Entre Bizancio y Outremer: consideraciones sobre la lepra en el Reino Latino de Jerusalén

Autores
Greif, Esteban Augusto
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En los últimos años, la historiografía fue redefiniendo el entendimiento de la lepra y del lugar social del leproso como un sujeto estigmatizado y rechazado por la sociedad medieval occidental. De tal modo, comenzó a surgir una lectura que destacaba la integración de los sujetos que padecían esta enfermedad. De igual manera, fue variando la interpretación de los leprosarios como espacios de segregación social. Por otro lado, fueron apareciendo nuevos trabajos sobre el tratamiento de esta enfermedad en el mundo del Mediterráneo Oriental. Sin embargo, los análisis sobre la circulación de conocimientos y prácticas entre el mundo medieval de Oriente y el Occidente no fueron frecuentes. Nuestra propuesta, por lo tanto, se inserta en este espacio y busca comprender cuál fue el tratamiento social de la lepra y los leprosos en el mundo bizantino que impactaron en el Reino Latino de Jerusalén.
In the last years, the comprehension and understanding of leprosy and the social place of the leper as a rejected and stigmatized subject from society during the Middle Ages, have change. In this way, had come to light a new interpretation that detached the integration of those who suffer this disease. Similarly, the view of the leprosarium as spaces of social segregation was revised. Besides, new investigations about the treatment of this disease in the world of the Eastern Mediterranean started to appear. However, the analysis of the circulation of knowledge and practices between the East and the West were not frequent. Thus, our proposal, it is located into this space and tries to comprehend which was the social treatment of leprosy and lepers from the byzantine world that impacted in the Latin Kingdom of Jerusalem.
Fil: Greif, Esteban Augusto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Materia
BIZANCIO
CONTINUIDAD
LEPRA
REINO LATINO DE JERUSALÉN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/87465

id CONICETDig_7a78145cfc8c16582f236229b5663ab2
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/87465
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Entre Bizancio y Outremer: consideraciones sobre la lepra en el Reino Latino de JerusalénBetween Byzantium and Outremer: considerations on leprosy in the Latin Kingdom of JerusalemEntre Bizâncio e Outremer: considerações sobre a lepra no Reino Latino de JerusalémGreif, Esteban AugustoBIZANCIOCONTINUIDADLEPRAREINO LATINO DE JERUSALÉNhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En los últimos años, la historiografía fue redefiniendo el entendimiento de la lepra y del lugar social del leproso como un sujeto estigmatizado y rechazado por la sociedad medieval occidental. De tal modo, comenzó a surgir una lectura que destacaba la integración de los sujetos que padecían esta enfermedad. De igual manera, fue variando la interpretación de los leprosarios como espacios de segregación social. Por otro lado, fueron apareciendo nuevos trabajos sobre el tratamiento de esta enfermedad en el mundo del Mediterráneo Oriental. Sin embargo, los análisis sobre la circulación de conocimientos y prácticas entre el mundo medieval de Oriente y el Occidente no fueron frecuentes. Nuestra propuesta, por lo tanto, se inserta en este espacio y busca comprender cuál fue el tratamiento social de la lepra y los leprosos en el mundo bizantino que impactaron en el Reino Latino de Jerusalén.In the last years, the comprehension and understanding of leprosy and the social place of the leper as a rejected and stigmatized subject from society during the Middle Ages, have change. In this way, had come to light a new interpretation that detached the integration of those who suffer this disease. Similarly, the view of the leprosarium as spaces of social segregation was revised. Besides, new investigations about the treatment of this disease in the world of the Eastern Mediterranean started to appear. However, the analysis of the circulation of knowledge and practices between the East and the West were not frequent. Thus, our proposal, it is located into this space and tries to comprehend which was the social treatment of leprosy and lepers from the byzantine world that impacted in the Latin Kingdom of Jerusalem.Fil: Greif, Esteban Augusto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaUniversidad Autónoma de Barcelona2018-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/87465Greif, Esteban Augusto; Entre Bizancio y Outremer: consideraciones sobre la lepra en el Reino Latino de Jerusalén; Universidad Autónoma de Barcelona; Mirabilia; 26; 1; 7-2018; 163-1821676-5818CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6500274info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistamirabilia.com/issues/mirabilia-26-2018-1info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistamirabilia.com/sites/default/files/pdfs/10.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:08:55Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/87465instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:08:55.834CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Entre Bizancio y Outremer: consideraciones sobre la lepra en el Reino Latino de Jerusalén
