Efecto de la suplementación pre parto y oferta de alimento durante la recría sobre la producción de carne de novillitos

Autores
Ferrer, J.; Munilla, María Eugenia; Biolatto, Andrea; Teira, G.; Vittone, J. S.
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La eficiencia de producción de carne y la duración de los ciclos productivos dependen principalmente del manejo nutricional de vacas y sus crías. Los terneros necesitan menos alimento para producir un kg de peso vivo (PV) con respecto a un novillito. Su potencial debe ser aprovechado para enviar a faena animales jóvenes con un adecuado nivel de engrasamiento. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto de la suplementación pre-parto y su relación con el nivel de oferta de una ración concentrada base maíz sobre el crecimiento, desempeño productivo y calidad de carne de novillitos livianos. Se utilizaron 48 terneros destetados precozmente provenientes de un rodeo con o sin suplementación y se distribuyeron en 4 tratamientos según un diseño factorial 2x2 para evaluar el efecto de la suplementación de las vacas y de una recría con o sin restricción nutricional durante la recría. Se evaluó el aumento diario de PV (ADPV), consumo, conversión, espesor de grasa dorsal (EGD) y área de ojo de bife (AOB). Los novillitos se faenaron con 380-390 kg PV a los 11-14 meses de edad y se evaluó rendimiento y calidad de la carne sobre muestras de longissimus dorsi. Los terneros recriados sin restricción consumieron el 2,5% PV y presentaron una ganancia de 1,2 kg/cab/día (cabeza), mientras que los animales con restricción en la oferta de alimento (1,8% PV) ganaron 0,9 kg/cab/d (día). La suplementación de las vacas durante el último tercio de gestación no afectó la producción ni la calidad de la carne. Sin embargo, se observó una interacción de los factores sobre el EGD, AOB y rendimiento de res. La experiencia tuvo una duración de 17 meses y se obtuvo información inédita de producción, rendimiento de res y calidad de carne de novillitos alimentados con una dieta sin fibra larga.
Meat production efficiency and length of the productive cycles depend mainly on the nutritional management of cows and calves. Young calves need less feed to produce one kg of live weight (LW) compared to a steers. This potential should be take advantage to slaughter steers with the fatness degree demanded. The aim of this work was to evaluate the effect of prepartum supplement and level feed breeding effects on steer’s performance and meat quality. Average daily gain (ADG), intake, efficiency food, the rib fat thickness (RFT) and longissimus muscle area (LMA) were evaluated. Steers were slaughter at 380-390 kg LW with 11-14 month age. Yield and meat quality on longissimus dorsi were evaluated. Intake in calves without restriction was 2,5% LW and ADG of 1,2 kg, while the animals with restriction (1,8% LW) get 0,9 kg/cab/d prepartum supplement did not affect production or meat quality. The experience lasted 17 months and without precedents information was obtained on performance, yield and meat quality in steers feeding with a diet without fiber.
Fil: Ferrer, J.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
Fil: Munilla, María Eugenia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Biolatto, Andrea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
Fil: Teira, G.. Universidad Nacional de Entre Ríos; Argentina
Fil: Vittone, J. S.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
Materia
novillos
nutrición
destete precoz
calidad de carne
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/195957

id CONICETDig_e314bfdd6fd36c9961df869a666d12d3
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/195957
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Efecto de la suplementación pre parto y oferta de alimento durante la recría sobre la producción de carne de novillitosPrepartum supplement and level feed breeding effects on steer’s performanceFerrer, J.Munilla, María EugeniaBiolatto, AndreaTeira, G.Vittone, J. S.novillosnutricióndestete precozcalidad de carnehttps://purl.org/becyt/ford/4.2https://purl.org/becyt/ford/4La eficiencia de producción de carne y la duración de los ciclos productivos dependen principalmente del manejo nutricional de vacas y sus crías. Los terneros necesitan menos alimento para producir un kg de peso vivo (PV) con respecto a un novillito. Su potencial debe ser aprovechado para enviar a faena animales jóvenes con un adecuado nivel de engrasamiento. