Fenómenos de transporte aplicados a productos de interés farmacéutico

Autores
Olivella, Mónica Susana; Lhez, Lucia; Pappano, Nora Beatriz; Debattista, Nora Beatriz
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El diseño de fármacos de aplicación transdermal requiere el conocimiento previo de los fenómenos de difusión por los que se ve afectado el principio activo para alcanzar la circulación sanguínea. Estos conceptos se aplicaron al estudio de la permeación de compuestos de uso farmacéutico, quercetina y probenecid, de dosis terapéutica conocida en la administración por vía oral. Se diseñó un sistema in vitro que, simulando las condiciones in vivo, permitió determinar los parámetros fisicoquímicos de estas formulaciones transdermales. Se llevaron a cabo experiencias de permeación, utilizando, como membranas, piel de oreja y abdomen de cerdo dermatomizada, los principios activos se formularon en excipientes adecuados y a determinadas concentraciones. De acuerdo a los resultados obtenidos, se pudo concluir que, si bien, quercetina presenta valores de flujo y coeficientes de difusión más elevados que los de probenecid, ambos podrían ser administrados por vía transdermal.
The transdermal application drug design requires the previous knowledge of the diffusion phenomena by which it is affected the active principle to reach the sanguineous circulation. These concepts were applied to the study of the permeación of composed of pharmaceutical use, quercetin and probenecid, of well-known therapeutic dose in the administration by oral route. A system in vitro was designed that, simulating the in vivo conditions, it allowed to determine physical chemistry parameters of these transdermals formulations. Permeation experiences were carried out, using, like membranes ear and abdomen pig skin, the active principles in suitable excipients and at determined concentrations were formulated. According to the obtained results, it was possible to be concluded that, although, quercetin presents flow and diffusion coefficient values more elevated that those of probenecid, both could be administered by transdermal route.
Fil: Olivella, Mónica Susana. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Departamento de Química. Área de Química Física; Argentina
Fil: Lhez, Lucia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Departamento de Química. Área de Química Física; Argentina
Fil: Pappano, Nora Beatriz. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Departamento de Química. Área de Química Física; Argentina
Fil: Debattista, Nora Beatriz. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Departamento de Química. Área de Química Física; Argentina
Materia
FENÓMENOS DE TRANSPORTE
DIFUSIÓN
PERMEACIÓN TRANSDERMAL
PRODUCTOS FARMACÉUTICOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/158900

id CONICETDig_e2cbf1f0f72201d524111e2484c998ce
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/158900
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Fenómenos de transporte aplicados a productos de interés farmacéuticoOlivella, Mónica SusanaLhez, LuciaPappano, Nora BeatrizDebattista, Nora BeatrizFENÓMENOS DE TRANSPORTEDIFUSIÓNPERMEACIÓN TRANSDERMALPRODUCTOS FARMACÉUTICOShttps://purl.org/becyt/ford/3.1https://purl.org/becyt/ford/3El diseño de fármacos de aplicación transdermal requiere el conocimiento previo de los fenómenos de difusión por los que se ve afectado el principio activo para alcanzar la circulación sanguínea. Estos conceptos se aplicaron al estudio de la permeación de compuestos de uso farmacéutico, quercetina y probenecid, de dosis terapéutica conocida en la administración por vía oral. Se diseñó un sistema in vitro que, simulando las condiciones in vivo, permitió determinar los parámetros fisicoquímicos de estas formulaciones transdermales. Se llevaron a cabo experiencias de permeación, utilizando, como membranas, piel de oreja y abdomen de cerdo dermatomizada, los principios activos se formularon en excipientes adecuados y a determinadas concentraciones. De acuerdo a los resultados obtenidos, se pudo concluir que, si bien, quercetina presenta valores de flujo y coeficientes de difusión más elevados que los de probenecid, ambos podrían ser administrados por vía transdermal.The transdermal application drug design requires the previous knowledge of the diffusion phenomena by which it is affected the active principle to reach the sanguineous circulation. These concepts were applied to the study of the permeación of composed of pharmaceutical use, quercetin and probenecid, of well-known therapeutic dose in the administration by oral route. A system in vitro was designed that, simulating the in vivo conditions, it allowed to determine physical chemistry parameters of these transdermals formulations. Permeation experiences were carried out, using, like membranes ear and abdomen pig skin, the active principles in suitable excipients and at determined concentrations were formulated. According to the obtained results, it was possible to be concluded that, although, quercetin presents flow and diffusion coefficient values more elevated that those of probenecid, both could be administered by transdermal route.Fil: Olivella, Mónica Susana. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Departamento de Química. Área de Química Física; ArgentinaFil: Lhez, Lucia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Departamento de Química. Área de Química Física; ArgentinaFil: Pappano, Nora Beatriz. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Departamento de Química. Área de Química Física; ArgentinaFil: Debattista, Nora Beatriz. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Departamento de Química. Área de Química Física; ArgentinaUniversidad Nacional de San Luis2007-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/158900Olivella, Mónica Susana; Lhez, Lucia; Pappano, Nora Beatriz; Debattista, Nora Beatriz; Fenómenos de transporte aplicados a productos de interés farmacéutico; Universidad Nacional de San Luis; Anuario Latinoamericano de Educación en Química; 22; 12-2007; 224-2270328-087XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://quim.iqi.etsii.upm.es/didacticaquimica/enlaces/anuario.htmlinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:23:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/158900instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:23:36.304CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Fenómenos de transporte aplicados a productos de interés farmacéutico
