Revisión de las asociaciones fitolíticas de especies de Panicoideae (Poaceae) del Chaco oriental argentino

Autores
Contreras, Silvina Andrea; Zucol, Alejandro Fabián; Lutz, Alicia Isabel
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La vegetación de la Región del Chaco Oriental se caracteriza por un ambiente heterogéneo, donde se mezclan comunidades arbóreas con distintos, pastizales, palmares y humedales. Las especies de Poaceae, sobre todo las de la Subfamilia Panicoideae, son uno de los componentes más importantes de las comunidades vegetales tanto en número como en abundancia. En general, las Poaceae acumulan sílice con características morfológicas que los diferencian de otras plantas. Los estudios morfométricos de fitolitos han demostrado ser de gran utilidad para la identificación de ciertas especies de Poaceae. Por lo que la información brindada por sus asociaciones fitolíticas puede aportar información para futuros estudios sobre la caracterización fitolítica de las comunidades vegetales de la Región Chaqueña. En este trabajo, se seleccionaron cuatro especies de Panicoideae (Echinochloa colona (L.) Link, Elionurus muticus (Spreng.) Kuntze, Eriochloa montevidensis Griseb. y Setaria lachnea (Nees) Kunth), que caracterizan a esta Región. En ellas, se observó un predominando de morfotipos con forma de halterios, halterios plurilobados y cruces que son diagnósticas de la Subfamilia Panicoideae y otros elementos aislados especialmente las formas elongadas, aguzadas, abanicos y poliédricos. También, un gran número de elementos articulados fueron hallados, siendo elementos de la epidermis foliar los más abundantes.
The vegetation of the Eastern Chaco Region is characterized by a heterogeneous environment, where trees communities are mixed with different grasslands, palm groves and wetlands. The Poaceae species, especially Subfamily Panicoideae species, are one of the most important components of the vegetal communities in both number and abundance. In general, grasses accumulate silica with morphological characteristics that differentiate them from other plants. Morphometric studies of phytoliths provide vital information for the identification of certain species of Poaceae. Therefore, the information obtained from their phytolith assemblages can provide information for future studies on the phytolith characterization of chaquenian plant communities. In this paper, four species of Panicoideae (Echinochloa colona (L.) Link, Elionurus muticus (Spreng.) Kuntze, Eriochloa montevidensis Griseb. and Setaria lachnea (Nees) Kunth), that characterize this region were selected. In them, a predominance of morphotypes with bilobates, polylobates and crosses forms, that are diagnostic of the Subfamily Panicoideae, were observed together with other isolated elements especially elongated, pointed, fan, and polyhedral forms. Also, a large number of articulated elements were found, being elements of the leaf epidermis the most abundant.
Fil: Contreras, Silvina Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina
Fil: Zucol, Alejandro Fabián. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; Argentina
Fil: Lutz, Alicia Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina
Materia
Poaceae
Fitolitos
Región Chaqueña
Poaceae
Phytoliths
Chaquenian Region
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/29670

id CONICETDig_e353c38f497657238c18abd64e221c83
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/29670
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Revisión de las asociaciones fitolíticas de especies de Panicoideae (Poaceae) del Chaco oriental argentinoReview of Phytolith assemblages of Panicoideae (Poaceae) species of the oriental Chaco, ArgentinaContreras, Silvina AndreaZucol, Alejandro FabiánLutz, Alicia IsabelPoaceaeFitolitosRegión ChaqueñaPoaceaePhytolithsChaquenian Regionhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La vegetación de la Región del Chaco Oriental se caracteriza por un ambiente heterogéneo, donde se mezclan comunidades arbóreas con distintos, pastizales, palmares y humedales. Las especies de Poaceae, sobre todo las de la Subfamilia Panicoideae, son uno de los componentes más importantes de las comunidades vegetales tanto en número como en abundancia. En general, las Poaceae acumulan sílice con características morfológicas que los diferencian de otras plantas. Los estudios morfométricos de fitolitos han demostrado ser de gran utilidad para la identificación de ciertas especies de Poaceae. Por lo que la información brindada por sus asociaciones fitolíticas puede aportar información para futuros estudios sobre la caracterización fitolítica de las comunidades vegetales de la Región Chaqueña. En este trabajo, se seleccionaron cuatro especies de Panicoideae (Echinochloa colona (L.) Link, Elionurus muticus (Spreng.) Kuntze, Eriochloa montevidensis Griseb. y Setaria lachnea (Nees) Kunth), que caracterizan a esta Región. En ellas, se observó un predominando de morfotipos con forma de halterios, halterios plurilobados y cruces que son diagnósticas de la Subfamilia Panicoideae y otros elementos aislados especialmente las formas elongadas, aguzadas, abanicos y poliédricos. También, un gran número de elementos articulados fueron hallados, siendo elementos de la epidermis foliar los más abundantes.The vegetation of the