Association between livestock and native mammals in a conservation priority area in the Chaco of Argentina

Autores
Puechagut, Patricia Beatriz; Politi, Natalia; Ruiz de Los Llanos, Estefanía; Lizarraga, Leónidas; Bianchi, Carlos Luis; Bellis, Laura Marisa; Rivera, Luis Osvaldo
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El Chaco tiene una alta riqueza de mamíferos medianos y grandes y es una de las ecorregiones más amenazadas del mundo. Nuestro objetivo fue evaluar la asociación entre el ganado y los mamíferos medianos y grandes en los Bañados del Quirquincho del Chaco del Noroeste Argentino. En cinco tipos de ambientes, colocamos entre 15 y 20 cámaras trampa durante al menos 30 días para determinar la tasa de captura en cámara de mamíferos nativos y del ganado. Utilizamos modelos lineales generalizados para comparar entre tipos de ambientes la tasa de captura en cámara de mamíferos nativos y del ganado. Registramos 15 especies de mamíferos en todos los tipos de ambientes y encontramos una tasa de captura en cámara de mamíferos nativos —sin incluir zorros— significativamente mayor en ambientes con una tasa de captura en cámara de ganado menor. Nuestros resultados proveen evidencia de que la producción intensiva de ganado no planificada tiene un efecto negativo sobre la mayoría de los mamíferos nativos en los bosques remanentes de los Bañados del Quirquincho. Resaltamos la necesidad de implementar planes de manejo ganadero sustentable en los bosques de la ecorregión del Chaco que aseguren la conservación de los mamíferos nativos.
The Chaco has high richness of medium-and large-sized mammal species and is one of the most endangered ecoregions in the world. Our goal was to assess associations between livestock and medium and large mammals in Bañados del Quirquincho of the Chaco of Northwestern Argentina. In five habitat types, we set 15 to 20 camera traps during at least 30 consecutive days to determine native mammal species and livestock camera trapping rate. We used generalized linear mixed models to compare the camera trapping rate of native mammals and livestock among habitat types. We recorded 15 mammal species in all habitat types and found a significantly higher camera trapping rate of native mammal species—with the exception of foxes—in habitats with lower livestock camera trapping rate. Our results provide evidence that unplanned, intensive livestock production have negative effects on most native mammals in remnants forest of the Bañados del Quirquincho. We highlight the need to implement sustainable livestock management plans in the forests of the Chaco ecoregion to ensure the conservation of native mammal species. los Bañados del Quirquincho. Resaltamos la necesidad de implementar planes de manejo ganadero sustentable en los bosques de la ecorregión del Chaco que aseguren la conservación de los mamíferos nativos.
Fil: Puechagut, Patricia Beatriz. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina
Fil: Politi, Natalia. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina
Fil: Ruiz de Los Llanos, Estefanía. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina
Fil: Lizarraga, Leónidas. Administración de Parques Nacionales. Delegación Regional del Noroeste; Argentina
Fil: Bianchi, Carlos Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Ambiente de Salta, Ministerio de Ambiente y Producción Sustentable, Salta, Argentina; Argentina
Fil: Bellis, Laura Marisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina
Fil: Rivera, Luis Osvaldo. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina
Materia
BOSQUE
CÁMARA TRAMPA
ESPECIES AMENAZADAS
HUMEDAL
MANEJO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/91868

id CONICETDig_e44769dedcf34b2d747c55175abf664b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/91868
