Aguafuertes uruguayas
- Autores
- Juarez, Laura Susana; Cimadevilla, Pilar María
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Dos años después de haber comenzado a trabajar en El Mundo, Roberto Arlt inicia su primer viaje como corresponsal del diario fuera del país. Luego de haber escrito más de 500 aguafuertes y de haberse convertido en muy poco tiempo en el escritor estrella del matutino, con una fuerte impronta e influencia en el público lector, Carlos Muzio Sáenz Peña, el director del periódico, lo envía por primera vez a recorrer algunos países de Latinoamérica. Atravesado por un entusiasmo desbordante, el escritor se embarca en marzo de 1930 a bordo del Asturias con el anhelo de conocer Uruguay, Brasil, Guayanas, Colombia y Ecuador. Sin embargo, una vez instalado en Río de Janeiro, deberá regresar a Buenos Aires para recibir el tercer premio del Concurso Municipal de Literatura por su novela Los siete locos. Presentamos aquí las notas en las que Arlt refiere los preparativos de su inminente viaje y las diecinueve crónicas sobre su visita a Uruguay. Estas aguafuertes suman a las diferentes compilaciones que reúnen los textos de viajes del escritor, aquellos esbozos en los que Arlt inaugura el rol de corresponsal que desempeñará a lo largo de la década del treinta para El Mundo. Es por ello que estos escritos resultan más que significativos. Aquí se ponen en escena las grandes preguntas a las que Arlt volverá una y otra vez en sus diferentes recorridos por el interior del país y el extranjero: ¿qué es un viaje? ¿Cómo debe actuar un viajero en relación a lo desconocido? ¿Cuál es la labor de un cronista escritor? A partir de estos interrogantes iniciales, y con la convicción de que estas primeras notas de viaje funcionan como la puerta de entrada para una zona poco transitada dentro de la gran obra periodística de Roberto Arlt, damos paso a estas crónicas en las que el escritor logró ensamblar geografías materiales, mapas imaginarios e influencias poéticas.
Fil: Juarez, Laura Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Cimadevilla, Pilar María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
ARLT
VIAJE
CRÓNICAS
LITERATURA ARGENTINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/160017
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_e3223b37e5089e583f2550989753653b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/160017 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Aguafuertes uruguayasJuarez, Laura SusanaCimadevilla, Pilar MaríaARLTVIAJECRÓNICASLITERATURA ARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Dos años después de haber comenzado a trabajar en El Mundo, Roberto Arlt inicia su primer viaje como corresponsal del diario fuera del país. Luego de haber escrito más de 500 aguafuertes y de haberse convertido en muy poco tiempo en el escritor estrella del matutino, con una fuerte impronta e influencia en el público lector, Carlos Muzio Sáenz Peña, el director del periódico, lo envía por primera vez a recorrer algunos países de Latinoamérica. Atravesado por un entusiasmo desbordante, el escritor se embarca en marzo de 1930 a bordo del Asturias con el anhelo de conocer Uruguay, Brasil, Guayanas, Colombia y Ecuador. Sin embargo, una vez instalado en Río de Janeiro, deberá regresar a Buenos Aires para recibir el tercer premio del Concurso Municipal de Literatura por su novela Los siete locos. Presentamos aquí las notas en las que Arlt refiere los preparativos de su inminente viaje y las diecinueve crónicas sobre su visita a Uruguay. Estas aguafuertes suman a las diferentes compilaciones que reúnen los textos de viajes del escritor, aquellos esbozos en los que Arlt inaugura el rol de corresponsal que desempeñará a lo largo de la década del treinta para El Mundo. Es por ello que estos escritos resultan más que significativos. Aquí se ponen en escena las grandes preguntas a las que Arlt volverá una y otra vez en sus diferentes recorridos por el interior del país y el extranjero: ¿qué es un viaje? ¿Cómo debe actuar un viajero en relación a lo desconocido? ¿Cuál es la labor de un cronista escritor? A partir de estos interrogantes iniciales, y con la convicción de que estas primeras notas de viaje funcionan como la puerta de entrada para una zona poco transitada dentro de la gran obra periodística de Roberto Arlt, damos paso a estas crónicas en las que el escritor logró ensamblar geografías materiales, mapas imaginarios e influencias poéticas.Fil: Juarez, Laura Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Cimadevilla, Pilar María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónJuarez, Laura Susana2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/160017Juarez, Laura Susana; Cimadevilla, Pilar María; Aguafuertes uruguayas; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; 2019; 185-246978-950-34-1759-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.libros.fahce.unlp.edu.ar/index.php/libros/catalog/book/138info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:21:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/160017instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:21:10.74CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aguafuertes uruguayas |
title |
Aguafuertes uruguayas |
spellingShingle |
Aguafuertes uruguayas Juarez, Laura Susana ARLT VIAJE CRÓNICAS LITERATURA ARGENTINA |
