Pública y gratuita: El impacto de las movilizaciones estudiantiles entre 1983 y 2001 en las características de la universidad argentina actual

Autores
Cristal, Yann
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La universidad pública argentina constituye un caso particular dentro de América Latina, con rasgos como la gratuidad y el ingreso directo que dan como resultado instituciones muy masivas. En este artículo buscamos demostrar que el movimiento estudiantil tuvo un papel fundamental en el sostenimiento de aquellas características de la universidad argentina. En particular, nos concentramos en dos ciclos de protesta estudiantil en décadas recientes: las manifestaciones contra la política universitaria de la última dictadura y por su eliminación en los primeros años del actual ciclo democrático en el país (1983-1985) y los conflictos contra las políticas neoliberales en educación en los años noventa (1995-2001). Intentamos mostrar que, en aquellos años, las banderas de gratuidad e ingreso irrestricto fueron cuestionadas seriamente desde los poderes gubernamentales y que el movimiento estudiantil opuso una fuerte resistencia que resultó clave para asegurar su continuidad.
The Argentine public university constitutes a particular case within Latin America, with the characteristics of free and direct admission that result in very massive institutions. In this article we seek to demonstrate that the student movement played a fundamental role in sustaining those characteristics of the Argentine university. In particular, we focus on two cycles of student protest in recent decades: the demonstrations against the university policy of the last dictatorship and its elimination in the first years of the current democratic cycle in the country (1983-1985), and the conflicts against neoliberal policies in education in the nineties (1995-2001). We try to show that, in those years, the flags of free and unrestricted admission were strongly questioned from the governmental powers and that the student movement put up a strong resistance that was key to ensuring its continuity.
Fil: Cristal, Yann. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
Materia
MOVIMIENTO ESTUDIANTIL
UNIVERSIDAD PUBLICA
ARGENTINA
DEMOCRACIA
CONFLICTO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/220193

id CONICETDig_e277111bd24e4b6aaad5aa46ef6f5194
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/220193
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Pública y gratuita: El impacto de las movilizaciones estudiantiles entre 1983 y 2001 en las características de la universidad argentina actualPublic and free: The impact of Student mobilizations between 1983 and 2001 on University Policies in recent ArgentinaCristal, YannMOVIMIENTO ESTUDIANTILUNIVERSIDAD PUBLICAARGENTINADEMOCRACIACONFLICTOhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6https://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5La universidad pública argentina constituye un caso particular dentro de América Latina, con rasgos como la gratuidad y el ingreso directo que dan como resultado instituciones muy masivas. En este artículo buscamos demostrar que el movimiento estudiantil tuvo un papel fundamental en el sostenimiento de aquellas características de la universidad argentina. En particular, nos concentramos en dos ciclos de protesta estudiantil en décadas recientes: las manifestaciones contra la política universitaria de la última dictadura y por su eliminación en los primeros años del actual ciclo democrático en el país (1983-1985) y los conflictos contra las políticas neoliberales en educación en los años noventa (1995-2001). Intentamos mostrar que, en aquellos años, las banderas de gratuidad e ingreso irrestricto fueron cuestionadas seriamente desde los poderes gubernamentales y que el movimiento estudiantil opuso una fuerte resistencia que resultó clave para asegurar su continuidad.The Argentine public university constitutes a particular case within Latin America, with the characteristics of free and direct admission that result in very massive institutions. In this article we seek to demonstrate that the student movement played a fundamental role in sustaining those characteristics of the Argentine university. In particular, we focus on two cycles of student protest in recent decades: the demonstrations against the university policy of the last dictatorship and its elimination in the first years of the current democratic cycle in the country (1983-1985), and the conflicts against neoliberal policies in education in the nineties (1995-2001). We try to show that, in those years, the flags of free and unrestricted admission were strongly questioned from the governmental powers and that the student movement put up a strong resistance that was key to ensuring its continuity.Fil: Cristal, Yann. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional Abierta y a Distancia2023-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/220193Cristal, Yann; Pública y gratuita: El impacto de las movilizaciones estudiantiles entre 1983 y 2001 en las características de la universidad argentina actual; Universidad Nacional Abierta y a Distancia; Desbordes; 13; 2; 9-2023; 83-1032027-55792539-4150CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/desbordes/article/view/6969info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22490/25394150.6969info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:00:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/220193instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:00:13.416CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Pública y gratuita: El impacto de las movilizaciones estudiantiles entre 1983 y 2001 en las características de la universidad argentina actual
