Composición química de la cáscara de huevo depuesto de Salvator merianae
- Autores
- Alvarez, Rosa Maria Susana; Campos Casal, Fernando Horacio; Cortes, F. A.; Chamut, Silvia Nora; Chemes, Doly María; Gomez, Elizabeth Lidia
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- CPara explicar la respuesta de los huevos y embriones a las variaciones del ambiente de incubación, tanto natural como artificial, es indispensable conocer la estructura y composición de la cáscara. Secciones radiales de cáscara de huevo de Salvator merianae fueron analizadas mediante espectrometría de rayos X (MEB-EDS) y Espectroscopía Raman (ER). Para los ensayos con ER se utilizaron como controles cáscara de huevo de Gallus gallus y esmalte de piezas dentarias de S. merianae. El análisis con MEB-EDS demostró que Ca y P exhiben un patrón de distribución espacial similar en la superficie y en la zona profunda de la cáscara. Aunque S y Mg están presentes, exhibieron un patrón de distribución monótono. Los resultados cuantitativos determinaron una relación molar Ca/P de 1.67; proporciones elevadas de S y bajas de Mg. El análisis utilizando ER demostró un pico espectral a 690 cm-1 en la zona profunda de la cáscara, coincidiendo con el depósito cálcico determinado con MEB-EDS. La comparación con los espectros controles dentario y cáscara de huevo de G. gallus demuestran que el P y el Ca se encuentran asociados como hidroxiapatita y descarta la presencia de carbonato de Ca en la cáscara de huevo de S. merianae. Los resultados obtenidos ofrecen una nueva perspectiva en la composición química de la cáscara de huevo de los reptiles y aportan conocimientos que pueden considerarse en el diseño de tecnologías vinculadas a la incubación artificial en esta especie de lagarto.
Fil: Alvarez, Rosa Maria Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina. Laboratorio de Espectroscopía Raman; Argentina
Fil: Campos Casal, Fernando Horacio. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia; Argentina
Fil: Cortes, F. A.. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia; Argentina
Fil: Chamut, Silvia Nora. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia; Argentina
Fil: Chemes, Doly María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET - Tucumán. Unidad de Administración Territorial; Argentina. Laboratorio de Espectroscopía Raman; Argentina
Fil: Gomez, Elizabeth Lidia. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia; Argentina
XXXVI Jornadas Científicas de la Asociación de Biología de Tucumán
Tafí Viejo
Argentina
Asociación de Biología de Tucumán - Materia
-
HUEVO
REPTIL
RAMAN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/211049
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_e36b8209156416d346c70de38b25a1e3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/211049 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Composición química de la cáscara de huevo depuesto de Salvator merianaeAlvarez, Rosa Maria SusanaCampos Casal, Fernando HoracioCortes, F. A.Chamut, Silvia NoraChemes, Doly MaríaGomez, Elizabeth LidiaHUEVOREPTILRAMANhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1CPara explicar la respuesta de los huevos y embriones a las variaciones del ambiente de incubación, tanto natural como artificial, es indispensable conocer la estructura y composición de la cáscara. Secciones radiales de cáscara de huevo de Salvator merianae fueron analizadas mediante espectrometría de rayos X (MEB-EDS) y Espectroscopía Raman (ER). Para los ensayos con ER se utilizaron como controles cáscara de huevo de Gallus gallus y esmalte de piezas dentarias de S. merianae. El análisis con MEB-EDS demostró que Ca y P exhiben un patrón de distribución espacial similar en la superficie y en la zona profunda de la cáscara. Aunque S y Mg están presentes, exhibieron un patrón de distribución monótono. Los resultados cuantitativos determinaron una relación molar Ca/P de 1.67; proporciones elevadas de S y bajas de Mg. El análisis utilizando ER demostró un pico espectral a 690 cm-1 en la zona profunda de la cáscara, coincidiendo con el depósito cálcico determinado con MEB-EDS. La comparación con los espectros controles dentario y cáscara de huevo de G. gallus demuestran que el P y el Ca se encuentran asociados como hidroxiapatita y descarta la presencia de carbonato de Ca en la cáscara de huevo de S. merianae. Los resultados obtenidos ofrecen una nueva perspectiva en la composición química de la cáscara de huevo de los reptiles y aportan conocimientos que pueden considerarse en el diseño de tecnologías vinculadas a la incubación artificial en esta especie de lagarto.Fil: Alvarez, Rosa Maria Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina. Laboratorio de Espectroscopía Raman; ArgentinaFil: Campos Casal, Fernando Horacio. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia; ArgentinaFil: Cortes, F. A.. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia; ArgentinaFil: Chamut, Silvia Nora. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia; ArgentinaFil: Chemes, Doly María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET - Tucumán. Unidad de Administración Territorial; Argentina. Laboratorio de Espectroscopía Raman; ArgentinaFil: Gomez, Elizabeth Lidia. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia; ArgentinaXXXVI Jornadas Científicas de la Asociación de Biología de TucumánTafí ViejoArgentinaAsociación de Biología de TucumánAsociación de Biología de Tucumán2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/211049Composición química de la cáscara de huevo depuesto de Salvator merianae; XXXVI Jornadas Científicas de la Asociación de Biología de Tucumán; Tafí Viejo; Argentina; 2019; 47-47CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.asobioltuc.com/uploads/archivos/1572636960_MjAxOSAtIFhYWFZJIEpPUk5BREFTIENJRU5USUZJQ0FTLnBkZg==.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:55:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/211049instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:55:07.648CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Composición química de la cáscara de huevo depuesto de Salvator merianae |
