Uso diferencial del espacio: interpretaciones funcionales a partir del análisis cerámico de dos estructuras incaicas

Autores
Lynch, Julieta
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Para la zona del Valle de Hualfín, Catamarca, se sabe que el Inca llego aproximadamente a principios del siglo XV d.C. El presente trabajo contribuye al conocimiento de la política incaica implementada en el sector Norte del Valle de Hualfín, a través del estudio del sitio denominado Hualfín Inka, el cual presenta una arquitectura de filiación incaica. Se analizó el material cerámico de dos estructuras que conforman dicho sitio. La metodología empleada se baso en el análisis morfológico y estilístico de los fragmentos cerámicos recuperados. Los resultados obtenidos permitieron ahondar sobre la funcionalidad de los recintos y profundizar la relación local-estatal para esta región.
For the area of the Valley of Hualfín, Catamarca, it is know that the Inca came in the 15th Century a.D. This work contributes to the knowledge of the Inca policy implemented in the North of the Hualfín´s Valley, through the study of the archaeological site Hualfín Inka, which present typical Inca´s architecture. It’s analyzed the ceramic material of two structures of the site. The methodology used was based on the morphological and stylistic analysis of the ceramic fragments recovered. The results obtained will allow us to interpret about the functionality of the excavated structures and the local-state relation for this region.
Fil: Lynch, Julieta. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Departamento Científico de Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
TAWANTINSUYU
CATAMARCA
MATERIAL CERAMICO
HUALFIN INKA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/23068

id CONICETDig_b4d87a730f2902314db79f0e155dc395
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/23068
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Uso diferencial del espacio: interpretaciones funcionales a partir del análisis cerámico de dos estructuras incaicasLynch, JulietaTAWANTINSUYUCATAMARCAMATERIAL CERAMICOHUALFIN INKAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Para la zona del Valle de Hualfín, Catamarca, se sabe que el Inca llego aproximadamente a principios del siglo XV d.C. El presente trabajo contribuye al conocimiento de la política incaica implementada en el sector Norte del Valle de Hualfín, a través del estudio del sitio denominado Hualfín Inka, el cual presenta una arquitectura de filiación incaica. Se analizó el material cerámico de dos estructuras que conforman dicho sitio. La metodología empleada se baso en el análisis morfológico y estilístico de los fragmentos cerámicos recuperados. Los resultados obtenidos permitieron ahondar sobre la funcionalidad de los recintos y profundizar la relación local-estatal para esta región.For the area of the Valley of Hualfín, Catamarca, it is know that the Inca came in the 15th Century a.D. This work contributes to the knowledge of the Inca policy implemented in the North of the Hualfín´s Valley, through the study of the archaeological site Hualfín Inka, which present typical Inca´s architecture. It’s analyzed the ceramic material of two structures of the site. The methodology used was based on the morphological and stylistic analysis of the ceramic fragments recovered. The results obtained will allow us to interpret about the functionality of the excavated structures and the local-state relation for this region.Fil: Lynch, Julieta. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Departamento Científico de Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales. Programa de Arqueología histórica y Estudios Pluridisciplinarios2013-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/23068Lynch, Julieta; Uso diferencial del espacio: interpretaciones funcionales a partir del análisis cerámico de dos estructuras incaicas; Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales. Programa de Arqueología histórica y Estudios Pluridisciplinarios; Cuadernos de Antropología; 9; 6-2013; 191-2060328-94782314-2383CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/cuan/article/view/2564info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:06:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/23068instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:06:20.17CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Uso diferencial del espacio: interpretaciones funcionales a partir del análisis cerámico de dos estructuras incaicas
