Género, economía y producción de conocimiento: Reflexiones en torno a la transversalización en el mundo post-COVID19
- Autores
- Fiorentin, Florencia Alejandra; Suarez, Diana Valeria
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo de este trabajo es reflexionar respecto de la relevancia de incorporar la perspectiva de género en la actividad científica en general y en la disciplina Económica en particular. Nos centramos en las implicancias de las diferencias sexo-genéricas en ese proceso de producción de conocimiento y el impacto que ello tiene en el conocimiento producido. El “método científico” que atraviesa a todas las ciencias se posiciona desde una supuesta “objetividad” que responde a las cualidades que social y culturalmente se asocian con lo “masculino” (lo metódico, lo empírico, lo racional). Esto genera desigualdades estructurales en los procesos de generación de conocimiento, que, en Economía, resultan en una disciplina “tradicional” masculinizada y androcéntrica que reproduce el capitalismo patriarcal y, con ello, el sesgo de género en la producción e impacto del conocimiento específico a la disciplina (por ejemplo, la invisibilización de las tareas de cuidado). Hablar de economía feminista obliga, entonces, a hablar del sesgo androcéntrico y occidental del modo de hacer ciencia, y a desnaturalizar los procesos que dan lugar a las desigualdades. El desafío para avanzar hacia un sistema científico más justo e inclusivo es romper con viejos esquemas y transversalizar la perspectiva feminista.
Fil: Fiorentin, Florencia Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria; Argentina
Fil: Suarez, Diana Valeria. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Género y ciencia
Economía feminista
COVID-19
Brechas de género - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/159888
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_e2dac9a8990cd64e9764e19430c05c8b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/159888 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Género, economía y producción de conocimiento: Reflexiones en torno a la transversalización en el mundo post-COVID19Fiorentin, Florencia AlejandraSuarez, Diana ValeriaGénero y cienciaEconomía feministaCOVID-19Brechas de génerohttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5El objetivo de este trabajo es reflexionar respecto de la relevancia de incorporar la perspectiva de género en la actividad científica en general y en la disciplina Económica en particular. Nos centramos en las implicancias de las diferencias sexo-genéricas en ese proceso de producción de conocimiento y el impacto que ello tiene en el conocimiento producido. El “método científico” que atraviesa a todas las ciencias se posiciona desde una supuesta “objetividad” que responde a las cualidades que social y culturalmente se asocian con lo “masculino” (lo metódico, lo empírico, lo racional). Esto genera desigualdades estructurales en los procesos de generación de conocimiento, que, en Economía, resultan en una disciplina “tradicional” masculinizada y androcéntrica que reproduce el capitalismo patriarcal y, con ello, el sesgo de género en la producción e impacto del conocimiento específico a la disciplina (por ejemplo, la invisibilización de las tareas de cuidado). Hablar de economía feminista obliga, entonces, a hablar del sesgo androcéntrico y occidental del modo de hacer ciencia, y a desnaturalizar los procesos que dan lugar a las desigualdades. El desafío para avanzar hacia un sistema científico más justo e inclusivo es romper con viejos esquemas y transversalizar la perspectiva feminista.Fil: Fiorentin, Florencia Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria; ArgentinaFil: Suarez, Diana Valeria. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de General Belgrano2021-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/159888Fiorentin, Florencia Alejandra; Suarez, Diana Valeria; Género, economía y producción de conocimiento: Reflexiones en torno a la transversalización en el mundo post-COVID19; Universidad Nacional de General Belgrano; Márgenes; 7; 7; 12-2021; 43-562362-1931CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.ungs.edu.ar/index.php/margenes/article/view/127info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:45:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/159888instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:45:54.56CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Género, economía y producción de conocimiento: Reflexiones en torno a la transversalización en el mundo post-COVID19 |
title |
Género, economía y producción de conocimiento: Reflexiones en torno a la transversalización en el mundo post-COVID19 |
spellingShingle |
Género, economía y producción de conocimiento: Reflexiones en torno a la transversalización en el mundo post-COVID19 Fiorentin, Florencia Alejandra Género y ciencia Economía feminista COVID-19 Brechas de género |
title_short |
