Plantas medicinales, comestibles y aromáticas en cercos vivos de una ciudad patagónica de Argentina: características y potencialidades de un recurso poco explorado

Autores
Molares, Soledad; Rovere, Adriana
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los cercos vivos urbanos tienen un rol significativo por ser reservorios de biodiversidad y por las funciones socioeconómicas que pueden sustentar. En Bariloche (Río Negro, Patagonia Argentina) se estudiaron 300 cercos familiares, la riqueza de especies leñosas componentes, sus usos medicinales y comestibles, presencia de aromaticidad, como así también su disponibilidad en comercios locales. Los cercos se componen de 86 especies, entre estas las más frecuentes son las exóticas: Cytisus scoparius, Pseudotsuga menziesii, Cupressus macrocarpa y Rosa sp., y las nativas: Chusquea culeou y Nothofagus antarctica. El 73% de las especies son medicinales, el 59% comestibles y el 33% aromáticas. Solo el 24% de las especies están disponibles en comercios de la ciudad dedicados a la venta de alimentos y/o productos herbolarios. Se concluye que los cercos de Bariloche tienen un alto potencial para la complementación, diversificación de la dieta y el tratamiento de dolencias menores de los pobladores locales.
Urban hedges have a significant role to be reservoirs of biodiversity and socio-economic functions that it can sustain. In Bariloche (Río Negro, Patagonia Argentina) we studied 300 family hedges, the richness of woody components, their medicinal and edible uses, presence of aromaticity, as well as their availability in local stores. The hedges are composed of 86 species, among these the most common are the exotics: Cytisus scoparius, Pseudotsuga menziesii, Cupressus macrocarpa y Rosa sp., and the natives: Chusquea culeou and Nothofagus antarctica. 73% of these one are medicinal, 59% are edible and 33% are aromatic plants. Only 24% of the species are available in shops of the city dedicated to the sale of food and/or herbal products. We conclude that the hedges of Bariloche have a high potential for supplementation, dietary diversification, and treatment of minor ailments of the local people.
Fil: Molares, Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónicas; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina
Fil: Rovere, Adriana. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
BIODIVERSIDAD
USOS ETNOBOTÁNICOS
FLORA URBANA
PLANTAS ORNAMENTALES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/5610

id CONICETDig_e3e255f1a255f744d317d292aeb30e09
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/5610
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Plantas medicinales, comestibles y aromáticas en cercos vivos de una ciudad patagónica de Argentina: características y potencialidades de un recurso poco exploradoMedicinal, edible and aromatic plants in hedges of a Patagonian city of Argentina: characteristics and potential of a resource little exploredMolares, SoledadRovere, AdrianaBIODIVERSIDADUSOS ETNOBOTÁNICOSFLORA URBANAPLANTAS ORNAMENTALEShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1https://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Los cercos vivos urbanos tienen un rol significativo por ser reservorios de biodiversidad y por las funciones socioeconómicas que pueden sustentar. En Bariloche (Río Negro, Patagonia Argentina) se estudiaron 300 cercos familiares, la riqueza de especies leñosas componentes, sus usos medicinales y comestibles, presencia de aromaticidad, como así también su disponibilidad en comercios locales. Los cercos se componen de 86 especies, entre estas las más frecuentes son las exóticas: Cytisus scoparius, Pseudotsuga menziesii, Cupressus macrocarpa y Rosa sp., y las nativas: Chusquea culeou y Nothofagus antarctica. El 73% de las especies son medicinales, el 59% comestibles y el 33% aromáticas. Solo el 24% de las especies están disponibles en comercios de la ciudad dedicados a la venta de alimentos y/o productos herbolarios. Se concluye que los cercos de Bariloche tienen un alto potencial para la complementación, diversificación de la dieta y el tratamiento de dolencias menores de los pobladores locales.Urban hedges have a significant role to be reservoirs of biodiversity and socio-economic functions that it can sustain. In Bariloche (Río Negro, Patagonia Argentina) we studied 300 family hedges, the richness of woody components, their medicinal and edible uses, presence of aromaticity, as well as their availability in local stores. The hedges are composed of 86 species, among these the most common are the exotics: Cytisus scoparius, Pseudotsuga menziesii, Cupressus macrocarpa y Rosa sp., and the natives: Chusquea culeou and Nothofagus antarctica. 73% of these one are medicinal, 59% are edible and 33% are aromatic plants. Only 24% of the species are available in shops of the city dedicated to the sale of food and/or herbal products. We conclude that the hedges of Bariloche have a high potential for supplementation, dietary diversification, and treatment of minor ailments of the local people.Fil: Molares, Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónicas; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; ArgentinaFil: Rovere, Adriana. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Santiago de Chile2015-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/5610Molares, Soledad; Rovere, Adriana; Plantas medicinales, comestibles y aromáticas en cercos vivos de una ciudad patagónica de Argentina: características y potencialidades de un recurso poco explorado; Universidad de Santiago de Chile; Boletín Latinoamericano y del Caribe de Plantas Medicinales y Aromáticas; 14; 5; 8-2015; 366-3780717-7917spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.blacpma.usach.cl/revista-numero/plantas-medicinales-comestibles-y-aromaticas-de-una-ciudad-patagonica-de-argentinainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=85643330004info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:38:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/5610instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:38:05.473CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Plantas medicinales, comestibles y aromáticas en cercos vivos de una ciudad patagónica de Argentina: características y potencialidades de un recurso poco explorado
