Políticas y conflicto político durante el post-neoliberalismo: el caso del 30-S en Ecuador

Autores
Stoessel, Soledad
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo se propone indagar en la relación entre post-neoliberalismo, políticas públicas y conflicto político en el marco del proceso político ecuatoriano inaugurado en 2007 con el gobierno de Rafael Correa. Específicamente, se centra en el conflicto conocido como “30-S”, protagonizado en septiembre de 2010 por la Policía Nacional y un sector de las Fuerzas Armadas, contra el gobierno nacional a raíz de la aprobación de la Ley Orgánica de Servicio Público (LOSEP) que reestructuraba ciertos ámbitos del sector público. Para ello, se presenta un enfoque teórico-metodológico para estudiar las intersecciones entre un nivel “estructural- coyuntural” y un nivel “agencial” de los sujetos sociales implicados en específicos escenarios políticos.
The aim of this paper is to analyze the relationship between public policies, political conflict and post-neoliberalism in the Ecuadorian political process started in 2007 with Rafael Correa ́s government. Specifically, this work examines the conflict known as “30-S” carried out by members of the police and military forces in September 2010 due to the Public Service Organic Law, which restructured some areas of he public service field. For that purpose, this work proposes a theoretical and methodological approach focusing on the intersections between a structural-critical juncture level and the “agency” level of the social subjects involved in specific political arenas.
Fil: Stoessel, Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
ESTADO
POLÍTICAS PÚBLICAS
30-S
CONFLICTOS POLÍTICOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/181544

id CONICETDig_e40a5c9cd1ccc205f67a5510f751f8e0
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/181544
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Políticas y conflicto político durante el post-neoliberalismo: el caso del 30-S en EcuadorPublic policies and political conflict during post-neoliberalism: the “30-S” case in EcuadorStoessel, SoledadESTADOPOLÍTICAS PÚBLICAS30-SCONFLICTOS POLÍTICOShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El artículo se propone indagar en la relación entre post-neoliberalismo, políticas públicas y conflicto político en el marco del proceso político ecuatoriano inaugurado en 2007 con el gobierno de Rafael Correa. Específicamente, se centra en el conflicto conocido como “30-S”, protagonizado en septiembre de 2010 por la Policía Nacional y un sector de las Fuerzas Armadas, contra el gobierno nacional a raíz de la aprobación de la Ley Orgánica de Servicio Público (LOSEP) que reestructuraba ciertos ámbitos del sector público. Para ello, se presenta un enfoque teórico-metodológico para estudiar las intersecciones entre un nivel “estructural- coyuntural” y un nivel “agencial” de los sujetos sociales implicados en específicos escenarios políticos.The aim of this paper is to analyze the relationship between public policies, political conflict and post-neoliberalism in the Ecuadorian political process started in 2007 with Rafael Correa ́s government. Specifically, this work examines the conflict known as “30-S” carried out by members of the police and military forces in September 2010 due to the Public Service Organic Law, which restructured some areas of he public service field. For that purpose, this work proposes a theoretical and methodological approach focusing on the intersections between a structural-critical juncture level and the “agency” level of the social subjects involved in specific political arenas.Fil: Stoessel, Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de Lanús2013-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/181544Stoessel, Soledad; Políticas y conflicto político durante el post-neoliberalismo: el caso del 30-S en Ecuador; Universidad Nacional de Lanús; Perspectivas de Políticas Públicas; 3; 5; 12-2013; 141-1701853-9254CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unla.edu.ar/perspectivas/article/view/636info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18294/rppp.2013.636info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:21:52Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/181544instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:21:52.363CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Políticas y conflicto político durante el post-neoliberalismo: el caso del 30-S en Ecuador
Public policies and political conflict during post-neoliberalism: the “30-S” case in Ecuador
title Políticas y conflicto político durante el post-neoliberalismo: el caso del 30-S en Ecuador
spellingShingle Políticas y conflicto político durante el post-neoliberalismo: el caso del 30-S en Ecuador
Stoessel, Soledad
ESTADO
POLÍTICAS PÚBLICAS
30-S
CONFLICTOS POLÍTICOS
title_short Políticas y conflicto político durante el post-neoliberalismo: el caso del 30-S en Ecuador
title_full Políticas y conflicto político durante el post-neoliberalismo: el caso del 30-S en Ecuador
title_fullStr Políticas y conflicto político durante el post-neoliberalismo: el caso del 30-S en Ecuador
title_full_unstemmed Políticas y conflicto político durante el post-neoliberalismo: el caso del 30-S en Ecuador
title_sort Políticas y conflicto político durante el post-neoliberalismo: el caso del 30-S en Ecuador
dc.creator.none.fl_str_mv Stoessel, Soledad
author Stoessel, Soledad
author_facet Stoessel, Soledad
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ESTADO
POLÍTICAS PÚBLICAS
30-S
CONFLICTOS POLÍTICOS
topic ESTADO
POLÍTICAS PÚBLICAS
30-S
CONFLICTOS POLÍTICOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo se propone indagar en la relación entre post-neoliberalismo, políticas públicas y conflicto político en el marco del proceso político ecuatoriano inaugurado en 2007 con el gobierno de Rafael Correa. Específicamente, se centra en el conflicto conocido como “30-S”, protagonizado en septiembre de 2010 por la Policía Nacional y un sector de las Fuerzas Armadas, contra el gobierno nacional a raíz de la aprobación de la Ley Orgánica de Servicio Público (LOSEP) que reestructuraba ciertos ámbitos del sector público. Para ello, se presenta un enfoque teórico-metodológico para estudiar las intersecciones entre un nivel “estructural- coyuntural” y un nivel “agencial” de los sujetos sociales implicados en específicos escenarios políticos.
The aim of this paper is to analyze the relationship between public policies, political conflict and post-neoliberalism in the Ecuadorian political process started in 2007 with Rafael Correa ́s government. Specifically, this work examines the conflict known as “30-S” carried out by members of the police and military forces in September 2010 due to the Public Service Organic Law, which restructured some areas of he public service field. For that purpose, this work proposes a theoretical and methodological approach focusing on the intersections between a structural-critical juncture level and the “agency” level of the social subjects involved in specific political arenas.
Fil: Stoessel, Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
description El artículo se propone indagar en la relación entre post-neoliberalismo, políticas públicas y conflicto político en el marco del proceso político ecuatoriano inaugurado en 2007 con el gobierno de Rafael Correa. Específicamente, se centra en el conflicto conocido como “30-S”, protagonizado en septiembre de 2010 por la Policía Nacional y un sector de las Fuerzas Armadas, contra el gobierno nacional a raíz de la aprobación de la Ley Orgánica de Servicio Público (LOSEP) que reestructuraba ciertos ámbitos del sector público. Para ello, se presenta un enfoque teórico-metodológico para estudiar las intersecciones entre un nivel “estructural- coyuntural” y un nivel “agencial” de los sujetos sociales implicados en específicos escenarios políticos.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/181544
Stoessel, Soledad; Políticas y conflicto político durante el post-neoliberalismo: el caso del 30-S en Ecuador; Universidad Nacional de Lanús; Perspectivas de Políticas Públicas; 3; 5; 12-2013; 141-170
1853-9254
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/181544
identifier_str_mv Stoessel, Soledad; Políticas y conflicto político durante el post-neoliberalismo: el caso del 30-S en Ecuador; Universidad Nacional de Lanús; Perspectivas de Políticas Públicas; 3; 5; 12-2013; 141-170
1853-9254
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unla.edu.ar/perspectivas/article/view/636
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18294/rppp.2013.636
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Lanús
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Lanús
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614208819298304
score 13.070432