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Association between livestock and native mammals in a conservation priority area in the Chaco of ArgentinaAsociación entre el ganado y los mamíferos nativos en un área prioritaria de conservación del Chaco de ArgentinaPuechagut, Patricia BeatrizPoliti, NataliaRuiz de Los Llanos, EstefaníaLizarraga, LeónidasBianchi, Carlos LuisBellis, Laura MarisaRivera, Luis OsvaldoBOSQUECÁMARA TRAMPAESPECIES AMENAZADASHUMEDALMANEJOhttps://purl.org/becyt/ford/4.5https://purl.org/becyt/ford/4El Chaco tiene una alta riqueza de mamíferos medianos y grandes y es una de las ecorregiones más amenazadas del mundo. Nuestro objetivo fue evaluar la asociación entre el ganado y los mamíferos medianos y grandes en los Bañados del Quirquincho del Chaco del Noroeste Argentino. En cinco tipos de ambientes, colocamos entre 15 y 20 cámaras trampa durante al menos 30 días para determinar la tasa de captura en cámara de mamíferos nativos y del ganado. Utilizamos modelos lineales generalizados para comparar entre tipos de ambientes la tasa de captura en cámara de mamíferos nativos y del ganado. Registramos 15 especies de mamíferos en todos los tipos de ambientes y encontramos una tasa de captura en cámara de mamíferos nativos —sin incluir zorros— significativamente mayor en ambientes con una tasa de captura en cámara de ganado menor. Nuestros resultados proveen evidencia de que la producción intensiva de ganado no planificada tiene un efecto negativo sobre la mayoría de los mamíferos nativos en los bosques remanentes de los Bañados del Quirquincho. Resaltamos la necesidad de implementar planes de manejo ganadero sustentable en los bosques de la ecorregión del Chaco que aseguren la conservación de los mamíferos nativos.The Chaco has high richness of medium-and large-sized mammal species and is one of the most endangered ecoregions in the world. Our goal was to assess associations between livestock and medium and large mammals in Bañados del Quirquincho of the Chaco of Northwestern Argentina. In five habitat types, we set 15 to 20 camera traps during at least 30 consecutive days to determine native mammal species and livestock camera trapping rate. We used generalized linear mixed models to compare the camera trapping rate of native mammals and livestock among habitat types. We recorded 15 mammal species in all habitat types and found a significantly higher camera trapping rate of native mammal species—with the exception of foxes—in habitats with lower livestock camera trapping rate. Our results provide evidence that unplanned, intensive livestock production have negative effects on most native mammals in remnants forest of the Bañados del Quirquincho. We highlight the need to implement sustainable livestock management plans in the forests of the Chaco ecoregion to ensure the conservation of native mammal species. los Bañados del Quirquincho. Resaltamos la necesidad de implementar planes de manejo ganadero sustentable en los bosques de la ecorregión del Chaco que aseguren la conservación de los mamíferos nativos.Fil: Puechagut, Patricia Beatriz. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; ArgentinaFil: Politi, Natalia. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; ArgentinaFil: Ruiz de Los Llanos, Estefanía. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; ArgentinaFil: Lizarraga, Leónidas. Administración de Parques Nacionales. Delegación Regional del Noroeste; ArgentinaFil: Bianchi, Carlos Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Ambiente de Salta, Ministerio de Ambiente y Producción Sustentable, Salta, Argentina; ArgentinaFil: Bellis, Laura Marisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; ArgentinaFil: Rivera, Luis Osvaldo. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; ArgentinaUnidad de Zoología y Ecología Animal, Instituto Argentino de Investigación de Las Zonas Aridas, Cricyt, Conicet2018-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/91868Puechagut, Patricia Beatriz; Politi, Natalia; Ruiz de Los Llanos, Estefanía; Lizarraga, Leónidas; Bianchi, Carlos Luis; et al.; Association between livestock and native mammals in a conservation priority area in the Chaco of Argentina; Unidad de Zoología y Ecología Animal, Instituto Argentino de Investigación de Las Zonas Aridas, Cricyt, Conicet; Mastozoología Neotropical; 25; 2; 12-2018; 407-4180327-9383CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31687/saremMN.18.25.2.0.19info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sarem.org.ar/wp-content/uploads/2019/01/SAREM_MastNeotrop_25-2_13_Puechagut.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sarem.org.ar/mastozoologia-neotropical-vol-25-no2/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:35:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/91868instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:35:08.142CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Association between livestock and native mammals in a conservation priority area in the Chaco of Argentina
