Valle-Inclán en la revista Nosotros: El sentido de vanguardia en las relaciones España y Argentina

Autores
Minardi, Adriana Elizabeth
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo nos proponemos revisar el tratamiento de la figura de Valle en la revista "Nosotros", revista mensual de Letras, Arte, Historia, Filosofía y Ciencias Sociales. Con clara apertura ideológica resulta clave para comprender el sentido de vanguardia con que se lo califica. Así, la estrategia cultural se define como estrategia política y los actores son funcionales a la delineación de una "estética nacional". La propuesta de este artículo se inscribe dentro de la Historia Intelectual y adopta el Análisis del Discurso desde la línea francesa, como herramienta metodológica. De este modo, la ideología que se plasma organiza el conocimiento y las opiniones representando no sólo los valores específicos sino también los criterios de verdad de sus miembros (van Dijk, 1999). Los usos del género en la prensa periódica y, particularmente, en una revista cultural, no son casuales. Tengamos en cuenta, como señala Verónica Delgado (2008), que los vínculos con la cultura española, especialmente durante los años 1907-1913 sirvieron para forjar una plataforma de nacionalismo cultural. Estas relaciones se vislumbraron en diversos géneros como la crítica literaria, la semblanza o las secciones que incluían "Notas y comentarios", "Revista de revistas" o "Revistas recibidas". En esos comentarios la figura de Valle cobró especial relevancia pues reflejó el motivo de la vanguardia como elemento distintivo de una revista que buscaba posicionarse y que lo había halagado con un banquete en su honor, realizado en el Aue's Keller, espacio de reunión de la "bohemia porteña". Las notas son los espacios textuales que más resaltarán la figura de Valle. En este sentido abordaremos con especial atención una suerte de necrológica en el segundo número del vol. 1 de 1936, titulado "Son de muñeira. Notas sobre la lírica de Valle Inclán" y una semblanza de "Viaje a través de la España literaria", IV, del número 24, de marzo de 1938, a la que le siguieron las de Menéndez Pidal, Concha Espina, Pedro Sáinz Rodriguez, Jacinto Benavente, Gómez de la Serna, Eugenio D´Ors, José María de Acosta y Andrenio.
Fil: Minardi, Adriana Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Materia
Transnacionalidad
Vanguardia
Revistas
Ideología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/50872

id CONICETDig_e1d8590cd66ec88ebbe3cb5aa58d9472
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/50872
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Valle-Inclán en la revista Nosotros: El sentido de vanguardia en las relaciones España y ArgentinaMinardi, Adriana ElizabethTransnacionalidadVanguardiaRevistasIdeologíahttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6En este artículo nos proponemos revisar el tratamiento de la figura de Valle en la revista "Nosotros", revista mensual de Letras, Arte, Historia, Filosofía y Ciencias Sociales. Con clara apertura ideológica resulta clave para comprender el sentido de vanguardia con que se lo califica. Así, la estrategia cultural se define como estrategia política y los actores son funcionales a la delineación de una "estética nacional". La propuesta de este artículo se inscribe dentro de la Historia Intelectual y adopta el Análisis del Discurso desde la línea francesa, como herramienta metodológica. De este modo, la ideología que se plasma organiza el conocimiento y las opiniones representando no sólo los valores específicos sino también los criterios de verdad de sus miembros (van Dijk, 1999). Los usos del género en la prensa periódica y, particularmente, en una revista cultural, no son casuales. Tengamos en cuenta, como señala Verónica Delgado (2008), que los vínculos con la cultura española, especialmente durante los años 1907-1913 sirvieron para forjar una plataforma de nacionalismo cultural. Estas relaciones se vislumbraron en diversos géneros como la crítica literaria, la semblanza o las secciones que incluían "Notas y comentarios", "Revista de revistas" o "Revistas recibidas". En esos comentarios la figura de Valle cobró especial relevancia pues reflejó el motivo de la vanguardia como elemento distintivo de una revista que buscaba posicionarse y que lo había halagado con un banquete en su honor, realizado en el Aue's Keller, espacio de reunión de la "bohemia porteña". Las notas son los espacios textuales que más resaltarán la figura de Valle. En este sentido abordaremos con especial atención una suerte de necrológica en el segundo número del vol. 1 de 1936, titulado "Son de muñeira. Notas sobre la lírica de Valle Inclán" y una semblanza de "Viaje a través de la España literaria", IV, del número 24, de marzo de 1938, a la que le siguieron las de Menéndez Pidal, Concha Espina, Pedro Sáinz Rodriguez, Jacinto Benavente, Gómez de la Serna, Eugenio D´Ors, José María de Acosta y Andrenio.Fil: Minardi, Adriana Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaAsociación Amigos de Valle-Inclán2014-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/50872Minardi, Adriana Elizabeth; Valle-Inclán en la revista Nosotros: El sentido de vanguardia en las relaciones España y Argentina; Asociación Amigos de Valle-Inclán; Cuadrante; 29; 12-2014; 48-631698-3971CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/386665info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.amigosdevalleinclan.org/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:32:37Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/50872instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:32:37.292CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Valle-Inclán en la revista Nosotros: El sentido de vanguardia en las relaciones España y Argentina
title Valle-Inclán en la revista Nosotros: El sentido de vanguardia en las relaciones España y Argentina
spellingShingle Valle-Inclán en la revista Nosotros: El sentido de vanguardia en las relaciones España y Argentina
Minardi, Adriana Elizabeth
Transnacionalidad
Vanguardia
Revistas
Ideología