Eastern Chaco Region is characterized by a heterogeneous environment, where trees communities are mixed with different grasslands, palm groves and wetlands. The Poaceae species, especially Subfamily Panicoideae species, are one of the most important components of the vegetal communities in both number and abundance. In general, grasses accumulate silica with morphological characteristics that differentiate them from other plants. Morphometric studies of phytoliths provide vital information for the identification of certain species of Poaceae. Therefore, the information obtained from their phytolith assemblages can provide information for future studies on the phytolith characterization of chaquenian plant communities. In this paper, four species of Panicoideae (Echinochloa colona (L.) Link, Elionurus muticus (Spreng.) Kuntze, Eriochloa montevidensis Griseb. and Setaria lachnea (Nees) Kunth), that characterize this region were selected. In them, a predominance of morphotypes with bilobates, polylobates and crosses forms, that are diagnostic of the Subfamily Panicoideae, were observed together with other isolated elements especially elongated, pointed, fan, and polyhedral forms. Also, a large number of articulated elements were found, being elements of the leaf epidermis the most abundant.Fil: Contreras, Silvina Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; ArgentinaFil: Zucol, Alejandro Fabián. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; ArgentinaFil: Lutz, Alicia Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; ArgentinaUniversidad Nacional de Jujuy2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/29670Contreras, Silvina Andrea; Zucol, Alejandro Fabián; Lutz, Alicia Isabel; Revisión de las asociaciones fitolíticas de especies de Panicoideae (Poaceae) del Chaco oriental argentino; Universidad Nacional de Jujuy; Agraria; 9; 16; 12-2016; 93-1082362-4035CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fca.unju.edu.ar/assets/revista-agraria-vol-ix-2015-2016.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:53:39Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/29670instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:53:39.899CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Revisión de las asociaciones fitolíticas de especies de Panicoideae (Poaceae) del Chaco oriental argentino
Review of Phytolith assemblages of Panicoideae (Poaceae) species of the oriental Chaco, Argentina
title Revisión de las asociaciones fitolíticas de especies de Panicoideae (Poaceae) del Chaco oriental argentino
spellingShingle Revisión de las asociaciones fitolíticas de especies de Panicoideae (Poaceae) del Chaco oriental argentino
Contreras, Silvina Andrea
Poaceae
Fitolitos
Región Chaqueña
Poaceae
Phytoliths
Chaquenian Region
title_short Revisión de las asociaciones fitolíticas de especies de Panicoideae (Poaceae) del Chaco oriental argentino
title_full Revisión de las asociaciones fitolíticas de especies de Panicoideae (Poaceae) del Chaco oriental argentino
title_fullStr Revisión de las asociaciones fitolíticas de especies de Panicoideae (Poaceae) del Chaco oriental argentino
title_full_unstemmed Revisión de las asociaciones fitolíticas de especies de Panicoideae (Poaceae) del Chaco oriental argentino
title_sort Revisión de las asociaciones fitolíticas de especies de Panicoideae (Poaceae) del Chaco oriental argentino
dc.creator.none.fl_str_mv Contreras, Silvina Andrea
Zucol, Alejandro Fabián
Lutz, Alicia Isabel
author Contreras, Silvina Andrea
author_facet Contreras, Silvina Andrea
Zucol, Alejandro Fabián
Lutz, Alicia Isabel
author_role author
author2 Zucol, Alejandro Fabián
Lutz, Alicia Isabel
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Poaceae
Fitolitos
Región Chaqueña
Poaceae
Phytoliths
Chaquenian Region
topic Poaceae
Fitolitos
Región Chaqueña
Poaceae
Phytoliths
Chaquenian Region
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La vegetación de la Región del Chaco Oriental se caracteriza por un ambiente heterogéneo, donde se mezclan comunidades arbóreas con distintos, pastizales, palmares y humedales. Las especies de Poaceae, sobre todo las de la Subfamilia Panicoideae, son uno de los componentes más importantes de las comunidades vegetales tanto en número como en abundancia. En general, las Poaceae acumulan sílice con características morfológicas que los diferencian de otras plantas. Los estudios morfométricos de fitolitos han demostrado ser de gran utilidad para la identificación de ciertas especies de Poaceae. Por lo que la información brindada por sus asociaciones fitolíticas puede aportar información para futuros estudios sobre la caracterización fitolítica de las comunidades vegetales de la Región Chaqueña. En este trabajo, se seleccionaron cuatro especies de Panicoideae (Echinochloa colona (L.) Link, Elionurus muticus (Spreng.) Kuntze, Eriochloa montevidensis Griseb. y Setaria lachnea (Nees) Kunth), que caracterizan a esta Región. En ellas, se observó un predominando de morfotipos con forma de halterios, halterios plurilobados y cruces que son diagnósticas de la Subfamilia Panicoideae y otros elementos aislados especialmente las formas elongadas, aguzadas, abanicos y poliédricos. También, un gran número de elementos articulados fueron hallados, siendo elementos de la epidermis foliar los más abundantes.
