Los intermediarios del mercado de trabajo

Autores
Neffa, Julio Cesar; Korinfeld, Silvia Marta; Montauti, Elsa Elena; Giner, Valeria; Zelaschi, María Constanza; Albano, Julieta
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Ese documento contiene el informe final de un proyecto de investigación desarrollado en el CEIL-PIETTE del CONICET, en cooperación con investigadores del Centre d’Etudes de l’Emploi (CEE) en el marco de dos Proyectos ECOS financiados por la Agencia Nacional para la Promoción de la Investigación Científica de Argentina : Código A98H04 «Confrontación de análisis sobre la evolución del mercado de trabajo en Argentina y Francia» y Código A03H01 «Empleo y desempleo en Francia y Argentina: las transformaciones del mercado de trabajo y los ajustes macroeconómicos». El informe parte de una crítica a la teoría neoclásica del mercado de trabajo para la cual las relaciones entre buscadores de empleo y empleadores se establecen permanentemente de manera directa y sin intermediarios; tanto desde la oferta como de la demanda actúan personas individuales cuyo punto de referencia es el salario fijado por el mercado. La investigación se centró en el análisis de las instituciones de carácter mercantil (consultoras y empresas de trabajo temporario) y sin fines de lucro, que operaban en el Gran Buenos Aires a comienzos del siglo XXI. La metodología utilizada consistió en el análisis de las normas legales y los convenios de la OIT, en entrevistas y encuestas a directivos y funcionarios de dichas instituciones y en el procesamiento de la información contenida en la EPH puntual acerca la búsqueda de empleo de los desocupados. Las conclusiones destacan el pobre papel de los intermediarios formales y la importancia de las relaciones familiares y sociales, así como la utilidad posible de un Servicio Público de Empleo, como lo demuestra la experiencia internacional y lo aconseja la OIT.
Ce document contient le rapport final d´un projet de recherche developpé au CEIL-PIETTE du CONICET, en coopération avec de chercheurs du Centre d´Etudes de l´Emploi dans le cadre de deux Projets ECOS financés par l´Agencia Nacional para la Promoción de la Investigación Científica d´Argentine: Code A98H04 «Confrontación de análisis sobre la evolución del mercado de trabajo en Argentina y Francia» et Code A03H01 «Empleo y desempleo en Francia y Argentina: las transformaciones del mercado de trabajo y los ajustes macroeconómicos». Le rapport part de la critique de la théorie néoclassique du marché de travail selon laquelle les rapports entre les demandants d´emploi et les employeurs se font en permanence de manière directe et sans intermédiaires ; du côté de l’offre comme de la demande, des persones individuelles opérent avec un salaire fixé par le marché comme point de répère. La recherche s’est focalisée sur l´analyse tant des institutions de caractère marchand (entreprises des consultants de personnel et entreprises de travail temporaire), comme des ONG et des institutions sans but lucratif qui opérent dans le Gran Buenos Aires au commencement du XXIème siècle. La methodologie utilisée a été l´analyse des normes legislatives et des conventions de l’Organisation Internationale du Travail, des entretiens et des enquêtes auprès des directifs, cadres et fonctionnaires de ces institutions et le traitement des informations contenues dans l´Enquête Permanente auprès des Foyers (EPH ponctuel) à propos des modalités utilisées par les chômeurs à la recherche d’un emploi. Les conclusions avancent un rôle faible des intermediaires formels dans le marché du travail, l´importance des rapports familliaux et personels, et l´utilité possible d’un Service Publique de l´Emploi, comme le montre l´expérience internationale et conseille le BIT.
