Variación morfológica de huellas de dinosaurios terópodos no avianos en el área de el Chocón, provincia de Neuquén

Autores
Farina, Martin Ezequiel; Krapovickas, Verónica; Fernandez Piana, Lucas Raul
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo analiza las variaciones morfológicas en huellas atribuidas a Bressaichnus patagonichus preservadas en la Formación Candeleros (Cañadón de las Campanas y Balneario el Chocón, Neuquén). El material comprende numerosas huellas de dinosaurios terópodos no-avianos incluidas en varias rastrilladas de las cuales se consideró el largo (FL) y ancho (FW) de la huella, el ángulo de divergencia total, y los ángulos entre los dígitos II-III y III-IV. Hay variación en aspectos formacionales y post-formacionales, producto de viento y agua. Los aspectos formacionales son postura (digitígrada y semidigitígrada) y sustrato (firmes y blandos). La evaluación de la variación se realizó a través de un análisis de componentes principales (PCA). En este, la primer componente (PC1) se ve mayormente influenciada por los ángulos interdigitales, y la segunda componente (PC2) por las variables dimensionales de largo y ancho de las huellas. En cuanto a la postura se observa una separación de digitígrados y semidigitígrados en PC1. Si bien, la definición morfológica aumenta con la pérdida de humedad, la preservación de huellas en sustratos blandos o firmes no influencia sustancialmente a la morfología de las huellas. El desgaste (ponderado de 0-3) tampoco influencia la morfología de las huellas; sólo aquellas huellas que han sufrido el mayor desgaste (3), son diferenciables por su gran tamaño debido al oleaje y mareas. Así, se puede decir que la variabilidad observada se debe efectivamente al comportamiento del productor, y no así a otras variables tafonómicas o preservacionales.
Fil: Farina, Martin Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
Fil: Krapovickas, Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
Fil: Fernandez Piana, Lucas Raul. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de San Andrés; Argentina
Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina
La Plata
Argentina
Asociación Paleontológica Argentina
Fundación Museo de La Plata “Francisco Pascasio Moreno”
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Dinosaurios
tafonimía
Cretácico
Patagonia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/181005

id CONICETDig_e322ea729cab0dc03218e85b47841c60
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/181005
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Variación morfológica de huellas de dinosaurios terópodos no avianos en el área de el Chocón, provincia de NeuquénFarina, Martin EzequielKrapovickas, VerónicaFernandez Piana, Lucas RaulDinosauriostafonimíaCretácicoPatagoniahttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1El presente trabajo analiza las variaciones morfológicas en huellas atribuidas a Bressaichnus patagonichus preservadas en la Formación Candeleros (Cañadón de las Campanas y Balneario el Chocón, Neuquén). El material comprende numerosas huellas de dinosaurios terópodos no-avianos incluidas en varias rastrilladas de las cuales se consideró el largo (FL) y ancho (FW) de la huella, el ángulo de divergencia total, y los ángulos entre los dígitos II-III y III-IV. Hay variación en aspectos formacionales y post-formacionales, producto de viento y agua. Los aspectos formacionales son postura (digitígrada y semidigitígrada) y sustrato (firmes y blandos). La evaluación de la variación se realizó a través de un análisis de componentes principales (PCA). En este, la primer componente (PC1) se ve mayormente influenciada por los ángulos interdigitales, y la segunda componente (PC2) por las variables dimensionales de largo y ancho de las huellas. En cuanto a la postura se observa una separación de digitígrados y semidigitígrados en PC1. Si bien, la definición morfológica aumenta con la pérdida de humedad, la preservación de huellas en sustratos blandos o firmes no influencia sustancialmente a la morfología de las huellas. El desgaste (ponderado de 0-3) tampoco influencia la morfología de las huellas; sólo aquellas huellas que han sufrido el mayor desgaste (3), son diferenciables por su gran tamaño debido al oleaje y mareas. Así, se puede decir que la variabilidad observada se debe efectivamente al comportamiento del productor, y no así a otras variables tafonómicas o preservacionales.Fil: Farina, Martin Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; ArgentinaFil: Krapovickas, Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; ArgentinaFil: Fernandez Piana, Lucas Raul. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de San Andrés; ArgentinaReunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica ArgentinaLa PlataArgentinaAsociación Paleontológica ArgentinaFundación Museo de La Plata “Francisco Pascasio Moreno”Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y MuseoAsociación Paleontológica Argentina2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/181005Variación morfológica de huellas de dinosaurios terópodos no avianos en el área de el Chocón, provincia de Neuquén; Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina; La Plata; Argentina; 2019; 1-4CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/article/view/324Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:55:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/181005instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:55:17.87CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Variación morfológica de huellas de dinosaurios terópodos no avianos en el área de el Chocón, provincia de Neuquén
title Variación morfológica de huellas de dinosaurios terópodos no avianos en el área de el Chocón, provincia de Neuquén
