Los contratos hidrosociales en el acceso al agua en barrios populares: Articulaciones entre actores barriales y el gobierno local del Partido de General Pueyrredón

Autores
Ispizua, Jeremías Juan
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La meta de lograr el 100% de cobertura de agua gestionada de manera segura para el año 2030, establecida por la agenda de Desarrollo Sostenible, presenta desafíos significativos para la Argentina, donde los barrios populares representan casi el 65% de las áreas urbanas no servidas. Esto lleva a que la provisión de servicios dependa principalmente de los esfuerzos y estrategias de la población, que construye infraestructura por fuera de los mecanismos formales (y mercantiles). En este trabajo se analizan las estrategias de acceso al agua en los barrios populares, a partir de considerarlas como "contratos hidrosociales", destacando el rol que el conflicto, la tensión y las alianzas entre los grupos sociales, las autoridades locales y los actores de la sociedad civil tienen. Los resultados buscan caracterizar “cómo” se construyen y funcionan estas redes de infraestructura en y señalar algunas particularidades de la participación de los gobiernos locales en esta articulación.
The goal of achieving 100% coverage of safely managed water by the year 2030, established by the Sustainable Development agenda, presents significant challenges for Argentina, where informal settlements represent nearly 65% of unserved urban areas. This leads to the provision of services relying primarily on the efforts and strategies of the population, who build infrastructure outside formal mechanisms. This study analyzes water access strategies in informal settlements, considering them as "hydrosocial contracts", highlighting the role that conflict, tension, and alliances among social groups, local authorities, and civil society actors play. The results aim to characterize "how" these infrastructure networks are built and function, while pointing out some particularities of local government involvement in this articulation.
Fil: Ispizua, Jeremías Juan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigaciones en Desarrollo Urbano, Tecnología y Vivienda; Argentina
Materia
URBANIZACIÓN POPULAR
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
DESARROLLO SUSTENTABLE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/222417

id CONICETDig_e28c5ee201a658e63938bca747802d28
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/222417
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Los contratos hidrosociales en el acceso al agua en barrios populares: Articulaciones entre actores barriales y el gobierno local del Partido de General PueyrredónThe hydrosocial contracts in access to water in popular neighborhoods: Articulations between neighborhood actors and the local government of the Partido de General PueyrredónIspizua, Jeremías JuanURBANIZACIÓN POPULARPARTICIPACIÓN CIUDADANADESARROLLO SUSTENTABLEhttps://purl.org/becyt/ford/2.11https://purl.org/becyt/ford/2La meta de lograr el 100% de cobertura de agua gestionada de manera segura para el año 2030, establecida por la agenda de Desarrollo Sostenible, presenta desafíos significativos para la Argentina, donde los barrios populares representan casi el 65% de las áreas urbanas no servidas. Esto lleva a que la provisión de servicios dependa principalmente de los esfuerzos y estrategias de la población, que construye infraestructura por fuera de los mecanismos formales (y mercantiles). En este trabajo se analizan las estrategias de acceso al agua en los barrios populares, a partir de considerarlas como "contratos hidrosociales", destacando el rol que el conflicto, la tensión y las alianzas entre los grupos sociales, las autoridades locales y los actores de la sociedad civil tienen. Los resultados buscan caracterizar “cómo” se construyen y funcionan estas redes de infraestructura en y señalar algunas particularidades de la participación de los gobiernos locales en esta articulación.The goal of achieving 100% coverage of safely managed water by the year 2030, established by the Sustainable Development agenda, presents significant challenges for Argentina, where informal settlements represent nearly 65% of unserved urban areas. This leads to the provision of services relying primarily on the efforts and strategies of the population, who build infrastructure outside formal mechanisms. This study analyzes water access strategies in informal settlements, considering them as "hydrosocial contracts", highlighting the role that conflict, tension, and alliances among social groups, local authorities, and civil society actors play. The results aim to characterize "how" these infrastructure networks are built and function, while pointing out some particularities of local government involvement in this articulation.Fil: Ispizua, Jeremías Juan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigaciones en Desarrollo Urbano, Tecnología y Vivienda; ArgentinaUniversidad Nacional de Quilmes2023-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/222417Ispizua, Jeremías Juan; Los contratos hidrosociales en el acceso al agua en barrios populares: Articulaciones entre actores barriales y el gobierno local del Partido de General Pueyrredón; Universidad Nacional de Quilmes; Divulgatio; 7; 6-2023; 43-622591-3530CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.unq.edu.ar/index.php/divulgatio/article/view/229info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.48160/25913530di20.229info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:52:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/222417instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:52:33.588CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los contratos hidrosociales en el acceso al agua en barrios populares: Articulaciones entre actores barriales y el gobierno local del Partido de General Pueyrredón
