El grabado, una producción híbrida como problema para el relato modernista

Autores
Dolinko, Silvia Esther
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo revisa algunos de los abordajes canónicos respecto del estatuto del grabado como producción artística, tanto desde el factor de la técnica gráfica como desde su recurrencia a la narratividad o a la figuración, vinculada muchas veces con el universo de la ilustración literaria o a la puesta en circulación de discursos sociales e imágenes de contenido político “militante”. Se formula como hipótesis que tanto la narratividad como la multiplicidad del grabado han resultado un problema en relación con el canon modernista; se sostiene que la condición figurativa -de ilustración y/o social- del paradigma gráfico situó al grabado como una de las producciones excluidas del relato del modernismo, a la vez que la reclusión de los grabadores en el virtuosismo técnico como parámetro de validación implicó una autoexclusión del mismo.
The present work reviews some of the canonic approaches on the status of engravings as artistic production, both from the aspect of its graphic technique and its resort to narrative or to figuration, often connected to the universe of literary illustration or even the circulation of social images and discourses of a “militant” political content. The hypothesis here advanced is that both the narrative and the multiplicity of the engravings have generated a problem in relation to the modernist cannon; one sustains that the figurative condition – of illustration and/or social — of the graphic paradigm has situated the engraving as one of the excluded products from the modernist narrative, once the seclusion of engravers into technical virtuosity as the parameter for evaluation implied in its self-exclusion.
Fil: Dolinko, Silvia Esther. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
GRABADO
TECNICA
OBRA MULTIPLE
FIGURACION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/247923

id CONICETDig_2f08c4186904c1c227dcfd8df25430a4
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/247923
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El grabado, una producción híbrida como problema para el relato modernistaDolinko, Silvia EstherGRABADOTECNICAOBRA MULTIPLEFIGURACIONhttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6Este trabajo revisa algunos de los abordajes canónicos respecto del estatuto del grabado como producción artística, tanto desde el factor de la técnica gráfica como desde su recurrencia a la narratividad o a la figuración, vinculada muchas veces con el universo de la ilustración literaria o a la puesta en circulación de discursos sociales e imágenes de contenido político “militante”. Se formula como hipótesis que tanto la narratividad como la multiplicidad del grabado han resultado un problema en relación con el canon modernista; se sostiene que la condición figurativa -de ilustración y/o social- del paradigma gráfico situó al grabado como una de las producciones excluidas del relato del modernismo, a la vez que la reclusión de los grabadores en el virtuosismo técnico como parámetro de validación implicó una autoexclusión del mismo.The present work reviews some of the canonic approaches on the status of engravings as artistic production, both from the aspect of its graphic technique and its resort to narrative or to figuration, often connected to the universe of literary illustration or even the circulation of social images and discourses of a “militant” political content. The hypothesis here advanced is that both the narrative and the multiplicity of the engravings have generated a problem in relation to the modernist cannon; one sustains that the figurative condition – of illustration and/or social — of the graphic paradigm has situated the engraving as one of the excluded products from the modernist narrative, once the seclusion of engravers into technical virtuosity as the parameter for evaluation implied in its self-exclusion.Fil: Dolinko, Silvia Esther. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidade do Sul de Santa Catarina2009-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/247923Dolinko, Silvia Esther; El grabado, una producción híbrida como problema para el relato modernista; Universidade do Sul de Santa Catarina; Crítica Cultural; 4; 1; 6-2009; 193-2071980-64932179-9865CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://portaldeperiodicos.animaeducacao.com.br/index.php/Critica_Cultural/article/view/6332info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.19177/rcc.v4e12009193-207info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:41:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/247923instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:41:44.08CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El grabado, una producción híbrida como problema para el relato modernista
title El grabado, una producción híbrida como problema para el relato modernista
spellingShingle El grabado, una producción híbrida como problema para el relato modernista
Dolinko, Silvia Esther
GRABADO
TECNICA
OBRA MULTIPLE
FIGURACION
title_short El grabado, una producción híbrida como problema para el relato modernista
title_full El grabado, una producción híbrida como problema para el relato modernista
title_fullStr El grabado, una producción híbrida como problema para el relato modernista
title_full_unstemmed El grabado, una producción híbrida como problema para el relato modernista
title_sort El grabado, una producción híbrida como problema para el relato modernista
dc.creator.none.fl_str_mv Dolinko, Silvia Esther
author Dolinko, Silvia Esther
author_facet Dolinko, Silvia Esther
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv GRABADO
TECNICA
OBRA MULTIPLE
FIGURACION
topic GRABADO
TECNICA
OBRA MULTIPLE
FIGURACION
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.4
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo revisa algunos de los abordajes canónicos respecto del estatuto del grabado como producción artística, tanto desde el factor de la técnica gráfica como desde su recurrencia a la narratividad o a la figuración, vinculada muchas veces con el universo de la ilustración literaria o a la puesta en circulación de discursos sociales e imágenes de contenido político “militante”. Se formula como hipótesis que tanto la narratividad como la multiplicidad del grabado han resultado un problema en relación con el canon modernista; se sostiene que la condición figurativa -de ilustración y/o social- del paradigma gráfico situó al grabado como una de las producciones excluidas del relato del modernismo, a la vez que la reclusión de los grabadores en el virtuosismo técnico como parámetro de validación implicó una autoexclusión del mismo.
The present work reviews some of the canonic approaches on the status of engravings as artistic production, both from the aspect of its graphic technique and its resort to narrative or to figuration, often connected to the universe of literary illustration or even the circulation of social images and discourses of a “militant” political content. The hypothesis here advanced is that both the narrative and the multiplicity of the engravings have generated a problem in relation to the modernist cannon; one sustains that the figurative condition – of illustration and/or social — of the graphic paradigm has situated the engraving as one of the excluded products from the modernist narrative, once the seclusion of engravers into technical virtuosity as the parameter for evaluation implied in its self-exclusion.
Fil: Dolinko, Silvia Esther. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Este trabajo revisa algunos de los abordajes canónicos respecto del estatuto del grabado como producción artística, tanto desde el factor de la técnica gráfica como desde su recurrencia a la narratividad o a la figuración, vinculada muchas veces con el universo de la ilustración literaria o a la puesta en circulación de discursos sociales e imágenes de contenido político “militante”. Se formula como hipótesis que tanto la narratividad como la multiplicidad del grabado han resultado un problema en relación con el canon modernista; se sostiene que la condición figurativa -de ilustración y/o social- del paradigma gráfico situó al grabado como una de las producciones excluidas del relato del modernismo, a la vez que la reclusión de los grabadores en el virtuosismo técnico como parámetro de validación implicó una autoexclusión del mismo.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/247923
Dolinko, Silvia Esther; El grabado, una producción híbrida como problema para el relato modernista; Universidade do Sul de Santa Catarina; Crítica Cultural; 4; 1; 6-2009; 193-207
1980-6493
2179-9865
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/247923
identifier_str_mv Dolinko, Silvia Esther; El grabado, una producción híbrida como problema para el relato modernista; Universidade do Sul de Santa Catarina; Crítica Cultural; 4; 1; 6-2009; 193-207
1980-6493
2179-9865
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://portaldeperiodicos.animaeducacao.com.br/index.php/Critica_Cultural/article/view/6332
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.19177/rcc.v4e12009193-207
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade do Sul de Santa Catarina
publisher.none.fl_str_mv Universidade do Sul de Santa Catarina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613316534599680
score 13.070432