title Uso diferencial del espacio: interpretaciones funcionales a partir del análisis cerámico de dos estructuras incaicas
spellingShingle Uso diferencial del espacio: interpretaciones funcionales a partir del análisis cerámico de dos estructuras incaicas
Lynch, Julieta
TAWANTINSUYU
CATAMARCA
MATERIAL CERAMICO
HUALFIN INKA
title_short Uso diferencial del espacio: interpretaciones funcionales a partir del análisis cerámico de dos estructuras incaicas
title_full Uso diferencial del espacio: interpretaciones funcionales a partir del análisis cerámico de dos estructuras incaicas
title_fullStr Uso diferencial del espacio: interpretaciones funcionales a partir del análisis cerámico de dos estructuras incaicas
title_full_unstemmed Uso diferencial del espacio: interpretaciones funcionales a partir del análisis cerámico de dos estructuras incaicas
title_sort Uso diferencial del espacio: interpretaciones funcionales a partir del análisis cerámico de dos estructuras incaicas
dc.creator.none.fl_str_mv Lynch, Julieta
author Lynch, Julieta
author_facet Lynch, Julieta
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv TAWANTINSUYU
CATAMARCA
MATERIAL CERAMICO
HUALFIN INKA
topic TAWANTINSUYU
CATAMARCA
MATERIAL CERAMICO
HUALFIN INKA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Para la zona del Valle de Hualfín, Catamarca, se sabe que el Inca llego aproximadamente a principios del siglo XV d.C. El presente trabajo contribuye al conocimiento de la política incaica implementada en el sector Norte del Valle de Hualfín, a través del estudio del sitio denominado Hualfín Inka, el cual presenta una arquitectura de filiación incaica. Se analizó el material cerámico de dos estructuras que conforman dicho sitio. La metodología empleada se baso en el análisis morfológico y estilístico de los fragmentos cerámicos recuperados. Los resultados obtenidos permitieron ahondar sobre la funcionalidad de los recintos y profundizar la relación local-estatal para esta región.
For the area of the Valley of Hualfín, Catamarca, it is know that the Inca came in the 15th Century a.D. This work contributes to the knowledge of the Inca policy implemented in the North of the Hualfín´s Valley, through the study of the archaeological site Hualfín Inka, which present typical Inca´s architecture. It’s analyzed the ceramic material of two structures of the site. The methodology used was based on the morphological and stylistic analysis of the ceramic fragments recovered. The results obtained will allow us to interpret about the functionality of the excavated structures and the local-state relation for this region.
Fil: Lynch, Julieta. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Departamento Científico de Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Para la zona del Valle de Hualfín, Catamarca, se sabe que el Inca llego aproximadamente a principios del siglo XV d.C. El presente trabajo contribuye al conocimiento de la política incaica implementada en el sector Norte del Valle de Hualfín, a través del estudio del sitio denominado Hualfín Inka, el cual presenta una arquitectura de filiación incaica. Se analizó el material cerámico de dos estructuras que conforman dicho sitio. La metodología empleada se baso en el análisis morfológico y estilístico de los fragmentos cerámicos recuperados. Los resultados obtenidos permitieron ahondar sobre la funcionalidad de los recintos y profundizar la relación local-estatal para esta región.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/23068
Lynch, Julieta; Uso diferencial del espacio: interpretaciones funcionales a partir del análisis cerámico de dos estructuras incaicas; Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales. Programa de Arqueología histórica y Estudios Pluridisciplinarios; Cuadernos de Antropología; 9; 6-2013; 191-206
0328-9478
2314-2383
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/23068
identifier_str_mv Lynch, Julieta; Uso diferencial del espacio: interpretaciones funcionales a partir del análisis cerámico de dos estructuras incaicas; Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales. Programa de Arqueología histórica y Estudios Pluridisciplinarios; Cuadernos de Antropología; 9; 6-2013; 191-206
0328-9478
2314-2383
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/cuan/article/view/2564
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales. Programa de Arqueología histórica y Estudios Pluridisciplinarios
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales. Programa de Arqueología histórica y Estudios Pluridisciplinarios
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613910374645760
score 13.070432