Adsorción de diferentes especies de dopamina sobre óxido de grafeno

Autores
Domancich, Nicolás Fernando; Meier, Lorena Alejandra; Rossi Fernandez, Ana Cecilia; Fuente, Silvia Andrea; Castellani, Norberto Jorge
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Introducción: Uno de los métodos más utilizados para producir láminas de grafeno se basa en la reducción química de óxido de grafeno (GO), en cuya superficie predominan grupos epoxi e hidroxilo1 . Entre los reductores utilizados, se demostró que la dopamina actúa menos severamente que otros como la hidracina o NaBH42 . En el presente trabajo se estudia la adsorción de diferentes formas de la dopamina (DA) sobre la superficie de GO. Resultados: Los presentes cálculos se basan en la teoría DFT y fueron implementados con el código VASP. La energía de adsorción fue calculada como: Eads = Eato/sto - Esto – Eato, donde Eato/sto, Esto y Eato son las energías totales para el sistema adsorbato/substrato, el substrato y el adsorbato en fase gas, respectivamente. Las cargas atómicas se calcularon según el método DDEC06. Se consideró la adsorción disociativa y no disociativa de las especies neutra (NDA), zwitteriónica (ZDA), protonada (PDA) y desprotonada (DPDA) de DA sobre un substrato de GO con un epoxi (GO1) o un hidroxilo (G(OH)1). En las fig. 1-4 se observan las geometrías más favorables de ZDA aproximándose a la superficie por el grupo amino. Los valores de Eads para las cuatro especies adsorbidas, con una aproximación similar entre adsorbato y substrato, están resumidos en la Tabla 1.Conclusiones: Se observan adsorciones tanto asociativas como disociativas para las cuatro especies. La adsorción disociativa sobre GO1 implica la formación de un grupo hidroxilo, mientras que aquella sobre G(OH)1, la eliminación del grupo hidroxilo. Las especies ZDA y PDA, tanto en forma asociativa como disociativa, poseen más actividad adsortiva que DPDA y NDA. Esta actividad se puede relacionar con una mayor transferencia de carga electrónica hacia el substrato.
Fil: Domancich, Nicolás Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Física del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Física. Instituto de Física del Sur; Argentina
Fil: Meier, Lorena Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Física del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Física. Instituto de Física del Sur; Argentina
Fil: Rossi Fernandez, Ana Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Química del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Química. Instituto de Química del Sur; Argentina
Fil: Fuente, Silvia Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Física del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Física. Instituto de Física del Sur; Argentina
Fil: Castellani, Norberto Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Física del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Física. Instituto de Física del Sur; Argentina
XXII Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica. XXII CAFQI
La Plata
Argentina
Universidad Nacional de La Plata
Materia
ADSORCIÓN
DOPAMINA
ÓXIDO DE GRAFENO
DFT
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/218186

id CONICETDig_caef00a94f42e55e415072e1f633c1c1
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/218186
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Adsorción de diferentes especies de dopamina sobre óxido de grafenoDomancich, Nicolás FernandoMeier, Lorena AlejandraRossi Fernandez, Ana CeciliaFuente, Silvia AndreaCastellani, Norberto JorgeADSORCIÓNDOPAMINAÓXIDO DE GRAFENODFThttps://purl.org/becyt/ford/2.4https://purl.org/becyt/ford/2https://purl.org/becyt/ford/2.5https://purl.org/becyt/ford/2Introducción: Uno de los métodos más utilizados para producir láminas de grafeno se basa en la reducción química de óxido de grafeno (GO), en cuya superficie predominan grupos epoxi e hidroxilo1 . Entre los reductores utilizados, se demostró que la dopamina actúa menos severamente que otros como la hidracina o NaBH42 . En el presente trabajo se estudia la adsorción de diferentes formas de la dopamina (DA) sobre la superficie de GO. Resultados: Los presentes cálculos se basan en la teoría DFT y fueron implementados con el código VASP. La energía de adsorción fue calculada como: Eads = Eato/sto - Esto – Eato, donde Eato/sto, Esto y Eato son las energías totales para el sistema adsorbato/substrato, el substrato y el adsorbato en fase gas, respectivamente. Las cargas atómicas se calcularon según el método DDEC06. Se consideró la adsorción disociativa y no disociativa de las especies neutra (NDA), zwitteriónica (ZDA), protonada (PDA) y desprotonada (DPDA) de DA sobre un substrato de GO con un