Estudio preliminar de confiabilidad y validez convergente y predictiva de la escala “Brief-2 Familia” para la medición de la memoria de trabajo, inhibición y flexibilidad en niños...
- Autores
- Stelzer, Florencia; Canet Juric, Lorena; Andrés, María Laura; Vernucci, Santiago; Richard's, Maria Marta
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Introducción: La memoria de trabajo (MT), la inhibición (In) y la flexibilidad cognitiva (FC) constituyen procesos cognitivos que intervienen en la regulación del comportamiento, la emoción y la cognición en pos del logro de metas. Estos procesos se relacionan y predicen en la infancia el desempeño académico y la manifestación de diferentes trastornos psicopatológicos. En Argentina, son escasos los cuestionarios válidos que permiten su medición. Objetivos: Analizar la confiabilidad y la validez concurrente y predictiva de la escala ?BRIEF-2 Familia? para la medición de la MT, In y FC en niños de Argentina. Metodología: La muestra estuvo integrada por 72 alumnos de 5° (n=26) y 6° año (n=26) de la escolaridad primaria y 1° del nivel secundario (n=20). Se administraron la versión española del cuestionario ?BRIEF-2 Familia? de la conducta del niño a las familias de los niños, las tareas de MT dual, In perceptual y FC de la batería Tareas de Autorregulación Cognitiva ?TAC- y la prueba de matemática general WRAT-3 a los niños, y el cuestionario de desempeño académico APRS a sus principales docentes. Previo a su administración, se revisó el contenido de los ítems del BRIEF-2 Familia y se adaptaron lingüísticamente algunos de ellos para su aplicación en nuestra población. Resultados: Respecto a la confiabilidad, el estadístico alfa de Cronbach mostró los siguientes valores para las subescalas analizadas: MT: alfa de Cronbach =.74; In: alfa de Cronbach =.70; y FC: alfa de Cronbach =.6. La validez convergente fue contrastada a través de correlaciones con las tareas de funcionamiento ejecutivo de la batería TAC. No se hallaron correlaciones significativas entre ambas mediciones. Por último, el estudio de validez predictiva no mostró una relación entre las subescalas y el desempeño en la WRAT 3. Únicamente se observó una relación significativa de la subescala MT y la subescala éxito académico del APRS. Discusión: En términos generales, los resultados sugieren que las subescalas de MT, In y FC del BRIEF-2 Familia presentan niveles aceptables de confiabilidad; no obstante, no resultan un medio válido para la medición de dichas funciones cognitivas en niños de Argentina. En la literatura se han indicado diferentes sesgos (e.g., fallas en la interpretación del contenido de los ítems, diferencias en el marco de referencia utilizado para reportar los cambios en el comportamiento, etc.) que afectan la medición de procesos cognitivos de regulación a través de cuestionarios. Resultaría conveniente revisar el contenido y la estructura interna del BRIEF-2 Familia considerando la influencia de estos sesgos en el marco del contexto socio-cultural de Argentina. Además, existe evidencia que muestra que en la estimación de procesos cognitivos de regulación, las medidas de ejecución y los cuestionarios de informe suelen presentar bajas correlaciones entre sí. Por lo anterior, resultaría apropiado contrastar la validez del cuestionario BRIEF-2 Familia tanto a través de medidas de ejecución como de otros cuestionarios. Es importante resaltar que este estudio evaluó una muestra pequeña, de carácter no clínico, seleccionada de forma no probabilística, por lo que resulta conveniente ampliar su tamaño y representatividad para la mayor validez de los resultados.
