Efecto de la fragmentación del bosque sobre las fuentes potenciales de alimento para aves en Córdoba
- Autores
- Verga, Ernesto Gustavo; Peluc, Susana Ines; Landi, Marcos Alejandro; Galetto, Leonardo
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La pérdida y fragmentación del bosque pueden alterar la abundancia de recursos alimentarios queconsumen distintos grupos de aves. Estudiar cómo se relacionan distintos indicadores de la fragmentacióncon la abundancia de alimentos consumidos por una amplia diversidad de aves puede ayudar a entender losefectos indirectos de la fragmentación del bosque sobre sus poblaciones. Trabajamos en fragmentos de bosquechaqueño en Córdoba, Argentina. Estimamos la abundancia relativa de artrópodos, flores, frutos y semillas(alimento para distintos gremios tróficos de aves) en un gradiente de fragmentación, tanto en verano comoen invierno. Durante el verano, Celtis ehrenbergiana y Lycium cestroides ofrecieron más del 90% de los frutos yflores estimados, respectivamente. Durante el invierno, Solanum argentinum aportó casi la totalidad de los frutosornitócoros estimados. La abundancia de artrópodos (durante el invierno) y de semillas (en ambas estaciones)aumentó con la reducción del área de los fragmentos y se observó una mayor abundancia en el borde respectoal interior de los fragmentos. Sólo observamos una relación negativa entre la fragmentación y la abundanciade frutos ornitócoros y flores ornitófilas para algunas especies individuales. Con respecto a la estacionalidad,la abundancia relativa de artrópodos fue significativamente menor durante el invierno, mientras que laabundancia relativa de frutos ornitócoros y semillas en el suelo fue similar entre estaciones. La disminuciónde la abundancia de flores en invierno fue tan drástica que nos imposibilitó realizar comparaciones estadísticas.Este trabajo ofrece una primera aproximación a la abundancia de recursos alimentarios que consumen las avesy su respuesta a la fragmentación en un sector del bosque chaqueño.
Fil: Verga, Ernesto Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Peluc, Susana Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina
Fil: Landi, Marcos Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina
Fil: Galetto, Leonardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina - Materia
-
Estacionalidad
Recursos Alimenticios - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/87093
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_e3ca0c8df863ffc31795f3152675e0fd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/87093 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Efecto de la fragmentación del bosque sobre las fuentes potenciales de alimento para aves en CórdobaVerga, Ernesto GustavoPeluc, Susana InesLandi, Marcos AlejandroGaletto, LeonardoEstacionalidadRecursos Alimenticioshttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La pérdida y fragmentación del bosque pueden alterar la abundancia de recursos alimentarios queconsumen distintos grupos de aves. Estudiar cómo se relacionan distintos indicadores de la fragmentacióncon la abundancia de alimentos consumidos por una amplia diversidad de aves puede ayudar a entender losefectos indirectos de la fragmentación del bosque sobre sus poblaciones. Trabajamos en fragmentos de bosquechaqueño en Córdoba, Argentina. Estimamos la abundancia relativa de artrópodos, flores, frutos y semillas(alimento para distintos gremios tróficos de aves) en un gradiente de fragmentación, tanto en verano comoen invierno. Durante el verano, Celtis ehrenbergiana y Lycium cestroides ofrecieron más del 90% de los frutos yflores estimados, respectivamente. Durante el invierno, Solanum argentinum aportó casi la totalidad de los frutosornitócoros estimados. La abundancia de artrópodos (durante el invierno) y de semillas (en ambas estaciones)aumentó con la reducción del área de los fragmentos y se observó una mayor abundancia en el borde respectoal interior de los fragmentos. Sólo observamos una relación negativa entre la fragmentación y la abundanciade frutos ornitócoros y flores ornitófilas para algunas especies individuales. Con respecto a la estacionalidad,la abundancia relativa de artrópodos fue significativamente menor durante el invierno, mientras que laabundancia relativa de frutos ornitócoros y semillas en el suelo fue similar entre estaciones. La disminuciónde la abundancia de flores en invierno fue tan drástica que nos imposibilitó realizar comparaciones estadísticas.Este trabajo ofrece una primera aproximación a la abundancia de recursos alimentarios que consumen las avesy su respuesta a la fragmentación en un sector del bosque chaqueño.Fil: Verga, Ernesto Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Peluc, Susana Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; ArgentinaFil: Landi, Marcos Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; ArgentinaFil: Galetto, Leonardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaAsociación Argentina de Ecología2018-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/87093Verga, Ernesto Gustavo; Peluc, Susana Ines; Landi, Marcos Alejandro; Galetto, Leonardo; Efecto de la fragmentación del bosque sobre las fuentes potenciales de alimento para aves en Córdoba; Asociación Argentina de Ecología; Ecología Austral; 28; 2; 8-2018; 339-3520327-5477CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.25260/EA.18.28.2.0.429info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/429info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:02:45Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/87093instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:02:45.281CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto de la fragmentación del bosque sobre las fuentes potenciales de alimento para aves en Córdoba |
title |
Efecto de la fragmentación del bosque sobre las fuentes potenciales de alimento para aves en Córdoba |
spellingShingle |
Efecto de la fragmentación del bosque sobre las fuentes potenciales de alimento para aves en Córdoba Verga, Ernesto Gustavo Estacionalidad Recursos Alimenticios |
