Adsorción de varias especies o "mezclas" sobre sustratos sólidos

Autores
López Ortiz, Juan Ignacio; Quiroga, Evelina; Narambuena, Claudio Fabian; Sanchez Varretti, Fabricio Orlando; Riccardo, Julián; Ramirez Pastor, Antonio Jose
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo presentamos la termodinámica estadística de mezclas de especies poliatómicas adsorbidas sobre sustratos n-dimensionales. El proceso de adsorción ha sido descripto a través de las isotermas totales y parciales, la energía de adsorción y la entropía configuracional de la fase adsorbida. En primer término, las funciones termodinámicas calculadas para una mezcla monómero-dímero son aplicadas para describir la adsorción de mezclas de metano-etano en zeolitas. El formalismo teórico reproduce las principales características del sistema, mostrando que el desplazamiento de etano por metano a altas presiones, un fenómeno conocido como adsorción reversa (Adsorption Preference Reversal), es el resultado de la diferencia de tamaño (o número de sitios ocupados) entre las especies adsorbidas 1-3. En segundo lugar, se estudia la adsorción sobre hielo de proteínas anticongelantes (AFPs, antifreeze proteins) con una estructura de dos y tres dominios 4,5,6. Las AFPs se encuentran en algunos seres vivos, como hongos, plantas, vertebrados y bacterias, expuestos a condiciones extremas de baja temperatura. Estas proteínas son adsorbidas sobre el cristal de hielo impidiendo así la muerte celular por congelamiento. La teoría presentada aquí es capaz de predecir la proporción entre el grado de cobertura correspondiente a diferentes conformaciones de la proteína en el mismo estado energético 7,8. Esto representa un avance respecto a modelos previos que no distinguen entre diferentes estados de adsorción 4,5. En ambos problemas, adsorción de metano-etano en zeolitas y adsorción de AFPs en hielo, los resultados teóricos fueron validados mediante la comparación con resultados obtenidos usando simulación de Monte Carlo.
Fil: López Ortiz, Juan Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich"; Argentina
Fil: Quiroga, Evelina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich"; Argentina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia; Argentina
Fil: Narambuena, Claudio Fabian. Universidad Tecnológica Nacional; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich". Grupo Vinculado Bionanotecnología y Sistemas Complejos | Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich". Grupo Vinculado Bionanotecnología y Sistemas Complejos. - Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Rafael. Grupo Vinculado Bionanotecnología y Sistemas Complejos; Argentina
Fil: Sanchez Varretti, Fabricio Orlando. Universidad Tecnológica Nacional; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich". Grupo Vinculado Bionanotecnología y Sistemas Complejos | Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich". Grupo Vinculado Bionanotecnología y Sistemas Complejos. - Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Rafael. Grupo Vinculado Bionanotecnología y Sistemas Complejos; Argentina
Fil: Riccardo, Julián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich"; Argentina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Departamento de Física; Argentina
Fil: Ramirez Pastor, Antonio Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich"; Argentina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Departamento de Física; Argentina
VIII Encuentro de Física y Química de Superficies
San Luis
Argentina
Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich"
Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Departamento de Matemática
Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Investigaciones en Tecnología Química
Materia
ADSORCION
SUSTRATOS SOLIDOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/174609

id CONICETDig_e462c2fe69d97bba07dbee596ceccba5
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/174609
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Adsorción de varias especies o "mezclas" sobre sustratos sólidosLópez Ortiz, Juan IgnacioQuiroga, EvelinaNarambuena, Claudio FabianSanchez Varretti, Fabricio OrlandoRiccardo, JuliánRamirez Pastor, Antonio JoseADSORCIONSUSTRATOS SOLIDOShttps://purl.org/becyt/ford/1.3https://purl.org/becyt/ford/1En este trabajo presentamos la termodinámica estadística de mezclas de especies poliatómicas adsorbidas sobre sustratos n-dimensionales. El proceso de adsorción ha sido descripto a través de las isotermas totales y parciales, la energía de adsorción y la entropía configuracional de la fase adsorbida. En primer término, las funciones termodinámicas calculadas para una mezcla monómero-dímero son aplicadas para describir la adsorción de mezclas de metano-etano en zeolitas. El formalismo teórico reproduce las principales características del sistema, mostrando que el desplazamiento de etano por metano a altas presiones, un fenómeno conocido como adsorción reversa (Adsorption Preference Reversal), es el resultado de la diferencia de tamaño (o número de sitios ocupados) entre las especies adsorbidas 1-3. En segundo lugar, se estudia la adsorción sobre hielo de proteínas anticongelantes (AFPs, antifreeze proteins) con una estructura de dos y tres dominios 4,5,6. Las AFPs se encuentran en algunos seres vivos, como hongos, plantas, vertebrados y bacterias, expuestos a condiciones extremas de baja temperatura. Estas proteínas son adsorbidas sobre el cristal de hielo impidiendo así la muerte celular por congelamiento. La teoría presentada aquí es capaz de predecir la proporción entre el grado de cobertura correspondiente a diferentes conformaciones de la proteína en el mismo estado energético 7,8. Esto representa un avance respecto a modelos previos que no distinguen entre diferentes estados de