059reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCENspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar2025-09-04T09:49:14Zhornero:hornero_v014_n03_p050Institucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-04 09:49:15.229Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aspectos particulares de la biología de reproducción y tendencia poblacional del Pingüino de Magallanes (Spheniscus magellanicus) en la colonia de Cabo Vírgenes, Santa Cruz, Argentina Particular aspects of the reproductive biology and population trends of Magellanic Penguins (Spheniscus magellanicus) at Cabo Vírgenes colony, Santa Cruz Province, Argentina |
title |
Aspectos particulares de la biología de reproducción y tendencia poblacional del Pingüino de Magallanes (Spheniscus magellanicus) en la colonia de Cabo Vírgenes, Santa Cruz, Argentina |
spellingShingle |
Aspectos particulares de la biología de reproducción y tendencia poblacional del Pingüino de Magallanes (Spheniscus magellanicus) en la colonia de Cabo Vírgenes, Santa Cruz, Argentina Frere, Esteban SPHENISCUS MAGELLANICUS REPRODUCCION CAMBIO POBLACIONAL SPHENISCUS MAGELLANICUS REPRODUCTION POPULATION TREND |
title_short |
Aspectos particulares de la biología de reproducción y tendencia poblacional del Pingüino de Magallanes (Spheniscus magellanicus) en la colonia de Cabo Vírgenes, Santa Cruz, Argentina |
title_full |
Aspectos particulares de la biología de reproducción y tendencia poblacional del Pingüino de Magallanes (Spheniscus magellanicus) en la colonia de Cabo Vírgenes, Santa Cruz, Argentina |
title_fullStr |
Aspectos particulares de la biología de reproducción y tendencia poblacional del Pingüino de Magallanes (Spheniscus magellanicus) en la colonia de Cabo Vírgenes, Santa Cruz, Argentina |
title_full_unstemmed |
Aspectos particulares de la biología de reproducción y tendencia poblacional del Pingüino de Magallanes (Spheniscus magellanicus) en la colonia de Cabo Vírgenes, Santa Cruz, Argentina |
title_sort |
Aspectos particulares de la biología de reproducción y tendencia poblacional del Pingüino de Magallanes (Spheniscus magellanicus) en la colonia de Cabo Vírgenes, Santa Cruz, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Frere, Esteban Gandini, Patricia Alejandra Boersma, P. Dee |
author |
Frere, Esteban |
author_facet |
Frere, Esteban Gandini, Patricia Alejandra Boersma, P. Dee |
author_role |
author |
author2 |
Gandini, Patricia Alejandra Boersma, P. Dee |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SPHENISCUS MAGELLANICUS REPRODUCCION CAMBIO POBLACIONAL SPHENISCUS MAGELLANICUS REPRODUCTION POPULATION TREND |
topic |
SPHENISCUS MAGELLANICUS REPRODUCCION CAMBIO POBLACIONAL SPHENISCUS MAGELLANICUS REPRODUCTION POPULATION TREND |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Estudiamos la colonia de pingüinos de Magallanes (Spheniscus magellanicus) de Cabo Vírgenes, Provincia de Santa Cruz (520 22' S, 680 24' W). Para el estudio de su biología reproductiva se trabajó en el área durante tres temporadas (1989/90, 1990/91 Y 1991/92). En dichas temporadas y en las tres siguientes (1992/93, 1993/94 Y 1994/95) se obtuvo la información acerca de la tendencia poblacional de dicha colonia. Se realizó un seguimiento de aproximadamente 160 nidos activos por temporada. Los mismos fueron seguidos desde la postura de los huevos (octubre) hasta la independencia de los pichones (fines de enero). Durante el pico de ocupación de nidos se censaron un número variable de parcelas de 100 m2, de las que se obtuvo la densidad media y el porcentaje de ocupación de nidos. En Cabo Vírgenes, la postura de los huevos se caracterizó por ser bastante sincrónica y la fecha de su inicio muy poco variable entre años. El ciclo reproductivo se caracterizó por ser más corto respecto del descripto para la colonia de Punta Tombo. El período de incubación de los huevos fue más prolongado en Cabo Vírgenes mientras que el período de crianza de pichones fue considerablemente más largo en Punta Tombo. Considerando que ambas colonias se encuentran ubicadas casi en los extremos opuestos de su distribución geográfica, las condiciones ambientales a las que están sujetas son diferentes, lo que