title_short Valle-Inclán en la revista Nosotros: El sentido de vanguardia en las relaciones España y Argentina
title_full Valle-Inclán en la revista Nosotros: El sentido de vanguardia en las relaciones España y Argentina
title_fullStr Valle-Inclán en la revista Nosotros: El sentido de vanguardia en las relaciones España y Argentina
title_full_unstemmed Valle-Inclán en la revista Nosotros: El sentido de vanguardia en las relaciones España y Argentina
title_sort Valle-Inclán en la revista Nosotros: El sentido de vanguardia en las relaciones España y Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Minardi, Adriana Elizabeth
author Minardi, Adriana Elizabeth
author_facet Minardi, Adriana Elizabeth
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Transnacionalidad
Vanguardia
Revistas
Ideología
topic Transnacionalidad
Vanguardia
Revistas
Ideología
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo nos proponemos revisar el tratamiento de la figura de Valle en la revista "Nosotros", revista mensual de Letras, Arte, Historia, Filosofía y Ciencias Sociales. Con clara apertura ideológica resulta clave para comprender el sentido de vanguardia con que se lo califica. Así, la estrategia cultural se define como estrategia política y los actores son funcionales a la delineación de una "estética nacional". La propuesta de este artículo se inscribe dentro de la Historia Intelectual y adopta el Análisis del Discurso desde la línea francesa, como herramienta metodológica. De este modo, la ideología que se plasma organiza el conocimiento y las opiniones representando no sólo los valores específicos sino también los criterios de verdad de sus miembros (van Dijk, 1999). Los usos del género en la prensa periódica y, particularmente, en una revista cultural, no son casuales. Tengamos en cuenta, como señala Verónica Delgado (2008), que los vínculos con la cultura española, especialmente durante los años 1907-1913 sirvieron para forjar una plataforma de nacionalismo cultural. Estas relaciones se vislumbraron en diversos géneros como la crítica literaria, la semblanza o las secciones que incluían "Notas y comentarios", "Revista de revistas" o "Revistas recibidas". En esos comentarios la figura de Valle cobró especial relevancia pues reflejó el motivo de la vanguardia como elemento distintivo de una revista que buscaba posicionarse y que lo había halagado con un banquete en su honor, realizado en el Aue's Keller, espacio de reunión de la "bohemia porteña". Las notas son los espacios textuales que más resaltarán la figura de Valle. En este sentido abordaremos con especial atención una suerte de necrológica en el segundo número del vol. 1 de 1936, titulado "Son de muñeira. Notas sobre la lírica de Valle Inclán" y una semblanza de "Viaje a través de la España literaria", IV, del número 24, de marzo de 1938, a la que le siguieron las de Menéndez Pidal, Concha Espina, Pedro Sáinz Rodriguez, Jacinto Benavente, Gómez de la Serna, Eugenio D´Ors, José María de Acosta y Andrenio.
Fil: Minardi, Adriana Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
description En este artículo nos proponemos revisar el tratamiento de la figura de Valle en la revista "Nosotros", revista mensual de Letras, Arte, Historia, Filosofía y Ciencias Sociales. Con clara apertura ideológica resulta clave para comprender el sentido de vanguardia con que se lo califica. Así, la estrategia cultural se define como estrategia política y los actores son funcionales a la delineación de una "estética nacional". La propuesta de este artículo se inscribe dentro de la Historia Intelectual y adopta el Análisis del Discurso desde la línea francesa, como herramienta metodológica. De este modo, la ideología que se plasma organiza el conocimiento y las opiniones representando no sólo los valores específicos sino también los criterios de verdad de sus miembros (van Dijk, 1999). Los usos del género en la prensa periódica y, particularmente, en una revista cultural, no son casuales. Tengamos en cuenta, como señala Verónica Delgado (2008), que los vínculos con la cultura española, especialmente durante los años 1907-1913 sirvieron para forjar una plataforma de nacionalismo cultural. Estas relaciones se vislumbraron en diversos géneros como la crítica literaria, la semblanza o las secciones que incluían "Notas y comentarios", "Revista de revistas" o "Revistas recibidas". En esos comentarios la figura de Valle cobró especial relevancia pues reflejó el motivo de la vanguardia como elemento distintivo de una revista que buscaba posicionarse y que lo había halagado con un banquete en su honor, realizado en el Aue's Keller, espacio de reunión de la "bohemia porteña". Las notas son los espacios textuales que más resaltarán la figura de Valle. En este sentido abordaremos con especial atención una suerte de necrológica en el segundo número del vol. 1 de 1936, titulado "Son de muñeira. Notas sobre la lírica de Valle Inclán" y una semblanza de "Viaje a través de la España literaria", IV, del número 24, de marzo de 1938, a la que le siguieron las de Menéndez Pidal, Concha Espina, Pedro Sáinz Rodriguez, Jacinto Benavente, Gómez de la Serna, Eugenio D´Ors, José María de Acosta y Andrenio.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/50872
Minardi, Adriana Elizabeth; Valle-Inclán en la revista Nosotros: El sentido de vanguardia en las relaciones España y Argentina; Asociación Amigos de Valle-Inclán; Cuadrante; 29; 12-2014; 48-63
1698-3971
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/50872
identifier_str_mv Minardi, Adriana Elizabeth; Valle-Inclán en la revista Nosotros: El sentido de vanguardia en las relaciones España y Argentina; Asociación Amigos de Valle-Inclán; Cuadrante; 29; 12-2014; 48-63
1698-3971
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/386665
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.amigosdevalleinclan.org/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Amigos de Valle-Inclán
publisher.none.fl_str_mv Asociación Amigos de Valle-Inclán
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614340148199424
score 13.069144