Cambio climático y modelado de distribución de especies de Stevia (Asteraceae) en el noroeste de la Argentina

Autores
Rodríguez Cravero, Juan Facundo; Grossi, Mariana Andrea; Fuentes Castillo, Taryn; Gutierrez, Diego Germán
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La elevada biodiversidad y riqueza específica, junto con una gran variedad de ecosistemas, convierten al noroeste de la Argentina (NOA) en un área adecuada para estudiar los posibles efectos del cambio climático sobre la distribución de los organismos. Asteraceae es una familia de plantas con flores bien representada en esta área; en especial, el género Stevia, con 25 especies que habitan diferentes ambientes. Los objetivos de este estudio fueron: 1) modelar la aptitud de hábitat para cinco especies de Stevia que habitan el noroeste argentino, y 2) proyectar dicha aptitud bajo un posible escenario de emisión de gases de efecto invernadero para el año 2050. Se analizaron las especies S. alpina, S. breviaristata, S. minor, S. vaga y S. yaconensis. Los resultados mostraron que, al comparar los mapas basados en condiciones climáticas actuales y futuras, todas las especies de Stevia sufrirían modificaciones en sus rangos de aptitud. Las tendencias observadas en ambos escenarios climáticos futuros son similares, aunque más drásticas en el modelo rcp8.5. El área de aptitud de Stevia alpina, S. breviaristata y S. minor se vería reducida, mientras que la de S. vaga y S. yaconensis aumentaría. Excepto S. minor, las especies presentaron una tendencia principal a migrar del este al oeste, un fenómeno conocido como desplazamiento en altura. Stevia minor sería la especie más afectada en un escenario de mayor emisión de gases; sufriría una reducción mayor a 80% para valores de aptitud superiores a 0.65.
The high biodiversity and species richness, along with a great variety of ecosystems, turn northwestern Argentina into an adequate area for study the possible effects of climate change on the distribution of organisms. Asteraceae is a well-represented family of flowering plants in this area; especially, the genus Stevia, with 25 species which inhabit different environments. The goals of this study were: 1) to model habitat suitability for five species of Stevia distributed in northwestern Argentina, and 2) to project such suitability under a possible greenhouse gas emission scenario by 2050. Species S. alpina, S. breviaristata, S. minor, S. vaga and S. yaconensis were analyzed. Results showed that, when comparing maps based on current and future climatic conditions, all Stevia species would undergo changes in their fitness ranges. The trends observed in both future climate scenarios are similar, although they show more drastic consequences in the rcp8.5 model. Stevia alpina, S. breviaristata and S. minor reduce their area of aptitude, while S. vaga and S. yaconensis experience an increase of said area. Except for S. minor, the species showed a major tendency to migrate from East to West, a phenomenon known as altitude shift. Stevia minor would be the more affected species in a higher gas emission scenario since it will suffer a reduction greater than 80% for its suitability values greater than 0.65.
Fil: Rodríguez Cravero, Juan Facundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina
Fil: Grossi, Mariana Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División de Plantas Vasculares; Argentina
Fil: Fuentes Castillo, Taryn. Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Ciencias Biológicas. Departamento de Ecología; Chile
Fil: Gutierrez, Diego Germán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina
Materia
DISTRIBUCIÓN POTENCIAL
NICHO CLIMÁTICO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/47812

id CONICETDig_e4351af6728f7b6ac2df130f120f53b6
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/47812
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Cambio climático y modelado de distribución de especies de Stevia (Asteraceae) en el noroeste de la ArgentinaClimatic change and species modeling of Stevia (Asteraceae) in northwestern ArgentinaRodríguez Cravero, Juan FacundoGrossi, Mariana AndreaFuentes Castillo, TarynGutierrez, Diego GermánDISTRIBUCIÓN POTENCIALNICHO CLIMÁTICOhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La elevada biodiversidad y riqueza específica, junto con una gran variedad de ecosistemas, convierten al noroeste de la Argentina (NOA) en un área adecuada para estudiar los posibles efectos del cambio climático sobre la distribución de los organismos. Asteraceae es una familia de plantas con flores bien representada en esta área; en especial, el género Stevia, con 25 especies que habitan diferentes ambientes. Los objetivos de este estudio fueron: 1) modelar la aptitud de hábitat para cinco especies de Stevia que habitan el noroeste argentino, y 2) proyectar dicha aptitud bajo un posible escenario de emisión de gases de efecto invernadero para el año 2050. Se analizaron las especies S. alpina, S. breviaristata, S. minor, S. vaga y S. yaconensis. Los resultados mostraron que, al comparar los mapas basados en condiciones climáticas actuales y futuras, todas las especies de Stevia sufrirían modificaciones en sus rangos de aptitud. Las tendencias observadas en ambos escenarios climáticos futuros son similares, aunque más drásticas en el modelo rcp8.5. El área de aptitud de Stevia alpina, S. breviaristata y S. minor se vería reducida, mientras que la de S. vaga y S. yaconensis aumentaría. Excepto S. minor, las especies presentaron una tendencia principal a migrar del este al oeste, un fenómeno conocido como desplazamiento en altura. Stevia minor sería la especie más afectada en un escenario de mayor emisión de gases; sufriría una reducción mayor a 80% para valores de aptitud superiores a 0.65.The high biodiversity and species