indudablemente afecta su ciclo biológico anual. El trabajo plantea distintas hipótesis para explicar muchas de las diferencias encontradas Los pingüinos de Cabo Vírgenes siguen una ruta migratoria hacia el norte, alcanzando las costas del sur de Brasil. No se encontraron evidencias de una posible ruta hacia el sur. We studied Magellanic Penguins (Spheniscus magellanicus) at Cabo Vírgenes colony, Santa Cruz province (520 22' S, 680 24' W). During three breeding seasons (1989/90, 1990/91 and 1991/92) we monitored the reproductive biology, and by adding the following three seasons (1992/93, 1993/4 Y 1994/95) we studied the population trend of this colony. We followed almost 160 active nests each breeding season, from the egg laying period (October) to the fledging period (end of January). To study mean density and nest occupation throught years, we used 100 m2 plots. Egg laying time was quite invariable between years and laying was rather synchronized. Breeding cycle was shorter than the one described for Punta Tombo. The incubation period was longer at Cabo Vírgenes while nestling period was much Jonger at Punta Tombo colony. These two colonies are Jocated almost in the extreme points of the geografic distribution, and differences in environmental conditions could affect their breeding cycJes. We present some hypotheses to explain such differences. Based on ringing information, we found Cabo Vírgenes penguins migrating north, reaching the south coast ofBrazil. We found no evidence of a southern migration route. |
description |
Estudiamos la colonia de pingüinos de Magallanes (Spheniscus magellanicus) de Cabo Vírgenes, Provincia de Santa Cruz (520 22' S, 680 24' W). Para el estudio de su biología reproductiva se trabajó en el área durante tres temporadas (1989/90, 1990/91 Y 1991/92). En dichas temporadas y en las tres siguientes (1992/93, 1993/94 Y 1994/95) se obtuvo la información acerca de la tendencia poblacional de dicha colonia. Se realizó un seguimiento de aproximadamente 160 nidos activos por temporada. Los mismos fueron seguidos desde la postura de los huevos (octubre) hasta la independencia de los pichones (fines de enero). Durante el pico de ocupación de nidos se censaron un número variable de parcelas de 100 m2, de las que se obtuvo la densidad media y el porcentaje de ocupación de nidos. En Cabo Vírgenes, la postura de los huevos se caracterizó por ser bastante sincrónica y la fecha de su inicio muy poco variable entre años. El ciclo reproductivo se caracterizó por ser más corto respecto del descripto para la colonia de Punta Tombo. El período de incubación de los huevos fue más prolongado en Cabo Vírgenes mientras que el período de crianza de pichones fue considerablemente más largo en Punta Tombo. Considerando que ambas colonias se encuentran ubicadas casi en los extremos opuestos de su distribución geográfica, las condiciones ambientales a las que están sujetas son diferentes, lo que indudablemente afecta su ciclo biológico anual. El trabajo plantea distintas hipótesis para explicar muchas de las diferencias encontradas Los pingüinos de Cabo Vírgenes siguen una ruta migratoria hacia el norte, alcanzando las costas del sur de Brasil. No se encontraron evidencias de una posible ruta hacia el sur. |
publishDate |
1996 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1996-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/hornero_v014_n03_p050 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/hornero_v014_n03_p050 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Aves Argentinas. Asociación Ornitológica del Plata |
publisher.none.fl_str_mv |
Aves Argentinas. Asociación Ornitológica del Plata |
dc.source.none.fl_str_mv |
Hornero (en línea) 1996;03(014):050-059 reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN) instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales instacron:UBA-FCEN |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
collection |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
instacron_str |
UBA-FCEN |
institution |
UBA-FCEN |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
repository.mail.fl_str_mv |
ana@bl.fcen.uba.ar |
_version_ |
1842340716374654976 |
score |
12.623145 |