Turismo, conflicto y políticas públicas: El caso de Tucumán hacia 1936

Autores
Rodriguez Buscia, Carlos Martin
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El siguiente trabajo analiza el proceso de apertura social del turismo en Tucumán hacia 1936 como resultado conflictivo de las tensiones entre los sectores dirigentes. En el transcurso de dicho año una fracción del radicalismo oficialista propuso un proyecto de ley de características “democratizantes” el cual encontró una intensa oposición. De este modo, el turismo se convirtió en una arena de disputa política y cultural en donde se ponía en juego el resquebrajamiento del turismo de élite y la posibilidad de acceso de los sectores medios. Así pues, el objetivo central del artículo consiste en analizar las luchas políticas y culturales devenidas de la propuesta de 1936 y a partir de ello auscultar los límites y alcances de las políticas públicas turísticas implementadas en Tucumán.
The following work analyzes the process of social opening of tourism in Tucumán around 1936 as a conflictive result of the tensions between the leading sectors. In the course of that year, a fraction of the pro-government radicalismo proposed a bill with “democratizing” characteristics, which found intense opposition. In this way, tourism became an arena of political and cultural dispute where the collapse of elite tourism and the possibility of access for the middle sectors were put at stake. Thus, the central objective of the article is to analyze the political and cultural struggles resulting from the 1936 proposal and from this to examine the limits and scope of the public tourism policies implemented in Tucumán.
Fil: Rodriguez Buscia, Carlos Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Investigacion y Desarrollo del Turismo (cidetur) ; Escuela de Economia y Negocios ; Universidad Nacional de San Martin;
Materia
TURISMO
CONFLICTO
ELITE
TUCUMAN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/219706

id CONICETDig_e295b6ffe4e285c77556d79c7d39a98b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/219706
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Turismo, conflicto y políticas públicas: El caso de Tucumán hacia 1936Tourism, conflict and public politics: The case of Tucumán around 1936Rodriguez Buscia, Carlos MartinTURISMOCONFLICTOELITETUCUMANhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El siguiente trabajo analiza el proceso de apertura social del turismo en Tucumán hacia 1936 como resultado conflictivo de las tensiones entre los sectores dirigentes. En el transcurso de dicho año una fracción del radicalismo oficialista propuso un proyecto de ley de características “democratizantes” el cual encontró una intensa oposición. De este modo, el turismo se convirtió en una arena de disputa política y cultural en donde se ponía en juego el resquebrajamiento del turismo de élite y la posibilidad de acceso de los sectores medios. Así pues, el objetivo central del artículo consiste en analizar las luchas políticas y culturales devenidas de la propuesta de 1936 y a partir de ello auscultar los límites y alcances de las políticas públicas turísticas implementadas en Tucumán.The following work analyzes the process of social opening of tourism in Tucumán around 1936 as a conflictive result of the tensions between the leading sectors. In the course of that year, a fraction of the pro-government radicalismo proposed a bill with “democratizing” characteristics, which found intense opposition. In this way, tourism became an arena of political and cultural dispute where the collapse of elite tourism and the possibility of access for the middle sectors were put at stake. Thus, the central objective of the article is to analyze the political and cultural struggles resulting from the 1936 proposal and from this to examine the limits and scope of the public tourism policies implemented in Tucumán.Fil: Rodriguez Buscia, Carlos Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Investigacion y Desarrollo del Turismo (cidetur) ; Escuela de Economia y Negocios ; Universidad Nacional de San Martin;Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani2023-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/219706Rodriguez Buscia, Carlos Martin; Turismo, conflicto y políticas públicas: El caso de Tucumán hacia 1936; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Conflicto Social; 16; 29; 7-2023; 155-1881852-2262CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/CS/article/view/9078info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:43:55Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/219706instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:43:55.788CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Turismo, conflicto y políticas públicas: El caso de Tucumán hacia 1936