epoxi (GO1) o un hidroxilo (G(OH)1). En las fig. 1-4 se observan las geometrías más favorables de ZDA aproximándose a la superficie por el grupo amino. Los valores de Eads para las cuatro especies adsorbidas, con una aproximación similar entre adsorbato y substrato, están resumidos en la Tabla 1.Conclusiones: Se observan adsorciones tanto asociativas como disociativas para las cuatro especies. La adsorción disociativa sobre GO1 implica la formación de un grupo hidroxilo, mientras que aquella sobre G(OH)1, la eliminación del grupo hidroxilo. Las especies ZDA y PDA, tanto en forma asociativa como disociativa, poseen más actividad adsortiva que DPDA y NDA. Esta actividad se puede relacionar con una mayor transferencia de carga electrónica hacia el substrato.Fil: Domancich, Nicolás Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Física del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Física. Instituto de Física del Sur; ArgentinaFil: Meier, Lorena Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Física del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Física. Instituto de Física del Sur; ArgentinaFil: Rossi Fernandez, Ana Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Química del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Química. Instituto de Química del Sur; ArgentinaFil: Fuente, Silvia Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Física del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Física. Instituto de Física del Sur; ArgentinaFil: Castellani, Norberto Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Física del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Física. Instituto de Física del Sur; ArgentinaXXII Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica. XXII CAFQILa PlataArgentinaUniversidad Nacional de La PlataUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de IngenieríaBadenes, Maria Paula2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/218186Adsorción de diferentes especies de dopamina sobre óxido de grafeno; XXII Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica. XXII CAFQI; La Plata; Argentina; 2021; 470-470978-950-34-1999-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/xxiicafqi/?page_id=2218Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:09:30Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/218186instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:09:30.549CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Adsorción de diferentes especies de dopamina sobre óxido de grafeno
title Adsorción de diferentes especies de dopamina sobre óxido de grafeno
spellingShingle Adsorción de diferentes especies de dopamina sobre óxido de grafeno
Domancich, Nicolás Fernando
ADSORCIÓN
DOPAMINA
ÓXIDO DE GRAFENO
DFT
title_short Adsorción de diferentes especies de dopamina sobre óxido de grafeno
title_full Adsorción de diferentes especies de dopamina sobre óxido de grafeno
title_fullStr Adsorción de diferentes especies de dopamina sobre óxido de grafeno
title_full_unstemmed Adsorción de diferentes especies de dopamina sobre óxido de grafeno
title_sort Adsorción de diferentes especies de dopamina sobre óxido de grafeno
dc.creator.none.fl_str_mv Domancich, Nicolás Fernando
Meier, Lorena Alejandra
Rossi Fernandez, Ana Cecilia
Fuente, Silvia Andrea
Castellani, Norberto Jorge
author Domancich, Nicolás Fernando
author_facet Domancich, Nicolás Fernando
Meier, Lorena Alejandra
Rossi Fernandez, Ana Cecilia
Fuente, Silvia Andrea
Castellani, Norberto Jorge
author_role author
author2 Meier, Lorena Alejandra
Rossi Fernandez, Ana Cecilia
Fuente, Silvia Andrea
Castellani, Norberto Jorge
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Badenes, Maria Paula
dc.subject.none.fl_str_mv ADSORCIÓN
DOPAMINA
ÓXIDO DE GRAFENO
DFT
topic ADSORCIÓN
DOPAMINA
ÓXIDO DE GRAFENO
DFT
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.4
https://purl.org/becyt/ford/2
https://purl.org/becyt/ford/2.5
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv Introducción: Uno de los métodos más utilizados para producir láminas de grafeno se basa en la reducción química de óxido de grafeno (GO), en cuya superficie predominan grupos epoxi e hidroxilo1 . Entre los reductores utilizados, se demostró que la dopamina actúa menos severamente que otros como la hidracina o NaBH42 . En el presente trabajo se estudia la adsorción de diferentes formas de la dopamina (DA) sobre la superficie de GO. Resultados: Los presentes cálculos se basan en la teoría DFT y fueron implementados con el código VASP. La energía de adsorción fue calculada como: Eads = Eato/sto - Esto – Eato, donde Eato/sto, Esto y Eato son las energías totales para el sistema adsorbato/substrato, el substrato