Medicinal, edible and aromatic plants in hedges of a Patagonian city of Argentina: characteristics and potential of a resource little explored
title Plantas medicinales, comestibles y aromáticas en cercos vivos de una ciudad patagónica de Argentina: características y potencialidades de un recurso poco explorado
spellingShingle Plantas medicinales, comestibles y aromáticas en cercos vivos de una ciudad patagónica de Argentina: características y potencialidades de un recurso poco explorado
Molares, Soledad
BIODIVERSIDAD
USOS ETNOBOTÁNICOS
FLORA URBANA
PLANTAS ORNAMENTALES
title_short Plantas medicinales, comestibles y aromáticas en cercos vivos de una ciudad patagónica de Argentina: características y potencialidades de un recurso poco explorado
title_full Plantas medicinales, comestibles y aromáticas en cercos vivos de una ciudad patagónica de Argentina: características y potencialidades de un recurso poco explorado
title_fullStr Plantas medicinales, comestibles y aromáticas en cercos vivos de una ciudad patagónica de Argentina: características y potencialidades de un recurso poco explorado
title_full_unstemmed Plantas medicinales, comestibles y aromáticas en cercos vivos de una ciudad patagónica de Argentina: características y potencialidades de un recurso poco explorado
title_sort Plantas medicinales, comestibles y aromáticas en cercos vivos de una ciudad patagónica de Argentina: características y potencialidades de un recurso poco explorado
dc.creator.none.fl_str_mv Molares, Soledad
Rovere, Adriana
author Molares, Soledad
author_facet Molares, Soledad
Rovere, Adriana
author_role author
author2 Rovere, Adriana
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv BIODIVERSIDAD
USOS ETNOBOTÁNICOS
FLORA URBANA
PLANTAS ORNAMENTALES
topic BIODIVERSIDAD
USOS ETNOBOTÁNICOS
FLORA URBANA
PLANTAS ORNAMENTALES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Los cercos vivos urbanos tienen un rol significativo por ser reservorios de biodiversidad y por las funciones socioeconómicas que pueden sustentar. En Bariloche (Río Negro, Patagonia Argentina) se estudiaron 300 cercos familiares, la riqueza de especies leñosas componentes, sus usos medicinales y comestibles, presencia de aromaticidad, como así también su disponibilidad en comercios locales. Los cercos se componen de 86 especies, entre estas las más frecuentes son las exóticas: Cytisus scoparius, Pseudotsuga menziesii, Cupressus macrocarpa y Rosa sp., y las nativas: Chusquea culeou y Nothofagus antarctica. El 73% de las especies son medicinales, el 59% comestibles y el 33% aromáticas. Solo el 24% de las especies están disponibles en comercios de la ciudad dedicados a la venta de alimentos y/o productos herbolarios. Se concluye que los cercos de Bariloche tienen un alto potencial para la complementación, diversificación de la dieta y el tratamiento de dolencias menores de los pobladores locales.
Urban hedges have a significant role to be reservoirs of biodiversity and socio-economic functions that it can sustain. In Bariloche (Río Negro, Patagonia Argentina) we studied 300 family hedges, the richness of woody components, their medicinal and edible uses, presence of aromaticity, as well as their availability in local stores. The hedges are composed of 86 species, among these the most common are the exotics: Cytisus scoparius, Pseudotsuga menziesii, Cupressus macrocarpa y Rosa sp., and the natives: Chusquea culeou and Nothofagus antarctica. 73% of these one are medicinal, 59% are edible and 33% are aromatic plants. Only 24% of the species are available in shops of the city dedicated to the sale of food and/or herbal products. We conclude that the hedges of Bariloche have a high potential for supplementation, dietary diversification, and treatment of minor ailments of the local people.
Fil: Molares, Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónicas; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina
Fil: Rovere, Adriana. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Los cercos vivos urbanos tienen un rol significativo por ser reservorios de biodiversidad y por las funciones socioeconómicas que pueden sustentar. En Bariloche (Río Negro, Patagonia Argentina) se estudiaron 300 cercos familiares, la riqueza de especies leñosas componentes, sus usos medicinales y comestibles, presencia de aromaticidad, como así también su disponibilidad en comercios locales. Los cercos se componen de 86 especies, entre estas las más frecuentes son las exóticas: Cytisus scoparius, Pseudotsuga menziesii, Cupressus macrocarpa y Rosa sp., y las nativas: Chusquea culeou y Nothofagus antarctica. El 73% de las especies son medicinales, el 59% comestibles y el 33% aromáticas. Solo el 24% de las especies están disponibles en comercios de la ciudad dedicados a la venta de alimentos y/o productos herbolarios. Se concluye que los cercos de Bariloche tienen un alto potencial para la complementación, diversificación de la dieta y el tratamiento de dolencias menores de los pobladores locales.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/5610
Molares, Soledad; Rovere, Adriana; Plantas medicinales, comestibles y aromáticas en cercos vivos de una ciudad patagónica de Argentina: características y potencialidades de un recurso poco explorado; Universidad de Santiago de Chile; Boletín Latinoamericano y del Caribe de Plantas Medicinales y Aromáticas; 14; 5; 8-2015; 366-378
0717-7917
url http://hdl.handle.net/11336/5610
identifier_str_mv Molares, Soledad; Rovere, Adriana; Plantas medicinales, comestibles y aromáticas en cercos vivos de una ciudad patagónica de Argentina: características y potencialidades de un recurso poco explorado; Universidad de Santiago de Chile; Boletín Latinoamericano y del Caribe de Plantas Medicinales y Aromáticas; 14; 5; 8-2015; 366-378
0717-7917
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.blacpma.usach.cl/revista-numero/plantas-medicinales-comestibles-y-aromaticas-de-una-ciudad-patagonica-de-argentina
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=85643330004
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Santiago de Chile
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Santiago de Chile
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082857956540416
score 13.22299