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto de la suplementación pre-parto y su relación con el nivel de oferta de una ración concentrada base maíz sobre el crecimiento, desempeño productivo y calidad de carne de novillitos livianos. Se utilizaron 48 terneros destetados precozmente provenientes de un rodeo con o sin suplementación y se distribuyeron en 4 tratamientos según un diseño factorial 2x2 para evaluar el efecto de la suplementación de las vacas y de una recría con o sin restricción nutricional durante la recría. Se evaluó el aumento diario de PV (ADPV), consumo, conversión, espesor de grasa dorsal (EGD) y área de ojo de bife (AOB). Los novillitos se faenaron con 380-390 kg PV a los 11-14 meses de edad y se evaluó rendimiento y calidad de la carne sobre muestras de longissimus dorsi. Los terneros recriados sin restricción consumieron el 2,5% PV y presentaron una ganancia de 1,2 kg/cab/día (cabeza), mientras que los animales con restricción en la oferta de alimento (1,8% PV) ganaron 0,9 kg/cab/d (día). La suplementación de las vacas durante el último tercio de gestación no afectó la producción ni la calidad de la carne. Sin embargo, se observó una interacción de los factores sobre el EGD, AOB y rendimiento de res. La experiencia tuvo una duración de 17 meses y se obtuvo información inédita de producción, rendimiento de res y calidad de carne de novillitos alimentados con una dieta sin fibra larga.Meat production efficiency and length of the productive cycles depend mainly on the nutritional management of cows and calves. Young calves need less feed to produce one kg of live weight (LW) compared to a steers. This potential should be take advantage to slaughter steers with the fatness degree demanded. The aim of this work was to evaluate the effect of prepartum supplement and level feed breeding effects on steer’s performance and meat quality. Average daily gain (ADG), intake, efficiency food, the rib fat thickness (RFT) and longissimus muscle area (LMA) were evaluated. Steers were slaughter at 380-390 kg LW with 11-14 month age. Yield and meat quality on longissimus dorsi were evaluated. Intake in calves without restriction was 2,5% LW and ADG of 1,2 kg, while the animals with restriction (1,8% LW) get 0,9 kg/cab/d prepartum supplement did not affect production or meat quality. The experience lasted 17 months and without precedents information was obtained on performance, yield and meat quality in steers feeding with a diet without fiber.Fil: Ferrer, J.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: Munilla, María Eugenia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Biolatto, Andrea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: Teira, G.. Universidad Nacional de Entre Ríos; ArgentinaFil: Vittone, J. S.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaUniversidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2022-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/195957Ferrer, J.; Munilla, María Eugenia; Biolatto, Andrea; Teira, G.; Vittone, J. S.; Efecto de la suplementación pre parto y oferta de alimento durante la recría sobre la producción de carne de novillitos; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Veterinaria; 33; 1; 2-2022; 81-861668-4834CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unne.edu.ar/index.php/vet/article/view/5888info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:37:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/195957instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:37:13.969CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Efecto de la suplementación pre parto y oferta de alimento durante la recría sobre la producción de carne de novillitos
Prepartum supplement and level feed breeding effects on steer’s performance
title Efecto de la suplementación pre parto y oferta de alimento durante la recría sobre la producción de carne de novillitos
spellingShingle Efecto de la suplementación pre parto y oferta de alimento durante la recría sobre la producción de carne de novillitos
Ferrer, J.
novillos
nutrición
destete precoz
calidad de carne
title_short Efecto de la suplementación pre parto y oferta de alimento durante la recría sobre la producción de carne de novillitos
title_full Efecto de la suplementación pre parto y oferta de alimento durante la recría sobre la producción de carne de novillitos
title_fullStr Efecto de la suplementación pre parto y oferta de alimento durante la recría sobre la producción de carne de novillitos
title_full_unstemmed Efecto de la suplementación pre parto y oferta de alimento durante la recría sobre la producción de carne de novillitos
title_sort Efecto de la suplementación pre parto y oferta de alimento durante la recría sobre la producción de carne de novillitos
dc.creator.none.fl_str_mv Ferrer, J.
Munilla, María Eugenia
Biolatto, Andrea
Teira, G.
Vittone, J. S.
author Ferrer, J.
author_facet Ferrer, J.
Munilla, María Eugenia
Biolatto, Andrea
Teira, G.
Vittone, J. S.
author_role author
author2 Munilla, María Eugenia
Biolatto, Andrea
Teira, G.
Vittone, J. S.