y el adsorbato en fase gas, respectivamente. Las cargas atómicas se calcularon según el método DDEC06. Se consideró la adsorción disociativa y no disociativa de las especies neutra (NDA), zwitteriónica (ZDA), protonada (PDA) y desprotonada (DPDA) de DA sobre un substrato de GO con un epoxi (GO1) o un hidroxilo (G(OH)1). En las fig. 1-4 se observan las geometrías más favorables de ZDA aproximándose a la superficie por el grupo amino. Los valores de Eads para las cuatro especies adsorbidas, con una aproximación similar entre adsorbato y substrato, están resumidos en la Tabla 1.Conclusiones: Se observan adsorciones tanto asociativas como disociativas para las cuatro especies. La adsorción disociativa sobre GO1 implica la formación de un grupo hidroxilo, mientras que aquella sobre G(OH)1, la eliminación del grupo hidroxilo. Las especies ZDA y PDA, tanto en forma asociativa como disociativa, poseen más actividad adsortiva que DPDA y NDA. Esta actividad se puede relacionar con una mayor transferencia de carga electrónica hacia el substrato.
Fil: Domancich, Nicolás Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Física del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Física. Instituto de Física del Sur; Argentina
Fil: Meier, Lorena Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Física del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Física. Instituto de Física del Sur; Argentina
Fil: Rossi Fernandez, Ana Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Química del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Química. Instituto de Química del Sur; Argentina
Fil: Fuente, Silvia Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Física del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Física. Instituto de Física del Sur; Argentina
Fil: Castellani, Norberto Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Física del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Física. Instituto de Física del Sur; Argentina
XXII Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica. XXII CAFQI
La Plata
Argentina
Universidad Nacional de La Plata
description Introducción: Uno de los métodos más utilizados para producir láminas de grafeno se basa en la reducción química de óxido de grafeno (GO), en cuya superficie predominan grupos epoxi e hidroxilo1 . Entre los reductores utilizados, se demostró que la dopamina actúa menos severamente que otros como la hidracina o NaBH42 . En el presente trabajo se estudia la adsorción de diferentes formas de la dopamina (DA) sobre la superficie de GO. Resultados: Los presentes cálculos se basan en la teoría DFT y fueron implementados con el código VASP. La energía de adsorción fue calculada como: Eads = Eato/sto - Esto – Eato, donde Eato/sto, Esto y Eato son las energías totales para el sistema adsorbato/substrato, el substrato y el adsorbato en fase gas, respectivamente. Las cargas atómicas se calcularon según el método DDEC06. Se consideró la adsorción disociativa y no disociativa de las especies neutra (NDA), zwitteriónica (ZDA), protonada (PDA) y desprotonada (DPDA) de DA sobre un substrato de GO con un epoxi (GO1) o un hidroxilo (G(OH)1). En las fig. 1-4 se observan las geometrías más favorables de ZDA aproximándose a la superficie por el grupo amino. Los valores de Eads para las cuatro especies adsorbidas, con una aproximación similar entre adsorbato y substrato, están resumidos en la Tabla 1.Conclusiones: Se observan adsorciones tanto asociativas como disociativas para las cuatro especies. La adsorción disociativa sobre GO1 implica la formación de un grupo hidroxilo, mientras que aquella sobre G(OH)1, la eliminación del grupo hidroxilo. Las especies ZDA y PDA, tanto en forma asociativa como disociativa, poseen más actividad adsortiva que DPDA y NDA. Esta actividad se puede relacionar con una mayor transferencia de carga electrónica hacia el substrato.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/218186
Adsorción de diferentes especies de dopamina sobre óxido de grafeno; XXII Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica. XXII CAFQI; La Plata; Argentina; 2021; 470-470
978-950-34-1999-1
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/218186
identifier_str_mv Adsorción de diferentes especies de dopamina sobre óxido de grafeno; XXII Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica. XXII CAFQI; La Plata; Argentina; 2021; 470-470
978-950-34-1999-1
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/xxiicafqi/?page_id=2218
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ingeniería
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ingeniería
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270083650420736
score 13.13397