Hashtivismo desinformativo: el negacionismo de la dictadura argentina en Instagram

Autores
Tarullo, Maria Raquel; Frezzotti, Yanina
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo estudia el material engañoso de las publicaciones que acompañan al hashtivismo negacionista #nofueron30000 y #nofueron30mil. Se llevó a cabo un análisis de contenido complementado por un análisis cualitativo de un corpus compuesto por los posts desinformativos más populares (n=52) publicados en Instagram desde el 6/02/2020 hasta el 6/02/2022. Los resultados muestran que los contenidos visuales engañosos que difunden estos hashtags: 1) no necesariamente están en relación con la memoria histórica, 2) priorizan los videos y los memes para 3) ridiculizar a los opositores, pero con una alta carga de incivilidad que derivan, incluso, en discursos de odio. Además 4) usan la manipulación hiperpartidista como estrategia desinformativa y 5) realizan una apropiación de los hashtags de los movimientos contrarios para crear narrativas desinformativas.
This article studies the hoaxes that accompany the denialist hashtags #nofueron30000 and #nofueron30mil in Argentina. A quantitative content analysis of 223 disinformative posts published on Instagram from February 6, 2020, to February 6, 2022 was carried out, complementing the examination using a qualitative technique on the most popular posts (n=52). The results show that misleading visual content about historical memory is not the one that receives the most interaction. As a strategy of disinformation, hyperpartisan manipulation is used and videos and “memes” are exploited for ridiculing its critics, with a high level of incivility that contributes to polarization. Finally, they appropriate hashtags from opposition movements to produce disinformation narratives.
Fil: Tarullo, Maria Raquel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigaciones y Transferencia del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires; Argentina
Fil: Frezzotti, Yanina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigaciones y Transferencia del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires; Argentina
Materia
DESINFORMACIÓN EN INSTAGRAM
ACTIVISMO DE DERECHAS
HASHTIVISMO
DICTADURA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/215352

id CONICETDig_e1c75e015e1a61e0076ac227be253be0
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/215352
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Hashtivismo desinformativo: el negacionismo de la dictadura argentina en InstagramDisinformation and hashtivism: denialism of the Argentine dictatorship on InstagramTarullo, Maria RaquelFrezzotti, YaninaDESINFORMACIÓN EN INSTAGRAMACTIVISMO DE DERECHASHASHTIVISMODICTADURAhttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo estudia el material engañoso de las publicaciones que acompañan al hashtivismo negacionista #nofueron30000 y #nofueron30mil. Se llevó a cabo un análisis de contenido complementado por un análisis cualitativo de un corpus compuesto por los posts desinformativos más populares (n=52) publicados en Instagram desde el 6/02/2020 hasta el 6/02/2022. Los resultados muestran que los contenidos visuales engañosos que difunden estos hashtags: 1) no necesariamente están en relación con la memoria histórica, 2) priorizan los videos y los memes para 3) ridiculizar a los opositores, pero con una alta carga de incivilidad que derivan, incluso, en discursos de odio. Además 4) usan la manipulación hiperpartidista como estrategia desinformativa y 5) realizan una apropiación de los hashtags de los movimientos contrarios para crear narrativas desinformativas.This article studies the hoaxes that accompany the denialist hashtags #nofueron30000 and #nofueron30mil in Argentina. A quantitative content analysis of 223 disinformative posts published on Instagram from February 6, 2020, to February 6, 2022 was carried out, complementing the examination using a qualitative technique on the most popular posts (n=52). The results show that misleading visual content about historical memory is not the one that receives the most interaction. As a strategy of disinformation, hyperpartisan manipulation is used and videos and “memes” are exploited for ridiculing its critics, with a high level of incivility that contributes to polarization. Finally, they appropriate hashtags from opposition movements to produce disinformation narratives.Fil: Tarullo, Maria Raquel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigaciones y Transferencia del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires; ArgentinaFil: Frezzotti, Yanina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigaciones y Transferencia del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad de Chile2022-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/215352Tarullo, Maria Raquel; Frezzotti, Yanina; Hashtivismo desinformativo: el negacionismo de la dictadura argentina en Instagram; Universidad de Chile; Comunicación y Medios; 36; 46; 12-2022; 24-390719-1529CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://comunicacionymedios.uchile.cl/index.php/RCM/article/view/66765info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5354/0719-1529.2022.66765info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:55:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/215352instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:55:19.029CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Hashtivismo desinformativo: el negacionismo de la dictadura argentina en Instagram
