Consideraciones sobre la tradición del grabado en la Argentina
- Autores
- Dolinko, Silvia Esther
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente artículo propone una lectura respecto de la construcción de la tradición del grabado en la Argentina, sobre sus convenciones, los posicionamientos de algunos de sus artistas paradigmáticos y sobre los espacios de visibilidad que operaron en la conformación de un canon durante las primeras décadas del siglo XX. Se considera que en el proceso de reconocimiento de esta disciplina fueron destacadas determinadas modalidades, funciones y usos de la imagen gráfica, y también resultaron relevantes algunos nombres en particular ; a partir de estas referencias se fue construyendo una tradición selectiva. El trabajo considera la cuestión de los recursos técnicos e iconográficos, y su inscripción en determinados circuitos de circulación como factores que, en forma conjunta y mutuamente implicados, convergieron para sustanciar esta tradición en la que fue privilegiado su carácter de arte de crítica social.
This article proposes an interpretation on the construction of tradition in argentine print, about its conventions, the positioning of some paradigmatic artists and the spaces of visibility which operated in the configuration of its canon during the first decades of the XXth Century. In the process of defining the discipline, the functions and uses of the graphic image, some procedures were highlighted and some particular names stood out. In terms of selective tradition, these initial references shaped that canon. Thus, this work considers the problem of technique and iconographic resources and their insertion in circulation networks as factors that, jointly and mutually involved, converged to support this tradition where print as social critique acquired a privileged role.
Fil: Dolinko, Silvia Esther. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina - Materia
-
GRABADO
TRADICION
INSTITUCIONES
PUBLICACIONES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/114059
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_e33f48a6a8ac18d5c8ed3aeb7f28fd49 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/114059 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Consideraciones sobre la tradición del grabado en la ArgentinaConsiderations on the tradition of print in ArgentinaDolinko, Silvia EstherGRABADOTRADICIONINSTITUCIONESPUBLICACIONEShttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6El presente artículo propone una lectura respecto de la construcción de la tradición del grabado en la Argentina, sobre sus convenciones, los posicionamientos de algunos de sus artistas paradigmáticos y sobre los espacios de visibilidad que operaron en la conformación de un canon durante las primeras décadas del siglo XX. Se considera que en el proceso de reconocimiento de esta disciplina fueron destacadas determinadas modalidades, funciones y usos de la imagen gráfica, y también resultaron relevantes algunos nombres en particular ; a partir de estas referencias se fue construyendo una tradición selectiva. El trabajo considera la cuestión de los recursos técnicos e iconográficos, y su inscripción en determinados circuitos de circulación como factores que, en forma conjunta y mutuamente implicados, convergieron para sustanciar esta tradición en la que fue privilegiado su carácter de arte de crítica social.This article proposes an interpretation on the construction of tradition in argentine print, about its conventions, the positioning of some paradigmatic artists and the spaces of visibility which operated in the configuration of its canon during the first decades of the XXth Century. In the process of defining the discipline, the functions and uses of the graphic image, some procedures were highlighted and some particular names stood out. In terms of selective tradition, these initial references shaped that canon. Thus, this work considers the problem of technique and iconographic resources and their insertion in circulation networks as factors that, jointly and mutually involved, converged to support this tradition where print as social critique acquired a privileged role.Fil: Dolinko, Silvia Esther. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; ArgentinaÉcole des hautes études en sciences sociales2016-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/114059Dolinko, Silvia Esther; Consideraciones sobre la tradición del grabado en la Argentina; École des hautes études en sciences sociales; Nuevo Mundo Mundos nuevos; 2016; 7-2016; 1-311626-0252CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://nuevomundo.revues.org/69472info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4000/nuevomundo.69472info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:18:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/114059instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:18:23.837CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Consideraciones sobre la tradición del grabado en la Argentina Considerations on the tradition of print in Argentina |
title |
Consideraciones sobre la tradición del grabado en la Argentina |
spellingShingle |
Consideraciones sobre la tradición del grabado en la Argentina Dolinko, Silvia Esther GRABADO TRADICION INSTITUCIONES PUBLICACIONES |
title_short |
Consideraciones sobre la tradición del grabado en la Argentina |
title_full |
Consideraciones sobre la tradición del grabado en la Argentina |
title_fullStr |
Consideraciones sobre la tradición del grabado en la Argentina |
title_full_unstemmed |
Consideraciones sobre la tradición del grabado en la Argentina |
title_sort |
Consideraciones sobre la tradición del grabado en la Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Dolinko, Silvia Esther |
author |
Dolinko, Silvia Esther |
author_facet |
Dolinko, Silvia Esther |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
GRABADO TRADICION INSTITUCIONES PUBLICACIONES |
topic |
GRABADO TRADICION INSTITUCIONES PUBLICACIONES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.4 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente artículo propone una lectura respecto de la construcción de la tradición del grabado en la Argentina, sobre sus convenciones, los posicionamientos de algunos de sus artistas paradigmáticos y sobre los espacios de visibilidad que operaron en la conformación de un canon durante las primeras décadas del siglo XX. Se considera que en el proceso de reconocimiento de esta disciplina fueron destacadas determinadas modalidades, funciones y usos de la imagen gráfica, y también resultaron relevantes algunos nombres en particular ; a partir de estas referencias se fue construyendo una tradición selectiva. El trabajo considera la cuestión de los recursos técnicos e iconográficos, y su inscripción en determinados circuitos de circulación como factores que, en forma conjunta y mutuamente implicados, convergieron para sustanciar esta tradición en la que fue privilegiado su carácter de arte de crítica social. This article proposes an interpretation on the construction of tradition in argentine print, about its conventions, the positioning of some paradigmatic artists and the spaces of visibility which operated in the configuration of its canon during the first decades of the XXth Century. In the process of defining the discipline, the functions and uses of the graphic image, some procedures were highlighted and some particular names stood out. In terms of selective tradition, these initial references shaped that canon. Thus, this work considers the problem of technique and iconographic resources and their insertion in circulation networks as factors that, jointly and mutually involved, converged to support this tradition where print as social critique acquired a privileged role. Fil: Dolinko, Silvia Esther. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina |
description |
El presente artículo propone una lectura respecto de la construcción de la tradición del grabado en la Argentina, sobre sus convenciones, los posicionamientos de algunos de sus artistas paradigmáticos y sobre los espacios de visibilidad que operaron en la conformación de un canon durante las primeras décadas del siglo XX. Se considera que en el proceso de reconocimiento de esta disciplina fueron destacadas determinadas modalidades, funciones y usos de la imagen gráfica, y también resultaron relevantes algunos nombres en particular ; a partir de estas referencias se fue construyendo una tradición selectiva. El trabajo considera la cuestión de los recursos técnicos e iconográficos, y su inscripción en determinados circuitos de circulación como factores que, en forma conjunta y mutuamente implicados, convergieron para sustanciar esta tradición en la que fue privilegiado su carácter de arte de crítica social. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/114059 Dolinko, Silvia Esther; Consideraciones sobre la tradición del grabado en la Argentina; École des hautes études en sciences sociales; Nuevo Mundo Mundos nuevos; 2016; 7-2016; 1-31 1626-0252 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/114059 |
identifier_str_mv |
Dolinko, Silvia Esther; Consideraciones sobre la tradición del grabado en la Argentina; École des hautes études en sciences sociales; Nuevo Mundo Mundos nuevos; 2016; 7-2016; 1-31 1626-0252 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://nuevomundo.revues.org/69472 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4000/nuevomundo.69472 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
École des hautes études en sciences sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
École des hautes études en sciences sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614145259864064 |
score |
13.070432 |