Evolución de la ostricultura en el sur de la provincia de Buenos Aires

Autores
Pizarro, Nora; Piccolo, Maria Cintia; Conde, Augusto
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
EI objetivo del Trabajo fue analizar la evolución de la ostricultura en el sur de la provincia de Buenos Aires considerando el progreso del marco juridico referente y el desarrollo de la actividad a escala mundial, regional. Se han consultado los registros históricos de la , prensa escrita, la legislación y las estadisticas de producción ostricola nacional. El cultivo de ostras comenzó en 1894 en el estuario de Bahia Blanca y como consecuencia de la acción antrópica y natural se ha dcsplazado geográficamente hasta encontrar su actual ubicación en la Bahia Anegada, loealizada en las costas del partido de Patagones. Esta actividad ha prosperado en los últimos años logrando en el año 2008, el primer embarque exponador de ostras en la historia del país.
The aim of the work was to analyze the oyster fanning development in the south of the Buenos Aires province, taking into account the legal framework and the regional and global activities. Historical records from the press, legislation and national oyster production statistics have been consulted. Oyster fanning began in 1894 at the estuary of Bahia Blanca and fallowing natural and human actions has shifted geographically to find its current location in Anegada Bay, located on the shores of Patagones district. This activity has flourished in recent years. achieving in 2008, the first oyster cxportation in the history of Argentina.
Fil: Pizarro, Nora. Universidad Nacional del Sur; Argentina
Fil: Piccolo, Maria Cintia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina. Universidad Nacional del Sur; Argentina
Fil: Conde, Augusto. Universidad Nacional del Sur; Argentina
Materia
Ostras
Estuario de Bahía Blanca
Bahía Anegada
Legislación Ostrícola
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/21354

id CONICETDig_e30884fde9c1fab82b4bde0fec12fc3e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/21354
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Evolución de la ostricultura en el sur de la provincia de Buenos AiresPizarro, NoraPiccolo, Maria CintiaConde, AugustoOstrasEstuario de Bahía BlancaBahía AnegadaLegislación Ostrícolahttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1EI objetivo del Trabajo fue analizar la evolución de la ostricultura en el sur de la provincia de Buenos Aires considerando el progreso del marco juridico referente y el desarrollo de la actividad a escala mundial, regional. Se han consultado los registros históricos de la , prensa escrita, la legislación y las estadisticas de producción ostricola nacional. El cultivo de ostras comenzó en 1894 en el estuario de Bahia Blanca y como consecuencia de la acción antrópica y natural se ha dcsplazado geográficamente hasta encontrar su actual ubicación en la Bahia Anegada, loealizada en las costas del partido de Patagones. Esta actividad ha prosperado en los últimos años logrando en el año 2008, el primer embarque exponador de ostras en la historia del país.The aim of the work was to analyze the oyster fanning development in the south of the Buenos Aires province, taking into account the legal framework and the regional and global activities. Historical records from the press, legislation and national oyster production statistics have been consulted. Oyster fanning began in 1894 at the estuary of Bahia Blanca and fallowing natural and human actions has shifted geographically to find its current location in Anegada Bay, located on the shores of Patagones district. This activity has flourished in recent years. achieving in 2008, the first oyster cxportation in the history of Argentina.Fil: Pizarro, Nora. Universidad Nacional del Sur; ArgentinaFil: Piccolo, Maria Cintia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina. Universidad Nacional del Sur; ArgentinaFil: Conde, Augusto. Universidad Nacional del Sur; ArgentinaSociedad Argentina de Estudios Geográficos2010-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/21354Pizarro, Nora; Piccolo, Maria Cintia; Conde, Augusto; Evolución de la ostricultura en el sur de la provincia de Buenos Aires; Sociedad Argentina de Estudios Geográficos; Contribuciones Científicas GAEA; 22; 10-2010; 451-4600328-3194CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:12:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/21354instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:12:46.644CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Evolución de la ostricultura en el sur de la provincia de Buenos Aires