Fil: Stelzer, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina
Fil: Canet Juric, Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina
Fil: Andrés, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina
Fil: Vernucci, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina
Fil: Richard's, Maria Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina
XVII Reunión Nacional y VI Encuentro Internacional de la AACC
Posadas
Argentina
Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento (AACC) - Materia
-
FUNCIONES EJECUTIVAS
MEDICIÓN
VALIDEZ - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/220459
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_e1a2f18906add51d8ffce343aafd708a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/220459 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Estudio preliminar de confiabilidad y validez convergente y predictiva de la escala “Brief-2 Familia” para la medición de la memoria de trabajo, inhibición y flexibilidad en niños de ArgentinaStelzer, FlorenciaCanet Juric, LorenaAndrés, María LauraVernucci, SantiagoRichard's, Maria MartaFUNCIONES EJECUTIVASMEDICIÓNVALIDEZhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Introducción: La memoria de trabajo (MT), la inhibición (In) y la flexibilidad cognitiva (FC) constituyen procesos cognitivos que intervienen en la regulación del comportamiento, la emoción y la cognición en pos del logro de metas. Estos procesos se relacionan y predicen en la infancia el desempeño académico y la manifestación de diferentes trastornos psicopatológicos. En Argentina, son escasos los cuestionarios válidos que permiten su medición. Objetivos: Analizar la confiabilidad y la validez concurrente y predictiva de la escala ?BRIEF-2 Familia? para la medición de la MT, In y FC en niños de Argentina. Metodología: La muestra estuvo integrada por 72 alumnos de 5° (n=26) y 6° año (n=26) de la escolaridad primaria y 1° del nivel secundario (n=20). Se administraron la versión española del cuestionario ?BRIEF-2 Familia? de la conducta del niño a las familias de los niños, las tareas de MT dual, In perceptual y FC de la batería Tareas de Autorregulación Cognitiva ?TAC- y la prueba de matemática general WRAT-3 a los niños, y el cuestionario de desempeño académico APRS a sus principales docentes. Previo a su administración, se revisó el contenido de los ítems del BRIEF-2 Familia y se adaptaron lingüísticamente algunos de ellos para su aplicación en nuestra población. Resultados: Respecto a la confiabilidad, el estadístico alfa de Cronbach mostró los siguientes valores para las subescalas analizadas: MT: alfa de Cronbach =.74; In: alfa de Cronbach =.70; y FC: alfa de Cronbach =.6. La validez convergente fue contrastada a través de correlaciones con las tareas de funcionamiento ejecutivo de la batería TAC. No se hallaron correlaciones significativas entre ambas mediciones. Por último, el estudio de validez predictiva no mostró una relación entre las subescalas y el desempeño en la WRAT 3. Únicamente se observó una relación significativa de la subescala MT y la subescala éxito académico del APRS. Discusión: En términos generales, los resultados sugieren que las subescalas de MT, In y FC del BRIEF-2 Familia presentan niveles aceptables de confiabilidad; no obstante, no resultan un medio válido para la medición de dichas funciones cognitivas en niños de Argentina. En la literatura se han indicado diferentes sesgos (e.g., fallas en la interpretación del contenido de los ítems, diferencias en el marco de referencia utilizado para reportar los cambios en el comportamiento, etc.) que afectan la medición de procesos cognitivos de regulación a través de cuestionarios. Resultaría conveniente revisar el contenido y la estructura interna del BRIEF-2 Familia considerando la influencia de estos sesgos en el marco del contexto socio-cultural de Argentina. Además, existe evidencia que muestra que en la estimación de procesos cognitivos de regulación, las medidas de ejecución y los cuestionarios de informe suelen presentar bajas correlaciones entre sí. Por lo anterior, resultaría apropiado contrastar la validez del cuestionario BRIEF-2 Familia tanto a través de medidas de ejecución como de otros cuestionarios. Es importante resaltar que este estudio evaluó una muestra pequeña, de carácter no clínico, seleccionada de forma no probabilística, por lo que resulta conveniente ampliar su tamaño y representatividad para la mayor validez de los resultados.Fil: Stelzer, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; ArgentinaFil: Canet Juric, Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; ArgentinaFil: Andrés, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; ArgentinaFil: Vernucci, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; ArgentinaFil: Richard's, Maria Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; ArgentinaXVII Reunión Nacional y VI Encuentro Internacional de la AACCPosadasArgentinaAsociación Argentina de Ciencias del Comportamiento (AACC)Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/220459Estudio preliminar de confiabilidad y validez convergente y predictiva de la escala “Brief-2 Familia” para la medición de la memoria de trabajo, inhibición y flexibilidad en niños de Argentina; XVII Reunión Nacional y VI Encuentro Internacional de la AACC; Posadas; Argentina; 2019; 100-1011852-4206CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/racc/issue/view/2105Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:04:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/220459instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:04:33.504CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio preliminar de confiabilidad y validez convergente y predictiva de la escala “Brief-2 Familia” para la medición de la memoria de trabajo, inhibición y flexibilidad en niños de Argentina |