Disinformation and hashtivism: denialism of the Argentine dictatorship on Instagram
title Hashtivismo desinformativo: el negacionismo de la dictadura argentina en Instagram
spellingShingle Hashtivismo desinformativo: el negacionismo de la dictadura argentina en Instagram
Tarullo, Maria Raquel
DESINFORMACIÓN EN INSTAGRAM
ACTIVISMO DE DERECHAS
HASHTIVISMO
DICTADURA
title_short Hashtivismo desinformativo: el negacionismo de la dictadura argentina en Instagram
title_full Hashtivismo desinformativo: el negacionismo de la dictadura argentina en Instagram
title_fullStr Hashtivismo desinformativo: el negacionismo de la dictadura argentina en Instagram
title_full_unstemmed Hashtivismo desinformativo: el negacionismo de la dictadura argentina en Instagram
title_sort Hashtivismo desinformativo: el negacionismo de la dictadura argentina en Instagram
dc.creator.none.fl_str_mv Tarullo, Maria Raquel
Frezzotti, Yanina
author Tarullo, Maria Raquel
author_facet Tarullo, Maria Raquel
Frezzotti, Yanina
author_role author
author2 Frezzotti, Yanina
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DESINFORMACIÓN EN INSTAGRAM
ACTIVISMO DE DERECHAS
HASHTIVISMO
DICTADURA
topic DESINFORMACIÓN EN INSTAGRAM
ACTIVISMO DE DERECHAS
HASHTIVISMO
DICTADURA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.8
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo estudia el material engañoso de las publicaciones que acompañan al hashtivismo negacionista #nofueron30000 y #nofueron30mil. Se llevó a cabo un análisis de contenido complementado por un análisis cualitativo de un corpus compuesto por los posts desinformativos más populares (n=52) publicados en Instagram desde el 6/02/2020 hasta el 6/02/2022. Los resultados muestran que los contenidos visuales engañosos que difunden estos hashtags: 1) no necesariamente están en relación con la memoria histórica, 2) priorizan los videos y los memes para 3) ridiculizar a los opositores, pero con una alta carga de incivilidad que derivan, incluso, en discursos de odio. Además 4) usan la manipulación hiperpartidista como estrategia desinformativa y 5) realizan una apropiación de los hashtags de los movimientos contrarios para crear narrativas desinformativas.
This article studies the hoaxes that accompany the denialist hashtags #nofueron30000 and #nofueron30mil in Argentina. A quantitative content analysis of 223 disinformative posts published on Instagram from February 6, 2020, to February 6, 2022 was carried out, complementing the examination using a qualitative technique on the most popular posts (n=52). The results show that misleading visual content about historical memory is not the one that receives the most interaction. As a strategy of disinformation, hyperpartisan manipulation is used and videos and “memes” are exploited for ridiculing its critics, with a high level of incivility that contributes to polarization. Finally, they appropriate hashtags from opposition movements to produce disinformation narratives.
Fil: Tarullo, Maria Raquel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigaciones y Transferencia del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires; Argentina
Fil: Frezzotti, Yanina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigaciones y Transferencia del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires; Argentina
description Este artículo estudia el material engañoso de las publicaciones que acompañan al hashtivismo negacionista #nofueron30000 y #nofueron30mil. Se llevó a cabo un análisis de contenido complementado por un análisis cualitativo de un corpus compuesto por los posts desinformativos más populares (n=52) publicados en Instagram desde el 6/02/2020 hasta el 6/02/2022. Los resultados muestran que los contenidos visuales engañosos que difunden estos hashtags: 1) no necesariamente están en relación con la memoria histórica, 2) priorizan los videos y los memes para 3) ridiculizar a los opositores, pero con una alta carga de incivilidad que derivan, incluso, en discursos de odio. Además 4) usan la manipulación hiperpartidista como estrategia desinformativa y 5) realizan una apropiación de los hashtags de los movimientos contrarios para crear narrativas desinformativas.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/215352
Tarullo, Maria Raquel; Frezzotti, Yanina; Hashtivismo desinformativo: el negacionismo de la dictadura argentina en Instagram; Universidad de Chile; Comunicación y Medios; 36; 46; 12-2022; 24-39
0719-1529
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/215352
identifier_str_mv Tarullo, Maria Raquel; Frezzotti, Yanina; Hashtivismo desinformativo: el negacionismo de la dictadura argentina en Instagram; Universidad de Chile; Comunicación y Medios; 36; 46; 12-2022; 24-39
0719-1529
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://comunicacionymedios.uchile.cl/index.php/RCM/article/view/66765
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5354/0719-1529.2022.66765
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Chile
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Chile
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269336961548288
score 13.13397