Étnica y Técnica
- Autores
- Berti, Agustin
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las discusiones en la filosofía de la técnica o de la tecnología comienzan por el nombre. Las diferentes tradiciones en las que se enmarca (y las lenguas que predominan en cada una de ellas) hacen que la inscripción sea susceptible de interpretaciones diversas. Gilbert Simondon sugiere que “tecnología” es un “discurso sobre la técnica”, ésta podría ser, entonces, una iteración de la filosofía de la técnica, acaso aquella iteración que pone el énfasis en la materialidad de los objetos. Por extensión, decir filosofía de la tecnología supondría una instancia superior, una especie de metafilosofía de la técnica, para la cual difícilmente podamos decir que estamos preparados. Sin embargo, dando por cierta la premisa de que todo lo que es posible lo es por la técnica, todo discurso será tecnológico. La historia del pensamiento es la historia de los soportes que lo hacen transmisible y las exégesis no son sino métodos de manipulación de esas herramientas. El pensamiento al hacerse efectivo fuera del cuerpo, al enunciarse, solo puede serlo con una mediación técnica (la de la abstracción en signos dotados de una materialidad, sea esta fónica, gráfica o voltaica, bajo la forma de sonidos, letras o bits, entre las ocurrencias más frecuentes). El pensamiento es necesariamente tecnología, al reflexionar sobre la técnica que lo media.
Fil: Berti, Agustin. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Maria Saleme Burnichón; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
ESTÁNDAR
ESTEREOTIPO
MEDIO ASOCIADO
MEDIO DIGITAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/34685
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_e2e2f2852712205d3ef76fc76a44edfc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/34685 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Étnica y TécnicaBerti, AgustinESTÁNDARESTEREOTIPOMEDIO ASOCIADOMEDIO DIGITALhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6Las discusiones en la filosofía de la técnica o de la tecnología comienzan por el nombre. Las diferentes tradiciones en las que se enmarca (y las lenguas que predominan en cada una de ellas) hacen que la inscripción sea susceptible de interpretaciones diversas. Gilbert Simondon sugiere que “tecnología” es un “discurso sobre la técnica”, ésta podría ser, entonces, una iteración de la filosofía de la técnica, acaso aquella iteración que pone el énfasis en la materialidad de los objetos. Por extensión, decir filosofía de la tecnología supondría una instancia superior, una especie de metafilosofía de la técnica, para la cual difícilmente podamos decir que estamos preparados. Sin embargo, dando por cierta la premisa de que todo lo que es posible lo es por la técnica, todo discurso será tecnológico. La historia del pensamiento es la historia de los soportes que lo hacen transmisible y las exégesis no son sino métodos de manipulación de esas herramientas. El pensamiento al hacerse efectivo fuera del cuerpo, al enunciarse, solo puede serlo con una mediación técnica (la de la abstracción en signos dotados de una materialidad, sea esta fónica, gráfica o voltaica, bajo la forma de sonidos, letras o bits, entre las ocurrencias más frecuentes). El pensamiento es necesariamente tecnología, al reflexionar sobre la técnica que lo media.Fil: Berti, Agustin. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Maria Saleme Burnichón; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades2014-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/rarapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/34685Berti, Agustin; Étnica y Técnica; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Nombres (Córdoba); 28; 7-2014; 253-2690328-1574CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/NOMBRES/article/view/12033info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:08:52Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/34685instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:08:53.125CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Étnica y Técnica |
title |
Étnica y Técnica |
spellingShingle |
Étnica y Técnica Berti, Agustin ESTÁNDAR ESTEREOTIPO MEDIO ASOCIADO MEDIO DIGITAL |
title_short |
Étnica y Técnica |
title_full |
Étnica y Técnica |
title_fullStr |
Étnica y Técnica |
title_full_unstemmed |
Étnica y Técnica |
title_sort |
Étnica y Técnica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Berti, Agustin |
author |
Berti, Agustin |
author_facet |
Berti, Agustin |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ESTÁNDAR ESTEREOTIPO MEDIO ASOCIADO MEDIO DIGITAL |
topic |
ESTÁNDAR ESTEREOTIPO MEDIO ASOCIADO MEDIO DIGITAL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las discusiones en la filosofía de la técnica o de la tecnología comienzan por el nombre. Las diferentes tradiciones en las que se enmarca (y las lenguas que predominan en cada una de ellas) hacen que la inscripción sea susceptible de interpretaciones diversas. Gilbert Simondon sugiere que “tecnología” es un “discurso sobre la técnica”, ésta podría ser, entonces, una iteración de la filosofía de la técnica, acaso aquella iteración que pone el énfasis en la materialidad de los objetos. Por extensión, decir filosofía de la tecnología supondría una instancia superior, una especie de metafilosofía de la técnica, para la cual difícilmente podamos decir que estamos preparados. Sin embargo, dando por cierta la premisa de que todo lo que es posible lo es por la técnica, todo discurso será tecnológico. La historia del pensamiento es la historia de los soportes que lo hacen transmisible y las exégesis no son sino métodos de manipulación de esas herramientas. El pensamiento al hacerse efectivo fuera del cuerpo, al enunciarse, solo puede serlo con una mediación técnica (la de la abstracción en signos dotados de una materialidad, sea esta fónica, gráfica o voltaica, bajo la forma de sonidos, letras o bits, entre las ocurrencias más frecuentes). El pensamiento es necesariamente tecnología, al reflexionar sobre la técnica que lo media. Fil: Berti, Agustin. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Maria Saleme Burnichón; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Las discusiones en la filosofía de la técnica o de la tecnología comienzan por el nombre. Las diferentes tradiciones en las que se enmarca (y las lenguas que predominan en cada una de ellas) hacen que la inscripción sea susceptible de interpretaciones diversas. Gilbert Simondon sugiere que “tecnología” es un “discurso sobre la técnica”, ésta podría ser, entonces, una iteración de la filosofía de la técnica, acaso aquella iteración que pone el énfasis en la materialidad de los objetos. Por extensión, decir filosofía de la tecnología supondría una instancia superior, una especie de metafilosofía de la técnica, para la cual difícilmente podamos decir que estamos preparados. Sin embargo, dando por cierta la premisa de que todo lo que es posible lo es por la técnica, todo discurso será tecnológico. La historia del pensamiento es la historia de los soportes que lo hacen transmisible y las exégesis no son sino métodos de manipulación de esas herramientas. El pensamiento al hacerse efectivo fuera del cuerpo, al enunciarse, solo puede serlo con una mediación técnica (la de la abstracción en signos dotados de una materialidad, sea esta fónica, gráfica o voltaica, bajo la forma de sonidos, letras o bits, entre las ocurrencias más frecuentes). El pensamiento es necesariamente tecnología, al reflexionar sobre la técnica que lo media. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/34685 Berti, Agustin; Étnica y Técnica; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Nombres (Córdoba); 28; 7-2014; 253-269 0328-1574 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/34685 |
identifier_str_mv |
Berti, Agustin; Étnica y Técnica; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Nombres (Córdoba); 28; 7-2014; 253-269 0328-1574 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/NOMBRES/article/view/12033 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/rar application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842980428338692096 |
score |
12.993085 |