title |
Estudio preliminar de confiabilidad y validez convergente y predictiva de la escala “Brief-2 Familia” para la medición de la memoria de trabajo, inhibición y flexibilidad en niños de Argentina |
spellingShingle |
Estudio preliminar de confiabilidad y validez convergente y predictiva de la escala “Brief-2 Familia” para la medición de la memoria de trabajo, inhibición y flexibilidad en niños de Argentina Stelzer, Florencia FUNCIONES EJECUTIVAS MEDICIÓN VALIDEZ |
title_short |
Estudio preliminar de confiabilidad y validez convergente y predictiva de la escala “Brief-2 Familia” para la medición de la memoria de trabajo, inhibición y flexibilidad en niños de Argentina |
title_full |
Estudio preliminar de confiabilidad y validez convergente y predictiva de la escala “Brief-2 Familia” para la medición de la memoria de trabajo, inhibición y flexibilidad en niños de Argentina |
title_fullStr |
Estudio preliminar de confiabilidad y validez convergente y predictiva de la escala “Brief-2 Familia” para la medición de la memoria de trabajo, inhibición y flexibilidad en niños de Argentina |
title_full_unstemmed |
Estudio preliminar de confiabilidad y validez convergente y predictiva de la escala “Brief-2 Familia” para la medición de la memoria de trabajo, inhibición y flexibilidad en niños de Argentina |
title_sort |
Estudio preliminar de confiabilidad y validez convergente y predictiva de la escala “Brief-2 Familia” para la medición de la memoria de trabajo, inhibición y flexibilidad en niños de Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Stelzer, Florencia Canet Juric, Lorena Andrés, María Laura Vernucci, Santiago Richard's, Maria Marta |
author |
Stelzer, Florencia |
author_facet |
Stelzer, Florencia Canet Juric, Lorena Andrés, María Laura Vernucci, Santiago Richard's, Maria Marta |
author_role |
author |
author2 |
Canet Juric, Lorena Andrés, María Laura Vernucci, Santiago Richard's, Maria Marta |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
FUNCIONES EJECUTIVAS MEDICIÓN VALIDEZ |
topic |
FUNCIONES EJECUTIVAS MEDICIÓN VALIDEZ |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Introducción: La memoria de trabajo (MT), la inhibición (In) y la flexibilidad cognitiva (FC) constituyen procesos cognitivos que intervienen en la regulación del comportamiento, la emoción y la cognición en pos del logro de metas. Estos procesos se relacionan y predicen en la infancia el desempeño académico y la manifestación de diferentes trastornos psicopatológicos. En Argentina, son escasos los cuestionarios válidos que permiten su medición. Objetivos: Analizar la confiabilidad y la validez concurrente y predictiva de la escala ?BRIEF-2 Familia? para la medición de la MT, In y FC en niños de Argentina. Metodología: La muestra estuvo integrada por 72 alumnos de 5° (n=26) y 6° año (n=26) de la escolaridad primaria y 1° del nivel secundario (n=20). Se administraron la versión española del cuestionario ?BRIEF-2 Familia? de la conducta del niño a las familias de los niños, las tareas de MT dual, In perceptual y FC de la batería Tareas de Autorregulación Cognitiva ?TAC- y la prueba de matemática general WRAT-3 a los niños, y el cuestionario de desempeño académico APRS a sus principales docentes. Previo a su administración, se revisó el contenido de los ítems del BRIEF-2 Familia y se adaptaron lingüísticamente algunos de ellos para su aplicación en nuestra población. Resultados: Respecto a la confiabilidad, el estadístico alfa de Cronbach mostró los siguientes valores para las subescalas analizadas: MT: alfa de Cronbach =.74; In: alfa de Cronbach =.70; y FC: alfa de Cronbach =.6. La validez convergente fue contrastada a través de correlaciones con las tareas de funcionamiento ejecutivo de la batería TAC. No se hallaron correlaciones significativas entre ambas mediciones. Por último, el estudio de validez predictiva no mostró una relación entre las subescalas y el desempeño en la WRAT 3. Únicamente se observó una relación significativa de la subescala MT y la subescala éxito académico del APRS. Discusión: En términos generales, los resultados sugieren que las subescalas de MT, In y FC del BRIEF-2 Familia presentan niveles aceptables de confiabilidad; no obstante, no resultan un medio válido para la medición de dichas funciones cognitivas en niños de Argentina. En la literatura se han indicado diferentes sesgos (e.g., fallas en la interpretación del contenido de los ítems, diferencias en el marco de referencia utilizado para reportar los cambios en el comportamiento, etc.) que afectan la medición de procesos cognitivos de regulación a través de cuestionarios. Resultaría conveniente revisar el contenido y la estructura interna del BRIEF-2 Familia considerando la influencia de estos sesgos en el marco del contexto socio-cultural de Argentina. Además, existe evidencia que muestra que en