adsorción 4,5. En ambos problemas, adsorción de metano-etano en zeolitas y adsorción de AFPs en hielo, los resultados teóricos fueron validados mediante la comparación con resultados obtenidos usando simulación de Monte Carlo.Fil: López Ortiz, Juan Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich"; ArgentinaFil: Quiroga, Evelina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich"; Argentina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia; ArgentinaFil: Narambuena, Claudio Fabian. Universidad Tecnológica Nacional; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich". Grupo Vinculado Bionanotecnología y Sistemas Complejos | Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich". Grupo Vinculado Bionanotecnología y Sistemas Complejos. - Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Rafael. Grupo Vinculado Bionanotecnología y Sistemas Complejos; ArgentinaFil: Sanchez Varretti, Fabricio Orlando. Universidad Tecnológica Nacional; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich". Grupo Vinculado Bionanotecnología y Sistemas Complejos | Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich". Grupo Vinculado Bionanotecnología y Sistemas Complejos. - Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Rafael. Grupo Vinculado Bionanotecnología y Sistemas Complejos; ArgentinaFil: Riccardo, Julián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich"; Argentina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Departamento de Física; ArgentinaFil: Ramirez Pastor, Antonio Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich"; Argentina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Departamento de Física; ArgentinaVIII Encuentro de Física y Química de SuperficiesSan LuisArgentinaUniversidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich"Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Departamento de MatemáticaUniversidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Investigaciones en Tecnología QuímicaUniversidad Nacional de San Luis2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectEncuentroBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciatext/plainapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/174609Adsorción de varias especies o "mezclas" sobre sustratos sólidos; VIII Encuentro de Física y Química de Superficies; San Luis; Argentina; 2018; 28-28CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sites.google.com/view/efyqs2018/inicioInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:04:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/174609instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:04:44.302CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Adsorción de varias especies o "mezclas" sobre sustratos sólidos
title Adsorción de varias especies o "mezclas" sobre sustratos sólidos
spellingShingle Adsorción de varias especies o "mezclas" sobre sustratos sólidos
López Ortiz, Juan Ignacio
ADSORCION
SUSTRATOS SOLIDOS
title_short Adsorción de varias especies o "mezclas" sobre sustratos sólidos
title_full Adsorción de varias especies o "mezclas" sobre sustratos sólidos
title_fullStr Adsorción de varias especies o "mezclas" sobre sustratos sólidos
title_full_unstemmed Adsorción de varias especies o "mezclas" sobre sustratos sólidos
title_sort Adsorción de varias especies o "mezclas" sobre sustratos sólidos
dc.creator.none.fl_str_mv López Ortiz, Juan Ignacio
Quiroga, Evelina
Narambuena, Claudio Fabian
Sanchez Varretti, Fabricio Orlando
Riccardo, Julián
Ramirez Pastor, Antonio Jose
author López Ortiz, Juan Ignacio
author_facet López Ortiz, Juan Ignacio
Quiroga, Evelina
Narambuena, Claudio Fabian
Sanchez Varretti, Fabricio Orlando
Riccardo, Julián
Ramirez Pastor, Antonio Jose
author_role author
author2 Quiroga, Evelina
Narambuena, Claudio Fabian
Sanchez Varretti, Fabricio Orlando
Riccardo, Julián
Ramirez Pastor, Antonio Jose
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ADSORCION
SUSTRATOS SOLIDOS
topic ADSORCION
SUSTRATOS SOLIDOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.3
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo presentamos la termodinámica estadística de mezclas de especies poliatómicas adsorbidas sobre sustratos n-dimensionales. El proceso de adsorción ha sido descripto a través de las isotermas totales y parciales, la energía de adsorción y la entropía configuracional de la fase adsorbida. En primer término, las funciones termodinámicas calculadas para una mezcla monómero-dímero son aplicadas para describir la adsorción de mezclas de metano-etano en zeolitas. El formalismo teórico reproduce las principales características del sistema, mostrando que el desplazamiento de etano por metano a altas presiones, un fenómeno conocido como adsorción reversa (Adsorption Preference Reversal), es el resultado de la diferencia de tamaño (o número de sitios ocupados) entre las especies adsorbidas 1-3. En segundo lugar, se estudia la adsorción sobre hielo de proteínas anticongelantes (AFPs, antifreeze proteins) con una estructura de dos y tres dominios 4,5,6. Las AFPs se encuentran en algunos seres vivos, como hongos, plantas, vertebrados y bacterias, expuestos a condiciones extremas de baja temperatura. Estas proteínas son adsorbidas sobre el cristal de hielo impidiendo así la muerte celular por congelamiento. La teoría presentada aquí es capaz de predecir la proporción entre el grado de cobertura correspondiente a diferentes conformaciones de la proteína en el mismo estado energético 7,8. Esto representa un avance respecto a modelos previos que no distinguen entre diferentes estados de adsorción 4,5. En ambos problemas, adsorción de metano-etano en zeolitas y adsorción de AFPs en hielo, los resultados teóricos fueron validados mediante la comparación con resultados obtenidos usando simulación de Monte Carlo.