Tourism, conflict and public politics: The case of Tucumán around 1936
title Turismo, conflicto y políticas públicas: El caso de Tucumán hacia 1936
spellingShingle Turismo, conflicto y políticas públicas: El caso de Tucumán hacia 1936
Rodriguez Buscia, Carlos Martin
TURISMO
CONFLICTO
ELITE
TUCUMAN
title_short Turismo, conflicto y políticas públicas: El caso de Tucumán hacia 1936
title_full Turismo, conflicto y políticas públicas: El caso de Tucumán hacia 1936
title_fullStr Turismo, conflicto y políticas públicas: El caso de Tucumán hacia 1936
title_full_unstemmed Turismo, conflicto y políticas públicas: El caso de Tucumán hacia 1936
title_sort Turismo, conflicto y políticas públicas: El caso de Tucumán hacia 1936
dc.creator.none.fl_str_mv Rodriguez Buscia, Carlos Martin
author Rodriguez Buscia, Carlos Martin
author_facet Rodriguez Buscia, Carlos Martin
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv TURISMO
CONFLICTO
ELITE
TUCUMAN
topic TURISMO
CONFLICTO
ELITE
TUCUMAN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El siguiente trabajo analiza el proceso de apertura social del turismo en Tucumán hacia 1936 como resultado conflictivo de las tensiones entre los sectores dirigentes. En el transcurso de dicho año una fracción del radicalismo oficialista propuso un proyecto de ley de características “democratizantes” el cual encontró una intensa oposición. De este modo, el turismo se convirtió en una arena de disputa política y cultural en donde se ponía en juego el resquebrajamiento del turismo de élite y la posibilidad de acceso de los sectores medios. Así pues, el objetivo central del artículo consiste en analizar las luchas políticas y culturales devenidas de la propuesta de 1936 y a partir de ello auscultar los límites y alcances de las políticas públicas turísticas implementadas en Tucumán.
The following work analyzes the process of social opening of tourism in Tucumán around 1936 as a conflictive result of the tensions between the leading sectors. In the course of that year, a fraction of the pro-government radicalismo proposed a bill with “democratizing” characteristics, which found intense opposition. In this way, tourism became an arena of political and cultural dispute where the collapse of elite tourism and the possibility of access for the middle sectors were put at stake. Thus, the central objective of the article is to analyze the political and cultural struggles resulting from the 1936 proposal and from this to examine the limits and scope of the public tourism policies implemented in Tucumán.
Fil: Rodriguez Buscia, Carlos Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Investigacion y Desarrollo del Turismo (cidetur) ; Escuela de Economia y Negocios ; Universidad Nacional de San Martin;
description El siguiente trabajo analiza el proceso de apertura social del turismo en Tucumán hacia 1936 como resultado conflictivo de las tensiones entre los sectores dirigentes. En el transcurso de dicho año una fracción del radicalismo oficialista propuso un proyecto de ley de características “democratizantes” el cual encontró una intensa oposición. De este modo, el turismo se convirtió en una arena de disputa política y cultural en donde se ponía en juego el resquebrajamiento del turismo de élite y la posibilidad de acceso de los sectores medios. Así pues, el objetivo central del artículo consiste en analizar las luchas políticas y culturales devenidas de la propuesta de 1936 y a partir de ello auscultar los límites y alcances de las políticas públicas turísticas implementadas en Tucumán.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/219706
Rodriguez Buscia, Carlos Martin; Turismo, conflicto y políticas públicas: El caso de Tucumán hacia 1936; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Conflicto Social; 16; 29; 7-2023; 155-188
1852-2262
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/219706
identifier_str_mv Rodriguez Buscia, Carlos Martin; Turismo, conflicto y políticas públicas: El caso de Tucumán hacia 1936; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Conflicto Social; 16; 29; 7-2023; 155-188
1852-2262
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/CS/article/view/9078
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268633071353856
score 13.13397