richness, along with a great variety of ecosystems, turn northwestern Argentina into an adequate area for study the possible effects of climate change on the distribution of organisms. Asteraceae is a well-represented family of flowering plants in this area; especially, the genus Stevia, with 25 species which inhabit different environments. The goals of this study were: 1) to model habitat suitability for five species of Stevia distributed in northwestern Argentina, and 2) to project such suitability under a possible greenhouse gas emission scenario by 2050. Species S. alpina, S. breviaristata, S. minor, S. vaga and S. yaconensis were analyzed. Results showed that, when comparing maps based on current and future climatic conditions, all Stevia species would undergo changes in their fitness ranges. The trends observed in both future climate scenarios are similar, although they show more drastic consequences in the rcp8.5 model. Stevia alpina, S. breviaristata and S. minor reduce their area of aptitude, while S. vaga and S. yaconensis experience an increase of said area. Except for S. minor, the species showed a major tendency to migrate from East to West, a phenomenon known as altitude shift. Stevia minor would be the more affected species in a higher gas emission scenario since it will suffer a reduction greater than 80% for its suitability values greater than 0.65.Fil: Rodríguez Cravero, Juan Facundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; ArgentinaFil: Grossi, Mariana Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División de Plantas Vasculares; ArgentinaFil: Fuentes Castillo, Taryn. Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Ciencias Biológicas. Departamento de Ecología; ChileFil: Gutierrez, Diego Germán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; ArgentinaAsociación Argentina de Ecología2017-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/47812Rodríguez Cravero, Juan Facundo; Grossi, Mariana Andrea; Fuentes Castillo, Taryn; Gutierrez, Diego Germán; Cambio climático y modelado de distribución de especies de Stevia (Asteraceae) en el noroeste de la Argentina; Asociación Argentina de Ecología; Ecología Austral; 27; 3; 12-2017; 462-4730327-54771667-782XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/588info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.25260/EA.17.27.3.0.588info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:36:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/47812instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:36:36.576CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Cambio climático y modelado de distribución de especies de Stevia (Asteraceae) en el noroeste de la Argentina
Climatic change and species modeling of Stevia (Asteraceae) in northwestern Argentina
title Cambio climático y modelado de distribución de especies de Stevia (Asteraceae) en el noroeste de la Argentina
spellingShingle Cambio climático y modelado de distribución de especies de Stevia (Asteraceae) en el noroeste de la Argentina
Rodríguez Cravero, Juan Facundo
DISTRIBUCIÓN POTENCIAL
NICHO CLIMÁTICO
title_short Cambio climático y modelado de distribución de especies de Stevia (Asteraceae) en el noroeste de la Argentina
title_full Cambio climático y modelado de distribución de especies de Stevia (Asteraceae) en el noroeste de la Argentina
title_fullStr Cambio climático y modelado de distribución de especies de Stevia (Asteraceae) en el noroeste de la Argentina
title_full_unstemmed Cambio climático y modelado de distribución de especies de Stevia (Asteraceae) en el noroeste de la Argentina
title_sort Cambio climático y modelado de distribución de especies de Stevia (Asteraceae) en el noroeste de la Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Rodríguez Cravero, Juan Facundo
Grossi, Mariana Andrea
Fuentes Castillo, Taryn
Gutierrez, Diego Germán
author Rodríguez Cravero, Juan Facundo
author_facet Rodríguez Cravero, Juan Facundo
Grossi, Mariana Andrea
Fuentes Castillo, Taryn
Gutierrez, Diego Germán
author_role author
author2 Grossi, Mariana Andrea
Fuentes Castillo, Taryn
Gutierrez, Diego Germán
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv DISTRIBUCIÓN POTENCIAL
NICHO CLIMÁTICO
topic DISTRIBUCIÓN POTENCIAL
NICHO CLIMÁTICO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La elevada biodiversidad y riqueza específica, junto con una gran variedad de ecosistemas, convierten al noroeste de la Argentina (NOA) en un área adecuada para estudiar los posibles efectos del cambio climático sobre la distribución de los organismos. Asteraceae es una familia de plantas con flores bien representada en esta área; en especial, el género Stevia, con 25 especies que habitan diferentes ambientes. Los objetivos de este estudio fueron: 1) modelar la aptitud de hábitat para cinco especies de Stevia que habitan el noroeste argentino, y 2) proyectar dicha aptitud bajo un posible escenario de emisión de gases de efecto invernadero para el año 2050. Se analizaron las especies S. alpina, S. breviaristata, S. minor, S. vaga y S. yaconensis. Los resultados mostraron que, al comparar los mapas basados en condiciones climáticas actuales y futuras, todas las especies de Stevia sufrirían modificaciones en sus rangos de aptitud. Las tendencias observadas en ambos escenarios climáticos futuros son similares, aunque más drásticas en el modelo rcp8.5. El área de aptitud de Stevia alpina, S. breviaristata y S. minor se vería reducida, mientras que la de S. vaga y S. yaconensis aumentaría. Excepto S. minor, las especies presentaron una tendencia principal a migrar del este al oeste, un fenómeno conocido como desplazamiento en altura. Stevia minor sería la especie más afectada en un escenario de mayor emisión de gases; sufriría una reducción mayor a 80% para valores de aptitud superiores a 0.65.