la estimación de procesos cognitivos de regulación, las medidas de ejecución y los cuestionarios de informe suelen presentar bajas correlaciones entre sí. Por lo anterior, resultaría apropiado contrastar la validez del cuestionario BRIEF-2 Familia tanto a través de medidas de ejecución como de otros cuestionarios. Es importante resaltar que este estudio evaluó una muestra pequeña, de carácter no clínico, seleccionada de forma no probabilística, por lo que resulta conveniente ampliar su tamaño y representatividad para la mayor validez de los resultados. Fil: Stelzer, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina Fil: Canet Juric, Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina Fil: Andrés, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina Fil: Vernucci, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina Fil: Richard's, Maria Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina XVII Reunión Nacional y VI Encuentro Internacional de la AACC Posadas Argentina Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento (AACC) |
description |
Introducción: La memoria de trabajo (MT), la inhibición (In) y la flexibilidad cognitiva (FC) constituyen procesos cognitivos que intervienen en la regulación del comportamiento, la emoción y la cognición en pos del logro de metas. Estos procesos se relacionan y predicen en la infancia el desempeño académico y la manifestación de diferentes trastornos psicopatológicos. En Argentina, son escasos los cuestionarios válidos que permiten su medición. Objetivos: Analizar la confiabilidad y la validez concurrente y predictiva de la escala ?BRIEF-2 Familia? para la medición de la MT, In y FC en niños de Argentina. Metodología: La muestra estuvo integrada por 72 alumnos de 5° (n=26) y 6° año (n=26) de la escolaridad primaria y 1° del nivel secundario (n=20). Se administraron la versión española del cuestionario ?BRIEF-2 Familia? de la conducta del niño a las familias de los niños, las tareas de MT dual, In perceptual y FC de la batería Tareas de Autorregulación Cognitiva ?TAC- y la prueba de matemática general WRAT-3 a los niños, y el cuestionario de desempeño académico APRS a sus principales docentes. Previo a su administración, se revisó el contenido de los ítems del BRIEF-2 Familia y se adaptaron lingüísticamente algunos de ellos para su aplicación en nuestra población. Resultados: Respecto a la confiabilidad, el estadístico alfa de Cronbach mostró los siguientes valores para las subescalas analizadas: MT: alfa de Cronbach =.74; In: alfa de Cronbach =.70; y FC: alfa de Cronbach =.6. La validez convergente fue contrastada a través de correlaciones con las tareas de funcionamiento ejecutivo de la batería TAC. No se hallaron correlaciones significativas entre ambas mediciones. Por último, el estudio de validez predictiva no mostró una relación entre las subescalas y el desempeño en la WRAT 3. Únicamente se observó una relación significativa de la subescala MT y la subescala éxito académico del APRS. Discusión: En términos generales, los resultados sugieren que las subescalas de MT, In y FC del BRIEF-2 Familia presentan niveles aceptables de confiabilidad; no obstante, no resultan un medio válido para la medición de dichas funciones cognitivas en niños de Argentina. En la literatura se han indicado diferentes sesgos (e.g., fallas en la interpretación del contenido de los ítems, diferencias en el marco de referencia utilizado para reportar los cambios en el comportamiento, etc.) que afectan la medición de procesos cognitivos de regulación a través de cuestionarios. Resultaría conveniente revisar el contenido y la estructura interna del BRIEF-2 Familia considerando la influencia de estos sesgos en el marco del contexto socio-cultural de Argentina. Además, existe evidencia que muestra que en la estimación de procesos cognitivos de regulación, las medidas de ejecución y los cuestionarios de informe suelen presentar bajas correlaciones entre sí. Por lo anterior, resultaría apropiado contrastar la validez del cuestionario BRIEF-2 Familia tanto a través de medidas de ejecución como de otros cuestionarios. Es importante resaltar que este estudio evaluó una muestra pequeña, de carácter no clínico, seleccionada de forma no probabilística, por lo que resulta conveniente ampliar su tamaño y representatividad para la mayor validez de los resultados. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/220459 Estudio preliminar de confiabilidad y validez convergente y predictiva de la escala “Brief-2 Familia” para la medición de la memoria de trabajo, inhibición y flexibilidad en niños de Argentina; XVII Reunión Nacional y VI Encuentro Internacional de la AACC; Posadas; Argentina; 2019; 100-101 1852-4206 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/220459 |
identifier_str_mv |
Estudio preliminar de confiabilidad y validez convergente y predictiva de la escala “Brief-2 Familia” para la medición de la memoria de trabajo, inhibición y flexibilidad en niños de Argentina; XVII Reunión Nacional y VI Encuentro Internacional de la AACC; Posadas; Argentina; 2019; 100-101 1852-4206 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/racc/issue/view/2105 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento |
publisher.none.fl_str_mv |
Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613872677289984 |
score |
13.070432 |