La participación política popular en la ciudad de Buenos Aires durante el siglo XIX: Algunas claves

Autores
Di Meglio, Gabriel Marco
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Durante el siglo XIX, la ciudad de Buenos Aires fue escenario de una vida política muy activa, que incluyo entre sus componentes una fundamental presencia popular. Este artículo explora sus características principales a lo largo de la centuria: cómo surgieron prácticas que se volvieron comunes y repetidas, y cómo otras se modificaron. En primer lugar se revisan las prácticas de participación popular surgidas a finales del período colonial y en el proceso revolucionario de 1810-1820: la intervención en luchas facciosas conducidas por la elite, la presencia en celebraciones políticas callejeras, la realización de motines armados con dirección popular, la creación de un enemigo –los peninsulares– y la adhesión al republicanismo. Luego se aborda la pervivencia de esas prácticas en las décadas siguientes, analizando la formación de una adhesión popular al federalismo y cómo éste logró expresar políticamente ciertas tensiones sociales, canalizando el igualitarismo plebeyo. La tercer parte describe los rasgos de un nuevo ciclo de participación política popular, que va de 1852 a 1890, en el cual el peso de esa participación fue menor pero siguió siendo importante. Finalmente, se analizan algunas semejanzas y diferencias entre este ciclo y el previo (1806-1842), tomando como ejemplo las formas de liderazgo.
Fil: Di Meglio, Gabriel Marco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina
Materia
PARTICIPACIÓN POLÍTICA
BUENOS AIRES
PARTICIPACIÓN POPULAR
ACCIÓN COLECTIVA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/241447

id CONICETDig_e2e53e3df5f2349c9ec8a62a0b848b58
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/241447
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La participación política popular en la ciudad de Buenos Aires durante el siglo XIX: Algunas clavesDi Meglio, Gabriel MarcoPARTICIPACIÓN POLÍTICABUENOS AIRESPARTICIPACIÓN POPULARACCIÓN COLECTIVAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Durante el siglo XIX, la ciudad de Buenos Aires fue escenario de una vida política muy activa, que incluyo entre sus componentes una fundamental presencia popular. Este artículo explora sus características principales a lo largo de la centuria: cómo surgieron prácticas que se volvieron comunes y repetidas, y cómo otras se modificaron. En primer lugar se revisan las prácticas de participación popular surgidas a finales del período colonial y en el proceso revolucionario de 1810-1820: la intervención en luchas facciosas conducidas por la elite, la presencia en celebraciones políticas callejeras, la realización de motines armados con dirección popular, la creación de un enemigo –los peninsulares– y la adhesión al republicanismo. Luego se aborda la pervivencia de esas prácticas en las décadas siguientes, analizando la formación de una adhesión popular al federalismo y cómo éste logró expresar políticamente ciertas tensiones sociales, canalizando el igualitarismo plebeyo. La tercer parte describe los rasgos de un nuevo ciclo de participación política popular, que va de 1852 a 1890, en el cual el peso de esa participación fue menor pero siguió siendo importante. Finalmente, se analizan algunas semejanzas y diferencias entre este ciclo y el previo (1806-1842), tomando como ejemplo las formas de liderazgo.Fil: Di Meglio, Gabriel Marco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; ArgentinaEcole des Hautes Études en Sciences Sociales2010-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/241447Di Meglio, Gabriel Marco; La participación política popular en la ciudad de Buenos Aires durante el siglo XIX: Algunas claves; Ecole des Hautes Études en Sciences Sociales; Nuevo Mundo, Mundos Nuevos; 1-2010; 1-151626-0252CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://nuevomundo.revues.org/58936info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:13:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/241447instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:13:46.805CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La participación política popular en la ciudad de Buenos Aires durante el siglo XIX: Algunas claves
title La participación política popular en la ciudad de Buenos Aires durante el siglo XIX: Algunas claves
spellingShingle La participación política popular en la ciudad de Buenos Aires durante el siglo XIX: Algunas claves
Di Meglio, Gabriel Marco
PARTICIPACIÓN POLÍTICA
BUENOS AIRES
PARTICIPACIÓN POPULAR
