Descripción y caracterización de la dentición de los dinosaurios terópodos megaraptores
- Autores
- Meso, Jorge G.; Baiano, Mattia Antonio; Salgado, Leonardo; Canale, Juan Ignacio
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: Meso, Jorge G. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.
Fil: Meso, Jorge G. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Baiano, Mattia Antonio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.
Fil: Baiano, Mattia Antonio. Museo “Carmen Funes”. Nuequén, Argentina.
Fil: Salgado, Leonardo. Universidad Nacional de Rio Negro. Instituto de Investigaciones en Paleobiologia y Geologia. Río Negro, Argentina.
Fil: Canale, Juan Ignacio. Museo Paleontológico “Ernesto Bachmann”. Neuquén, Argentina.
Megaraptora es un clado de dinosaurios terópodos cretácicos, cuyas relaciones filogenéticas dentro de los Tetanurae son bastante discutidas, y cuyos registros provienen de Australia, Japón y principalmente de América del Sur; con al menos cuatro especies diferentes. El objetivo de este trabajo es brindar una descripción en detalle de la dentición de Megaraptora, y brindar los resultados de un análisis filogenético basado en caracteres y medidas dentarias, a partir de la matriz de Hendrickx y Mateus. Los dientes laterales presentan una compresión labiolingual normal, una elongación basoapical importante, margen distal de la corona en vista lateral fuertemente cóncavo, superficie cóncava en la cara labial y adyacente a la carena distal, dentículos distales que se desarrollan sobre o por encima del cuello dentario y dentículos de la carena distal subcuadrangulares o subrectangulares en vista lateral. El análisis cladístico muestra que constituyen un clado monofilético, sustentado por las siguientes sinapomorfias: número de dientes en el maxilar entre 16 y 17, dientes mesiales fuertemente recurvados anteroposteriormente y surcos interdenticulares en la sección basal de la carena distal fuertemente desarrollados. Asimismo, este clado se encuentra dividido en dos grupos: el primero abarca las formas de América del Sur, caracterizado por tener los dientes laterales con carena mesial no aserrada; el segundo clado incluye Australovenator Hocknull et al. de Australia y Fukuiraptor Azuma y Currie de Japón, caracterizado por poseer el número de dentículos de la carena distal menor o igual al número de dentículos de la carena mesial, en su sección media. - Materia
-
Paleontología
Megaraptes
Terópodos
Dinosauria
Paleontología - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/6119
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_b97e18eb1f1f993500272ce293849770 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/6119 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
Descripción y caracterización de la dentición de los dinosaurios terópodos megaraptoresMeso, Jorge G.Baiano, Mattia AntonioSalgado, LeonardoCanale, Juan IgnacioPaleontologíaMegaraptesTerópodosDinosauriaPaleontologíaFil: Meso, Jorge G. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.Fil: Meso, Jorge G. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Buenos Aires, Argentina.Fil: Baiano, Mattia Antonio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.Fil: Baiano, Mattia Antonio. Museo “Carmen Funes”. Nuequén, Argentina.Fil: Salgado, Leonardo. Universidad Nacional de Rio Negro. Instituto de Investigaciones en Paleobiologia y Geologia. Río Negro, Argentina.Fil: Canale, Juan Ignacio. Museo Paleontológico “Ernesto Bachmann”. Neuquén, Argentina.Megaraptora es un clado de dinosaurios terópodos cretácicos, cuyas relaciones filogenéticas dentro de los Tetanurae son bastante discutidas, y cuyos registros provienen de Australia, Japón y principalmente de América del Sur; con al menos cuatro especies diferentes. El objetivo de este trabajo es brindar una descripción en detalle de la dentición de Megaraptora, y brindar los resultados de un análisis filogenético basado en caracteres y medidas dentarias, a partir de la matriz de Hendrickx y Mateus. Los dientes laterales presentan una compresión labiolingual normal, una elongación basoapical importante, margen distal de la corona en vista lateral fuertemente cóncavo, superficie cóncava en la cara labial y adyacente a la carena distal, dentículos distales que se desarrollan sobre o por encima del cuello dentario y dentículos de la carena distal subcuadrangulares o subrectangulares en vista lateral. El análisis cladístico muestra que constituyen un clado monofilético, sustentado por las siguientes sinapomorfias: número de dientes en el maxilar entre 16 y 17, dientes mesiales fuertemente recurvados anteroposteriormente y surcos interdenticulares en la sección basal de la carena distal fuertemente desarrollados. Asimismo, este clado se encuentra dividido en dos grupos: el primero abarca las formas de América del Sur, caracterizado por tener los dientes laterales con carena mesial no aserrada; el segundo clado incluye Australovenator Hocknull et al. de Australia y Fukuiraptor Azuma y Currie de Japón, caracterizado por