Fil: López Ortiz, Juan Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich"; Argentina
Fil: Quiroga, Evelina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich"; Argentina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia; Argentina
Fil: Narambuena, Claudio Fabian. Universidad Tecnológica Nacional; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich". Grupo Vinculado Bionanotecnología y Sistemas Complejos | Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich". Grupo Vinculado Bionanotecnología y Sistemas Complejos. - Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Rafael. Grupo Vinculado Bionanotecnología y Sistemas Complejos; Argentina
Fil: Sanchez Varretti, Fabricio Orlando. Universidad Tecnológica Nacional; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich". Grupo Vinculado Bionanotecnología y Sistemas Complejos | Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich". Grupo Vinculado Bionanotecnología y Sistemas Complejos. - Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Rafael. Grupo Vinculado Bionanotecnología y Sistemas Complejos; Argentina
Fil: Riccardo, Julián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich"; Argentina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Departamento de Física; Argentina
Fil: Ramirez Pastor, Antonio Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich"; Argentina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Departamento de Física; Argentina
VIII Encuentro de Física y Química de Superficies
San Luis
Argentina
Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich"
Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Departamento de Matemática
Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Investigaciones en Tecnología Química
description En este trabajo presentamos la termodinámica estadística de mezclas de especies poliatómicas adsorbidas sobre sustratos n-dimensionales. El proceso de adsorción ha sido descripto a través de las isotermas totales y parciales, la energía de adsorción y la entropía configuracional de la fase adsorbida. En primer término, las funciones termodinámicas calculadas para una mezcla monómero-dímero son aplicadas para describir la adsorción de mezclas de metano-etano en zeolitas. El formalismo teórico reproduce las principales características del sistema, mostrando que el desplazamiento de etano por metano a altas presiones, un fenómeno conocido como adsorción reversa (Adsorption Preference Reversal), es el resultado de la diferencia de tamaño (o número de sitios ocupados) entre las especies adsorbidas 1-3. En segundo lugar, se estudia la adsorción sobre hielo de proteínas anticongelantes (AFPs, antifreeze proteins) con una estructura de dos y tres dominios 4,5,6. Las AFPs se encuentran en algunos seres vivos, como hongos, plantas, vertebrados y bacterias, expuestos a condiciones extremas de baja temperatura. Estas proteínas son adsorbidas sobre el cristal de hielo impidiendo así la muerte celular por congelamiento. La teoría presentada aquí es capaz de predecir la proporción entre el grado de cobertura correspondiente a diferentes conformaciones de la proteína en el mismo estado energético 7,8. Esto representa un avance respecto a modelos previos que no distinguen entre diferentes estados de adsorción 4,5. En ambos problemas, adsorción de metano-etano en zeolitas y adsorción de AFPs en hielo, los resultados teóricos fueron validados mediante la comparación con resultados obtenidos usando simulación de Monte Carlo.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Encuentro
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/174609
Adsorción de varias especies o "mezclas" sobre sustratos sólidos; VIII Encuentro de Física y Química de Superficies; San Luis; Argentina; 2018; 28-28
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/174609
identifier_str_mv Adsorción de varias especies o "mezclas" sobre sustratos sólidos; VIII Encuentro de Física y Química de Superficies; San Luis; Argentina; 2018; 28-28
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sites.google.com/view/efyqs2018/inicio
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv text/plain
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Luis
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Luis
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613876290682880
score 13.070432