spellingShingle Variación morfológica de huellas de dinosaurios terópodos no avianos en el área de el Chocón, provincia de Neuquén
Farina, Martin Ezequiel
Dinosaurios
tafonimía
Cretácico
Patagonia
title_short Variación morfológica de huellas de dinosaurios terópodos no avianos en el área de el Chocón, provincia de Neuquén
title_full Variación morfológica de huellas de dinosaurios terópodos no avianos en el área de el Chocón, provincia de Neuquén
title_fullStr Variación morfológica de huellas de dinosaurios terópodos no avianos en el área de el Chocón, provincia de Neuquén
title_full_unstemmed Variación morfológica de huellas de dinosaurios terópodos no avianos en el área de el Chocón, provincia de Neuquén
title_sort Variación morfológica de huellas de dinosaurios terópodos no avianos en el área de el Chocón, provincia de Neuquén
dc.creator.none.fl_str_mv Farina, Martin Ezequiel
Krapovickas, Verónica
Fernandez Piana, Lucas Raul
author Farina, Martin Ezequiel
author_facet Farina, Martin Ezequiel
Krapovickas, Verónica
Fernandez Piana, Lucas Raul
author_role author
author2 Krapovickas, Verónica
Fernandez Piana, Lucas Raul
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Dinosaurios
tafonimía
Cretácico
Patagonia
topic Dinosaurios
tafonimía
Cretácico
Patagonia
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo analiza las variaciones morfológicas en huellas atribuidas a Bressaichnus patagonichus preservadas en la Formación Candeleros (Cañadón de las Campanas y Balneario el Chocón, Neuquén). El material comprende numerosas huellas de dinosaurios terópodos no-avianos incluidas en varias rastrilladas de las cuales se consideró el largo (FL) y ancho (FW) de la huella, el ángulo de divergencia total, y los ángulos entre los dígitos II-III y III-IV. Hay variación en aspectos formacionales y post-formacionales, producto de viento y agua. Los aspectos formacionales son postura (digitígrada y semidigitígrada) y sustrato (firmes y blandos). La evaluación de la variación se realizó a través de un análisis de componentes principales (PCA). En este, la primer componente (PC1) se ve mayormente influenciada por los ángulos interdigitales, y la segunda componente (PC2) por las variables dimensionales de largo y ancho de las huellas. En cuanto a la postura se observa una separación de digitígrados y semidigitígrados en PC1. Si bien, la definición morfológica aumenta con la pérdida de humedad, la preservación de huellas en sustratos blandos o firmes no influencia sustancialmente a la morfología de las huellas. El desgaste (ponderado de 0-3) tampoco influencia la morfología de las huellas; sólo aquellas huellas que han sufrido el mayor desgaste (3), son diferenciables por su gran tamaño debido al oleaje y mareas. Así, se puede decir que la variabilidad observada se debe efectivamente al comportamiento del productor, y no así a otras variables tafonómicas o preservacionales.
Fil: Farina, Martin Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
Fil: Krapovickas, Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
Fil: Fernandez Piana, Lucas Raul. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de San Andrés; Argentina
Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina
La Plata
Argentina
Asociación Paleontológica Argentina
Fundación Museo de La Plata “Francisco Pascasio Moreno”
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description El presente trabajo analiza las variaciones morfológicas en huellas atribuidas a Bressaichnus patagonichus preservadas en la Formación Candeleros (Cañadón de las Campanas y Balneario el Chocón, Neuquén). El material comprende numerosas huellas de dinosaurios terópodos no-avianos incluidas en varias rastrilladas de las cuales se consideró el largo (FL) y ancho (FW) de la huella, el ángulo de divergencia total, y los ángulos entre los dígitos II-III y III-IV. Hay variación en aspectos formacionales y post-formacionales, producto de viento y agua. Los aspectos formacionales son postura (digitígrada y semidigitígrada) y sustrato (firmes y blandos). La evaluación de la variación se realizó a través de un análisis de componentes principales (PCA). En este, la primer componente (PC1) se ve mayormente influenciada por los ángulos interdigitales, y la segunda componente (PC2) por las variables dimensionales de largo y ancho de las huellas. En cuanto a la postura se observa una separación de digitígrados y semidigitígrados en PC1. Si bien, la definición morfológica aumenta con la pérdida de humedad, la preservación de huellas en sustratos blandos o firmes no influencia sustancialmente a la morfología de las huellas. El desgaste (ponderado de 0-3) tampoco influencia la morfología de las huellas; sólo aquellas huellas que han sufrido el mayor desgaste (3), son diferenciables por su gran tamaño debido al oleaje y mareas. Así, se puede decir que la variabilidad observada se debe efectivamente al comportamiento del productor, y no así a otras variables tafonómicas o preservacionales.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Reunión
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/181005
Variación morfológica de huellas de dinosaurios terópodos no avianos en el área de el Chocón, provincia de Neuquén; Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina; La Plata; Argentina; 2019; 1-4
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/181005
identifier_str_mv Variación morfológica de huellas de dinosaurios terópodos no avianos en el área de el Chocón, provincia de Neuquén; Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina; La Plata; Argentina; 2019; 1-4
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/article/view/324
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Paleontológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Paleontológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269336070258688
score 13.13397