ACCIÓN COLECTIVA
title_short La participación política popular en la ciudad de Buenos Aires durante el siglo XIX: Algunas claves
title_full La participación política popular en la ciudad de Buenos Aires durante el siglo XIX: Algunas claves
title_fullStr La participación política popular en la ciudad de Buenos Aires durante el siglo XIX: Algunas claves
title_full_unstemmed La participación política popular en la ciudad de Buenos Aires durante el siglo XIX: Algunas claves
title_sort La participación política popular en la ciudad de Buenos Aires durante el siglo XIX: Algunas claves
dc.creator.none.fl_str_mv Di Meglio, Gabriel Marco
author Di Meglio, Gabriel Marco
author_facet Di Meglio, Gabriel Marco
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PARTICIPACIÓN POLÍTICA
BUENOS AIRES
PARTICIPACIÓN POPULAR
ACCIÓN COLECTIVA
topic PARTICIPACIÓN POLÍTICA
BUENOS AIRES
PARTICIPACIÓN POPULAR
ACCIÓN COLECTIVA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Durante el siglo XIX, la ciudad de Buenos Aires fue escenario de una vida política muy activa, que incluyo entre sus componentes una fundamental presencia popular. Este artículo explora sus características principales a lo largo de la centuria: cómo surgieron prácticas que se volvieron comunes y repetidas, y cómo otras se modificaron. En primer lugar se revisan las prácticas de participación popular surgidas a finales del período colonial y en el proceso revolucionario de 1810-1820: la intervención en luchas facciosas conducidas por la elite, la presencia en celebraciones políticas callejeras, la realización de motines armados con dirección popular, la creación de un enemigo –los peninsulares– y la adhesión al republicanismo. Luego se aborda la pervivencia de esas prácticas en las décadas siguientes, analizando la formación de una adhesión popular al federalismo y cómo éste logró expresar políticamente ciertas tensiones sociales, canalizando el igualitarismo plebeyo. La tercer parte describe los rasgos de un nuevo ciclo de participación política popular, que va de 1852 a 1890, en el cual el peso de esa participación fue menor pero siguió siendo importante. Finalmente, se analizan algunas semejanzas y diferencias entre este ciclo y el previo (1806-1842), tomando como ejemplo las formas de liderazgo.
Fil: Di Meglio, Gabriel Marco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina
description Durante el siglo XIX, la ciudad de Buenos Aires fue escenario de una vida política muy activa, que incluyo entre sus componentes una fundamental presencia popular. Este artículo explora sus características principales a lo largo de la centuria: cómo surgieron prácticas que se volvieron comunes y repetidas, y cómo otras se modificaron. En primer lugar se revisan las prácticas de participación popular surgidas a finales del período colonial y en el proceso revolucionario de 1810-1820: la intervención en luchas facciosas conducidas por la elite, la presencia en celebraciones políticas callejeras, la realización de motines armados con dirección popular, la creación de un enemigo –los peninsulares– y la adhesión al republicanismo. Luego se aborda la pervivencia de esas prácticas en las décadas siguientes, analizando la formación de una adhesión popular al federalismo y cómo éste logró expresar políticamente ciertas tensiones sociales, canalizando el igualitarismo plebeyo. La tercer parte describe los rasgos de un nuevo ciclo de participación política popular, que va de 1852 a 1890, en el cual el peso de esa participación fue menor pero siguió siendo importante. Finalmente, se analizan algunas semejanzas y diferencias entre este ciclo y el previo (1806-1842), tomando como ejemplo las formas de liderazgo.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/241447
Di Meglio, Gabriel Marco; La participación política popular en la ciudad de Buenos Aires durante el siglo XIX: Algunas claves; Ecole des Hautes Études en Sciences Sociales; Nuevo Mundo, Mundos Nuevos; 1-2010; 1-15
1626-0252
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/241447
identifier_str_mv Di Meglio, Gabriel Marco; La participación política popular en la ciudad de Buenos Aires durante el siglo XIX: Algunas claves; Ecole des Hautes Études en Sciences Sociales; Nuevo Mundo, Mundos Nuevos; 1-2010; 1-15
1626-0252
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://nuevomundo.revues.org/58936
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Ecole des Hautes Études en Sciences Sociales
publisher.none.fl_str_mv Ecole des Hautes Études en Sciences Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083284920958976
score 13.22299