Tecnologías de género ante el cáncer : los casos de Barbie pelada y la negación de Lorde a la prótesis mamaria

Autores
Angilletta, María Florencia
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo aborda las “tecnologías de género” ante el cáncer, mediante el planteo de dos ejes –los “pelos” y las “tetas”–. En cada uno se inscribe un caso testigo: la fabricación de muñecas peladas y la negación de Audre Lorde a las prótesis mamarias después de una mastectomía. Así, a partir de unas coordenadas teóricas que permiten pensar la problemática propuesta, se postula la siguiente hipótesis: la gestión del “pelo” y el régimen de visibilidad de las “tetas” funcionan como “tecnologías de género” frente a las cuales las cisenfermas de cáncer se conforman como subjetividades propicias para el despliegue de las “técnicas de normalización”. Ante esta dinámica, confluyen la reificación de la norma o la posibilidad de reagenciamiento resistente.
Fil: Angilletta, María Florencia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
TECNOLOGÍAS
ESTUDIOS DE GÉNERO
RESISTENCIA
LORDE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/74323

id CONICETDig_e37b4ff741ac10b9b19ce4857833b263
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/74323
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Tecnologías de género ante el cáncer : los casos de Barbie pelada y la negación de Lorde a la prótesis mamariaAngilletta, María FlorenciaTECNOLOGÍASESTUDIOS DE GÉNERORESISTENCIALORDEhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Este artículo aborda las “tecnologías de género” ante el cáncer, mediante el planteo de dos ejes –los “pelos” y las “tetas”–. En cada uno se inscribe un caso testigo: la fabricación de muñecas peladas y la negación de Audre Lorde a las prótesis mamarias después de una mastectomía. Así, a partir de unas coordenadas teóricas que permiten pensar la problemática propuesta, se postula la siguiente hipótesis: la gestión del “pelo” y el régimen de visibilidad de las “tetas” funcionan como “tecnologías de género” frente a las cuales las cisenfermas de cáncer se conforman como subjetividades propicias para el despliegue de las “técnicas de normalización”. Ante esta dinámica, confluyen la reificación de la norma o la posibilidad de reagenciamiento resistente.Fil: Angilletta, María Florencia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social2017-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/74323Angilletta, María Florencia; Tecnologías de género ante el cáncer : los casos de Barbie pelada y la negación de Lorde a la prótesis mamaria; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Questión; 1; 46; 12-2017; 1-101669-6581CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/2479info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:10:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/74323instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:10:18.387CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Tecnologías de género ante el cáncer : los casos de Barbie pelada y la negación de Lorde a la prótesis mamaria
title Tecnologías de género ante el cáncer : los casos de Barbie pelada y la negación de Lorde a la prótesis mamaria
spellingShingle Tecnologías de género ante el cáncer : los casos de Barbie pelada y la negación de Lorde a la prótesis mamaria
Angilletta, María Florencia
TECNOLOGÍAS
ESTUDIOS DE GÉNERO
RESISTENCIA
LORDE
title_short Tecnologías de género ante el cáncer : los casos de Barbie pelada y la negación de Lorde a la prótesis mamaria
title_full Tecnologías de género ante el cáncer : los casos de Barbie pelada y la negación de Lorde a la prótesis mamaria
title_fullStr Tecnologías de género ante el cáncer : los casos de Barbie pelada y la negación de Lorde a la prótesis mamaria
title_full_unstemmed Tecnologías de género ante el cáncer : los casos de Barbie pelada y la negación de Lorde a la prótesis mamaria
title_sort Tecnologías de género ante el cáncer : los casos de Barbie pelada y la negación de Lorde a la prótesis mamaria
dc.creator.none.fl_str_mv Angilletta, María Florencia
author Angilletta, María Florencia
author_facet Angilletta, María Florencia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv TECNOLOGÍAS
ESTUDIOS DE GÉNERO
RESISTENCIA
LORDE
topic TECNOLOGÍAS
ESTUDIOS DE GÉNERO
RESISTENCIA
LORDE
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo aborda las “tecnologías de género” ante el cáncer, mediante el planteo de dos ejes –los “pelos” y las “tetas”–. En cada uno se inscribe un caso testigo: la fabricación de muñecas peladas y la negación de Audre Lorde a las prótesis mamarias después de una mastectomía. Así, a partir de unas coordenadas teóricas que permiten pensar la problemática propuesta, se postula la siguiente hipótesis: la gestión del “pelo” y el régimen de visibilidad de las “tetas” funcionan como “tecnologías de género” frente a las cuales las cisenfermas de cáncer se conforman como subjetividades propicias para el despliegue de las “técnicas de normalización”. Ante esta dinámica, confluyen la reificación de la norma o la posibilidad de reagenciamiento resistente.
Fil: Angilletta, María Florencia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Este artículo aborda las “tecnologías de género” ante el cáncer, mediante el planteo de dos ejes –los “pelos” y las “tetas”–. En cada uno se inscribe un caso testigo: la fabricación de muñecas peladas y la negación de Audre Lorde a las prótesis mamarias después de una mastectomía. Así, a partir de unas coordenadas teóricas que permiten pensar la problemática propuesta, se postula la siguiente hipótesis: la gestión del “pelo” y el régimen de visibilidad de las “tetas” funcionan como “tecnologías de género” frente a las cuales las cisenfermas de cáncer se conforman como subjetividades propicias para el despliegue de las “técnicas de normalización”. Ante esta dinámica, confluyen la reificación de la norma o la posibilidad de reagenciamiento resistente.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/74323
Angilletta, María Florencia; Tecnologías de género ante el cáncer : los casos de Barbie pelada y la negación de Lorde a la prótesis mamaria; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Questión; 1; 46; 12-2017; 1-10
1669-6581
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/74323
identifier_str_mv Angilletta, María Florencia; Tecnologías de género ante el cáncer : los casos de Barbie pelada y la negación de Lorde a la prótesis mamaria; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Questión; 1; 46; 12-2017; 1-10
1669-6581
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/2479
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270112692830208
score 13.13397