title Evolución de la ostricultura en el sur de la provincia de Buenos Aires
spellingShingle Evolución de la ostricultura en el sur de la provincia de Buenos Aires
Pizarro, Nora
Ostras
Estuario de Bahía Blanca
Bahía Anegada
Legislación Ostrícola
title_short Evolución de la ostricultura en el sur de la provincia de Buenos Aires
title_full Evolución de la ostricultura en el sur de la provincia de Buenos Aires
title_fullStr Evolución de la ostricultura en el sur de la provincia de Buenos Aires
title_full_unstemmed Evolución de la ostricultura en el sur de la provincia de Buenos Aires
title_sort Evolución de la ostricultura en el sur de la provincia de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Pizarro, Nora
Piccolo, Maria Cintia
Conde, Augusto
author Pizarro, Nora
author_facet Pizarro, Nora
Piccolo, Maria Cintia
Conde, Augusto
author_role author
author2 Piccolo, Maria Cintia
Conde, Augusto
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ostras
Estuario de Bahía Blanca
Bahía Anegada
Legislación Ostrícola
topic Ostras
Estuario de Bahía Blanca
Bahía Anegada
Legislación Ostrícola
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv EI objetivo del Trabajo fue analizar la evolución de la ostricultura en el sur de la provincia de Buenos Aires considerando el progreso del marco juridico referente y el desarrollo de la actividad a escala mundial, regional. Se han consultado los registros históricos de la , prensa escrita, la legislación y las estadisticas de producción ostricola nacional. El cultivo de ostras comenzó en 1894 en el estuario de Bahia Blanca y como consecuencia de la acción antrópica y natural se ha dcsplazado geográficamente hasta encontrar su actual ubicación en la Bahia Anegada, loealizada en las costas del partido de Patagones. Esta actividad ha prosperado en los últimos años logrando en el año 2008, el primer embarque exponador de ostras en la historia del país.
The aim of the work was to analyze the oyster fanning development in the south of the Buenos Aires province, taking into account the legal framework and the regional and global activities. Historical records from the press, legislation and national oyster production statistics have been consulted. Oyster fanning began in 1894 at the estuary of Bahia Blanca and fallowing natural and human actions has shifted geographically to find its current location in Anegada Bay, located on the shores of Patagones district. This activity has flourished in recent years. achieving in 2008, the first oyster cxportation in the history of Argentina.
Fil: Pizarro, Nora. Universidad Nacional del Sur; Argentina
Fil: Piccolo, Maria Cintia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina. Universidad Nacional del Sur; Argentina
Fil: Conde, Augusto. Universidad Nacional del Sur; Argentina
description EI objetivo del Trabajo fue analizar la evolución de la ostricultura en el sur de la provincia de Buenos Aires considerando el progreso del marco juridico referente y el desarrollo de la actividad a escala mundial, regional. Se han consultado los registros históricos de la , prensa escrita, la legislación y las estadisticas de producción ostricola nacional. El cultivo de ostras comenzó en 1894 en el estuario de Bahia Blanca y como consecuencia de la acción antrópica y natural se ha dcsplazado geográficamente hasta encontrar su actual ubicación en la Bahia Anegada, loealizada en las costas del partido de Patagones. Esta actividad ha prosperado en los últimos años logrando en el año 2008, el primer embarque exponador de ostras en la historia del país.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/21354
Pizarro, Nora; Piccolo, Maria Cintia; Conde, Augusto; Evolución de la ostricultura en el sur de la provincia de Buenos Aires; Sociedad Argentina de Estudios Geográficos; Contribuciones Científicas GAEA; 22; 10-2010; 451-460
0328-3194
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/21354
identifier_str_mv Pizarro, Nora; Piccolo, Maria Cintia; Conde, Augusto; Evolución de la ostricultura en el sur de la provincia de Buenos Aires; Sociedad Argentina de Estudios Geográficos; Contribuciones Científicas GAEA; 22; 10-2010; 451-460
0328-3194
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Estudios Geográficos
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Estudios Geográficos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980668978495488
score 12.993085