Fil: Neffa, Julio Cesar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
Fil: Korinfeld, Silvia Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
Fil: Montauti, Elsa Elena. No especifica;
Fil: Giner, Valeria. No especifica;
Fil: Zelaschi, Constanza. No especifica;
Fil: Albano, Julieta. No especifica;
Materia
MERCADO DE TRABAJO
INTERMEDIARIOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/99137

id CONICETDig_e3d414b81b818891bd8e3f0c5d182520
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/99137
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Los intermediarios del mercado de trabajoLes intermediaires formels dans le marché du travailNeffa, Julio CesarKorinfeld, Silvia MartaMontauti, Elsa ElenaGiner, ValeriaZelaschi, María ConstanzaAlbano, JulietaMERCADO DE TRABAJOINTERMEDIARIOShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Ese documento contiene el informe final de un proyecto de investigación desarrollado en el CEIL-PIETTE del CONICET, en cooperación con investigadores del Centre d’Etudes de l’Emploi (CEE) en el marco de dos Proyectos ECOS financiados por la Agencia Nacional para la Promoción de la Investigación Científica de Argentina : Código A98H04 «Confrontación de análisis sobre la evolución del mercado de trabajo en Argentina y Francia» y Código A03H01 «Empleo y desempleo en Francia y Argentina: las transformaciones del mercado de trabajo y los ajustes macroeconómicos». El informe parte de una crítica a la teoría neoclásica del mercado de trabajo para la cual las relaciones entre buscadores de empleo y empleadores se establecen permanentemente de manera directa y sin intermediarios; tanto desde la oferta como de la demanda actúan personas individuales cuyo punto de referencia es el salario fijado por el mercado. La investigación se centró en el análisis de las instituciones de carácter mercantil (consultoras y empresas de trabajo temporario) y sin fines de lucro, que operaban en el Gran Buenos Aires a comienzos del siglo XXI. La metodología utilizada consistió en el análisis de las normas legales y los convenios de la OIT, en entrevistas y encuestas a directivos y funcionarios de dichas instituciones y en el procesamiento de la información contenida en la EPH puntual acerca la búsqueda de empleo de los desocupados. Las conclusiones destacan el pobre papel de los intermediarios formales y la importancia de las relaciones familiares y sociales, así como la utilidad posible de un Servicio Público de Empleo, como lo demuestra la experiencia internacional y lo aconseja la OIT.Ce document contient le rapport final d´un projet de recherche developpé au CEIL-PIETTE du CONICET, en coopération avec de chercheurs du Centre d´Etudes de l´Emploi dans le cadre de deux Projets ECOS financés par l´Agencia Nacional para la Promoción de la Investigación Científica d´Argentine: Code A98H04 «Confrontación de análisis sobre la evolución del mercado de trabajo en Argentina y Francia» et Code A03H01 «Empleo y desempleo en Francia y Argentina: las transformaciones del mercado de trabajo y los ajustes macroeconómicos». Le rapport part de la critique de la théorie néoclassique du marché de travail selon laquelle les rapports entre les demandants d´emploi et les employeurs se font en permanence de manière directe et sans intermédiaires ; du côté de l’offre comme de la demande, des persones individuelles opérent avec un salaire fixé par le marché comme point de répère. La recherche s’est focalisée sur l´analyse tant des institutions de caractère marchand (entreprises des consultants de personnel et entreprises de travail temporaire), comme des ONG et des institutions sans but lucratif qui opérent dans le Gran Buenos Aires au commencement du XXIème siècle. La methodologie utilisée a été l´analyse des normes legislatives et des conventions de l’Organisation Internationale du Travail, des entretiens et des enquêtes auprès des directifs, cadres et fonctionnaires de ces institutions et le traitement des informations contenues dans l´Enquête Permanente auprès des Foyers (EPH ponctuel) à propos des modalités utilisées par les chômeurs à la recherche d’un emploi. Les conclusions avancent un rôle faible des intermediaires