title |
Composición química de la cáscara de huevo depuesto de Salvator merianae |
spellingShingle |
Composición química de la cáscara de huevo depuesto de Salvator merianae Alvarez, Rosa Maria Susana HUEVO REPTIL RAMAN |
title_short |
Composición química de la cáscara de huevo depuesto de Salvator merianae |
title_full |
Composición química de la cáscara de huevo depuesto de Salvator merianae |
title_fullStr |
Composición química de la cáscara de huevo depuesto de Salvator merianae |
title_full_unstemmed |
Composición química de la cáscara de huevo depuesto de Salvator merianae |
title_sort |
Composición química de la cáscara de huevo depuesto de Salvator merianae |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Alvarez, Rosa Maria Susana Campos Casal, Fernando Horacio Cortes, F. A. Chamut, Silvia Nora Chemes, Doly María Gomez, Elizabeth Lidia |
author |
Alvarez, Rosa Maria Susana |
author_facet |
Alvarez, Rosa Maria Susana Campos Casal, Fernando Horacio Cortes, F. A. Chamut, Silvia Nora Chemes, Doly María Gomez, Elizabeth Lidia |
author_role |
author |
author2 |
Campos Casal, Fernando Horacio Cortes, F. A. Chamut, Silvia Nora Chemes, Doly María Gomez, Elizabeth Lidia |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
HUEVO REPTIL RAMAN |
topic |
HUEVO REPTIL RAMAN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
CPara explicar la respuesta de los huevos y embriones a las variaciones del ambiente de incubación, tanto natural como artificial, es indispensable conocer la estructura y composición de la cáscara. Secciones radiales de cáscara de huevo de Salvator merianae fueron analizadas mediante espectrometría de rayos X (MEB-EDS) y Espectroscopía Raman (ER). Para los ensayos con ER se utilizaron como controles cáscara de huevo de Gallus gallus y esmalte de piezas dentarias de S. merianae. El análisis con MEB-EDS demostró que Ca y P exhiben un patrón de distribución espacial similar en la superficie y en la zona profunda de la cáscara. Aunque S y Mg están presentes, exhibieron un patrón de distribución monótono. Los resultados cuantitativos determinaron una relación molar Ca/P de 1.67; proporciones elevadas de S y bajas de Mg. El análisis utilizando ER demostró un pico espectral a 690 cm-1 en la zona profunda de la cáscara, coincidiendo con el depósito cálcico determinado con MEB-EDS. La comparación con los espectros controles dentario y cáscara de huevo de G. gallus demuestran que el P y el Ca se encuentran asociados como hidroxiapatita y descarta la presencia de carbonato de Ca en la cáscara de huevo de S. merianae. Los resultados obtenidos ofrecen una nueva perspectiva en la composición química de la cáscara de huevo de los reptiles y aportan conocimientos que pueden considerarse en el diseño de tecnologías vinculadas a la incubación artificial en esta especie de lagarto. Fil: Alvarez, Rosa Maria Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina. Laboratorio de Espectroscopía Raman; Argentina Fil: Campos Casal, Fernando Horacio. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia; Argentina Fil: Cortes, F. A.. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia; Argentina Fil: Chamut, Silvia Nora. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia; Argentina Fil: Chemes, Doly María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET - Tucumán. Unidad de Administración Territorial; Argentina. Laboratorio de Espectroscopía Raman; Argentina Fil: Gomez, Elizabeth Lidia. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia; Argentina XXXVI Jornadas Científicas de la Asociación de Biología de Tucumán Tafí Viejo Argentina Asociación de Biología de Tucumán |
description |
CPara explicar la respuesta de los huevos y embriones a las variaciones del ambiente de incubación, tanto natural como artificial, es indispensable conocer la estructura y composición de la cáscara. Secciones radiales de cáscara de huevo de Salvator merianae fueron analizadas mediante espectrometría de rayos X (MEB-EDS) y Espectroscopía Raman (ER). Para los ensayos con ER se utilizaron como controles cáscara de huevo de Gallus gallus y esmalte de piezas dentarias de S. merianae. El análisis con MEB-EDS demostró que Ca y P exhiben un patrón de distribución espacial similar en la superficie y en la zona profunda de la cáscara. Aunque S y Mg están presentes, exhibieron un patrón de distribución monótono. Los resultados cuantitativos determinaron una relación molar Ca/P de 1.67; proporciones elevadas de S y bajas de Mg. El análisis utilizando ER demostró un pico espectral a 690 cm-1 en la zona profunda de la cáscara, coincidiendo con el depósito cálcico determinado con MEB-EDS. La comparación con los espectros controles dentario y cáscara de huevo de G. gallus demuestran que el P y el Ca se encuentran asociados como hidroxiapatita y descarta la presencia de carbonato de Ca en la cáscara de huevo de S. merianae. Los resultados obtenidos ofrecen una nueva perspectiva en la composición química de la cáscara de huevo de los reptiles y aportan conocimientos que pueden considerarse en el diseño de tecnologías vinculadas a la incubación artificial en esta especie de lagarto. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/211049 Composición química de la cáscara de huevo depuesto de Salvator merianae; XXXVI Jornadas Científicas de la Asociación de Biología de Tucumán; Tafí Viejo; Argentina; 2019; 47-47 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/211049 |
identifier_str_mv |
Composición química de la cáscara de huevo depuesto de Salvator merianae; XXXVI Jornadas Científicas de la Asociación de Biología de Tucumán; Tafí Viejo; Argentina; 2019; 47-47 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.asobioltuc.com/uploads/archivos/1572636960_MjAxOSAtIFhYWFZJIEpPUk5BREFTIENJRU5USUZJQ0FTLnBkZg==.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación de Biología de Tucumán |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación de Biología de Tucumán |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269325442940928 |
score |
13.13397 |