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv novillos
nutrición
destete precoz
calidad de carne
topic novillos
nutrición
destete precoz
calidad de carne
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.2
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv La eficiencia de producción de carne y la duración de los ciclos productivos dependen principalmente del manejo nutricional de vacas y sus crías. Los terneros necesitan menos alimento para producir un kg de peso vivo (PV) con respecto a un novillito. Su potencial debe ser aprovechado para enviar a faena animales jóvenes con un adecuado nivel de engrasamiento. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto de la suplementación pre-parto y su relación con el nivel de oferta de una ración concentrada base maíz sobre el crecimiento, desempeño productivo y calidad de carne de novillitos livianos. Se utilizaron 48 terneros destetados precozmente provenientes de un rodeo con o sin suplementación y se distribuyeron en 4 tratamientos según un diseño factorial 2x2 para evaluar el efecto de la suplementación de las vacas y de una recría con o sin restricción nutricional durante la recría. Se evaluó el aumento diario de PV (ADPV), consumo, conversión, espesor de grasa dorsal (EGD) y área de ojo de bife (AOB). Los novillitos se faenaron con 380-390 kg PV a los 11-14 meses de edad y se evaluó rendimiento y calidad de la carne sobre muestras de longissimus dorsi. Los terneros recriados sin restricción consumieron el 2,5% PV y presentaron una ganancia de 1,2 kg/cab/día (cabeza), mientras que los animales con restricción en la oferta de alimento (1,8% PV) ganaron 0,9 kg/cab/d (día). La suplementación de las vacas durante el último tercio de gestación no afectó la producción ni la calidad de la carne. Sin embargo, se observó una interacción de los factores sobre el EGD, AOB y rendimiento de res. La experiencia tuvo una duración de 17 meses y se obtuvo información inédita de producción, rendimiento de res y calidad de carne de novillitos alimentados con una dieta sin fibra larga.
Meat production efficiency and length of the productive cycles depend mainly on the nutritional management of cows and calves. Young calves need less feed to produce one kg of live weight (LW) compared to a steers. This potential should be take advantage to slaughter steers with the fatness degree demanded. The aim of this work was to evaluate the effect of prepartum supplement and level feed breeding effects on steer’s performance and meat quality. Average daily gain (ADG), intake, efficiency food, the rib fat thickness (RFT) and longissimus muscle area (LMA) were evaluated. Steers were slaughter at 380-390 kg LW with 11-14 month age. Yield and meat quality on longissimus dorsi were evaluated. Intake in calves without restriction was 2,5% LW and ADG of 1,2 kg, while the animals with restriction (1,8% LW) get 0,9 kg/cab/d prepartum supplement did not affect production or meat quality. The experience lasted 17 months and without precedents information was obtained on performance, yield and meat quality in steers feeding with a diet without fiber.
Fil: Ferrer, J.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
Fil: Munilla, María Eugenia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Biolatto, Andrea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
Fil: Teira, G.. Universidad Nacional de Entre Ríos; Argentina
Fil: Vittone, J. S.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
description La eficiencia de producción de carne y la duración de los ciclos productivos dependen principalmente del manejo nutricional de vacas y sus crías. Los terneros necesitan menos alimento para producir un kg de peso vivo (PV) con respecto a un novillito. Su potencial debe ser aprovechado para enviar a faena animales jóvenes con un adecuado nivel de engrasamiento. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto de la suplementación pre-parto y su relación con el nivel de oferta de una ración concentrada base maíz sobre el crecimiento, desempeño productivo y calidad de carne de novillitos livianos. Se utilizaron 48 terneros destetados precozmente provenientes de un rodeo con o sin suplementación y se distribuyeron en 4 tratamientos según un diseño factorial 2x2 para evaluar el efecto de la suplementación de las vacas y de una recría con o sin restricción nutricional durante la recría. Se evaluó el aumento diario de PV (ADPV), consumo, conversión, espesor de grasa dorsal (EGD) y área de ojo de bife (AOB). Los novillitos se faenaron con 380-390 kg PV a los 11-14 meses de edad y se evaluó rendimiento y calidad de la carne sobre muestras de longissimus dorsi. Los terneros recriados sin restricción consumieron el 2,5% PV y presentaron una ganancia de 1,2 kg/cab/día (cabeza), mientras que los animales con restricción en la oferta de alimento (1,8% PV) ganaron 0,9 kg/cab/d (día). La suplementación de las vacas durante el último tercio de gestación no afectó la producción ni la calidad de la carne. Sin embargo, se observó una interacción de los factores sobre el EGD, AOB y rendimiento de res. La experiencia tuvo una duración de 17 meses y se obtuvo información inédita de producción, rendimiento de res y calidad de carne de novillitos alimentados con una dieta sin fibra larga.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/195957
Ferrer, J.; Munilla, María Eugenia; Biolatto, Andrea; Teira, G.; Vittone, J. S.; Efecto de la suplementación pre parto y oferta de alimento durante la recría sobre la producción de carne de novillitos; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Veterinaria; 33; 1; 2-2022; 81-86
1668-4834
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/195957
identifier_str_mv Ferrer, J.; Munilla, María Eugenia; Biolatto, Andrea; Teira, G.; Vittone, J. S.; Efecto de la suplementación pre parto y oferta de alimento durante la recría sobre la producción de carne de novillitos; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Veterinaria; 33; 1; 2-2022; 81-86
1668-4834
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unne.edu.ar/index.php/vet/article/view/5888
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614392171200512
score 13.070432