Revistas de la vanguardia surrealista/invencionista y ransformaciones de la crítica en los años '50

Autores
Stedile Luna, Verónica
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las revistas Ciclo (1948-1949), dirigida por Aldo Pellegrini, Enrique Pichón Rivière y Elías Piterbarg; A Partir de Cero (1952, 1956), a cargo de EnriqueMolina; Poesía Buenos Aires (1950-1960), de Raúl Gustavo Aguirre, y Letra y Línea (1953-1954), también dirigida por Aldo Pellegrini, fueron representativas de la denominada “vanguardia de los ‘50” *Freidemberg, Espejo, Calbi]. Miradas desde la crítica y la historia literaria, estas revistas han sido consideradas sobre todo como órganos de difusión de dos movimientos poéticos: el surrealismo y el invencionismo. Sin embargo, es posible leer en ellas una producción crítica tan renovadora como la que supuso el grupo Contorno al distanciarse de los paradigmas consolidados por la academia o el periodismo cultural –la filología clásica, la estilística y el comentario [Avaro y Capdevilla, Rosa, Panesi]–, ya que las revistas de vanguardia pusieron en circulación una serie de textos de Georges Bataille, Maurice Blanchot, Renè Char, Max Bill, Jean Paul Sartre, constituyendo un proceso de modernización no solo literaria, sino también crítica.
The following magazines: Ciclo (Pellegrini, Pichón Rivière, Piterbarg: 1948-1949), A Partir de Cero (Molina: 1952, 1956), Poesía Buenos Aires (Aguirre: 1950-1960), y Letra y Línea (Pellegrini: 1953-1954), were representative of what then was known as the '50 avant-garde movement [Freidemberg, Espejo, Calbi]. But they were also an enabling space for renewal of argentine criticism. The following paper will analyze the criticisms transformations that promoted these magazines.
Fil: Stedile Luna, Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
Revistas
Invencionismo
Surrealismo
Crítica Literaria
Vanguardia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/71316

id CONICETDig_4df756e0b895372f5e08155680f32e60
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/71316
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Revistas de la vanguardia surrealista/invencionista y ransformaciones de la crítica en los años '50Surrealist/Inventionist Vanguard Magazines and Transformations of Criticism in the '50sStedile Luna, VerónicaRevistasInvencionismoSurrealismoCrítica LiterariaVanguardiahttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Las revistas Ciclo (1948-1949), dirigida por Aldo Pellegrini, Enrique Pichón Rivière y Elías Piterbarg; A Partir de Cero (1952, 1956), a cargo de EnriqueMolina; Poesía Buenos Aires (1950-1960), de Raúl Gustavo Aguirre, y Letra y Línea (1953-1954), también dirigida por Aldo Pellegrini, fueron representativas de la denominada “vanguardia de los ‘50” *Freidemberg, Espejo, Calbi]. Miradas desde la crítica y la historia literaria, estas revistas han sido consideradas sobre todo como órganos de difusión de dos movimientos poéticos: el surrealismo y el invencionismo. Sin embargo, es posible leer en ellas una producción crítica tan renovadora como la que supuso el grupo Contorno al distanciarse de los paradigmas consolidados por la academia o el periodismo cultural –la filología clásica, la estilística y el comentario [Avaro y Capdevilla, Rosa, Panesi]–, ya que las revistas de vanguardia pusieron en circulación una serie de textos de Georges Bataille, Maurice Blanchot, Renè Char, Max Bill, Jean Paul Sartre, constituyendo un proceso de modernización no solo literaria, sino también crítica.The following magazines: Ciclo (Pellegrini, Pichón Rivière, Piterbarg: 1948-1949), A Partir de Cero (Molina: 1952, 1956), Poesía Buenos Aires (Aguirre: 1950-1960), y Letra y Línea (Pellegrini: 1953-1954), were representative of what then was known as the '50 avant-garde movement [Freidemberg, Espejo, Calbi]. But they were also an enabling space for renewal of argentine criticism. The following paper will analyze the criticisms transformations that promoted these magazines.Fil: Stedile Luna, Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literaturas Modernas2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/71316Stedile Luna, Verónica; Revistas de la vanguardia surrealista/invencionista y ransformaciones de la crítica en los años '50; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literaturas Modernas; Revista de Literaturas Modernas; 46; 2; 12-2016; 237-2650556-6134CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://vino.bdigital.uncu.edu.ar/fichas.php?idobjeto=12208info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:36:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/71316instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:36:56.314CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Revistas de la vanguardia surrealista/invencionista y ransformaciones de la crítica en los años '50
Surrealist/Inventionist Vanguard Magazines and Transformations of Criticism in the '50s