Asociación entre el ganado y los mamíferos nativos en un área prioritaria de conservación del Chaco de Argentina
title Association between livestock and native mammals in a conservation priority area in the Chaco of Argentina
spellingShingle Association between livestock and native mammals in a conservation priority area in the Chaco of Argentina
Puechagut, Patricia Beatriz
BOSQUE
CÁMARA TRAMPA
ESPECIES AMENAZADAS
HUMEDAL
MANEJO
title_short Association between livestock and native mammals in a conservation priority area in the Chaco of Argentina
title_full Association between livestock and native mammals in a conservation priority area in the Chaco of Argentina
title_fullStr Association between livestock and native mammals in a conservation priority area in the Chaco of Argentina
title_full_unstemmed Association between livestock and native mammals in a conservation priority area in the Chaco of Argentina
title_sort Association between livestock and native mammals in a conservation priority area in the Chaco of Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Puechagut, Patricia Beatriz
Politi, Natalia
Ruiz de Los Llanos, Estefanía
Lizarraga, Leónidas
Bianchi, Carlos Luis
Bellis, Laura Marisa
Rivera, Luis Osvaldo
author Puechagut, Patricia Beatriz
author_facet Puechagut, Patricia Beatriz
Politi, Natalia
Ruiz de Los Llanos, Estefanía
Lizarraga, Leónidas
Bianchi, Carlos Luis
Bellis, Laura Marisa
Rivera, Luis Osvaldo
author_role author
author2 Politi, Natalia
Ruiz de Los Llanos, Estefanía
Lizarraga, Leónidas
Bianchi, Carlos Luis
Bellis, Laura Marisa
Rivera, Luis Osvaldo
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv BOSQUE
CÁMARA TRAMPA
ESPECIES AMENAZADAS
HUMEDAL
MANEJO
topic BOSQUE
CÁMARA TRAMPA
ESPECIES AMENAZADAS
HUMEDAL
MANEJO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.5
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv El Chaco tiene una alta riqueza de mamíferos medianos y grandes y es una de las ecorregiones más amenazadas del mundo. Nuestro objetivo fue evaluar la asociación entre el ganado y los mamíferos medianos y grandes en los Bañados del Quirquincho del Chaco del Noroeste Argentino. En cinco tipos de ambientes, colocamos entre 15 y 20 cámaras trampa durante al menos 30 días para determinar la tasa de captura en cámara de mamíferos nativos y del ganado. Utilizamos modelos lineales generalizados para comparar entre tipos de ambientes la tasa de captura en cámara de mamíferos nativos y del ganado. Registramos 15 especies de mamíferos en todos los tipos de ambientes y encontramos una tasa de captura en cámara de mamíferos nativos —sin incluir zorros— significativamente mayor en ambientes con una tasa de captura en cámara de ganado menor. Nuestros resultados proveen evidencia de que la producción intensiva de ganado no planificada tiene un efecto negativo sobre la mayoría de los mamíferos nativos en los bosques remanentes de los Bañados del Quirquincho. Resaltamos la necesidad de implementar planes de manejo ganadero sustentable en los bosques de la ecorregión del Chaco que aseguren la conservación de los mamíferos nativos.
The Chaco has high richness of medium-and large-sized mammal species and is one of the most endangered ecoregions in the world. Our goal was to assess associations between livestock and medium and large mammals in Bañados del Quirquincho of the Chaco of Northwestern Argentina. In five habitat types, we set 15 to 20 camera traps during at least 30 consecutive days to determine native mammal species and livestock camera trapping rate. We used generalized linear mixed models to compare the camera trapping rate of native mammals and livestock among habitat types. We recorded 15 mammal species in all habitat types and found a significantly higher camera trapping rate of native mammal species—with the exception of foxes—in habitats with lower livestock camera trapping rate. Our results provide evidence that unplanned, intensive livestock production have negative effects on most native mammals in remnants forest of the Bañados del Quirquincho. We highlight the need to implement sustainable livestock management plans in the forests of the Chaco ecoregion to ensure the conservation of native mammal species. los Bañados del Quirquincho. Resaltamos la necesidad de implementar planes de manejo ganadero sustentable en los bosques de la ecorregión del Chaco que aseguren la conservación de los mamíferos nativos.
