Estrategias de hábitat en Salta : el caso del Programa de Mejoramiento Barrial (ProMeBa) 2015-2016

Autores
González, Facundo
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Picabea, Facundo
Belmonte, Silvina
Garrido, Santiago
Viegas, Graciela Melisa
Chévez, Pedro Joaquín
Descripción
Fil: González, Facundo. Universidad Nacional de Salta; Argentina.
Estudiar cómo y en qué condiciones viven las personas, porqué viven de una forma y no de otra, lo que hace que se relacionen de cierta manera con su vivienda y el ambiente, que establezcan vínculos con los artefactos, implica pensar que existe cierto margen de autonomía -individual y colectiva- para producir el hábitat. Sin embargo, sería ingenuo pensar que estos actores producen -en términos absolutos- su hábitat, puesto que es evidente la influencia del sistema tecno-económico regional y mundial en las formas de producirlo. Entendemos que los actores a estudiar, quienes habitan una zona periférica1, tienen condicionamientos de todos los órdenes, pero también son capaces de impulsar/protagonizar/participar/definir/colaborar en procesos de mejoramiento de sus hábitats. Al respecto, consideramos fundamental la capacidad de agencia de los vecinos que habitan esta zona. El enfoque socio-técnico permite comprender la multidimensionalidad de los procesos generados a partir del estudio de dinámicas e interacciones de elementos heterogéneos (actores, conocimientos y artefactos) que intervienen en la producción de hábitat. El propósito de esta investigación es realizar un análisis socio-técnico del Programa de Mejoramiento Barrial (ProMeBa) y de su participación en la producción de hábitat en la zona sudeste de la Ciudad de Salta durante el período 2015-2016.
Materia
Vivienda
Políticas públicas
Salta (Argentina)
Programa de Mejoramiento Barrial
Housing
Public policy
Habitação
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNQ)
Institución
Universidad Nacional de Quilmes
OAI Identificador
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2041

id RIDAA_db66c7ae81d6b00eb6b745c38cc08f44
oai_identifier_str oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2041
network_acronym_str RIDAA
repository_id_str 4108
network_name_str RIDAA (UNQ)
spelling Estrategias de hábitat en Salta : el caso del Programa de Mejoramiento Barrial (ProMeBa) 2015-2016González, FacundoViviendaPolíticas públicasSalta (Argentina)Programa de Mejoramiento BarrialHousingPublic policyHabitaçãoFil: González, Facundo. Universidad Nacional de Salta; Argentina.Estudiar cómo y en qué condiciones viven las personas, porqué viven de una forma y no de otra, lo que hace que se relacionen de cierta manera con su vivienda y el ambiente, que establezcan vínculos con los artefactos, implica pensar que existe cierto margen de autonomía -individual y colectiva- para producir el hábitat. Sin embargo, sería ingenuo pensar que estos actores producen -en términos absolutos- su hábitat, puesto que es evidente la influencia del sistema tecno-económico regional y mundial en las formas de producirlo. Entendemos que los actores a estudiar, quienes habitan una zona periférica1, tienen condicionamientos de todos los órdenes, pero también son capaces de impulsar/protagonizar/participar/definir/colaborar en procesos de mejoramiento de sus hábitats. Al respecto, consideramos fundamental la capacidad de agencia de los vecinos que habitan esta zona. El enfoque socio-técnico permite comprender la multidimensionalidad de los procesos generados a partir del estudio de dinámicas e interacciones de elementos heterogéneos (actores, conocimientos y artefactos) que intervienen en la producción de hábitat. El propósito de esta investigación es realizar un análisis socio-técnico del Programa de Mejoramiento Barrial (ProMeBa) y de su participación en la producción de hábitat en la zona sudeste de la Ciudad de Salta durante el período 2015-2016.Universidad Nacional de QuilmesPicabea, FacundoBelmonte, SilvinaGarrido, SantiagoViegas, Graciela MelisaChévez, Pedro Joaquín2019-12-20info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2041spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmes2025-10-16T09:27:32Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2041instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-10-16 09:27:32.954RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estrategias de hábitat en Salta : el caso del Programa de Mejoramiento Barrial (ProMeBa) 2015-2016
title Estrategias de hábitat en Salta : el caso del Programa de Mejoramiento Barrial (ProMeBa) 2015-2016
spellingShingle Estrategias de hábitat en Salta : el caso del Programa de Mejoramiento Barrial (ProMeBa) 2015-2016
González, Facundo
Vivienda
Políticas públicas
Salta (Argentina)
Programa de Mejoramiento Barrial
Housing
Public policy
Habitação
title_short Estrategias de hábitat en Salta : el caso del Programa de Mejoramiento Barrial (ProMeBa) 2015-2016
title_full Estrategias de hábitat en Salta : el caso del Programa de Mejoramiento Barrial (ProMeBa) 2015-2016
title_fullStr Estrategias de hábitat en Salta : el caso del Programa de Mejoramiento Barrial (ProMeBa) 2015-2016
title_full_unstemmed Estrategias de hábitat en Salta : el caso del Programa de Mejoramiento Barrial (ProMeBa) 2015-2016
title_sort Estrategias de hábitat en Salta : el caso del Programa de Mejoramiento Barrial (ProMeBa) 2015-2016
dc.creator.none.fl_str_mv González, Facundo
author González, Facundo
author_facet González, Facundo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Picabea, Facundo
Belmonte, Silvina
Garrido, Santiago
Viegas, Graciela Melisa
Chévez, Pedro Joaquín
dc.subject.none.fl_str_mv Vivienda
Políticas públicas
Salta (Argentina)
Programa de Mejoramiento Barrial
Housing
Public policy
Habitação
topic Vivienda
Políticas públicas
Salta (Argentina)
Programa de Mejoramiento Barrial
Housing
Public policy
Habitação
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: González, Facundo. Universidad Nacional de Salta; Argentina.
Estudiar cómo y en qué condiciones viven las personas, porqué viven de una forma y no de otra, lo que hace que se relacionen de cierta manera con su vivienda y el ambiente, que establezcan vínculos con los artefactos, implica pensar que existe cierto margen de autonomía -individual y colectiva- para producir el hábitat. Sin embargo, sería ingenuo pensar que estos actores producen -en términos absolutos- su hábitat, puesto que es evidente la influencia del sistema tecno-económico regional y mundial en las formas de producirlo. Entendemos que los actores a estudiar, quienes habitan una zona periférica1, tienen condicionamientos de todos los órdenes, pero también son capaces de impulsar/protagonizar/participar/definir/colaborar en procesos de mejoramiento de sus hábitats. Al respecto, consideramos fundamental la capacidad de agencia de los vecinos que habitan esta zona. El enfoque socio-técnico permite comprender la multidimensionalidad de los procesos generados a partir del estudio de dinámicas e interacciones de elementos heterogéneos (actores, conocimientos y artefactos) que intervienen en la producción de hábitat. El propósito de esta investigación es realizar un análisis socio-técnico del Programa de Mejoramiento Barrial (ProMeBa) y de su participación en la producción de hábitat en la zona sudeste de la Ciudad de Salta durante el período 2015-2016.
description Fil: González, Facundo. Universidad Nacional de Salta; Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2041
url http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2041
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNQ)
instname:Universidad Nacional de Quilmes
reponame_str RIDAA (UNQ)
collection RIDAA (UNQ)
instname_str Universidad Nacional de Quilmes
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes
repository.mail.fl_str_mv alejandro@unq.edu.ar
_version_ 1846142737438474240
score 12.712165