Espacialidad local e inka en el valle calchaquí norte (salta, argentina): reevaluando el alcance de la intervención imperial en La Paya

Autores
Ferrari, Alejandro Andrés
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo presentaré ciertas características del sitio arqueológico La Paya (SSalCac 1), ubicado en el Noroeste Argentino; más precisamente en el Valle Calchaquí Norte. Se trata de un asentamiento que presenta ocupaciones del Período Intermedio Tardío e intervenciones arquitectónicas correspondientes al Período Inka. Éstas consisten en una serie de remodelaciones entre las que se incluyó la construcción de una estructura de neta filiación Inka conocida como Casa Morada, cuyas características arquitectónicas y localización han sido conceptualizadas como intrusivas respecto de la arquitectura local. A continuación, repasaré aquellas investigaciones y presentaré nuevos datos para enriquecer el entendimiento de estas intervenciones. Argumentaré que la intervención Inka involucró más estructuras que las que fueron previamente señaladas, trastocando así el modo de habitar local, demarcando la diferencia entre colonizadores y colonizados, y cristalizando nuevos segmentos dentro de la población local.
In this paper, I will present certain characteristics of an archaeological site known as La Paya (SSalCac 1), located in northwest Argentina; more precisely in the North Calchaquí Valley. It features occupancies during the Late Intermediate Period and architectonical interventions belonging to the Inka Period. The latter consist of a series of remodelations, including the construction of an Inka structure known as Casa Morada, whose architectural properties have been conceptualized as intrusive regarding local layouts and construction techniques. Below, I summarize previous investigations and introduce new data to enrich our understanding of these interventions. I will argue that imperial interventions involved more structures than those previously reported, disrupting the local way of dwelling, demarcating the difference between colonizers and the colonized, and crystallizing new segments within the local population.
Fil: Ferrari, Alejandro Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Austral. Facultad de Comunicación. Instituto de Estudios Americanistas Julián Cáceres Freyre; Argentina
Materia
PERÍODO INTERMEDIO TARDÍO
PERÍODO INKA
NOROESTE ARGENTINO
ARQUITECTURA
DOMINIO INKA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/93378

id CONICETDig_3063ba15197f5d4bc6ee038e028ee98b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/93378
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Espacialidad local e inka en el valle calchaquí norte (salta, argentina): reevaluando el alcance de la intervención imperial en La PayaFerrari, Alejandro AndrésPERÍODO INTERMEDIO TARDÍOPERÍODO INKANOROESTE ARGENTINOARQUITECTURADOMINIO INKAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En este artículo presentaré ciertas características del sitio arqueológico La Paya (SSalCac 1), ubicado en el Noroeste Argentino; más precisamente en el Valle Calchaquí Norte. Se trata de un asentamiento que presenta ocupaciones del Período Intermedio Tardío e intervenciones arquitectónicas correspondientes al Período Inka. Éstas consisten en una serie de remodelaciones entre las que se incluyó la construcción de una estructura de neta filiación Inka conocida como Casa Morada, cuyas características arquitectónicas y localización han sido conceptualizadas como intrusivas respecto de la arquitectura local. A continuación, repasaré aquellas investigaciones y presentaré nuevos datos para enriquecer el entendimiento de estas intervenciones. Argumentaré que la intervención Inka involucró más estructuras que las que fueron previamente señaladas, trastocando así el modo de habitar local, demarcando la diferencia entre colonizadores y colonizados, y cristalizando nuevos segmentos dentro de la población local.In this paper, I will present certain characteristics of an archaeological site known as La Paya (SSalCac 1), located in northwest Argentina; more precisely in the North Calchaquí Valley. It features occupancies during the Late Intermediate Period and architectonical interventions belonging to the Inka Period. The latter consist of a series of remodelations, including the construction of an Inka structure known as Casa Morada, whose architectural properties have been conceptualized as intrusive regarding local layouts and construction techniques. Below, I summarize previous investigations and introduce new data to enrich our understanding of these interventions. I will argue that imperial interventions involved more structures than those previously reported, disrupting the local way of dwelling, demarcating the difference between colonizers and the colonized, and crystallizing new segments within the local population.Fil: Ferrari, Alejandro Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Austral. Facultad de Comunicación. Instituto de Estudios Americanistas Julián Cáceres Freyre; ArgentinaUniversidad Católica del Norte. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo2016-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/93378Ferrari, Alejandro Andrés; Espacialidad local e inka en el valle calchaquí norte (salta, argentina): reevaluando el alcance de la intervención imperial en La Paya; Universidad Católica del Norte. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo; Estudios Atacameños; 53; 4-2016; 53-720716-09250718-1043CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-10432016000200004info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:50:57Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/93378instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:50:58.239CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Espacialidad local e inka en el valle calchaquí norte (salta, argentina): reevaluando el alcance de la intervención imperial en La Paya