Fil: Puechagut, Patricia Beatriz. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina
Fil: Politi, Natalia. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina
Fil: Ruiz de Los Llanos, Estefanía. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina
Fil: Lizarraga, Leónidas. Administración de Parques Nacionales. Delegación Regional del Noroeste; Argentina
Fil: Bianchi, Carlos Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Ambiente de Salta, Ministerio de Ambiente y Producción Sustentable, Salta, Argentina; Argentina
Fil: Bellis, Laura Marisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina
Fil: Rivera, Luis Osvaldo. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina
description El Chaco tiene una alta riqueza de mamíferos medianos y grandes y es una de las ecorregiones más amenazadas del mundo. Nuestro objetivo fue evaluar la asociación entre el ganado y los mamíferos medianos y grandes en los Bañados del Quirquincho del Chaco del Noroeste Argentino. En cinco tipos de ambientes, colocamos entre 15 y 20 cámaras trampa durante al menos 30 días para determinar la tasa de captura en cámara de mamíferos nativos y del ganado. Utilizamos modelos lineales generalizados para comparar entre tipos de ambientes la tasa de captura en cámara de mamíferos nativos y del ganado. Registramos 15 especies de mamíferos en todos los tipos de ambientes y encontramos una tasa de captura en cámara de mamíferos nativos —sin incluir zorros— significativamente mayor en ambientes con una tasa de captura en cámara de ganado menor. Nuestros resultados proveen evidencia de que la producción intensiva de ganado no planificada tiene un efecto negativo sobre la mayoría de los mamíferos nativos en los bosques remanentes de los Bañados del Quirquincho. Resaltamos la necesidad de implementar planes de manejo ganadero sustentable en los bosques de la ecorregión del Chaco que aseguren la conservación de los mamíferos nativos.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/91868
Puechagut, Patricia Beatriz; Politi, Natalia; Ruiz de Los Llanos, Estefanía; Lizarraga, Leónidas; Bianchi, Carlos Luis; et al.; Association between livestock and native mammals in a conservation priority area in the Chaco of Argentina; Unidad de Zoología y Ecología Animal, Instituto Argentino de Investigación de Las Zonas Aridas, Cricyt, Conicet; Mastozoología Neotropical; 25; 2; 12-2018; 407-418
0327-9383
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/91868
identifier_str_mv Puechagut, Patricia Beatriz; Politi, Natalia; Ruiz de Los Llanos, Estefanía; Lizarraga, Leónidas; Bianchi, Carlos Luis; et al.; Association between livestock and native mammals in a conservation priority area in the Chaco of Argentina; Unidad de Zoología y Ecología Animal, Instituto Argentino de Investigación de Las Zonas Aridas, Cricyt, Conicet; Mastozoología Neotropical; 25; 2; 12-2018; 407-418
0327-9383
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31687/saremMN.18.25.2.0.19
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sarem.org.ar/wp-content/uploads/2019/01/SAREM_MastNeotrop_25-2_13_Puechagut.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sarem.org.ar/mastozoologia-neotropical-vol-25-no2/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Unidad de Zoología y Ecología Animal, Instituto Argentino de Investigación de Las Zonas Aridas, Cricyt, Conicet
publisher.none.fl_str_mv Unidad de Zoología y Ecología Animal, Instituto Argentino de Investigación de Las Zonas Aridas, Cricyt, Conicet
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614368685195264
score 13.070432