La percepción del leproso en el Reino Latino de Jerusalén

Autores
Greif, Esteban Augusto
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
La renovación historiográfica dentro del campo de la historia de la medicina y de la salud en el Mediterráneo medieval es reciente. Entre los trabajos que conforman dicho campo, una pequeña parte corresponde a los que se detuvieron en el estudio de la práctica médica y la percepción social de la enfermedad en el Reino Latino de Jerusalén. De todos ellos, los análisis sobre la circulación de conocimientos y prácticas entre el mundo medieval de Oriente y Occidente no fueron frecuentes. Por lo tanto, nuestra propuesta se inserta en este espacio y busca comprender cuál fue el tratamiento y las percepciones sociales desarrolladas hacia los leprosos en el estado cruzado más importante. Para esto nos apoyaremos en las últimas producciones que enfatizaron la relectura del lugar social que tuvieron los sujetos que padecían esta enfermedad en los distintos mundos medievales. Analizaremos en especial el caso bizantino y su influencia sobre la percepción hacia la lepra desplegada en la Ciudad Santa bajo control de los francos.
Fil: Greif, Esteban Augusto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina
Materia
BIZANCIO
CIRCULACIÓN
LEPRA
SOCIEDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/126717

id CONICETDig_e1977836de4a86fe40498bacf51d4dc8
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/126717
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La percepción del leproso en el Reino Latino de JerusalénGreif, Esteban AugustoBIZANCIOCIRCULACIÓNLEPRASOCIEDADhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6La renovación historiográfica dentro del campo de la historia de la medicina y de la salud en el Mediterráneo medieval es reciente. Entre los trabajos que conforman dicho campo, una pequeña parte corresponde a los que se detuvieron en el estudio de la práctica médica y la percepción social de la enfermedad en el Reino Latino de Jerusalén. De todos ellos, los análisis sobre la circulación de conocimientos y prácticas entre el mundo medieval de Oriente y Occidente no fueron frecuentes. Por lo tanto, nuestra propuesta se inserta en este espacio y busca comprender cuál fue el tratamiento y las percepciones sociales desarrolladas hacia los leprosos en el estado cruzado más importante. Para esto nos apoyaremos en las últimas producciones que enfatizaron la relectura del lugar social que tuvieron los sujetos que padecían esta enfermedad en los distintos mundos medievales. Analizaremos en especial el caso bizantino y su influencia sobre la percepción hacia la lepra desplegada en la Ciudad Santa bajo control de los francos.Fil: Greif, Esteban Augusto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; ArgentinaInstituto de Investigaciones GeohistóricasRuchesi, Fernando Carlos2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/126717Greif, Esteban Augusto; La percepción del leproso en el Reino Latino de Jerusalén; Instituto de Investigaciones Geohistóricas; 1; 1; 2019; 155-167978-987-4450-10-4CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://iighi.conicet.gov.ar/presentacion-de-nuevo-libro-editado-por-el-iighi/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:06:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/126717instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:06:35.425CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La percepción del leproso en el Reino Latino de Jerusalén
title La percepción del leproso en el Reino Latino de Jerusalén
spellingShingle La percepción del leproso en el Reino Latino de Jerusalén
Greif, Esteban Augusto
BIZANCIO
CIRCULACIÓN
LEPRA
SOCIEDAD
title_short La percepción del leproso en el Reino Latino de Jerusalén
title_full La percepción del leproso en el Reino Latino de Jerusalén
title_fullStr La percepción del leproso en el Reino Latino de Jerusalén
title_full_unstemmed La percepción del leproso en el Reino Latino de Jerusalén
title_sort La percepción del leproso en el Reino Latino de Jerusalén
dc.creator.none.fl_str_mv Greif, Esteban Augusto
author Greif, Esteban Augusto
author_facet Greif, Esteban Augusto
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ruchesi, Fernando Carlos
dc.subject.none.fl_str_mv BIZANCIO
CIRCULACIÓN
LEPRA
SOCIEDAD
topic BIZANCIO
CIRCULACIÓN
LEPRA
SOCIEDAD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La renovación historiográfica dentro del campo de la historia de la medicina y de la salud en el Mediterráneo medieval es reciente. Entre los trabajos que conforman dicho campo, una pequeña parte corresponde a los que se detuvieron en el estudio de la práctica médica y la percepción social de la enfermedad en el Reino Latino de Jerusalén. De todos ellos, los análisis sobre la circulación de conocimientos y prácticas entre el mundo medieval de Oriente y Occidente no fueron frecuentes. Por lo tanto, nuestra propuesta se inserta en este espacio y busca comprender cuál fue el tratamiento y las percepciones sociales desarrolladas hacia los leprosos en el estado cruzado más importante. Para esto nos apoyaremos en las últimas producciones que enfatizaron la relectura del lugar social que tuvieron los sujetos que padecían esta enfermedad en los distintos mundos medievales. Analizaremos en especial el caso bizantino y su influencia sobre la percepción hacia la lepra desplegada en la Ciudad Santa bajo control de los francos.
Fil: Greif, Esteban Augusto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina
description La renovación historiográfica dentro del campo de la historia de la medicina y de la salud en el Mediterráneo medieval es reciente. Entre los trabajos que conforman dicho campo, una pequeña parte corresponde a los que se detuvieron en el estudio de la práctica médica y la percepción social de la enfermedad en el Reino Latino de Jerusalén. De todos ellos, los análisis sobre la circulación de conocimientos y prácticas entre el mundo medieval de Oriente y Occidente no fueron frecuentes. Por lo tanto, nuestra propuesta se inserta en este espacio y busca comprender cuál fue el tratamiento y las percepciones sociales desarrolladas hacia los leprosos en el estado cruzado más importante. Para esto nos apoyaremos en las últimas producciones que enfatizaron la relectura del lugar social que tuvieron los sujetos que padecían esta enfermedad en los distintos mundos medievales. Analizaremos en especial el caso bizantino y su influencia sobre la percepción hacia la lepra desplegada en la Ciudad Santa bajo control de los francos.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/126717
Greif, Esteban Augusto; La percepción del leproso en el Reino Latino de Jerusalén; Instituto de Investigaciones Geohistóricas; 1; 1; 2019; 155-167
978-987-4450-10-4
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/126717
identifier_str_mv Greif, Esteban Augusto; La percepción del leproso en el Reino Latino de Jerusalén; Instituto de Investigaciones Geohistóricas; 1; 1; 2019; 155-167
978-987-4450-10-4
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://iighi.conicet.gov.ar/presentacion-de-nuevo-libro-editado-por-el-iighi/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Investigaciones Geohistóricas
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Investigaciones Geohistóricas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269965140361216
score 13.13397