Public and free: The impact of Student mobilizations between 1983 and 2001 on University Policies in recent Argentina
title Pública y gratuita: El impacto de las movilizaciones estudiantiles entre 1983 y 2001 en las características de la universidad argentina actual
spellingShingle Pública y gratuita: El impacto de las movilizaciones estudiantiles entre 1983 y 2001 en las características de la universidad argentina actual
Cristal, Yann
MOVIMIENTO ESTUDIANTIL
UNIVERSIDAD PUBLICA
ARGENTINA
DEMOCRACIA
CONFLICTO
title_short Pública y gratuita: El impacto de las movilizaciones estudiantiles entre 1983 y 2001 en las características de la universidad argentina actual
title_full Pública y gratuita: El impacto de las movilizaciones estudiantiles entre 1983 y 2001 en las características de la universidad argentina actual
title_fullStr Pública y gratuita: El impacto de las movilizaciones estudiantiles entre 1983 y 2001 en las características de la universidad argentina actual
title_full_unstemmed Pública y gratuita: El impacto de las movilizaciones estudiantiles entre 1983 y 2001 en las características de la universidad argentina actual
title_sort Pública y gratuita: El impacto de las movilizaciones estudiantiles entre 1983 y 2001 en las características de la universidad argentina actual
dc.creator.none.fl_str_mv Cristal, Yann
author Cristal, Yann
author_facet Cristal, Yann
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MOVIMIENTO ESTUDIANTIL
UNIVERSIDAD PUBLICA
ARGENTINA
DEMOCRACIA
CONFLICTO
topic MOVIMIENTO ESTUDIANTIL
UNIVERSIDAD PUBLICA
ARGENTINA
DEMOCRACIA
CONFLICTO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La universidad pública argentina constituye un caso particular dentro de América Latina, con rasgos como la gratuidad y el ingreso directo que dan como resultado instituciones muy masivas. En este artículo buscamos demostrar que el movimiento estudiantil tuvo un papel fundamental en el sostenimiento de aquellas características de la universidad argentina. En particular, nos concentramos en dos ciclos de protesta estudiantil en décadas recientes: las manifestaciones contra la política universitaria de la última dictadura y por su eliminación en los primeros años del actual ciclo democrático en el país (1983-1985) y los conflictos contra las políticas neoliberales en educación en los años noventa (1995-2001). Intentamos mostrar que, en aquellos años, las banderas de gratuidad e ingreso irrestricto fueron cuestionadas seriamente desde los poderes gubernamentales y que el movimiento estudiantil opuso una fuerte resistencia que resultó clave para asegurar su continuidad.
The Argentine public university constitutes a particular case within Latin America, with the characteristics of free and direct admission that result in very massive institutions. In this article we seek to demonstrate that the student movement played a fundamental role in sustaining those characteristics of the Argentine university. In particular, we focus on two cycles of student protest in recent decades: the demonstrations against the university policy of the last dictatorship and its elimination in the first years of the current democratic cycle in the country (1983-1985), and the conflicts against neoliberal policies in education in the nineties (1995-2001). We try to show that, in those years, the flags of free and unrestricted admission were strongly questioned from the governmental powers and that the student movement put up a strong resistance that was key to ensuring its continuity.
Fil: Cristal, Yann. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
description La universidad pública argentina constituye un caso particular dentro de América Latina, con rasgos como la gratuidad y el ingreso directo que dan como resultado instituciones muy masivas. En este artículo buscamos demostrar que el movimiento estudiantil tuvo un papel fundamental en el sostenimiento de aquellas características de la universidad argentina. En particular, nos concentramos en dos ciclos de protesta estudiantil en décadas recientes: las manifestaciones contra la política universitaria de la última dictadura y por su eliminación en los primeros años del actual ciclo democrático en el país (1983-1985) y los conflictos contra las políticas neoliberales en educación en los años noventa (1995-2001). Intentamos mostrar que, en aquellos años, las banderas de gratuidad e ingreso irrestricto fueron cuestionadas seriamente desde los poderes gubernamentales y que el movimiento estudiantil opuso una fuerte resistencia que resultó clave para asegurar su continuidad.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/220193
Cristal, Yann; Pública y gratuita: El impacto de las movilizaciones estudiantiles entre 1983 y 2001 en las características de la universidad argentina actual; Universidad Nacional Abierta y a Distancia; Desbordes; 13; 2; 9-2023; 83-103
2027-5579
2539-4150
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/220193
identifier_str_mv Cristal, Yann; Pública y gratuita: El impacto de las movilizaciones estudiantiles entre 1983 y 2001 en las características de la universidad argentina actual; Universidad Nacional Abierta y a Distancia; Desbordes; 13; 2; 9-2023; 83-103
2027-5579
2539-4150
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/desbordes/article/view/6969
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22490/25394150.6969
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Abierta y a Distancia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Abierta y a Distancia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269625887227904
score 13.13397