El dogmatismo consecuente es un idealismo: Fichte ante Spinoza en las Introducciones a la Doctrina de la Ciencia
- Autores
- Sole, Maria Jimena
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La contraposición dogmatismo-idealismo articula el desarrollo argumental de la Primera y Segunda Introducción a la Doctrina de la Ciencia (EE y ZE). Fichte comienza estableciendo que ambos sistemas son válidos, para mostrar luego que únicamente el idealismo puede resolver la tarea de la filosofía. Pero la imposibilidad de convencer al dogmático de su error y la idea de que la filosofía que se adopta depende del tipo de ser humano que cada uno es, conducen a Fichte a sostener que para ser idealista hay que haber nacido idealista, haber sido educado y educarse para ello. El dogmático parece condenado a vivir y morir en su obstinación. El objetivo de este trabajo es mostrar que ese planteo se quiebra hacia el final de la ZE, en el momento en que Fichte aborda el caso del spinozismo. La discusión con Spinoza, enmarcada en el problema de la fuente de la convicción filosófica, revela que Fichte considera (a) que el dogmatismo puede alcanzar parcialmente la verdad; (b) que todo filósofo dogmático consecuente es en definitiva idealista, aunque no lo sepa y (c) que no sólo es posible dejar de ser dogmático y transformarse en idealista, sino que éste parece ser el camino que naturalmente sigue todo ser humano. Según mi lectura, entonces, el resultado de esta breve discusión con el spinozismo transforma por completo la concepción del dogmatismo que Fichte había ofrecido hasta ese momento así como su relación con el idealismo, y permite repensar la estrategia del idealista frente al dogmático.
Fil: Sole, Maria Jimena. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía "Dr. Alejandro Korn"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
DOGMATISMO
IDEALISMO
LIBERTAD
FATALISMO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/138392
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_e1ad77e06889f1207e3f8cbc28d58daa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/138392 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El dogmatismo consecuente es un idealismo: Fichte ante Spinoza en las Introducciones a la Doctrina de la CienciaSole, Maria JimenaDOGMATISMOIDEALISMOLIBERTADFATALISMOhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6La contraposición dogmatismo-idealismo articula el desarrollo argumental de la Primera y Segunda Introducción a la Doctrina de la Ciencia (EE y ZE). Fichte comienza estableciendo que ambos sistemas son válidos, para mostrar luego que únicamente el idealismo puede resolver la tarea de la filosofía. Pero la imposibilidad de convencer al dogmático de su error y la idea de que la filosofía que se adopta depende del tipo de ser humano que cada uno es, conducen a Fichte a sostener que para ser idealista hay que haber nacido idealista, haber sido educado y educarse para ello. El dogmático parece condenado a vivir y morir en su obstinación. El objetivo de este trabajo es mostrar que ese planteo se quiebra hacia el final de la ZE, en el momento en que Fichte aborda el caso del spinozismo. La discusión con Spinoza, enmarcada en el problema de la fuente de la convicción filosófica, revela que Fichte considera (a) que el dogmatismo puede alcanzar parcialmente la verdad; (b) que todo filósofo dogmático consecuente es en definitiva idealista, aunque no lo sepa y (c) que no sólo es posible dejar de ser dogmático y transformarse en idealista, sino que éste parece ser el camino que naturalmente sigue todo ser humano. Según mi lectura, entonces, el resultado de esta breve discusión con el spinozismo transforma por completo la concepción del dogmatismo que Fichte había ofrecido hasta ese momento así como su relación con el idealismo, y permite repensar la estrategia del idealista frente al dogmático.Fil: Sole, Maria Jimena. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía "Dr. Alejandro Korn"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaRed Argentina de Grupos de Investigación en FilosofíaGaudio, Mariano LucasSole, Maria Jimena2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/138392Sole, Maria Jimena; El dogmatismo consecuente es un idealismo: Fichte ante Spinoza en las Introducciones a la Doctrina de la Ciencia; Red Argentina de Grupos de Investigación en Filosofía; 2019; 211-230978-987-47425-1-3CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ragif.com.ar/2019/10/24/fichte-en-el-laberinto-del-idealismo-libro/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:43:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/138392instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:43:52.061CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El dogmatismo consecuente es un idealismo: Fichte ante Spinoza en las Introducciones a la Doctrina de la Ciencia |
title |
El dogmatismo consecuente es un idealismo: Fichte ante Spinoza en las Introducciones a la Doctrina de la Ciencia |
spellingShingle |
El dogmatismo consecuente es un idealismo: Fichte ante Spinoza en las Introducciones a la Doctrina de la Ciencia Sole, Maria Jimena DOGMATISMO IDEALISMO LIBERTAD FATALISMO |
title_short |