title Espacialidad local e inka en el valle calchaquí norte (salta, argentina): reevaluando el alcance de la intervención imperial en La Paya
spellingShingle Espacialidad local e inka en el valle calchaquí norte (salta, argentina): reevaluando el alcance de la intervención imperial en La Paya
Ferrari, Alejandro Andrés
PERÍODO INTERMEDIO TARDÍO
PERÍODO INKA
NOROESTE ARGENTINO
ARQUITECTURA
DOMINIO INKA
title_short Espacialidad local e inka en el valle calchaquí norte (salta, argentina): reevaluando el alcance de la intervención imperial en La Paya
title_full Espacialidad local e inka en el valle calchaquí norte (salta, argentina): reevaluando el alcance de la intervención imperial en La Paya
title_fullStr Espacialidad local e inka en el valle calchaquí norte (salta, argentina): reevaluando el alcance de la intervención imperial en La Paya
title_full_unstemmed Espacialidad local e inka en el valle calchaquí norte (salta, argentina): reevaluando el alcance de la intervención imperial en La Paya
title_sort Espacialidad local e inka en el valle calchaquí norte (salta, argentina): reevaluando el alcance de la intervención imperial en La Paya
dc.creator.none.fl_str_mv Ferrari, Alejandro Andrés
author Ferrari, Alejandro Andrés
author_facet Ferrari, Alejandro Andrés
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PERÍODO INTERMEDIO TARDÍO
PERÍODO INKA
NOROESTE ARGENTINO
ARQUITECTURA
DOMINIO INKA
topic PERÍODO INTERMEDIO TARDÍO
PERÍODO INKA
NOROESTE ARGENTINO
ARQUITECTURA
DOMINIO INKA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo presentaré ciertas características del sitio arqueológico La Paya (SSalCac 1), ubicado en el Noroeste Argentino; más precisamente en el Valle Calchaquí Norte. Se trata de un asentamiento que presenta ocupaciones del Período Intermedio Tardío e intervenciones arquitectónicas correspondientes al Período Inka. Éstas consisten en una serie de remodelaciones entre las que se incluyó la construcción de una estructura de neta filiación Inka conocida como Casa Morada, cuyas características arquitectónicas y localización han sido conceptualizadas como intrusivas respecto de la arquitectura local. A continuación, repasaré aquellas investigaciones y presentaré nuevos datos para enriquecer el entendimiento de estas intervenciones. Argumentaré que la intervención Inka involucró más estructuras que las que fueron previamente señaladas, trastocando así el modo de habitar local, demarcando la diferencia entre colonizadores y colonizados, y cristalizando nuevos segmentos dentro de la población local.
In this paper, I will present certain characteristics of an archaeological site known as La Paya (SSalCac 1), located in northwest Argentina; more precisely in the North Calchaquí Valley. It features occupancies during the Late Intermediate Period and architectonical interventions belonging to the Inka Period. The latter consist of a series of remodelations, including the construction of an Inka structure known as Casa Morada, whose architectural properties have been conceptualized as intrusive regarding local layouts and construction techniques. Below, I summarize previous investigations and introduce new data to enrich our understanding of these interventions. I will argue that imperial interventions involved more structures than those previously reported, disrupting the local way of dwelling, demarcating the difference between colonizers and the colonized, and crystallizing new segments within the local population.
Fil: Ferrari, Alejandro Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Austral. Facultad de Comunicación. Instituto de Estudios Americanistas Julián Cáceres Freyre; Argentina
description En este artículo presentaré ciertas características del sitio arqueológico La Paya (SSalCac 1), ubicado en el Noroeste Argentino; más precisamente en el Valle Calchaquí Norte. Se trata de un asentamiento que presenta ocupaciones del Período Intermedio Tardío e intervenciones arquitectónicas correspondientes al Período Inka. Éstas consisten en una serie de remodelaciones entre las que se incluyó la construcción de una estructura de neta filiación Inka conocida como Casa Morada, cuyas características arquitectónicas y localización han sido conceptualizadas como intrusivas respecto de la arquitectura local. A continuación, repasaré aquellas investigaciones y presentaré nuevos datos para enriquecer el entendimiento de estas intervenciones. Argumentaré que la intervención Inka involucró más estructuras que las que fueron previamente señaladas, trastocando así el modo de habitar local, demarcando la diferencia entre colonizadores y colonizados, y cristalizando nuevos segmentos dentro de la población local.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/93378
Ferrari, Alejandro Andrés; Espacialidad local e inka en el valle calchaquí norte (salta, argentina): reevaluando el alcance de la intervención imperial en La Paya; Universidad Católica del Norte. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo; Estudios Atacameños; 53; 4-2016; 53-72
0716-0925
0718-1043
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/93378
identifier_str_mv Ferrari, Alejandro Andrés; Espacialidad local e inka en el valle calchaquí norte (salta, argentina): reevaluando el alcance de la intervención imperial en La Paya; Universidad Católica del Norte. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo; Estudios Atacameños; 53; 4-2016; 53-72
0716-0925
0718-1043
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-10432016000200004
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica del Norte. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica del Norte. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269063807500288
score 13.13397