title_short |
Efecto de la fragmentación del bosque sobre las fuentes potenciales de alimento para aves en Córdoba |
title_full |
Efecto de la fragmentación del bosque sobre las fuentes potenciales de alimento para aves en Córdoba |
title_fullStr |
Efecto de la fragmentación del bosque sobre las fuentes potenciales de alimento para aves en Córdoba |
title_full_unstemmed |
Efecto de la fragmentación del bosque sobre las fuentes potenciales de alimento para aves en Córdoba |
title_sort |
Efecto de la fragmentación del bosque sobre las fuentes potenciales de alimento para aves en Córdoba |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Verga, Ernesto Gustavo Peluc, Susana Ines Landi, Marcos Alejandro Galetto, Leonardo |
author |
Verga, Ernesto Gustavo |
author_facet |
Verga, Ernesto Gustavo Peluc, Susana Ines Landi, Marcos Alejandro Galetto, Leonardo |
author_role |
author |
author2 |
Peluc, Susana Ines Landi, Marcos Alejandro Galetto, Leonardo |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Estacionalidad Recursos Alimenticios |
topic |
Estacionalidad Recursos Alimenticios |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La pérdida y fragmentación del bosque pueden alterar la abundancia de recursos alimentarios queconsumen distintos grupos de aves. Estudiar cómo se relacionan distintos indicadores de la fragmentacióncon la abundancia de alimentos consumidos por una amplia diversidad de aves puede ayudar a entender losefectos indirectos de la fragmentación del bosque sobre sus poblaciones. Trabajamos en fragmentos de bosquechaqueño en Córdoba, Argentina. Estimamos la abundancia relativa de artrópodos, flores, frutos y semillas(alimento para distintos gremios tróficos de aves) en un gradiente de fragmentación, tanto en verano comoen invierno. Durante el verano, Celtis ehrenbergiana y Lycium cestroides ofrecieron más del 90% de los frutos yflores estimados, respectivamente. Durante el invierno, Solanum argentinum aportó casi la totalidad de los frutosornitócoros estimados. La abundancia de artrópodos (durante el invierno) y de semillas (en ambas estaciones)aumentó con la reducción del área de los fragmentos y se observó una mayor abundancia en el borde respectoal interior de los fragmentos. Sólo observamos una relación negativa entre la fragmentación y la abundanciade frutos ornitócoros y flores ornitófilas para algunas especies individuales. Con respecto a la estacionalidad,la abundancia relativa de artrópodos fue significativamente menor durante el invierno, mientras que laabundancia relativa de frutos ornitócoros y semillas en el suelo fue similar entre estaciones. La disminuciónde la abundancia de flores en invierno fue tan drástica que nos imposibilitó realizar comparaciones estadísticas.Este trabajo ofrece una primera aproximación a la abundancia de recursos alimentarios que consumen las avesy su respuesta a la fragmentación en un sector del bosque chaqueño. Fil: Verga, Ernesto Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina Fil: Peluc, Susana Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina Fil: Landi, Marcos Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina Fil: Galetto, Leonardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina |
description |
La pérdida y fragmentación del bosque pueden alterar la abundancia de recursos alimentarios queconsumen distintos grupos de aves. Estudiar cómo se relacionan distintos indicadores de la fragmentacióncon la abundancia de alimentos consumidos por una amplia diversidad de aves puede ayudar a entender losefectos indirectos de la fragmentación del bosque sobre sus poblaciones. Trabajamos en fragmentos de bosquechaqueño en Córdoba, Argentina. Estimamos la abundancia relativa de artrópodos, flores, frutos y semillas(alimento para distintos gremios tróficos de aves) en un gradiente de fragmentación, tanto en verano comoen invierno. Durante el verano, Celtis ehrenbergiana y Lycium cestroides ofrecieron más del 90% de los frutos yflores estimados, respectivamente. Durante el invierno, Solanum argentinum aportó casi la totalidad de los frutosornitócoros estimados. La abundancia de artrópodos (durante el invierno) y de semillas (en ambas estaciones)aumentó con la reducción del área de los fragmentos y se observó una mayor abundancia en el borde respectoal interior de los fragmentos. Sólo observamos una relación negativa entre la fragmentación y la abundanciade frutos ornitócoros y flores ornitófilas para algunas especies individuales. Con respecto a la estacionalidad,la abundancia relativa de artrópodos fue significativamente menor durante el invierno, mientras que laabundancia relativa de frutos ornitócoros y semillas en el suelo fue similar entre estaciones. La disminuciónde la abundancia de flores en invierno fue tan drástica que nos imposibilitó realizar comparaciones estadísticas.Este trabajo ofrece una primera aproximación a la abundancia de recursos alimentarios que consumen las avesy su respuesta a la fragmentación en un sector del bosque chaqueño. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/87093 Verga, Ernesto Gustavo; Peluc, Susana Ines; Landi, Marcos Alejandro; Galetto, Leonardo; Efecto de la fragmentación del bosque sobre las fuentes potenciales de alimento para aves en Córdoba; Asociación Argentina de Ecología; Ecología Austral; 28; 2; 8-2018; 339-352 0327-5477 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/87093 |
identifier_str_mv |
Verga, Ernesto Gustavo; Peluc, Susana Ines; Landi, Marcos Alejandro; Galetto, Leonardo; Efecto de la fragmentación del bosque sobre las fuentes potenciales de alimento para aves en Córdoba; Asociación Argentina de Ecología; Ecología Austral; 28; 2; 8-2018; 339-352 0327-5477 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.25260/EA.18.28.2.0.429 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/429 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Ecología |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Ecología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613835224252416 |
score |
13.070432 |