formels dans le marché du travail, l´importance des rapports familliaux et personels, et l´utilité possible d’un Service Publique de l´Emploi, comme le montre l´expérience internationale et conseille le BIT.Fil: Neffa, Julio Cesar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; ArgentinaFil: Korinfeld, Silvia Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; ArgentinaFil: Montauti, Elsa Elena. No especifica;Fil: Giner, Valeria. No especifica;Fil: Zelaschi, Constanza. No especifica;Fil: Albano, Julieta. No especifica;Centro de Estudios e Investigaciones Laborales2006-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/99137Neffa, Julio Cesar; Korinfeld, Silvia Marta; Montauti, Elsa Elena; Giner, Valeria; Zelaschi, María Constanza; et al.; Los intermediarios del mercado de trabajo; Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Documento de trabajo; 41; 7-2006; 1-1431515-7466CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://biblioteca.clacso.edu.ar/Argentina/ceil-conicet/20121211052845/doc41.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ceil-conicet.gov.ar/?attachment_id=7118info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:11:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/99137instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:11:27.841CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los intermediarios del mercado de trabajo
Les intermediaires formels dans le marché du travail
title Los intermediarios del mercado de trabajo
spellingShingle Los intermediarios del mercado de trabajo
Neffa, Julio Cesar
MERCADO DE TRABAJO
INTERMEDIARIOS
title_short Los intermediarios del mercado de trabajo
title_full Los intermediarios del mercado de trabajo
title_fullStr Los intermediarios del mercado de trabajo
title_full_unstemmed Los intermediarios del mercado de trabajo
title_sort Los intermediarios del mercado de trabajo
dc.creator.none.fl_str_mv Neffa, Julio Cesar
Korinfeld, Silvia Marta
Montauti, Elsa Elena
Giner, Valeria
Zelaschi, María Constanza
Albano, Julieta
author Neffa, Julio Cesar
author_facet Neffa, Julio Cesar
Korinfeld, Silvia Marta
Montauti, Elsa Elena
Giner, Valeria
Zelaschi, María Constanza
Albano, Julieta
author_role author
author2 Korinfeld, Silvia Marta
Montauti, Elsa Elena
Giner, Valeria
Zelaschi, María Constanza
Albano, Julieta
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv MERCADO DE TRABAJO
INTERMEDIARIOS
topic MERCADO DE TRABAJO
INTERMEDIARIOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Ese documento contiene el informe final de un proyecto de investigación desarrollado en el CEIL-PIETTE del CONICET, en cooperación con investigadores del Centre d’Etudes de l’Emploi (CEE) en el marco de dos Proyectos ECOS financiados por la Agencia Nacional para la Promoción de la Investigación Científica de Argentina : Código A98H04 «Confrontación de análisis sobre la evolución del mercado de trabajo en Argentina y Francia» y Código A03H01 «Empleo y desempleo en Francia y Argentina: las transformaciones del mercado de trabajo y los ajustes macroeconómicos». El informe parte de una crítica a la teoría neoclásica del mercado de trabajo para la cual las relaciones entre buscadores de empleo y empleadores se establecen permanentemente de manera directa y sin intermediarios; tanto desde la oferta como de la demanda actúan personas individuales cuyo punto de referencia es el salario fijado por el mercado. La investigación se centró en el análisis de las instituciones de carácter mercantil (consultoras y empresas de trabajo temporario) y sin fines de lucro, que operaban en el Gran Buenos Aires a comienzos del siglo XXI. La metodología utilizada consistió en el análisis de las normas legales y los convenios de la OIT, en entrevistas y encuestas a directivos y funcionarios de dichas instituciones y en el procesamiento de la información contenida en la EPH puntual acerca la búsqueda de empleo de los desocupados. Las conclusiones destacan el pobre papel de los intermediarios formales y la importancia de las relaciones familiares y sociales, así como la utilidad posible de un Servicio Público de Empleo, como lo demuestra la experiencia internacional y lo aconseja la OIT.