Género, economía y producción de conocimiento: Reflexiones en torno a la transversalización en el mundo post-COVID19 |
title_full |
Género, economía y producción de conocimiento: Reflexiones en torno a la transversalización en el mundo post-COVID19 |
title_fullStr |
Género, economía y producción de conocimiento: Reflexiones en torno a la transversalización en el mundo post-COVID19 |
title_full_unstemmed |
Género, economía y producción de conocimiento: Reflexiones en torno a la transversalización en el mundo post-COVID19 |
title_sort |
Género, economía y producción de conocimiento: Reflexiones en torno a la transversalización en el mundo post-COVID19 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fiorentin, Florencia Alejandra Suarez, Diana Valeria |
author |
Fiorentin, Florencia Alejandra |
author_facet |
Fiorentin, Florencia Alejandra Suarez, Diana Valeria |
author_role |
author |
author2 |
Suarez, Diana Valeria |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Género y ciencia Economía feminista COVID-19 Brechas de género |
topic |
Género y ciencia Economía feminista COVID-19 Brechas de género |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.2 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de este trabajo es reflexionar respecto de la relevancia de incorporar la perspectiva de género en la actividad científica en general y en la disciplina Económica en particular. Nos centramos en las implicancias de las diferencias sexo-genéricas en ese proceso de producción de conocimiento y el impacto que ello tiene en el conocimiento producido. El “método científico” que atraviesa a todas las ciencias se posiciona desde una supuesta “objetividad” que responde a las cualidades que social y culturalmente se asocian con lo “masculino” (lo metódico, lo empírico, lo racional). Esto genera desigualdades estructurales en los procesos de generación de conocimiento, que, en Economía, resultan en una disciplina “tradicional” masculinizada y androcéntrica que reproduce el capitalismo patriarcal y, con ello, el sesgo de género en la producción e impacto del conocimiento específico a la disciplina (por ejemplo, la invisibilización de las tareas de cuidado). Hablar de economía feminista obliga, entonces, a hablar del sesgo androcéntrico y occidental del modo de hacer ciencia, y a desnaturalizar los procesos que dan lugar a las desigualdades. El desafío para avanzar hacia un sistema científico más justo e inclusivo es romper con viejos esquemas y transversalizar la perspectiva feminista. Fil: Fiorentin, Florencia Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria; Argentina Fil: Suarez, Diana Valeria. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
El objetivo de este trabajo es reflexionar respecto de la relevancia de incorporar la perspectiva de género en la actividad científica en general y en la disciplina Económica en particular. Nos centramos en las implicancias de las diferencias sexo-genéricas en ese proceso de producción de conocimiento y el impacto que ello tiene en el conocimiento producido. El “método científico” que atraviesa a todas las ciencias se posiciona desde una supuesta “objetividad” que responde a las cualidades que social y culturalmente se asocian con lo “masculino” (lo metódico, lo empírico, lo racional). Esto genera desigualdades estructurales en los procesos de generación de conocimiento, que, en Economía, resultan en una disciplina “tradicional” masculinizada y androcéntrica que reproduce el capitalismo patriarcal y, con ello, el sesgo de género en la producción e impacto del conocimiento específico a la disciplina (por ejemplo, la invisibilización de las tareas de cuidado). Hablar de economía feminista obliga, entonces, a hablar del sesgo androcéntrico y occidental del modo de hacer ciencia, y a desnaturalizar los procesos que dan lugar a las desigualdades. El desafío para avanzar hacia un sistema científico más justo e inclusivo es romper con viejos esquemas y transversalizar la perspectiva feminista. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/159888 Fiorentin, Florencia Alejandra; Suarez, Diana Valeria; Género, economía y producción de conocimiento: Reflexiones en torno a la transversalización en el mundo post-COVID19; Universidad Nacional de General Belgrano; Márgenes; 7; 7; 12-2021; 43-56 2362-1931 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/159888 |
identifier_str_mv |
Fiorentin, Florencia Alejandra; Suarez, Diana Valeria; Género, economía y producción de conocimiento: Reflexiones en torno a la transversalización en el mundo post-COVID19; Universidad Nacional de General Belgrano; Márgenes; 7; 7; 12-2021; 43-56 2362-1931 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.ungs.edu.ar/index.php/margenes/article/view/127 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de General Belgrano |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de General Belgrano |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083557571690496 |
score |
13.22299 |