The high biodiversity and species richness, along with a great variety of ecosystems, turn northwestern Argentina into an adequate area for study the possible effects of climate change on the distribution of organisms. Asteraceae is a well-represented family of flowering plants in this area; especially, the genus Stevia, with 25 species which inhabit different environments. The goals of this study were: 1) to model habitat suitability for five species of Stevia distributed in northwestern Argentina, and 2) to project such suitability under a possible greenhouse gas emission scenario by 2050. Species S. alpina, S. breviaristata, S. minor, S. vaga and S. yaconensis were analyzed. Results showed that, when comparing maps based on current and future climatic conditions, all Stevia species would undergo changes in their fitness ranges. The trends observed in both future climate scenarios are similar, although they show more drastic consequences in the rcp8.5 model. Stevia alpina, S. breviaristata and S. minor reduce their area of aptitude, while S. vaga and S. yaconensis experience an increase of said area. Except for S. minor, the species showed a major tendency to migrate from East to West, a phenomenon known as altitude shift. Stevia minor would be the more affected species in a higher gas emission scenario since it will suffer a reduction greater than 80% for its suitability values greater than 0.65.
Fil: Rodríguez Cravero, Juan Facundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina
Fil: Grossi, Mariana Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División de Plantas Vasculares; Argentina
Fil: Fuentes Castillo, Taryn. Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Ciencias Biológicas. Departamento de Ecología; Chile
Fil: Gutierrez, Diego Germán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina
description La elevada biodiversidad y riqueza específica, junto con una gran variedad de ecosistemas, convierten al noroeste de la Argentina (NOA) en un área adecuada para estudiar los posibles efectos del cambio climático sobre la distribución de los organismos. Asteraceae es una familia de plantas con flores bien representada en esta área; en especial, el género Stevia, con 25 especies que habitan diferentes ambientes. Los objetivos de este estudio fueron: 1) modelar la aptitud de hábitat para cinco especies de Stevia que habitan el noroeste argentino, y 2) proyectar dicha aptitud bajo un posible escenario de emisión de gases de efecto invernadero para el año 2050. Se analizaron las especies S. alpina, S. breviaristata, S. minor, S. vaga y S. yaconensis. Los resultados mostraron que, al comparar los mapas basados en condiciones climáticas actuales y futuras, todas las especies de Stevia sufrirían modificaciones en sus rangos de aptitud. Las tendencias observadas en ambos escenarios climáticos futuros son similares, aunque más drásticas en el modelo rcp8.5. El área de aptitud de Stevia alpina, S. breviaristata y S. minor se vería reducida, mientras que la de S. vaga y S. yaconensis aumentaría. Excepto S. minor, las especies presentaron una tendencia principal a migrar del este al oeste, un fenómeno conocido como desplazamiento en altura. Stevia minor sería la especie más afectada en un escenario de mayor emisión de gases; sufriría una reducción mayor a 80% para valores de aptitud superiores a 0.65.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/47812
Rodríguez Cravero, Juan Facundo; Grossi, Mariana Andrea; Fuentes Castillo, Taryn; Gutierrez, Diego Germán; Cambio climático y modelado de distribución de especies de Stevia (Asteraceae) en el noroeste de la Argentina; Asociación Argentina de Ecología; Ecología Austral; 27; 3; 12-2017; 462-473
0327-5477
1667-782X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/47812
identifier_str_mv Rodríguez Cravero, Juan Facundo; Grossi, Mariana Andrea; Fuentes Castillo, Taryn; Gutierrez, Diego Germán; Cambio climático y modelado de distribución de especies de Stevia (Asteraceae) en el noroeste de la Argentina; Asociación Argentina de Ecología; Ecología Austral; 27; 3; 12-2017; 462-473
0327-5477
1667-782X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/588
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.25260/EA.17.27.3.0.588
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613149953622016
score 13.070432