title Revistas de la vanguardia surrealista/invencionista y ransformaciones de la crítica en los años '50
spellingShingle Revistas de la vanguardia surrealista/invencionista y ransformaciones de la crítica en los años '50
Stedile Luna, Verónica
Revistas
Invencionismo
Surrealismo
Crítica Literaria
Vanguardia
title_short Revistas de la vanguardia surrealista/invencionista y ransformaciones de la crítica en los años '50
title_full Revistas de la vanguardia surrealista/invencionista y ransformaciones de la crítica en los años '50
title_fullStr Revistas de la vanguardia surrealista/invencionista y ransformaciones de la crítica en los años '50
title_full_unstemmed Revistas de la vanguardia surrealista/invencionista y ransformaciones de la crítica en los años '50
title_sort Revistas de la vanguardia surrealista/invencionista y ransformaciones de la crítica en los años '50
dc.creator.none.fl_str_mv Stedile Luna, Verónica
author Stedile Luna, Verónica
author_facet Stedile Luna, Verónica
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Revistas
Invencionismo
Surrealismo
Crítica Literaria
Vanguardia
topic Revistas
Invencionismo
Surrealismo
Crítica Literaria
Vanguardia
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Las revistas Ciclo (1948-1949), dirigida por Aldo Pellegrini, Enrique Pichón Rivière y Elías Piterbarg; A Partir de Cero (1952, 1956), a cargo de EnriqueMolina; Poesía Buenos Aires (1950-1960), de Raúl Gustavo Aguirre, y Letra y Línea (1953-1954), también dirigida por Aldo Pellegrini, fueron representativas de la denominada “vanguardia de los ‘50” *Freidemberg, Espejo, Calbi]. Miradas desde la crítica y la historia literaria, estas revistas han sido consideradas sobre todo como órganos de difusión de dos movimientos poéticos: el surrealismo y el invencionismo. Sin embargo, es posible leer en ellas una producción crítica tan renovadora como la que supuso el grupo Contorno al distanciarse de los paradigmas consolidados por la academia o el periodismo cultural –la filología clásica, la estilística y el comentario [Avaro y Capdevilla, Rosa, Panesi]–, ya que las revistas de vanguardia pusieron en circulación una serie de textos de Georges Bataille, Maurice Blanchot, Renè Char, Max Bill, Jean Paul Sartre, constituyendo un proceso de modernización no solo literaria, sino también crítica.
The following magazines: Ciclo (Pellegrini, Pichón Rivière, Piterbarg: 1948-1949), A Partir de Cero (Molina: 1952, 1956), Poesía Buenos Aires (Aguirre: 1950-1960), y Letra y Línea (Pellegrini: 1953-1954), were representative of what then was known as the '50 avant-garde movement [Freidemberg, Espejo, Calbi]. But they were also an enabling space for renewal of argentine criticism. The following paper will analyze the criticisms transformations that promoted these magazines.
Fil: Stedile Luna, Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
description Las revistas Ciclo (1948-1949), dirigida por Aldo Pellegrini, Enrique Pichón Rivière y Elías Piterbarg; A Partir de Cero (1952, 1956), a cargo de EnriqueMolina; Poesía Buenos Aires (1950-1960), de Raúl Gustavo Aguirre, y Letra y Línea (1953-1954), también dirigida por Aldo Pellegrini, fueron representativas de la denominada “vanguardia de los ‘50” *Freidemberg, Espejo, Calbi]. Miradas desde la crítica y la historia literaria, estas revistas han sido consideradas sobre todo como órganos de difusión de dos movimientos poéticos: el surrealismo y el invencionismo. Sin embargo, es posible leer en ellas una producción crítica tan renovadora como la que supuso el grupo Contorno al distanciarse de los paradigmas consolidados por la academia o el periodismo cultural –la filología clásica, la estilística y el comentario [Avaro y Capdevilla, Rosa, Panesi]–, ya que las revistas de vanguardia pusieron en circulación una serie de textos de Georges Bataille, Maurice Blanchot, Renè Char, Max Bill, Jean Paul Sartre, constituyendo un proceso de modernización no solo literaria, sino también crítica.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/71316
Stedile Luna, Verónica; Revistas de la vanguardia surrealista/invencionista y ransformaciones de la crítica en los años '50; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literaturas Modernas; Revista de Literaturas Modernas; 46; 2; 12-2016; 237-265
0556-6134
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/71316
identifier_str_mv Stedile Luna, Verónica; Revistas de la vanguardia surrealista/invencionista y ransformaciones de la crítica en los años '50; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literaturas Modernas; Revista de Literaturas Modernas; 46; 2; 12-2016; 237-265
0556-6134
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://vino.bdigital.uncu.edu.ar/fichas.php?idobjeto=12208
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literaturas Modernas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literaturas Modernas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614389820293120
score 13.069144