Contribuciones de la teoría política posestructuralista al desarrollo de la Ciencia Política y el análisis sociopolítico y crítico

Autores
Fair, Hernán
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo analiza las principales contribuciones teóricas, epistemológicas y ético–políticas de la teoría política posestructuralista al desarrollo de la Ciencia Política y al análisis sociopolítico y crítico. Se plantea un debate con las perspectivas predominantes en la disciplina, que tiene como objetivo contribuir a una comprensión más compleja de la realidad social y a destacar su dimensión crítica y de transformación radical. La hipótesis central sostiene que las perspectivas predominantes de la Ciencia Política presentan una limitada concepción de la complejidad. Desde el plano teórico–metodológico y epistemológico, el énfasis en la racionalidad, la objetividad y la estabilidad, reduce su capacidad de comprender los aspectos subjetivos y no racionales, y la dimensión contingente del conocimiento, las formas de estructuración imaginarias e inconscientes, y los límites ontológicos de la realidad social. Desde el plano ético–político, estos déficits se expresan en el predominio de una visión estrecha sobre la democracia, lo político y la política, que resalta la dimensión racional e institucional. De este modo, se tiende a reprimir la dimensión polisémica, antiesencialista y en disputa hegemónica de los conceptos, y a relegar los aspectos pasionales, afectivos y de identificación inconsciente, que limita la capacidad de explicar fenómenos políticos y sociales que escapan a sus presupuestos teóricos y ontológicos.
The paper analyzes the main theoretical, epistemological and ethical–political contributions of post–structuralist political theory to the development of political science in general, and socio–political and critical analysis in particular. The article proposes a critical debate with the predominant perspectives in the discipline and aims to contribute to a more complex understanding of social reality, highlight its critical and transformational dimension. The central hypothesis is that the predominant perspectives of political science have a limited understanding of complexity. At the theoretical–methodological and epistemological level, the emphasis on rationality, objectivity and stability, reduces the ability to understand subjective and non–rational aspects and the contingent dimension of knowledge, the imaginary and unconscious ways of structuring, and ontological limits of social reality. At the ethical–political level, these shortcomings result in a narrow view on democracy, politics and policy, highlighting the rational and institutional dimension. Thus, these perspectives tend to suppress the polysemic, anti–essentialist and hegemonic dispute dimension of concepts, and relegate the passionate, emotional and unconscious aspects of identification. That limits the ability to explain political and social phenomena.
Fil: Fair, Hernán. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Posestructuralismo
Análisis político
Pensamiento político
Teoría política
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/52210

id CONICETDig_e2f50926cbe7b1f5e516293751697f5c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/52210
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Contribuciones de la teoría política posestructuralista al desarrollo de la Ciencia Política y el análisis sociopolítico y críticoContributions of the Post–Structuralist Political Theory to the Development of Political Science and Sociopolitical and Critical AnalysesFair, HernánPosestructuralismoAnálisis políticoPensamiento políticoTeoría políticahttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5El artículo analiza las principales contribuciones teóricas, epistemológicas y ético–políticas de la teoría política posestructuralista al desarrollo de la Ciencia Política y al análisis sociopolítico y crítico. Se plantea un debate con las perspectivas predominantes en la disciplina, que tiene como objetivo contribuir a una comprensión más compleja de la realidad social y a destacar su dimensión crítica y de transformación radical. La hipótesis central sostiene que las perspectivas predominantes de la Ciencia Política presentan una limitada concepción de la complejidad. Desde el plano teórico–metodológico y epistemológico, el énfasis en la racionalidad, la objetividad y la estabilidad, reduce su capacidad de comprender los aspectos subjetivos y no racionales, y la dimensión contingente del conocimiento, las formas de estructuración imaginarias e inconscientes, y los límites ontológicos de la realidad social. Desde el plano ético–político, estos déficits se expresan en el predominio de una visión estrecha sobre la democracia, lo político y la política, que resalta la dimensión racional e institucional. De este modo, se tiende a reprimir la dimensión polisémica, antiesencialista y en disputa hegemónica de los conceptos, y a relegar los aspectos pasionales, afectivos y de identificación inconsciente, que limita la capacidad de explicar fenómenos políticos y sociales que escapan a sus presupuestos teóricos y ontológicos.The paper analyzes the main theoretical, epistemological and ethical–political contributions of post–structuralist political theory to the development of political science in general, and socio–political and critical analysis in particular. The article proposes a critical debate with the predominant perspectives in the discipline and aims to contribute to a more complex understanding of social reality, highlight its critical and transformational dimension. The central hypothesis is that the predominant perspectives of political science have a limited understanding of complexity. At the theoretical–methodological and epistemological level, the emphasis on rationality, objectivity and stability, reduces the ability to understand subjective and non–rational aspects and the contingent dimension of knowledge, the imaginary and unconscious ways of structuring, and ontological limits of social reality. At the ethical–political level, these shortcomings result in a narrow view on democracy, politics and policy, highlighting the rational and institutional dimension. Thus, these perspectives tend to suppress the polysemic, anti–essentialist and hegemonic dispute dimension of concepts, and relegate the passionate, emotional and unconscious aspects of identification. That limits the ability to explain political and social phenomena.Fil: Fair, Hernán. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Antioquia2015-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/52210Fair, Hernán; Contribuciones de la teoría política posestructuralista al desarrollo de la Ciencia Política y el análisis sociopolítico y crítico; Universidad de Antioquia; Estudios Políticos; 46; 6-2015; 153-1780121-5167CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/estudiospoliticos/article/view/18811info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16433765009info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:53:39Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/52210instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:53:39.99CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Contribuciones de la teoría política posestructuralista al desarrollo de la Ciencia Política y el análisis sociopolítico y crítico
