El silencio de la sirena: lo sublime en Alejandra Pizarnik
- Autores
- Lerman Sanchís, Julieta
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Algunas poéticas de las décadas del cincuenta y del sesenta parecerían constituirse en torno a un vacío, un silencio que a veces inspira la palabra poética y otras veces la aborta. Esa ambigüedad, característica de la poética de Alejandra Pizarnik, podemos entenderla como una “reedición” de la estética de lo sublime. Lo sublime es un concepto estético-filosófico que plantearon filósofos como Inmanuel Kant y Edmund Burke para pensar el arte romántico y, en el siglo XX, otros autores como Jean-François Lyotard, lo retomaron para analizar el arte de vanguardia. Así, lo sublime nos permite repensar la poética de Pizarnik en sus coincidencias y oposiciones a otras de la tradición moderna (como la de Charles Baudelaire) o de las vanguardias latinoamericanas (como Oliverio Girondo y Vicente Huidobro).
Fil: Lerman Sanchís, Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
Poesía
Pizarnik
Silencio
Estética de lo súblime - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/9406
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_e1d785bc3c90ab18176fb66e73f8f93c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/9406 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
El silencio de la sirena: lo sublime en Alejandra PizarnikLerman Sanchís, JulietaPoesíaPizarnikSilencioEstética de lo súblimehttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Algunas poéticas de las décadas del cincuenta y del sesenta parecerían constituirse en torno a un vacío, un silencio que a veces inspira la palabra poética y otras veces la aborta. Esa ambigüedad, característica de la poética de Alejandra Pizarnik, podemos entenderla como una “reedición” de la estética de lo sublime. Lo sublime es un concepto estético-filosófico que plantearon filósofos como Inmanuel Kant y Edmund Burke para pensar el arte romántico y, en el siglo XX, otros autores como Jean-François Lyotard, lo retomaron para analizar el arte de vanguardia. Así, lo sublime nos permite repensar la poética de Pizarnik en sus coincidencias y oposiciones a otras de la tradición moderna (como la de Charles Baudelaire) o de las vanguardias latinoamericanas (como Oliverio Girondo y Vicente Huidobro).Fil: Lerman Sanchís, Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidade federal de Santa Catarina. Núcleo de Estudos Literários & Culturais2013-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/9406Lerman Sanchís, Julieta; El silencio de la sirena: lo sublime en Alejandra Pizarnik; Universidade federal de Santa Catarina. Núcleo de Estudos Literários & Culturais; Boletim de Pesquisa Nelic; 12; 17; 3-2013; 85-951518-72841984-784Xspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://periodicos.ufsc.br/index.php/nelic/article/view/28245info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5007/1984-784X.2012v12n17p85info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-05T10:05:53Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/9406instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-05 10:05:53.989CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
El silencio de la sirena: lo sublime en Alejandra Pizarnik |
| title |
El silencio de la sirena: lo sublime en Alejandra Pizarnik |
| spellingShingle |
El silencio de la sirena: lo sublime en Alejandra Pizarnik Lerman Sanchís, Julieta Poesía Pizarnik Silencio Estética de lo súblime |
| title_short |
El silencio de la sirena: lo sublime en Alejandra Pizarnik |
| title_full |
El silencio de la sirena: lo sublime en Alejandra Pizarnik |
| title_fullStr |
El silencio de la sirena: lo sublime en Alejandra Pizarnik |
| title_full_unstemmed |
El silencio de la sirena: lo sublime en Alejandra Pizarnik |
| title_sort |
El silencio de la sirena: lo sublime en Alejandra Pizarnik |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Lerman Sanchís, Julieta |
| author |
Lerman Sanchís, Julieta |
| author_facet |
Lerman Sanchís, Julieta |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Poesía Pizarnik Silencio Estética de lo súblime |
| topic |
Poesía Pizarnik Silencio Estética de lo súblime |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Algunas poéticas de las décadas del cincuenta y del sesenta parecerían constituirse en torno a un vacío, un silencio que a veces inspira la palabra poética y otras veces la aborta. Esa ambigüedad, característica de la poética de Alejandra Pizarnik, podemos entenderla como una “reedición” de la estética de lo sublime. Lo sublime es un concepto estético-filosófico que plantearon filósofos como Inmanuel Kant y Edmund Burke para pensar el arte romántico y, en el siglo XX, otros autores como Jean-François Lyotard, lo retomaron para analizar el arte de vanguardia. Así, lo sublime nos permite repensar la poética de Pizarnik en sus coincidencias y oposiciones a otras de la tradición moderna (como la de Charles Baudelaire) o de las vanguardias latinoamericanas (como Oliverio Girondo y Vicente Huidobro). Fil: Lerman Sanchís, Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina |
| description |
Algunas poéticas de las décadas del cincuenta y del sesenta parecerían constituirse en torno a un vacío, un silencio que a veces inspira la palabra poética y otras veces la aborta. Esa ambigüedad, característica de la poética de Alejandra Pizarnik, podemos entenderla como una “reedición” de la estética de lo sublime. Lo sublime es un concepto estético-filosófico que plantearon filósofos como Inmanuel Kant y Edmund Burke para pensar el arte romántico y, en el siglo XX, otros autores como Jean-François Lyotard, lo retomaron para analizar el arte de vanguardia. Así, lo sublime nos permite repensar la poética de Pizarnik en sus coincidencias y oposiciones a otras de la tradición moderna (como la de Charles Baudelaire) o de las vanguardias latinoamericanas (como Oliverio Girondo y Vicente Huidobro). |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2013-03 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/9406 Lerman Sanchís, Julieta; El silencio de la sirena: lo sublime en Alejandra Pizarnik; Universidade federal de Santa Catarina. Núcleo de Estudos Literários & Culturais; Boletim de Pesquisa Nelic; 12; 17; 3-2013; 85-95 1518-7284 1984-784X |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/9406 |
| identifier_str_mv |
Lerman Sanchís, Julieta; El silencio de la sirena: lo sublime en Alejandra Pizarnik; Universidade federal de Santa Catarina. Núcleo de Estudos Literários & Culturais; Boletim de Pesquisa Nelic; 12; 17; 3-2013; 85-95 1518-7284 1984-784X |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://periodicos.ufsc.br/index.php/nelic/article/view/28245 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5007/1984-784X.2012v12n17p85 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidade federal de Santa Catarina. Núcleo de Estudos Literários & Culturais |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidade federal de Santa Catarina. Núcleo de Estudos Literários & Culturais |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1847977548922748928 |
| score |
13.087074 |