The vegetation of the Eastern Chaco Region is characterized by a heterogeneous environment, where trees communities are mixed with different grasslands, palm groves and wetlands. The Poaceae species, especially Subfamily Panicoideae species, are one of the most important components of the vegetal communities in both number and abundance. In general, grasses accumulate silica with morphological characteristics that differentiate them from other plants. Morphometric studies of phytoliths provide vital information for the identification of certain species of Poaceae. Therefore, the information obtained from their phytolith assemblages can provide information for future studies on the phytolith characterization of chaquenian plant communities. In this paper, four species of Panicoideae (Echinochloa colona (L.) Link, Elionurus muticus (Spreng.) Kuntze, Eriochloa montevidensis Griseb. and Setaria lachnea (Nees) Kunth), that characterize this region were selected. In them, a predominance of morphotypes with bilobates, polylobates and crosses forms, that are diagnostic of the Subfamily Panicoideae, were observed together with other isolated elements especially elongated, pointed, fan, and polyhedral forms. Also, a large number of articulated elements were found, being elements of the leaf epidermis the most abundant.
Fil: Contreras, Silvina Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina
Fil: Zucol, Alejandro Fabián. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; Argentina
Fil: Lutz, Alicia Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina
description La vegetación de la Región del Chaco Oriental se caracteriza por un ambiente heterogéneo, donde se mezclan comunidades arbóreas con distintos, pastizales, palmares y humedales. Las especies de Poaceae, sobre todo las de la Subfamilia Panicoideae, son uno de los componentes más importantes de las comunidades vegetales tanto en número como en abundancia. En general, las Poaceae acumulan sílice con características morfológicas que los diferencian de otras plantas. Los estudios morfométricos de fitolitos han demostrado ser de gran utilidad para la identificación de ciertas especies de Poaceae. Por lo que la información brindada por sus asociaciones fitolíticas puede aportar información para futuros estudios sobre la caracterización fitolítica de las comunidades vegetales de la Región Chaqueña. En este trabajo, se seleccionaron cuatro especies de Panicoideae (Echinochloa colona (L.) Link, Elionurus muticus (Spreng.) Kuntze, Eriochloa montevidensis Griseb. y Setaria lachnea (Nees) Kunth), que caracterizan a esta Región. En ellas, se observó un predominando de morfotipos con forma de halterios, halterios plurilobados y cruces que son diagnósticas de la Subfamilia Panicoideae y otros elementos aislados especialmente las formas elongadas, aguzadas, abanicos y poliédricos. También, un gran número de elementos articulados fueron hallados, siendo elementos de la epidermis foliar los más abundantes.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/29670
Contreras, Silvina Andrea; Zucol, Alejandro Fabián; Lutz, Alicia Isabel; Revisión de las asociaciones fitolíticas de especies de Panicoideae (Poaceae) del Chaco oriental argentino; Universidad Nacional de Jujuy; Agraria; 9; 16; 12-2016; 93-108
2362-4035
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/29670
identifier_str_mv Contreras, Silvina Andrea; Zucol, Alejandro Fabián; Lutz, Alicia Isabel; Revisión de las asociaciones fitolíticas de especies de Panicoideae (Poaceae) del Chaco oriental argentino; Universidad Nacional de Jujuy; Agraria; 9; 16; 12-2016; 93-108
2362-4035
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fca.unju.edu.ar/assets/revista-agraria-vol-ix-2015-2016.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Jujuy
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Jujuy
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613637002493952
score 13.070432