poseer el número de dentículos de la carena distal menor o igual al número de dentículos de la carena mesial, en su sección media.2017-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://drive.google.com/file/d/15kYBRMwBgq63Ml-22aN6tPe4QkQ6jVzO/viewhttps://sites.google.com/view/racapa2017/res%C3%BAmenes?authuser=0http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/6119spaReunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica 2017info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-04T11:13:15Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/6119instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-04 11:13:15.729RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Descripción y caracterización de la dentición de los dinosaurios terópodos megaraptores |
title |
Descripción y caracterización de la dentición de los dinosaurios terópodos megaraptores |
spellingShingle |
Descripción y caracterización de la dentición de los dinosaurios terópodos megaraptores Meso, Jorge G. Paleontología Megaraptes Terópodos Dinosauria Paleontología |
title_short |
Descripción y caracterización de la dentición de los dinosaurios terópodos megaraptores |
title_full |
Descripción y caracterización de la dentición de los dinosaurios terópodos megaraptores |
title_fullStr |
Descripción y caracterización de la dentición de los dinosaurios terópodos megaraptores |
title_full_unstemmed |
Descripción y caracterización de la dentición de los dinosaurios terópodos megaraptores |
title_sort |
Descripción y caracterización de la dentición de los dinosaurios terópodos megaraptores |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Meso, Jorge G. Baiano, Mattia Antonio Salgado, Leonardo Canale, Juan Ignacio |
author |
Meso, Jorge G. |
author_facet |
Meso, Jorge G. Baiano, Mattia Antonio Salgado, Leonardo Canale, Juan Ignacio |
author_role |
author |
author2 |
Baiano, Mattia Antonio Salgado, Leonardo Canale, Juan Ignacio |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Paleontología Megaraptes Terópodos Dinosauria Paleontología |
topic |
Paleontología Megaraptes Terópodos Dinosauria Paleontología |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Meso, Jorge G. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina. Fil: Meso, Jorge G. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Buenos Aires, Argentina. Fil: Baiano, Mattia Antonio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina. Fil: Baiano, Mattia Antonio. Museo “Carmen Funes”. Nuequén, Argentina. Fil: Salgado, Leonardo. Universidad Nacional de Rio Negro. Instituto de Investigaciones en Paleobiologia y Geologia. Río Negro, Argentina. Fil: Canale, Juan Ignacio. Museo Paleontológico “Ernesto Bachmann”. Neuquén, Argentina. Megaraptora es un clado de dinosaurios terópodos cretácicos, cuyas relaciones filogenéticas dentro de los Tetanurae son bastante discutidas, y cuyos registros provienen de Australia, Japón y principalmente de América del Sur; con al menos cuatro especies diferentes. El objetivo de este trabajo es brindar una descripción en detalle de la dentición de Megaraptora, y brindar los resultados de un análisis filogenético basado en caracteres y medidas dentarias, a partir de la matriz de Hendrickx y Mateus. Los dientes laterales presentan una compresión labiolingual normal, una elongación basoapical importante, margen distal de la corona en vista lateral fuertemente cóncavo, superficie cóncava en la cara labial y adyacente a la carena distal, dentículos distales que se desarrollan sobre o por encima del cuello dentario y dentículos de la carena distal subcuadrangulares o subrectangulares en vista lateral. El análisis cladístico muestra que constituyen un clado monofilético, sustentado por las siguientes sinapomorfias: número de dientes en el maxilar entre 16 y 17, dientes mesiales fuertemente recurvados anteroposteriormente y surcos interdenticulares en la sección basal de la carena distal fuertemente desarrollados. Asimismo, este clado se encuentra dividido en dos grupos: el primero abarca las formas de América del Sur, caracterizado por tener los dientes laterales con carena mesial no aserrada; el segundo clado incluye Australovenator Hocknull et al. de Australia y Fukuiraptor Azuma y Currie de Japón, caracterizado por poseer el número de dentículos de la carena distal menor o igual al número de dentículos de la carena mesial, en su sección media. |
description |
Fil: Meso, Jorge G. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://drive.google.com/file/d/15kYBRMwBgq63Ml-22aN6tPe4QkQ6jVzO/view https://sites.google.com/view/racapa2017/res%C3%BAmenes?authuser=0 http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/6119 |
url |
https://drive.google.com/file/d/15kYBRMwBgq63Ml-22aN6tPe4QkQ6jVzO/view https://sites.google.com/view/racapa2017/res%C3%BAmenes?authuser=0 http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/6119 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica 2017 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1842344126065934336 |
score |
12.623145 |