El dogmatismo consecuente es un idealismo: Fichte ante Spinoza en las Introducciones a la Doctrina de la Ciencia |
title_full |
El dogmatismo consecuente es un idealismo: Fichte ante Spinoza en las Introducciones a la Doctrina de la Ciencia |
title_fullStr |
El dogmatismo consecuente es un idealismo: Fichte ante Spinoza en las Introducciones a la Doctrina de la Ciencia |
title_full_unstemmed |
El dogmatismo consecuente es un idealismo: Fichte ante Spinoza en las Introducciones a la Doctrina de la Ciencia |
title_sort |
El dogmatismo consecuente es un idealismo: Fichte ante Spinoza en las Introducciones a la Doctrina de la Ciencia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sole, Maria Jimena |
author |
Sole, Maria Jimena |
author_facet |
Sole, Maria Jimena |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Gaudio, Mariano Lucas Sole, Maria Jimena |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DOGMATISMO IDEALISMO LIBERTAD FATALISMO |
topic |
DOGMATISMO IDEALISMO LIBERTAD FATALISMO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La contraposición dogmatismo-idealismo articula el desarrollo argumental de la Primera y Segunda Introducción a la Doctrina de la Ciencia (EE y ZE). Fichte comienza estableciendo que ambos sistemas son válidos, para mostrar luego que únicamente el idealismo puede resolver la tarea de la filosofía. Pero la imposibilidad de convencer al dogmático de su error y la idea de que la filosofía que se adopta depende del tipo de ser humano que cada uno es, conducen a Fichte a sostener que para ser idealista hay que haber nacido idealista, haber sido educado y educarse para ello. El dogmático parece condenado a vivir y morir en su obstinación. El objetivo de este trabajo es mostrar que ese planteo se quiebra hacia el final de la ZE, en el momento en que Fichte aborda el caso del spinozismo. La discusión con Spinoza, enmarcada en el problema de la fuente de la convicción filosófica, revela que Fichte considera (a) que el dogmatismo puede alcanzar parcialmente la verdad; (b) que todo filósofo dogmático consecuente es en definitiva idealista, aunque no lo sepa y (c) que no sólo es posible dejar de ser dogmático y transformarse en idealista, sino que éste parece ser el camino que naturalmente sigue todo ser humano. Según mi lectura, entonces, el resultado de esta breve discusión con el spinozismo transforma por completo la concepción del dogmatismo que Fichte había ofrecido hasta ese momento así como su relación con el idealismo, y permite repensar la estrategia del idealista frente al dogmático. Fil: Sole, Maria Jimena. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía "Dr. Alejandro Korn"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
La contraposición dogmatismo-idealismo articula el desarrollo argumental de la Primera y Segunda Introducción a la Doctrina de la Ciencia (EE y ZE). Fichte comienza estableciendo que ambos sistemas son válidos, para mostrar luego que únicamente el idealismo puede resolver la tarea de la filosofía. Pero la imposibilidad de convencer al dogmático de su error y la idea de que la filosofía que se adopta depende del tipo de ser humano que cada uno es, conducen a Fichte a sostener que para ser idealista hay que haber nacido idealista, haber sido educado y educarse para ello. El dogmático parece condenado a vivir y morir en su obstinación. El objetivo de este trabajo es mostrar que ese planteo se quiebra hacia el final de la ZE, en el momento en que Fichte aborda el caso del spinozismo. La discusión con Spinoza, enmarcada en el problema de la fuente de la convicción filosófica, revela que Fichte considera (a) que el dogmatismo puede alcanzar parcialmente la verdad; (b) que todo filósofo dogmático consecuente es en definitiva idealista, aunque no lo sepa y (c) que no sólo es posible dejar de ser dogmático y transformarse en idealista, sino que éste parece ser el camino que naturalmente sigue todo ser humano. Según mi lectura, entonces, el resultado de esta breve discusión con el spinozismo transforma por completo la concepción del dogmatismo que Fichte había ofrecido hasta ese momento así como su relación con el idealismo, y permite repensar la estrategia del idealista frente al dogmático. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/138392 Sole, Maria Jimena; El dogmatismo consecuente es un idealismo: Fichte ante Spinoza en las Introducciones a la Doctrina de la Ciencia; Red Argentina de Grupos de Investigación en Filosofía; 2019; 211-230 978-987-47425-1-3 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/138392 |
identifier_str_mv |
Sole, Maria Jimena; El dogmatismo consecuente es un idealismo: Fichte ante Spinoza en las Introducciones a la Doctrina de la Ciencia; Red Argentina de Grupos de Investigación en Filosofía; 2019; 211-230 978-987-47425-1-3 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ragif.com.ar/2019/10/24/fichte-en-el-laberinto-del-idealismo-libro/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Red Argentina de Grupos de Investigación en Filosofía |
publisher.none.fl_str_mv |
Red Argentina de Grupos de Investigación en Filosofía |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268629358346240 |
score |
13.13397 |