title Fenómenos de transporte aplicados a productos de interés farmacéutico
spellingShingle Fenómenos de transporte aplicados a productos de interés farmacéutico
Olivella, Mónica Susana
FENÓMENOS DE TRANSPORTE
DIFUSIÓN
PERMEACIÓN TRANSDERMAL
PRODUCTOS FARMACÉUTICOS
title_short Fenómenos de transporte aplicados a productos de interés farmacéutico
title_full Fenómenos de transporte aplicados a productos de interés farmacéutico
title_fullStr Fenómenos de transporte aplicados a productos de interés farmacéutico
title_full_unstemmed Fenómenos de transporte aplicados a productos de interés farmacéutico
title_sort Fenómenos de transporte aplicados a productos de interés farmacéutico
dc.creator.none.fl_str_mv Olivella, Mónica Susana
Lhez, Lucia
Pappano, Nora Beatriz
Debattista, Nora Beatriz
author Olivella, Mónica Susana
author_facet Olivella, Mónica Susana
Lhez, Lucia
Pappano, Nora Beatriz
Debattista, Nora Beatriz
author_role author
author2 Lhez, Lucia
Pappano, Nora Beatriz
Debattista, Nora Beatriz
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv FENÓMENOS DE TRANSPORTE
DIFUSIÓN
PERMEACIÓN TRANSDERMAL
PRODUCTOS FARMACÉUTICOS
topic FENÓMENOS DE TRANSPORTE
DIFUSIÓN
PERMEACIÓN TRANSDERMAL
PRODUCTOS FARMACÉUTICOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.1
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv El diseño de fármacos de aplicación transdermal requiere el conocimiento previo de los fenómenos de difusión por los que se ve afectado el principio activo para alcanzar la circulación sanguínea. Estos conceptos se aplicaron al estudio de la permeación de compuestos de uso farmacéutico, quercetina y probenecid, de dosis terapéutica conocida en la administración por vía oral. Se diseñó un sistema in vitro que, simulando las condiciones in vivo, permitió determinar los parámetros fisicoquímicos de estas formulaciones transdermales. Se llevaron a cabo experiencias de permeación, utilizando, como membranas, piel de oreja y abdomen de cerdo dermatomizada, los principios activos se formularon en excipientes adecuados y a determinadas concentraciones. De acuerdo a los resultados obtenidos, se pudo concluir que, si bien, quercetina presenta valores de flujo y coeficientes de difusión más elevados que los de probenecid, ambos podrían ser administrados por vía transdermal.
The transdermal application drug design requires the previous knowledge of the diffusion phenomena by which it is affected the active principle to reach the sanguineous circulation. These concepts were applied to the study of the permeación of composed of pharmaceutical use, quercetin and probenecid, of well-known therapeutic dose in the administration by oral route. A system in vitro was designed that, simulating the in vivo conditions, it allowed to determine physical chemistry parameters of these transdermals formulations. Permeation experiences were carried out, using, like membranes ear and abdomen pig skin, the active principles in suitable excipients and at determined concentrations were formulated. According to the obtained results, it was possible to be concluded that, although, quercetin presents flow and diffusion coefficient values more elevated that those of probenecid, both could be administered by transdermal route.
Fil: Olivella, Mónica Susana. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Departamento de Química. Área de Química Física; Argentina
Fil: Lhez, Lucia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Departamento de Química. Área de Química Física; Argentina
Fil: Pappano, Nora Beatriz. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Departamento de Química. Área de Química Física; Argentina
Fil: Debattista, Nora Beatriz. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Departamento de Química. Área de Química Física; Argentina
description El diseño de fármacos de aplicación transdermal requiere el conocimiento previo de los fenómenos de difusión por los que se ve afectado el principio activo para alcanzar la circulación sanguínea. Estos conceptos se aplicaron al estudio de la permeación de compuestos de uso farmacéutico, quercetina y probenecid, de dosis terapéutica conocida en la administración por vía oral. Se diseñó un sistema in vitro que, simulando las condiciones in vivo, permitió determinar los parámetros fisicoquímicos de estas formulaciones transdermales. Se llevaron a cabo experiencias de permeación, utilizando, como membranas, piel de oreja y abdomen de cerdo dermatomizada, los principios activos se formularon en excipientes adecuados y a determinadas concentraciones. De acuerdo a los resultados obtenidos, se pudo concluir que, si bien, quercetina presenta valores de flujo y coeficientes de difusión más elevados que los de probenecid, ambos podrían ser administrados por vía transdermal.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/158900
Olivella, Mónica Susana; Lhez, Lucia; Pappano, Nora Beatriz; Debattista, Nora Beatriz; Fenómenos de transporte aplicados a productos de interés farmacéutico; Universidad Nacional de San Luis; Anuario Latinoamericano de Educación en Química; 22; 12-2007; 224-227
0328-087X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/158900
identifier_str_mv Olivella, Mónica Susana; Lhez, Lucia; Pappano, Nora Beatriz; Debattista, Nora Beatriz; Fenómenos de transporte aplicados a productos de interés farmacéutico; Universidad Nacional de San Luis; Anuario Latinoamericano de Educación en Química; 22; 12-2007; 224-227
0328-087X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://quim.iqi.etsii.upm.es/didacticaquimica/enlaces/anuario.html
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Luis
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Luis
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083382987980800
score 13.22299