title_short |
Aguafuertes uruguayas |
title_full |
Aguafuertes uruguayas |
title_fullStr |
Aguafuertes uruguayas |
title_full_unstemmed |
Aguafuertes uruguayas |
title_sort |
Aguafuertes uruguayas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Juarez, Laura Susana Cimadevilla, Pilar María |
author |
Juarez, Laura Susana |
author_facet |
Juarez, Laura Susana Cimadevilla, Pilar María |
author_role |
author |
author2 |
Cimadevilla, Pilar María |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Juarez, Laura Susana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ARLT VIAJE CRÓNICAS LITERATURA ARGENTINA |
topic |
ARLT VIAJE CRÓNICAS LITERATURA ARGENTINA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Dos años después de haber comenzado a trabajar en El Mundo, Roberto Arlt inicia su primer viaje como corresponsal del diario fuera del país. Luego de haber escrito más de 500 aguafuertes y de haberse convertido en muy poco tiempo en el escritor estrella del matutino, con una fuerte impronta e influencia en el público lector, Carlos Muzio Sáenz Peña, el director del periódico, lo envía por primera vez a recorrer algunos países de Latinoamérica. Atravesado por un entusiasmo desbordante, el escritor se embarca en marzo de 1930 a bordo del Asturias con el anhelo de conocer Uruguay, Brasil, Guayanas, Colombia y Ecuador. Sin embargo, una vez instalado en Río de Janeiro, deberá regresar a Buenos Aires para recibir el tercer premio del Concurso Municipal de Literatura por su novela Los siete locos. Presentamos aquí las notas en las que Arlt refiere los preparativos de su inminente viaje y las diecinueve crónicas sobre su visita a Uruguay. Estas aguafuertes suman a las diferentes compilaciones que reúnen los textos de viajes del escritor, aquellos esbozos en los que Arlt inaugura el rol de corresponsal que desempeñará a lo largo de la década del treinta para El Mundo. Es por ello que estos escritos resultan más que significativos. Aquí se ponen en escena las grandes preguntas a las que Arlt volverá una y otra vez en sus diferentes recorridos por el interior del país y el extranjero: ¿qué es un viaje? ¿Cómo debe actuar un viajero en relación a lo desconocido? ¿Cuál es la labor de un cronista escritor? A partir de estos interrogantes iniciales, y con la convicción de que estas primeras notas de viaje funcionan como la puerta de entrada para una zona poco transitada dentro de la gran obra periodística de Roberto Arlt, damos paso a estas crónicas en las que el escritor logró ensamblar geografías materiales, mapas imaginarios e influencias poéticas. Fil: Juarez, Laura Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina Fil: Cimadevilla, Pilar María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina |
description |
Dos años después de haber comenzado a trabajar en El Mundo, Roberto Arlt inicia su primer viaje como corresponsal del diario fuera del país. Luego de haber escrito más de 500 aguafuertes y de haberse convertido en muy poco tiempo en el escritor estrella del matutino, con una fuerte impronta e influencia en el público lector, Carlos Muzio Sáenz Peña, el director del periódico, lo envía por primera vez a recorrer algunos países de Latinoamérica. Atravesado por un entusiasmo desbordante, el escritor se embarca en marzo de 1930 a bordo del Asturias con el anhelo de conocer Uruguay, Brasil, Guayanas, Colombia y Ecuador. Sin embargo, una vez instalado en Río de Janeiro, deberá regresar a Buenos Aires para recibir el tercer premio del Concurso Municipal de Literatura por su novela Los siete locos. Presentamos aquí las notas en las que Arlt refiere los preparativos de su inminente viaje y las diecinueve crónicas sobre su visita a Uruguay. Estas aguafuertes suman a las diferentes compilaciones que reúnen los textos de viajes del escritor, aquellos esbozos en los que Arlt inaugura el rol de corresponsal que desempeñará a lo largo de la década del treinta para El Mundo. Es por ello que estos escritos resultan más que significativos. Aquí se ponen en escena las grandes preguntas a las que Arlt volverá una y otra vez en sus diferentes recorridos por el interior del país y el extranjero: ¿qué es un viaje? ¿Cómo debe actuar un viajero en relación a lo desconocido? ¿Cuál es la labor de un cronista escritor? A partir de estos interrogantes iniciales, y con la convicción de que estas primeras notas de viaje funcionan como la puerta de entrada para una zona poco transitada dentro de la gran obra periodística de Roberto Arlt, damos paso a estas crónicas en las que el escritor logró ensamblar geografías materiales, mapas imaginarios e influencias poéticas. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/160017 Juarez, Laura Susana; Cimadevilla, Pilar María; Aguafuertes uruguayas; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; 2019; 185-246 978-950-34-1759-1 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/160017 |
identifier_str_mv |
Juarez, Laura Susana; Cimadevilla, Pilar María; Aguafuertes uruguayas; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; 2019; 185-246 978-950-34-1759-1 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.libros.fahce.unlp.edu.ar/index.php/libros/catalog/book/138 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846082597413715968 |
score |
13.22299 |