Contributions of the Post–Structuralist Political Theory to the Development of Political Science and Sociopolitical and Critical Analyses
title Contribuciones de la teoría política posestructuralista al desarrollo de la Ciencia Política y el análisis sociopolítico y crítico
spellingShingle Contribuciones de la teoría política posestructuralista al desarrollo de la Ciencia Política y el análisis sociopolítico y crítico
Fair, Hernán
Posestructuralismo
Análisis político
Pensamiento político
Teoría política
title_short Contribuciones de la teoría política posestructuralista al desarrollo de la Ciencia Política y el análisis sociopolítico y crítico
title_full Contribuciones de la teoría política posestructuralista al desarrollo de la Ciencia Política y el análisis sociopolítico y crítico
title_fullStr Contribuciones de la teoría política posestructuralista al desarrollo de la Ciencia Política y el análisis sociopolítico y crítico
title_full_unstemmed Contribuciones de la teoría política posestructuralista al desarrollo de la Ciencia Política y el análisis sociopolítico y crítico
title_sort Contribuciones de la teoría política posestructuralista al desarrollo de la Ciencia Política y el análisis sociopolítico y crítico
dc.creator.none.fl_str_mv Fair, Hernán
author Fair, Hernán
author_facet Fair, Hernán
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Posestructuralismo
Análisis político
Pensamiento político
Teoría política
topic Posestructuralismo
Análisis político
Pensamiento político
Teoría política
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo analiza las principales contribuciones teóricas, epistemológicas y ético–políticas de la teoría política posestructuralista al desarrollo de la Ciencia Política y al análisis sociopolítico y crítico. Se plantea un debate con las perspectivas predominantes en la disciplina, que tiene como objetivo contribuir a una comprensión más compleja de la realidad social y a destacar su dimensión crítica y de transformación radical. La hipótesis central sostiene que las perspectivas predominantes de la Ciencia Política presentan una limitada concepción de la complejidad. Desde el plano teórico–metodológico y epistemológico, el énfasis en la racionalidad, la objetividad y la estabilidad, reduce su capacidad de comprender los aspectos subjetivos y no racionales, y la dimensión contingente del conocimiento, las formas de estructuración imaginarias e inconscientes, y los límites ontológicos de la realidad social. Desde el plano ético–político, estos déficits se expresan en el predominio de una visión estrecha sobre la democracia, lo político y la política, que resalta la dimensión racional e institucional. De este modo, se tiende a reprimir la dimensión polisémica, antiesencialista y en disputa hegemónica de los conceptos, y a relegar los aspectos pasionales, afectivos y de identificación inconsciente, que limita la capacidad de explicar fenómenos políticos y sociales que escapan a sus presupuestos teóricos y ontológicos.
The paper analyzes the main theoretical, epistemological and ethical–political contributions of post–structuralist political theory to the development of political science in general, and socio–political and critical analysis in particular. The article proposes a critical debate with the predominant perspectives in the discipline and aims to contribute to a more complex understanding of social reality, highlight its critical and transformational dimension. The central hypothesis is that the predominant perspectives of political science have a limited understanding of complexity. At the theoretical–methodological and epistemological level, the emphasis on rationality, objectivity and stability, reduces the ability to understand subjective and non–rational aspects and the contingent dimension of knowledge, the imaginary and unconscious ways of structuring, and ontological limits of social reality. At the ethical–political level, these shortcomings result in a narrow view on democracy, politics and policy, highlighting the rational and institutional dimension. Thus, these perspectives tend to suppress the polysemic, anti–essentialist and hegemonic dispute dimension of concepts, and relegate the passionate, emotional and unconscious aspects of identification. That limits the ability to explain political and social phenomena.
Fil: Fair, Hernán. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El artículo analiza las principales contribuciones teóricas, epistemológicas y ético–políticas de la teoría política posestructuralista al desarrollo de la Ciencia Política y al análisis sociopolítico y crítico. Se plantea un debate con las perspectivas predominantes en la disciplina, que tiene como objetivo contribuir a una comprensión más compleja de la realidad social y a destacar su dimensión crítica y de transformación radical. La hipótesis central sostiene que las perspectivas predominantes de la Ciencia Política presentan una limitada concepción de la complejidad. Desde el plano teórico–metodológico y epistemológico, el énfasis en la racionalidad, la objetividad y la estabilidad, reduce su capacidad de comprender los aspectos subjetivos y no racionales, y la dimensión contingente del conocimiento, las formas de estructuración imaginarias e inconscientes, y los límites ontológicos de la realidad social. Desde el plano ético–político, estos déficits se expresan en el predominio de una visión estrecha sobre la democracia, lo político y la política, que resalta la dimensión racional e institucional. De este modo, se tiende a reprimir la dimensión polisémica, antiesencialista y en disputa hegemónica de los conceptos, y a relegar los aspectos pasionales, afectivos y de identificación inconsciente, que limita la capacidad de explicar fenómenos políticos y sociales que escapan a sus presupuestos teóricos y ontológicos.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/52210
Fair, Hernán; Contribuciones de la teoría política posestructuralista al desarrollo de la Ciencia Política y el análisis sociopolítico y crítico; Universidad de Antioquia; Estudios Políticos; 46; 6-2015; 153-178
0121-5167
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/52210
identifier_str_mv Fair, Hernán; Contribuciones de la teoría política posestructuralista al desarrollo de la Ciencia Política y el análisis sociopolítico y crítico; Universidad de Antioquia; Estudios Políticos; 46; 6-2015; 153-178
0121-5167
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/estudiospoliticos/article/view/18811
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16433765009
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Antioquia
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Antioquia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613637046534144
score 13.070432