The hydrosocial contracts in access to water in popular neighborhoods: Articulations between neighborhood actors and the local government of the Partido de General Pueyrredón
title Los contratos hidrosociales en el acceso al agua en barrios populares: Articulaciones entre actores barriales y el gobierno local del Partido de General Pueyrredón
spellingShingle Los contratos hidrosociales en el acceso al agua en barrios populares: Articulaciones entre actores barriales y el gobierno local del Partido de General Pueyrredón
Ispizua, Jeremías Juan
URBANIZACIÓN POPULAR
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
DESARROLLO SUSTENTABLE
title_short Los contratos hidrosociales en el acceso al agua en barrios populares: Articulaciones entre actores barriales y el gobierno local del Partido de General Pueyrredón
title_full Los contratos hidrosociales en el acceso al agua en barrios populares: Articulaciones entre actores barriales y el gobierno local del Partido de General Pueyrredón
title_fullStr Los contratos hidrosociales en el acceso al agua en barrios populares: Articulaciones entre actores barriales y el gobierno local del Partido de General Pueyrredón
title_full_unstemmed Los contratos hidrosociales en el acceso al agua en barrios populares: Articulaciones entre actores barriales y el gobierno local del Partido de General Pueyrredón
title_sort Los contratos hidrosociales en el acceso al agua en barrios populares: Articulaciones entre actores barriales y el gobierno local del Partido de General Pueyrredón
dc.creator.none.fl_str_mv Ispizua, Jeremías Juan
author Ispizua, Jeremías Juan
author_facet Ispizua, Jeremías Juan
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv URBANIZACIÓN POPULAR
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
DESARROLLO SUSTENTABLE
topic URBANIZACIÓN POPULAR
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
DESARROLLO SUSTENTABLE
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.11
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv La meta de lograr el 100% de cobertura de agua gestionada de manera segura para el año 2030, establecida por la agenda de Desarrollo Sostenible, presenta desafíos significativos para la Argentina, donde los barrios populares representan casi el 65% de las áreas urbanas no servidas. Esto lleva a que la provisión de servicios dependa principalmente de los esfuerzos y estrategias de la población, que construye infraestructura por fuera de los mecanismos formales (y mercantiles). En este trabajo se analizan las estrategias de acceso al agua en los barrios populares, a partir de considerarlas como "contratos hidrosociales", destacando el rol que el conflicto, la tensión y las alianzas entre los grupos sociales, las autoridades locales y los actores de la sociedad civil tienen. Los resultados buscan caracterizar “cómo” se construyen y funcionan estas redes de infraestructura en y señalar algunas particularidades de la participación de los gobiernos locales en esta articulación.
The goal of achieving 100% coverage of safely managed water by the year 2030, established by the Sustainable Development agenda, presents significant challenges for Argentina, where informal settlements represent nearly 65% of unserved urban areas. This leads to the provision of services relying primarily on the efforts and strategies of the population, who build infrastructure outside formal mechanisms. This study analyzes water access strategies in informal settlements, considering them as "hydrosocial contracts", highlighting the role that conflict, tension, and alliances among social groups, local authorities, and civil society actors play. The results aim to characterize "how" these infrastructure networks are built and function, while pointing out some particularities of local government involvement in this articulation.
Fil: Ispizua, Jeremías Juan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigaciones en Desarrollo Urbano, Tecnología y Vivienda; Argentina
description La meta de lograr el 100% de cobertura de agua gestionada de manera segura para el año 2030, establecida por la agenda de Desarrollo Sostenible, presenta desafíos significativos para la Argentina, donde los barrios populares representan casi el 65% de las áreas urbanas no servidas. Esto lleva a que la provisión de servicios dependa principalmente de los esfuerzos y estrategias de la población, que construye infraestructura por fuera de los mecanismos formales (y mercantiles). En este trabajo se analizan las estrategias de acceso al agua en los barrios populares, a partir de considerarlas como "contratos hidrosociales", destacando el rol que el conflicto, la tensión y las alianzas entre los grupos sociales, las autoridades locales y los actores de la sociedad civil tienen. Los resultados buscan caracterizar “cómo” se construyen y funcionan estas redes de infraestructura en y señalar algunas particularidades de la participación de los gobiernos locales en esta articulación.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/222417
Ispizua, Jeremías Juan; Los contratos hidrosociales en el acceso al agua en barrios populares: Articulaciones entre actores barriales y el gobierno local del Partido de General Pueyrredón; Universidad Nacional de Quilmes; Divulgatio; 7; 6-2023; 43-62
2591-3530
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/222417
identifier_str_mv Ispizua, Jeremías Juan; Los contratos hidrosociales en el acceso al agua en barrios populares: Articulaciones entre actores barriales y el gobierno local del Partido de General Pueyrredón; Universidad Nacional de Quilmes; Divulgatio; 7; 6-2023; 43-62
2591-3530
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.unq.edu.ar/index.php/divulgatio/article/view/229
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.48160/25913530di20.229
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613611836669952
score 13.070432