Between Byzantium and Outremer: considerations on leprosy in the Latin Kingdom of Jerusalem
Entre Bizâncio e Outremer: considerações sobre a lepra no Reino Latino de Jerusalém
title Entre Bizancio y Outremer: consideraciones sobre la lepra en el Reino Latino de Jerusalén
spellingShingle Entre Bizancio y Outremer: consideraciones sobre la lepra en el Reino Latino de Jerusalén
Greif, Esteban Augusto
BIZANCIO
CONTINUIDAD
LEPRA
REINO LATINO DE JERUSALÉN
title_short Entre Bizancio y Outremer: consideraciones sobre la lepra en el Reino Latino de Jerusalén
title_full Entre Bizancio y Outremer: consideraciones sobre la lepra en el Reino Latino de Jerusalén
title_fullStr Entre Bizancio y Outremer: consideraciones sobre la lepra en el Reino Latino de Jerusalén
title_full_unstemmed Entre Bizancio y Outremer: consideraciones sobre la lepra en el Reino Latino de Jerusalén
title_sort Entre Bizancio y Outremer: consideraciones sobre la lepra en el Reino Latino de Jerusalén
dc.creator.none.fl_str_mv Greif, Esteban Augusto
author Greif, Esteban Augusto
author_facet Greif, Esteban Augusto
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv BIZANCIO
CONTINUIDAD
LEPRA
REINO LATINO DE JERUSALÉN
topic BIZANCIO
CONTINUIDAD
LEPRA
REINO LATINO DE JERUSALÉN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En los últimos años, la historiografía fue redefiniendo el entendimiento de la lepra y del lugar social del leproso como un sujeto estigmatizado y rechazado por la sociedad medieval occidental. De tal modo, comenzó a surgir una lectura que destacaba la integración de los sujetos que padecían esta enfermedad. De igual manera, fue variando la interpretación de los leprosarios como espacios de segregación social. Por otro lado, fueron apareciendo nuevos trabajos sobre el tratamiento de esta enfermedad en el mundo del Mediterráneo Oriental. Sin embargo, los análisis sobre la circulación de conocimientos y prácticas entre el mundo medieval de Oriente y el Occidente no fueron frecuentes. Nuestra propuesta, por lo tanto, se inserta en este espacio y busca comprender cuál fue el tratamiento social de la lepra y los leprosos en el mundo bizantino que impactaron en el Reino Latino de Jerusalén.
In the last years, the comprehension and understanding of leprosy and the social place of the leper as a rejected and stigmatized subject from society during the Middle Ages, have change. In this way, had come to light a new interpretation that detached the integration of those who suffer this disease. Similarly, the view of the leprosarium as spaces of social segregation was revised. Besides, new investigations about the treatment of this disease in the world of the Eastern Mediterranean started to appear. However, the analysis of the circulation of knowledge and practices between the East and the West were not frequent. Thus, our proposal, it is located into this space and tries to comprehend which was the social treatment of leprosy and lepers from the byzantine world that impacted in the Latin Kingdom of Jerusalem.
Fil: Greif, Esteban Augusto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
description En los últimos años, la historiografía fue redefiniendo el entendimiento de la lepra y del lugar social del leproso como un sujeto estigmatizado y rechazado por la sociedad medieval occidental. De tal modo, comenzó a surgir una lectura que destacaba la integración de los sujetos que padecían esta enfermedad. De igual manera, fue variando la interpretación de los leprosarios como espacios de segregación social. Por otro lado, fueron apareciendo nuevos trabajos sobre el tratamiento de esta enfermedad en el mundo del Mediterráneo Oriental. Sin embargo, los análisis sobre la circulación de conocimientos y prácticas entre el mundo medieval de Oriente y el Occidente no fueron frecuentes. Nuestra propuesta, por lo tanto, se inserta en este espacio y busca comprender cuál fue el tratamiento social de la lepra y los leprosos en el mundo bizantino que impactaron en el Reino Latino de Jerusalén.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/87465
Greif, Esteban Augusto; Entre Bizancio y Outremer: consideraciones sobre la lepra en el Reino Latino de Jerusalén; Universidad Autónoma de Barcelona; Mirabilia; 26; 1; 7-2018; 163-182
1676-5818
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/87465
identifier_str_mv Greif, Esteban Augusto; Entre Bizancio y Outremer: consideraciones sobre la lepra en el Reino Latino de Jerusalén; Universidad Autónoma de Barcelona; Mirabilia; 26; 1; 7-2018; 163-182
1676-5818
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6500274
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistamirabilia.com/issues/mirabilia-26-2018-1
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistamirabilia.com/sites/default/files/pdfs/10.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma de Barcelona
publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma de Barcelona
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270062257373184
score 13.13397