Ce document contient le rapport final d´un projet de recherche developpé au CEIL-PIETTE du CONICET, en coopération avec de chercheurs du Centre d´Etudes de l´Emploi dans le cadre de deux Projets ECOS financés par l´Agencia Nacional para la Promoción de la Investigación Científica d´Argentine: Code A98H04 «Confrontación de análisis sobre la evolución del mercado de trabajo en Argentina y Francia» et Code A03H01 «Empleo y desempleo en Francia y Argentina: las transformaciones del mercado de trabajo y los ajustes macroeconómicos». Le rapport part de la critique de la théorie néoclassique du marché de travail selon laquelle les rapports entre les demandants d´emploi et les employeurs se font en permanence de manière directe et sans intermédiaires ; du côté de l’offre comme de la demande, des persones individuelles opérent avec un salaire fixé par le marché comme point de répère. La recherche s’est focalisée sur l´analyse tant des institutions de caractère marchand (entreprises des consultants de personnel et entreprises de travail temporaire), comme des ONG et des institutions sans but lucratif qui opérent dans le Gran Buenos Aires au commencement du XXIème siècle. La methodologie utilisée a été l´analyse des normes legislatives et des conventions de l’Organisation Internationale du Travail, des entretiens et des enquêtes auprès des directifs, cadres et fonctionnaires de ces institutions et le traitement des informations contenues dans l´Enquête Permanente auprès des Foyers (EPH ponctuel) à propos des modalités utilisées par les chômeurs à la recherche d’un emploi. Les conclusions avancent un rôle faible des intermediaires formels dans le marché du travail, l´importance des rapports familliaux et personels, et l´utilité possible d’un Service Publique de l´Emploi, comme le montre l´expérience internationale et conseille le BIT.
Fil: Neffa, Julio Cesar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
Fil: Korinfeld, Silvia Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
Fil: Montauti, Elsa Elena. No especifica;
Fil: Giner, Valeria. No especifica;
Fil: Zelaschi, Constanza. No especifica;
Fil: Albano, Julieta. No especifica;
description Ese documento contiene el informe final de un proyecto de investigación desarrollado en el CEIL-PIETTE del CONICET, en cooperación con investigadores del Centre d’Etudes de l’Emploi (CEE) en el marco de dos Proyectos ECOS financiados por la Agencia Nacional para la Promoción de la Investigación Científica de Argentina : Código A98H04 «Confrontación de análisis sobre la evolución del mercado de trabajo en Argentina y Francia» y Código A03H01 «Empleo y desempleo en Francia y Argentina: las transformaciones del mercado de trabajo y los ajustes macroeconómicos». El informe parte de una crítica a la teoría neoclásica del mercado de trabajo para la cual las relaciones entre buscadores de empleo y empleadores se establecen permanentemente de manera directa y sin intermediarios; tanto desde la oferta como de la demanda actúan personas individuales cuyo punto de referencia es el salario fijado por el mercado. La investigación se centró en el análisis de las instituciones de carácter mercantil (consultoras y empresas de trabajo temporario) y sin fines de lucro, que operaban en el Gran Buenos Aires a comienzos del siglo XXI. La metodología utilizada consistió en el análisis de las normas legales y los convenios de la OIT, en entrevistas y encuestas a directivos y funcionarios de dichas instituciones y en el procesamiento de la información contenida en la EPH puntual acerca la búsqueda de empleo de los desocupados. Las conclusiones destacan el pobre papel de los intermediarios formales y la importancia de las relaciones familiares y sociales, así como la utilidad posible de un Servicio Público de Empleo, como lo demuestra la experiencia internacional y lo aconseja la OIT.
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/99137
Neffa, Julio Cesar; Korinfeld, Silvia Marta; Montauti, Elsa Elena; Giner, Valeria; Zelaschi, María Constanza; et al.; Los intermediarios del mercado de trabajo; Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Documento de trabajo; 41; 7-2006; 1-143
1515-7466
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/99137
identifier_str_mv Neffa, Julio Cesar; Korinfeld, Silvia Marta; Montauti, Elsa Elena; Giner, Valeria; Zelaschi, María Constanza; et al.; Los intermediarios del mercado de trabajo; Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Documento de trabajo; 41; 7-2006; 1-143
1515-7466
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://biblioteca.clacso.edu.ar/Argentina/ceil-conicet/20121211052845/doc41.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ceil-conicet.gov.ar/?attachment_id=7118
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios e Investigaciones Laborales
publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios e Investigaciones Laborales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270158993752064
score 13.13397